Connect with us

Internacionales

Feministas de Panamá marchan contra iniciativas del Gobierno y piden cese de la violencia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Feministas de Panamá marchan contra iniciativas del Gobierno y piden cese de la violencia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Una mujer sostiene una bandera durante una manifestación este domingo, en Ciudad de Panamá (Panamá). Feministas panameñas marchan por la soberanía, la justicia social, los derechos humanos y la paz. EFE/ Bienvenido Velasco

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ. – Varias agrupaciones feministas de Panamá marcharon este domingo por la capital en contra de varias iniciativas del Gobierno de José Raúl Mulino y pidiendo el cese de la «represión» en las protestas que se desarrollan en el país hace más de un mes.

«El objetivo de alzar la voz en torno a este contexto que se está viviendo en el país. Estamos a 30 días de una huelga nacional donde se han vulnerado los derechos de mujeres, niños, trabajadores, abogados y periodistas», dice a EFE Sharon Pringle Félix, parte de la coordinación de la marcha «Mujeres por la soberanía, la justicia social, los derechos humanos y la paz».

Centenares de mujeres marcharon por la capital, algunas ataviadas de blanco, otras indígenas con sus vestimentas tradicionales, portando banderas de Panamá y carteles con mensajes como «Por luchar nos encarcelan» o «Panamá, peligro de extinción». La marcha se repitió en otras ciudades del país.

En un comunicado firmado por casi 30 colectivos en pro de los derechos de las mujeres, «reafirman» su compromiso con el «respeto a los derechos humanos, al disenso y a la protesta como mecanismos legítimos de participación democrática».

Así como con la «defensa de la soberanía nacional» al rechazar un acuerdo suscrito en abril entre Panamá y Estados Unidos que amplía la presencia militar estadounidense de carácter temporal y rotativa y descarta la instalación de bases castrenses en ese país.

También «exigen» la derogación de la ley que reforma la Seguridad Social al considerar que «impone un modelo de pensiones inconveniente para la mayoría de la población» y rechazan la «minería metálica a cielo abierto» después de que el Gobierno haya señalado su disposición de conversar con la minera sobre el futuro del clausurado proyecto en 2023, por un fallo del Supremo tras una oleada de protestas.

Piden diálogo

«Frente al autoritarismo, la exclusión y la corrupción institucionalizada, reafirmamos nuestro derecho a ser escuchadas. La represión no es respuesta. Exigimos diálogo, justicia social, equidad y una paz real, construida desde la participación, el respeto y la noción del buen», señala el comunicado.

Desde hace más de un mes, algunos sindicatos docentes comenzaron una huelga indefinida a la que se unieron escalonadamente el sector obrero, bananero así como grupos indígenas. Se han registrado enfrentamientos con la Policía, después de que los manifestantes intentaran cortar las principales vías del país.

La principal causa de las protestas es la ley que forma la Seguridad Social, pero también se suman el acuerdo de seguridad con EE.UU, la minería y la construcción de un nuevo embalse para el Canal de Panamá, mismas motivaciones que hoy empujaron a las feministas a marchar.

La situación más grave se registraba en esa provincia de Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica y dependiente tanto del sector turismo como del bananero. Allí, la bananera Chiquita Panamá anunció esta semana el despido de casi 5.000 trabajadores en huelga tras un frustrado diálogo entre el Gobierno y el sindicato, así como el reporte de unos 75 millones de dólares en pérdidas.

Los pueblos indígenas han denunciado violencia policial contra ellos, inclusive que en algunas comarcas están «sitiados militarmente». Por ello, escribieron una carta a el papa León XIV para que interceda con el Ejecutivo y se instaure un diálogo.

En medio de estas protestas, el principal líder sindical del país, Saúl Méndez, se refugió el pasado miércoles en la embajada de Bolivia al alegar persecución política, acusación que el Gobierno niega. Bolivia le ha dado «protección temporal» mientras analiza el asilo.

Horas después de que Méndez se refugiara en la sede diplomática, la Fiscalía ordenó la aprehensión de «ciudadanos panameños», entre ellos 11 dirigentes del poderoso Suntracs, uno de ellos sería Méndez, por una investigación del año 2022 a raíz de una «querella interpuesta por extrabajadores de un proyecto de construcción (…) quienes se encontraban afiliados» a dicho sindicato.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Trump asegura que denunciará por una suma millonaria a la BBC por edición de un discurso – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump asegura que denunciará por una suma millonaria a la BBC por edición de un discurso – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente estadounidense Donald Trump habla con la prensa tras descender del Air Force One a su llegada al Aeropuerto Internacional de Palm Beach en West Palm Beach, Florida. (Foto de ROBERTO SCHMIDT / AFP)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.  –  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que la próxima semana podría interponer una demanda millonaria contra la BBC después de que la cadena británica admitiera un error al editar su discurso relacionado al 6 de enero de 2021.

«Les vamos a exigir una cantidad entre 1.000 millones y 5.000 millones de dólares», dijo el mandatario al grupo de prensa que lo acompañó durante su abordaje al avión presidencial en Washington antes de partir rumbo a Florida.

El republicano concluyó que «tengo que hacerlo» y adelantó que la acción judicial podría ser presentada la próxima semana.

La BBC reconoció esta semana que su programa Panorama que usó una edición «engañosa» del discurso, que tuvo lugar el día del asalto violento al Capitolio, al unir fragmentos de diferentes momentos que podían alterar su sentido.

El equipo legal de Trump sostiene que esa edición omitió la frase en la que él pedía a sus seguidores marchar «pacífica y patrióticamente», lo que, según ellos, dañó su reputación al vincularlo con los actos violentos de ese día.

La cadena británica pidió disculpas y calificó el caso como un «error de juicio», aunque afirma que no existe base legal para una demanda por difamación relacionada con el contexto del 6 de enero.


Continue Reading

Internacionales

El papa alerta ante un «vacío cultural» que se está volviendo cada vez más generalizado – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El papa alerta ante un «vacío cultural» que se está volviendo cada vez más generalizado – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El Papa León XIV saluda a los fieles a su llegada para presidir la Audiencia Jubilar de los Migrantes. EFE/ Riccardo Antimiani

EL NUEVO DIARIO, ROMA. – El papa León XIV alertó este viernes ante «un vacío cultural que, en nuestra época, se está volviendo cada vez más generalizado», en su discurso durante la ceremonia de inicio del año académico de la Pontificia Universidad Lateranense de Roma.

El pontífice realizó un llamamiento a las facultades para que trabajen en ello y en particular agregó que «la Facultad de Teología está llamada a reflexionar sobre el depósito de la fe y a resaltar su belleza y credibilidad en los diferentes contextos contemporáneos»

Pero sobre todo hizo una mención especial a los programas de estudio de Ciencias de la Paz y Ecología y Medio Ambiente, pues abordan temas que «son parte esencial del Magisterio reciente de la Iglesia, que, establecido como signo de la alianza entre Dios y la humanidad, está llamado a formar agentes de paz y justicia que construyan y den testimonio del Reino de Dios».

«La paz es sin duda un don de Dios, pero también requiere de mujeres y hombres capaces de construirla diariamente y de apoyar los procesos de ecología integral a nivel nacional e internacional», aseveró.

En su discurso lamentó también «el atractivo del individualismo como clave del éxito» lo que, añadió, «tiene consecuencias preocupantes en todos los ámbitos» pues «se prioriza la autopromoción, se fomenta la primacía del ego y se dificulta la cooperación».

Esto, agregó, «hace que crezcan los prejuicios y las barreras hacia los demás, especialmente hacia quienes son diferentes» por lo que «se multiplican los malentendidos y los conflictos».

Por ello instó a la universidad a «cultivar la reciprocidad mediante relaciones marcadas por la generosidad y experiencias que fomenten la fraternidad y el intercambio de diversas culturas».

También abogó por que «la excelencia científica, que debe ser promovida, defendida y desarrollada» pues dijo: «a veces nos encontramos con la idea de que la investigación y el estudio no sirven a los propósitos de la vida real, que lo que importa en la Iglesia es la práctica pastoral en lugar de la preparación teológica, bíblica o jurídica».

«La investigación científica y el esfuerzo de la investigación son necesarios. Necesitamos laicos y sacerdotes formados y competentes. Por lo tanto, les insto a no bajar la guardia en materia científica, a perseguir con pasión la búsqueda de la verdad y a mantener un estrecho compromiso con otras ciencias, con la realidad, con los problemas y las dificultades de la sociedad».

Concluyó deseando que en la universidad se siga practicando siempre «el diálogo con el mundo, con la sociedad, con las preguntas y los desafíos actuales».

 


Continue Reading

Internacionales

Maduro dice que Venezuela no será la Gaza de Suramérica en plena tensión con EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Maduro dice que Venezuela no será la Gaza de Suramérica en plena tensión con EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. (Ilustracion: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que su país no se convertirá en «la Gaza de Suramérica», en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.

«¿Queremos otra Gaza ahora en Suramérica? ¿Qué dice el pueblo de Estados Unidos? (…) Déjenme decirles que no. Aquí triunfará la paz», expresó el mandatario en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

En su discurso, Maduro pidió al pueblo estadounidense, sin hacer alusión específica a algún nombre, detener «la mano enloquecida de quien ordena bombardear, matar y llevar una guerra» a Suramérica y al Caribe. Estados Unidos ha desplazado efectivos navales y aéreos a la región, incluyendo el portaaviones Gerald Ford, el más grande de su flota..

Y hablando en inglés y español, el gobernante aseguró que «la orden es la paz». «War (guerra), no. Death (muerte), no. Peace, and life, and love. Paz, vida y amor. No al odio, no a la guerra», sentenció.

Trump dice haber tomado una decisión

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión sobre las posibles operaciones militares en Venezuela, pero aseguró que todavía no las puede revelar.

«Ya me decidí. No puedo decirles qué será. Hemos avanzado mucho con Venezuela en términos de frenar la entrada masiva de drogas», aseguró el presidente.

Previamente, el Washington Post reveló en exclusiva que el mandatario se había encontrado con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor, Dan Caine, para debatir una «variedad de opciones» sobre posibles acciones militares en Venezuela.

La reunión privada, según el Post, se produjo 24 horas después de que Hegseth anunciara en su cuenta oficial de X el inicio de la operación militar ‘Lanza del Sur’ en el continente con el objetivo de combatir el narcotráfico, aunque sin detallar los objetivos ni las acciones específicas.

Este viernes, Estados Unidos anunció un nuevo ataque contra una lancha supuestamente cargada de drogas que mató a cuatro personas y la enmarcó como parte de la misión ‘Lanza del Sur’.

Desde Trinidad y Tobago (país que está a unos 12 kilómetros de la costa más cercana venezolana) se confirmó en esta jornada que la Marina de Guerra de EE.UU. regresará a la isla desde este domingo hasta el 21 de noviembre para seguir sus ejercicios militares con la Fuerza de Defensa Trinitense, una situación que en anteriores ocasiones el chavismo ha denunciado como actos de provocación.

Pronunciamiento regional

El presidente del Parlamento venezolano, el chavista Jorge Rodríguez, propuso conformar «una liga amplia de juristas en defensa del derecho internacional» para evaluar una denuncia ante instancias internacionales por la «amenaza o el uso de la fuerza por parte de Estados Unidos en el Caribe».

La ONU ha tachado de violación al derecho internacional los ataques de Washington a las embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que se han cobrado la vida de más de ochenta personas.

En medio de la creciente tensión en el Caribe también se pronunció la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que alertó sobre «una desestabilización sin precedentes» en la región si EE.UU. diera «el salto» hacia un «movimiento militar de agresión».

Ese bloque está integrado por Venezuela, Cuba, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Bolivia, este último país suspendido.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.