Internacionales
Trump se muestra optimista sobre un posible acuerdo nuclear con Irán – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Donald Trump. Ilustración/El Nuevo Diario
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El presidente de EE.UU., Donald Trump, se mostró optimista este domingo al asegurar que se puede alcanzar un acuerdo nuclear con Irán, y adelantó que la próxima ronda de conversaciones se celebrará «muy pronto».
«No puedo decirles qué pasará mañana», señaló el mandatario, y acto seguido agregó que las conversaciones «van muy bien», tras celebrarse la quinta ronda de negociaciones el pasado viernes en la ciudad de Roma, las cuales según EE.UU. «avanzan de forma constructiva».
El magnate neoyorquino aseguró a su vez que «muy pronto» habrá una nueva ronda de negociaciones sin ofrecer más detalles al respecto.
«Me encantaría que eso sucediera (el acuerdo), porque me encantaría ver que no cayeran bombas y que muriera mucha gente. De verdad que me gustaría que eso sucediera, y creo que hay muchas posibilidades de que suceda», dijo el presidente a su llegada a la base Andrews, procedente de su campo de golf en Bedminster, Nueva Jersey, donde pasó el fin de semana.
Tras concluir las conversaciones el viernes, EE.UU. aseguró que «aún queda trabajo por hacer» para alcanzar el acuerdo con Irán, aunque su ministro de Exteriores, Abás Araqchí, fue más optimista al afirmar que «existe una posibilidad de progreso».
Araqchí recordó a su vez que las negociaciones, que arrancaron el pasado 12 de abril y que por parte de Estados Unidos están encabezadas por el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, son «demasiado complejas» como para ser resueltas en unas pocas reuniones.
Relacionado
Internacionales
Ecuador tratará en mesa de trabajo con EE.UU. la cancelación de visas a nuevos estudiantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto de archivo de la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld. EFE/José Jácome
EL NUEVO DIARIO, QUITO. – La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, afirmó este miércoles que el Gobierno ecuatoriano buscará sentarse con la Embajada de los Estados Unidos «para dialogar» sobre la suspensión temporal de nuevos visados para estudiantes extranjeros mientras se prepara una nueva política que contempla una mayor revisión de las redes sociales de los solicitantes.
Sommerfeld aseguró que mantiene «un diálogo permanente» con la delegación estadounidense en el país andino y explicó que es necesario «entender quiénes (ciudadanos) se han visto afectados por este tema y poder conocer estos casos».
«No tenemos todavía respuesta a las inquietudes, tenemos que dialogar primero con nuestra contraparte, que es el Gobierno de los Estados Unidos a través de su representante en la Embajada», añadió.
La canciller ecuatoriana también expresó que los estudiantes que dispongan en estos momentos de una visa en activo no deberían tener problemas con su estadía debido a que estos permisos se conceden para el total de años en los que el alumno o alumna va a estudiar en el país.
«Aquellos nuevos que están aplicando (solicitando) y que están en proceso, son los que nosotros tenemos que ver cuál va a ser la solución, sobre todo a estas alturas cuando los estudiantes ya se están graduando y normalmente ya están aceptados en las universidades y ya hay pagos realizados», subrayó Sommerfeld.
En este momento, la jefa de la diplomacia ecuatoriana declaró que lo pertinente es «es el diálogo y no la imposición» porque «los visados de residencia son privilegios que extienden los Estados y no son derechos adquiridos por ninguna persona que no tenga la ciudadanía del país receptor».
Esta nueva medida de la administración del presidente estadounidense Donald Trump fue comunicada el pasado martes por su secretario de Estado, Marco Rubio, a las diferentes delegaciones de Estados Unidos en el exterior, para que estas no añadieran y cancelaran «con efecto inmediato» nuevas citas para visados de estudiante o de intercambio cultural.
El Gobierno estadounidense ya había introducido ciertos requisitos para vigilar la actividad en redes sociales, pero enfocados principalmente en estudiantes que ya contaban con visado y participaron en las protestas propalestinas registradas en diversas universidades del país contra la ofensiva israelí en Gaza.
En ese sentido, Sommerfeld reseñó que «el activismo, siendo un visitante y conociendo muy bien que el Gobierno tiene una línea muy clara sobre este tema, no va a ser lo más inteligente que una persona puede hacer si quiere permanecer en ese Estado».
«Más allá de que existe libertad de expresión, a lo que todo el mundo tiene derecho, también hay que saber guardar las formas y el respeto», concluyó. la canciller ecuatoriana.
Relacionado
Internacionales
EE. UU. arresta un inmigrante mexicano que amenazó con asesinar a Trump en Wisconsin – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (Foto: EFE/Erik S. Lesser)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos arrestó en Wisconsin a un inmigrante mexicano indocumentado que amenazó con asesinar al presidente, Donald Trump, según informó este miércoles el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
El ICE aprehendió a Ramón Morales Reyes, de 54 años, el 22 de mayo tras recibir una carta suya, escrita a mano, en la que prometía autodeportarse tras dispararle a Trump en la cabeza en uno de los mítines del mandatario, explicó el DHS.
«Estamos cansados de que este presidente se meta con nosotros, los mexicanos, hemos hecho más por este país que ustedes, la gente blanca. Han estado deportando a mi familia y creo que es tiempo de que Donald J. Trump tenga lo que se merece», dice la carta de Morales Reyes en un aparte compartido por el Gobierno estadounidense en un comunicado.
El mexicano había entrado «ilegalmente al menos nueve veces» entre 1998 y 2005 a Estados Unidos, donde su historial criminal incluye arrestos por atropellar a alguien con un vehículo, daños a propiedad ajena y conducta «desordenada» con el agravante de violencia doméstica, detalló el Departamento de Seguridad Nacional.
El detenido permanecerá por ahora en custodia del ICE en una cárcel del condado de Dodge en Wisconsin.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, destacó que este hecho ocurre «ni siquiera un año después» del atentado contra Trump en un mitin en Butler, en el estado de Pensilvania, durante la campaña presidencial.
«Todos los políticos y miembros de la prensa deberían tomar en cuenta estos repetidos atentados contra la vida del presidente Trump y moderar su retórica. Continuaré tomando todas las medidas necesarias para proteger al presidente Trump», sostuvo Noem en un pronunciamiento.
Relacionado
Internacionales
Trump cree que Harvard debe limitar al 15 % cuota de estudiantes extranjeros – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto de archivo del presidente de EE.UU. Donald Trump. EFE/CHRIS KLEPONIS.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este miércoles excesivo que el número de estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard supere la cuarta parte del total y estimó apropiado limitar esa cuota al 15 %.
«Aproximadamente el 31 % de sus estudiantes son del extranjero y queremos saber de dónde provienen. ¿Son alborotadores? ¿De qué países?», indicó en un acto en la Casa Blanca en el que insistió en que ese centro educativo le entregue la lista con los nombres y países de sus alumnos internacionales.
Según Trump, Harvard «está aceptando gente de zonas del mundo muy radicalizadas».
«No queremos que causen problemas en nuestro país. Esos países no nos están ayudando. No están invirtiendo en Harvard, y nosotros sí. Entonces, ¿por qué el 31 %?», añadió el líder republicano, cuyo gobierno se dispone a cancelar todos los contratos federales restantes con esa universidad.
Desde el mes pasado, el Ejecutivo estadounidense ha congelado cerca de 3,200 millones de dólares en subvenciones y contratos con Harvard y le ha prohibido matricular a estudiantes internacionales, aunque esta última orden ha sido paralizada temporalmente por un juez.
El Gobierno ha justificado su ofensiva como una lucha por los derechos civiles, ya que ha acusado a la universidad de tener un sesgo «woke» (progresista), de seguir aplicando consideraciones raciales en sus políticas de admisión y de tolerar comportamientos antisemitas en el campus.
Harvard, mientras, ha contraatacado en las cortes. «Cada vez que pelean pierden otros 250 millones de dólares», recalcó Trump, al tiempo que agregó que el centro de estudios «ha sido un desastre» y le ha «faltado el respeto» a Estados Unidos.
El presidente estimó más apropiado que los fondos dirigidos a Harvard vayan a escuelas de oficios.
«Todos se me acercan y me dicen: ‘Nos encanta la idea de las escuelas de oficios con esa cantidad de dinero’. (…) Si se lo das a Iowa, Indiana y a muchos estados buenos y bien administrados y solo se pueden usar para escuelas de oficios, enseñarán a la gente a construir motores, coches e inteligencia artificial», añadió.
Harvard cuenta con unos 6,800 estudiantes internacionales, lo que representa el 27 % de su matrícula total. Su presidente, Alan M. Garber, ha calificado la cancelación de su capacidad para matricular a alumnos internacionales como un golpe potencialmente devastador.
Relacionado
-
Nacionales1 week ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 weeks ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales1 week ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Politica1 week ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Internacionales1 week ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales1 week ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Internacionales1 week ago
Portugal vive unos comicios con normalidad y balance positivo, según la Comisión Electoral – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Internacionales1 week ago
Primer ministro de Haití subraya la necesidad de celebrar elecciones «libres y creíbles» – El Nuevo Diario (República Dominicana)