Internacionales
Trump celebra respaldo de la ONU a su plan para Gaza que promete “mayor paz en el mundo” – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente Donald Trump. EFE/EPA/BONNIE CASH / POOL.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- Washington, 17 nov (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este lunes el respaldo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) a su Plan de Paz para Gaza y aseguró que conducirá a «una mayor paz en todo el mundo».
Noticia en desarrollo…
Relacionado
Internacionales
Pekín critica a EE.UU. por la venta de armas a Taiwán en una semana de tensión regional – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, PEKÍN. – China expresó su “firme oposición” a la reciente aprobación por parte de Estados Unidos de una venta de repuestos y piezas de reparación para aeronaves militares taiwanesas por unos 330 millones de dólares, la primera operación de este tipo desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
El portavoz del Ministerio chino de Defensa, Zhang Xiaogang, señaló este lunes que la operación vulnera, a juicio de Pekín, el principio de “una sola China” y los comunicados conjuntos firmados por ambos países, y la calificó de interferencia en sus asuntos internos.
Zhang advirtió de que China trasladó una «protesta formal» a Washington, y que adoptará “todas las medidas necesarias” para salvaguardar su soberanía y su integridad territorial, además de que urgió a Estados Unidos a “detener de inmediato” lo que calificó de “práctica errónea” de armar a Taiwán para evitar un impacto adicional en la relación bilateral y en los vínculos militares entre ambas potencias.
El portavoz añadió que cualquier intento de apoyar el “separatismo” taiwanés por la vía militar “solo traerá problemas” a quienes lo promuevan, y advirtió a las autoridades de Taipéi, a las que acusó de “malgastar el dinero del pueblo” en la compra de armamento, de que “confiar en fuerzas externas o resistirse a la reunificación por la vía armada está condenado al fracaso”.
La venta, aprobada por Washington la semana pasada, incluye componentes para aviones F-16, C-130 y para el caza de fabricación local IDF, según la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa estadounidense.
Taiwán sostiene que estos suministros reforzarán la preparación de sus fuerzas aéreas y su capacidad de respuesta ante las incursiones chinas en la llamada “zona gris”.
Las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una «parte inalienable» del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la «reunificación» de la isla y el continente, uno de los objetivos a largo plazo trazados por Xi tras su llegada al poder en 2012.
Desde hace más de siete décadas, EE. UU. se encuentra en medio de las disputas entre ambas partes, ya que Washington es el principal suministrador de armas a Taipéi y, si bien no mantiene vínculos diplomáticos con la isla, podría defenderla en caso de conflicto con Pekín.
Esa postura ha provocado permanentes roces entre EE. UU. y China, cuyo Gobierno ha definido a la «cuestión taiwanesa» como la «línea roja» en las relaciones entre las dos potencias.
El anuncio de la protesta china coincide con una semana marcada por otras fricciones regionales, especialmente entre China y Japón, después de que la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, sugiriera que un ataque a Taiwán podría constituir una situación que justificara la intervención de las Fuerzas de Autodefensa.
Pekín ha criticado duramente esas declaraciones, mientras medios oficiales chinos las han descrito como “peligrosas” y contrarias al orden de posguerra.
Relacionado
Internacionales
Maduro dice que atacar «militarmente» a Venezuela sería «el fin político» de Donald Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participa en la ceremonia de entrega de la Medalla de la Libertad al fallecido activista de derecha estadounidense Charlie Kirk en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca en Washington, DC. Foto/ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que atacar «militarmente» a su país sería «el fin político» de su homólogo de EE.UU., Donald Trump, quien insistió hoy en que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención en territorio venezolano.
Según el líder chavista, hay «un empeño de sectores de poder en los Estados Unidos por destruir al presidente Trump» con dos temas, uno sobre el pederasta Jeffrey Epstein y el otro sobre Venezuela.
«Quieren que el presidente Trump cometa el error más grave de toda su vida y se meta militarmente contra Venezuela, lo cual sería el fin político de su liderazgo y de su nombre, y lo están azuzando, provocando», aseguró en su programa semanal ‘Con Maduro+’, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Esa «provocación» -prosiguió- «no solo viene de sus adversarios y enemigos conocidos, (…) sino que tiene gente a su alrededor que ya calcula en función de la era posTrump y no le importa nada hacerle un daño».
Sin embargo, afirmó no poder «calificar quién ahorita» tiene ese empeño, y admitió que «si lo supiera, lo dijera».
Maduro también se mostró dispuesto a hablar «face to face (cara a cara)» con su homólogo estadounidense, quien declaró este lunes que está abierto a conversar con su par suramericano.
El republicano señaló que Maduro «no ha sido bueno con EE.UU.» y acusó de nuevo a su Gobierno de enviar a miembros de la banda Tren de Aragua a su país.
Trump declaró el domingo que «podría haber discusiones» con Maduro, «porque Venezuela quiere hablar», mientras que el viernes indicó haber tomado ya una determinación sobre qué medidas implementar con respecto al país caribeño, sin dar más detalles.
Este domingo, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que designará, a partir del 24 de noviembre, como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cartel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con Maduro, cuyo Gobierno considera esa afirmación como «un invento».
Relacionado
Internacionales
Alba celebra victoria del pueblo ecuatoriano ante quienes «intentan socavar su soberanía» – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DAIRIO, CARACAS. – La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebró este lunes la que calificó como una «gran victoria» del pueblo ecuatoriano en el referéndum impulsado por el presidente de ese país, Daniel Noboa, en el que se impuso el ‘No’ en sus cuatro preguntas, entre ellas la relacionada con la posibilidad de instalar bases militares extranjeras.
«La Alianza aplaude esta expresión de voluntad nacional que se mantiene firme ante quienes intentan socavar su soberanía y condicionar su destino. ¡Que viva el bravo pueblo ecuatoriano!», señaló la Alba en un comunicado difundido en Caracas.
Este grupo -integrado por Venezuela, Cuba, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Bolivia, este último país suspendido, indicó que «esta victoria es el renacer patriótico que evoca las grandes horas del proyecto nuestroamericano» y demuestra «la vigencia y fuerza histórica del propósito de unión e independencia de la Patria Grande».
Además, destacó que el pueblo ecuatoriano «de manera contundente reafirmó su compromiso con la soberanía nacional, la autodeterminación y el derecho irrenunciable a decidir su propio destino».
Este lunes, el secretario general del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y ministro de Interior, Diosdado Cabello, celebró el revés del Ejecutivo ecuatoriano y aseguró que «mientras menos» presencia haya en la región del «imperialismo norteamericano», en referencia a Estados Unidos, los «pueblos serán más libres y más sanos».
Mientras que el mismo domingo el Gobierno de Venezuela celebró la derrota de Noboa en el referéndum y la consideró una «gran victoria de la dignidad» ecuatoriana.
«Desde la tierra de Simón Bolívar, enviamos un abrazo profundo y felicitamos al pueblo ecuatoriano, heredero de la gran patriota y revolucionaria Manuelita Sáenz y del general Eloy Alfaro», escribió el ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, en su canal de Telegram.
El canciller dijo que el pueblo ecuatoriano «se levantó mayoritariamente para decir ‘no’ a las políticas entreguistas impulsadas» por el que tachó como «un Gobierno corrupto y vinculado al narcotráfico».
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
