Internacionales
Escalada de violencia guerrillera y muerte de niños en bombardeos avivan críticas a Petro – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Un intengrante de las Fuerzas Armadas de Colombia. EFE/ Ernesto Guzmán.
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Las críticas a la gestión del presidente colombiano, Gustavo Petro, por el recrudecimiento de la violencia de las disidencias de las FARC se intensificaron este sábado tras un nuevo atentado en el convulso departamento del Cauca y la confirmación de que siete menores de edad murieron en una operación militar en el selvático Guaviare.
El Cauca, una de las zonas más golpeadas por el conflicto armado colombiano y por las disputas de las rutas del narcotráfico, amaneció hoy con un nuevo ataque con drones, explosivos y ráfagas de fusil contra un puesto policial en el corregimiento de Mondomo, en la zona rural de Santander de Quilichao.
Este ataque, que fue atribuido por Petro al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, provocó daños a viviendas y comercios de la zona, aunque sin víctimas.
En el mismo departamento, situado entre las montañas de la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, el Ejército informó hoy sobre un soldado secuestrado y otros tres heridos en enfrentamientos ocurridos ayer contra el grupo Carlos Patiño de las disidencias, en el municipio de Balboa.
Gobernador pide acciones contundentes
Ante esta nueva escalada de violencia —que en la última semana ha golpeado a 12 municipios del Cauca— el gobernador de esa región, Octavio Guzmán, urgió a Petro y a su ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, a responder «con toda la capacidad» del Estado y «con acciones contundentes» contra las disidencias comandadas por Néstor Vera, alias Iván Mordisco, el hombre más buscado del país.
«Estos hechos violentos evidencian que las medidas actuales no están generando resultados efectivos (…) Lo que está ocurriendo desborda completamente nuestras capacidades institucionales y operativas», dijo Guzmán en redes sociales.
El gobernador reiteró su llamado a una «militarización total» de la Vía Panamericana, la principal del suroeste del país, donde ayer también hubo un ataque con carro bomba que dejó un muerto, además de un atentado contra el senador Temístocles Ortega.
Guzmán también mencionó la orden que dio esta semana Petro de bombardear a los grupos de Iván Mordisco en Arauca, frontera con Venezuela, y en el Guaviare, donde la operación militar dejó 20 disidentes muertos, entre ellos siete menores, según confirmó hoy Medicina Legal.
«Señor presidente, así como se tomaron decisiones firmes en el Guaviare, si es necesario adoptar medidas de la misma contundencia en el Cauca hágalo por la vida y la integridad de nuestro pueblo», concluyó el gobernante regional.
Niños muertos en combate
La muerte de estos siete niños en los recientes bombardeos militares en el Guaviare dejó a Petro en una posición incómoda.
En los últimos dos meses, el mandatario ha sido de las voces más críticas en América Latina frente a lo que califica como «asesinatos extrajudiciales» de Estados Unidos en aguas del Caribe y el Pacífico en el marco de la guerra antidrogas, reclamando respeto por el derecho internacional humanitario (DIH).
También pone en tela de juicio la promesa del mandatario izquierdista, exintegrante de la desmovilizada guerrilla del M-19, de cumplir con el DIH durante estos operativos militares contra grupos armados que, según varios organismos nacionales e internacionales, han incrementado su violencia en el país en los últimos años.
«Claro que es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad. Pero si se deja avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros», manifestó el mandatario en su cuenta de X, ante las críticas por la muerte de menores.
Petro, que asumió la Presidencia en agosto de 2022 con la promesa de retomar los diálogos con grupos armados para avanzar hacia la llamada ‘paz total’, añadió que, si no hubiera ordenado el bombardeo, hoy lo estarían cuestionando por permitir una emboscada.
Críticos de Petro recordaron que cuando la izquierda estaba en la oposición condenó bombardeos contra guerrilleros en los que también murieron menores y en redes sociales aparecieron publicaciones antiguas del presidente criticando un bombardeo similar en el Guaviare durante el Gobierno de Iván Duque (2018-2022).
En 2019, el entonces ministro de Defensa de Duque, Guillermo Botero, renunció luego de que la oposición de izquierdas le hiciera un debate en el Senado por otro bombardeo en el que murieron 14 disidentes de las FARC, entre ellos siete menores.
En respuesta a políticos de la oposición que le reprocharon el bombardeo de esta semana comparándolo con el de 2019, Petro sentenció: «No es un crimen de guerra, no teníamos otro método para defender la vida de los soldados». EFE
Relacionado
Internacionales
Machado pide a funcionarios que «bajen las armas» y acompañen «la libertad de Venezuela» – El Nuevo Diario (República Dominicana)
«Lo que va a pasar, ya está pasando. Esa hora decisiva es inminente, la posición que cada uno tome marcará su vida para siempre. La historia, la ley y el pueblo venezolano serán sus jueces», dijo Machado.
La antichavista pidió también a «quienes hoy ejecutan las órdenes infames» que, «llegada la hora, salgan a abrazar al pueblo, a su pueblo».
«Tú sabrás muy bien cómo y cuándo dar ese paso porque todo a tu alrededor será inequívoco. Sé un héroe y no un criminal, sé un orgullo y no una vergüenza para tu familia, sé parte del futuro luminoso de Venezuela. (…) Este día que se acerca», agregó.
Machado considera fraudulenta la controvertida reelección de Maduro proclamada por el organismo electoral -controlado por funcionarios afines al chavismo- en las presidenciales de julio de 2024, en las que la opositora asegura que ganó el exembajador Edmundo González Urrutia, hoy exiliado en España.
El miércoles, Machado dijo que percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantizó una «transición pacífica».
En un foro de expresidentes iberoamericanos del Grupo IDEA en el Miami-Dade College (MDC), afirmó también que «lo que está ocurriendo en Venezuela no es solo un hecho nacional, es un punto de inflexión de toda América Latina».
La exdiputada confió en que «hoy Venezuela está en el umbral de la libertad» y de «una transformación sin precedentes».
Entretanto, el Gobierno de Maduro denuncia que EE.UU. «amenaza» a Venezuela para propiciar un «cambio de régimen» con su despliegue en el Caribe, una tensión acrecentada esta semana con el anuncio de Washington de la operación militar ‘Lanza del Sur’. EFE
Internacionales
Cinco muertos y dos heridos por el derrumbe de una mina ilegal en un municipio colombiano – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Al menos cinco personas murieron y otras dos resultaron heridas este sábado al derrumbarse una mina ilegal a cielo abierto en el municipio colombiano de Ataco, en el departamento de Tolima (centro-oeste), según informaron fuentes oficiales.
La mina estaba ubicada en la vereda Las Cruces y el accidente ocurrió en la madrugada, detalló la Defensoría del Pueblo en redes sociales, donde pidió a las autoridades «brindar atención inmediata a la situación de minería ilegal en Ataco para prevenir nuevas tragedias y proteger el medio ambiente».
«Es lamentable», declaró a los medios la gobernadora de Tolima, Adriana Magali Matiz, quien señaló que el derrumbe se produjo por «el mal uso de esas máquinas» empleadas en la explotación ilegal.
Sin dar más detalles sobre el accidente o la actividad minera, la gobernadora agregó que su administración y la Policía Nacional han impulsado una campaña «muy fuerte en materia de minería ilegal» y que recientemente repartieron boletos en Ataco «diciéndole a la gente que lo único que traía es destrucción y muerte».
En septiembre pasado, otro accidente minero tuvo en vilo al país durante dos días, hasta que fueron rescatados con vida 23 mineros que habían quedado atrapados en el socavón de una mina de oro operada por la canadiense Aris Mining en el municipio de Segovia, en el departamento de Antioquia.
La minera ilegal está presente en 29 de los 32 departamentos de Colombia, según datos de la Procuraduría.
En 2022, un reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) reveló que el 73 % de la minería de oro de aluvión en el país era ilícita, lo que agrava la contaminación ambiental por mercurio y la deforestación. EFE
Relacionado
Internacionales
Trump recibirá con honores al príncipe saudí, antes repudiado por Estados Unidos – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente Donald Trump. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, recibirá el próximo martes en la Casa Blanca con altos honores al príncipe heredero saudí y hombre fuerte del país, Mohammed bin Salman, quien antes había sido repudiado en Estados Unidos por su vinculación con el asesinato de un columnista del diario The Washington Post en 2018.
Medios locales como el mismo Post informan que Trump dará la bienvenida a Bin Salman con una ceremonia en el Pórtico Sur de la mansión presidencial, tras la cual ambos mantendrán una reunión privada y culminarán la jornada con una cena de gala, honores reservados para las visitas de Estado
Trump y Bin Salman se reunieron el pasado mayo durante una gira del republicano por Oriente Medio en la que anunciaron acuerdos de cooperación armamentística y de inversiones.
Arabia Saudí busca adquirir aviones de combate F-35 de Estados Unidos, mientras Washington desea que Riad normalice las relaciones diplomáticos con Israel y se una a los Acuerdos de Abraham, que impulsó Trump en su primer mandato.
La visita de Bin Salman a Washington es la primera que realiza a Estados Unidos desde el asesinato en 2018 del periodista y disidente saudí Jamal Khashoggi, columnista del Washington Post, quien fue descuartizado en el consulado de su país en Estambul, donde había acudido para obtener la documentación necesaria para casarse con su prometida.
La CIA determinó que Salman aprobó el asesinato dada su omnipotencia sobre todos los aparatos de seguridad del reino, pero el príncipe ha negado desde el principio su implicación.
El expresidente demócrata Joe Biden (2021-2024) prometió tratar a Bin Salman como un «paria», pero los intereses estratégicos de Estados Unidos en la región, como el petróleo y la seguridad, lo empujaron a tejer relaciones con Riad y a reunirse con el príncipe en 2023 durante un viaje a Arabia Saudí.
Tanto en su primer mandato como en el actual, Trump ha elogiado la alianza con Arabia Saudí y ha destacado la importancia de las inversiones saudíes en Estados Unidos.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
