Internacionales
Macron critica desde Vietnam la «depredación» del orden mundial en plena guerra comercial – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente francés, Emmanuel Macron, tomada del portal France 24.
EL NUEVO DIARIO, BANGKOK.- El presidente francés, Emmanuel Macron, abogó este lunes por «proteger el orden internacional» y «evitar su depredación y desestabilización» durante reuniones en Hanói con los líderes vietnamitas, en el marco de una gira por el Sudeste Asiático para reforzar lazos con la región en plena guerra comercial.
Macron hizo estas declaraciones al reunirse con el secretario general del gobernante Partido Comunista de Vietnam, To Lam, máximo dirigente del país, según un vídeo publicado en la cuenta de X del Elíseo.
El dirigente galo también subrayó la «firme voluntad» de su Gobierno de reforzar la relación «militar y de defensa», y de «compartir el camino energético, tecnológico e industrial» con el país asiático, porque, dijo, «los intereses y objetivos de Vietnam y Francia son complementarios», así como los de la Unión Europea (UE) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
«En Francia tenéis un amigo conocido y fiable, y lo mismo pienso de Vietnam», añadió.
Macron y su esposa, Brigitte Macron, fueron hoy recibidos en una ceremonia de bienvenida en el Palacio Presidencial de Hanói por el presidente Luong Cuong, en lo que supone el inicio de su agenda oficial en Vietnam, a donde llegaron ayer.
En declaraciones a los medios junto con el presidente vietnamita, Macron advirtió que «ha regresado el discurso intimidatorio», sin alusiones directas contra ningún país, y abogó por «presevar el orden internacional basado en el derecho, condición sine qua non para la prosperidad».
En la misma alocución, recogida por el Elíseo y tras la que no hubo preguntas, Macron defendió una «paz duradera y justa» en Ucrania, y un Indopacífico «libre y seguro», con libertad de navegación.
«Compartimos la misma voluntad de defender el derechos internacional», dijo, en cuanto al mar de China Meridional, que Pekín reclama en casi su totalidad, frente a reivindicaciones de países vecinos, entre ellos Vietnam.
Al llegar a Hanói en la víspera, Macron había escrito en su cuenta de X que «es en esta región del Indopacífico donde se juega una parte del futuro de todos, franceses y no franceses».
La gira busca recalcar el interés de Francia en el llamado Indopacífico, donde el país europeo tiene algunos territorios isleños con extensas aguas territoriales, en momentos de expansión china en la región y en medio de dudas sobre el compromiso de seguridad de los EE.UU. de Donald Trump con la zona.
«He venido -puntualizó en X- a reforzar nuestros lazos en áreas esenciales: defensa, innovación, transición energética e intercambios culturales».
Macron viaja con una delegación que incluye a representantes de EDF (Electricidad de Francia), el fabricante de aeronaves civilies y militares Dassault Aviation, Airbus y Naval Group, entre otros, según medios franceses.
El presidente francés y el vietnamita presenciaron hoy la firma de una acuerdo entre la aerolínea de bajo coste VietJet Air con el gigante europeo Airbus para adquirir 20 aviones A330-900neo de fuselaje ancho.
Asimismo, Airbus Defense and Space, una división operativa de Airbus, el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) y la Academia de Ciencia y Tecnología de Vietnam (VAST) firmaron una declaración de intenciones para fortalecer su cooperación en materia espacial, según un comunicado de Airbus.
Su viaje a Vietnam se produce cuando el país del Sudeste Asiático busca diversificar socios comerciales mientras negocia con EE.UU. rebajar los aranceles del 46 % que Trump adjudicó al país, suspendidos temporalmente, en parte por actuar como punto de transbordo de productos chinos.
Por su parte, Trump indicó este domingo que aceptó la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para extender las conversaciones para lograr un acuerdo comercial hasta el 9 de julio, después de que el neoyorquino amenazara con imponer a las importaciones de la Unión Europea (UE) un gravamen del 50 %.
El presidente francés se dirigirá después a Indonesia, donde estará miércoles y jueves, y concluirá el viernes su gira en Singapur, inaugurando el viernes el Diálogo de Shangri La, el foro de seguridad anual más importante de Asia.
Relacionado
Internacionales
La Justicia francesa imputa a la tía abuela de un niño asesinado hace 41 años – El Nuevo Diario (República Dominicana)
(Ilustración: El Nuevo Diario).
EL NUEVO DIARIO, PARÍS.- Un juez de Dijon (noreste de Francia) imputó este viernes por «asociación de malhechores criminal» a una tía abuela del niño Grégory, asesinado en 1984 cuando tenía 4 años y considerado uno de los grandes casos sin resolver en la Francia contemporánea.
Tras comparecer durante varias horas ante el magistrado instructor, Jacqueline Jacob, de 81 años, ha sido formalmente acusada de ser una de las personas que amenazó durante años al padre de Grégory con el envío de decenas de cartas.
El cuerpo del pequeño fue hallado sin vida, atado de pies y manos, el 16 de octubre de 1984 en el río Vologne, a unos 7 kilómetros del domicilio familiar de Lépanges-sur-Vologne en el que horas antes había sido secuestrado, un suceso que convulsionó Francia y que no ha podido ser resuelto.
Es la segunda vez que Jacob es inculpada formalmente por la Justicia francesa en el conocido como el ‘caso Grégory’. En 2017, fue acusada de «rapto y secuestro seguido de una muerte» y llegó a estar encarcelada durante cuatro días, pero esa imputación fue anulada por irregularidades formales.
Los abogados de Jacob se mostraron «inquietos» por la reapertura del procedimiento contra su cliente «sin tener las pruebas materiales incontestables».
En declaraciones al canal ‘BFMTV’, Stéphane Giuranna, uno de los letrados de la octogenaria, indicó que recurrirá la inculpación y aseguró que esta no es posible por tratarse de una denuncia sobre unos hechos ya prescritos.
‘El affaire Grégory’ sacudió a la sociedad francesa durante varios años y su investigación y la instrucción judicial ha quedado cuestionada.
Sobre el fondo de fuertes desavenencias dentro de la familia, y en particular por los ánimos de alguien que quería vengarse del padre de Grégory, Jean-Marie Villemin, el caso se convirtió una suerte de circo mediático en los años 80.
Hasta tal punto que la célebre escritora Marguerite Duras se interesó por este suceso, lo cubrió como reportera, y llegó a acusar a la madre de Grégory, Christine Villemin, de haber matado a su propio hijo.
Influido por ciertos argumentos de Duras y por otras indicios que posteriormente se revelaron inconsistentes, el criticado juez de instrucción Jean-Michel Lambert decretó la prisión provisional de la madre de Grégory, en un momento en el que se encontraba además embarazada. Estuvo en prisión durante cinco días tras cumplir una huelga de hambre.
En ese momento, el padre de Grégory, Jean-Marie Villemin, estaba también encarcelado por haber asesinado a tiros a su primo, Bernard Laroche, al que acusaba de haber matado al pequeño.
Relacionado
Internacionales
Cuatro muertos por la explosión de una granada en una estación de tren de Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo. EFE.
Kiev, 24 oct (EFE).- Cuatro personas murieron y otras 12 resultaron heridas esta mañana en la estación de trenes de una localidad situada al noroeste de Kiev al explotar una granada que había sacado un hombre de 23 años durante un control de la Guardia de Fronteras de Ucrania, según informó la Policía ucraniana en un comunicado.
El hombre que llevaba la granada y tres mujeres de 29, 58 y 82 años murieron en la explosión.
Los hechos ocurrieron en la localidad de Ovruch de la región de Zhitómir, en el norte de Ucrania y fronteriza con Bielorrusia.
La localidad está lejos del frente y la tragedia no parece tener relación directa con las hostilidades entre Ucrania y Rusia.
La Policía no se ha pronunciado por el momento sobre las intenciones del hombre que sacó la granada que explotó e investiga los hechos como un homicidio y un caso de tenencia ilícita de armamento o explosivos.
Relacionado
Internacionales
El papa León XIV alerta sobre el creciente rechazo al matrimonio – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El papa León XIV. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV advirtió este viernes sobre «las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio» y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El pontífice se reunió con docentes y estudiantes del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y de la Familia, donde subrayó la importancia de promover «acciones orgánicas y concertadas en apoyo de la familia» y destacó la necesidad de «políticas que garanticen condiciones de vida y trabajo adecuadas».
«Nuestro tiempo está marcado no solo por tensiones e ideologías que confunden los corazones, sino también por una creciente búsqueda de espiritualidad, verdad y justicia, especialmente entre los jóvenes», señaló.
El pontífice apuntó que la calidad de la vida social y política de un país se mide, en particular, por cómo permite a las familias vivir bien y tener tiempo para sí mismas.
«Se necesitan iniciativas concretas: políticas que garanticen condiciones de vida y trabajo adecuadas; iniciativas formativas y culturales que reconozcan la belleza de engendrar juntos; una pastoral que acompañe a mujeres y hombres con cercanía y escucha», detalló el papa estadounidense y con nacionalidad peruana.
Y añadió: «La maternidad y la paternidad, así custodiadas, no son en absoluto pesos que gravan sobre la sociedad, sino una esperanza que la fortalece y la renueva».
«En una sociedad que a menudo exalta la productividad y la velocidad en detrimento de las relaciones, se vuelve urgente devolver tiempo y espacio al amor que se aprende en la familia, donde se entrelazan las primeras experiencias de confianza, don y perdón, que constituyen el tejido de la vida social», afirmó.
También recordó las palabras de su predecesor, el papa Francisco, «cuando se dirigió con ternura a las mujeres embarazadas pidiéndoles que custodiaran la alegría de traer al mundo una nueva vida», y León XIV reiteró que «la vida humana es un don y debe ser siempre acogida con respeto, cuidado y gratitud».
«Ante la realidad de tantas madres que viven el embarazo en condiciones de soledad o marginación, siento el deber de recordar que la comunidad civil y la comunidad eclesial deben comprometerse con constancia para devolver a la maternidad su plena dignidad», dijo.
León XIV destacó además que el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II contribuye a la «actualización constante del diálogo» entre la vida familiar, el mundo del trabajo y la justicia social, abordando cuestiones como la paz, el cuidado de la vida y de la salud, el desarrollo humano integral, el empleo juvenil, la sostenibilidad económica y la igualdad de oportunidades entre hombre y mujer, «todos factores que influyen en la decisión de casarse y de tener hijos»
Relacionado
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales5 months agoMatan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
