Connect with us

Internacionales

Los incendios forestales obligan a la evacuación de 4.000 personas en el centro de Canadá – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Los incendios forestales obligan a la evacuación de 4.000 personas en el centro de Canadá – El Nuevo Diario (República Dominicana)


 

EL NUEVO DIARIO, TORONTO (CANADÁ). – Autoridades canadienses anunciaron este miércoles que se han visto obligadas a evacuar a unas 4.000 personas de la zona central del país por los incendios forestales que están activos en las provincias de Saskatchewan y Manitoba.

Gran parte de los evacuados son habitantes de comunidades indígenas de Saskatchewan.

Peter Beatty, jefe de la nación cree Peter Ballantyne, uno de los grupos indígenas del norte de Saskatchewan, declaró a medios de comunicación locales que unas 2.000 personas ya han sido evacuadas, mientras que a otras 2.000 se les ha comunicado que tienen que abandonar sus viviendas.

En la vecina provincia de Manitoba, los habitantes de la comunidad de Flin Flon están bajo advertencia de evacuación por un incendio que se inició en Saskatchewan y se acerca peligrosamente a la población.

Algunos pacientes en estado muy grave ya han sido evacuados del hospital de Flin Flon, una localidad minera en la que viven unas 5.000 personas.

Las llamas también han obligado a la evacuación de centenares de personas en las localidades de Hall Lake y Canoe Lake en Saskatchewan.

Temperaturas más elevadas de lo normal han provocado un elevado número de incendios en el centro y oeste de Canadá.

En este momento, la provincia de Columbia Británica (en la costa del Pacífico) tiene activos 43 incendios forestales, Alberta 42, Saskatchewan 15 y Manitoba otros 15.

En todo Canadá hay 139 incendios activos y en lo que va de año la cifra se sitúa en 1.456, con 635.200 hectáreas consumidas por las llamas.

En 2023 Canadá sufrió su peor temporada de incendios forestales de su historia con la quema de 17,3 millones de hectáreas de bosque, seis veces más que la media anual, lo que forzó a las autoridades del país a solicitar el envío de bomberos de EE.UU., Latinoamérica, Oceanía y Europa.

Las emisiones de dióxido de carbono generadas por estos incendios en 2023 fueron equivalentes a unos 2.370 millones de toneladas de C02, similar a las emisiones anuales por combustibles fósiles de países como la India.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El primer ministro de Lituania dimite tras escándalos por sus lazos empresariales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El primer ministro de Lituania dimite tras escándalos por sus lazos empresariales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, RIGA.- El primer ministro lituano, el socialdemócrata Gintautas Paluckas, que encabeza un Gobierno de coalición tripartito, presentó este jueves su dimisión tras varios escándalos sobre su pasado y sus lazos empresariales, confirmó a EFE un portavoz del Ejecutivo lituano.

La dimisión se produce cuando Paluckas, quien asumió el cargo de jefe de Gobierno tras las elecciones de noviembre pasado, está siendo investigado por vínculos con su empresa privada, incluido un préstamo subsidiado por el Gobierno cuando ya estaba en el cargo.

La renuncia se produce pocas horas después de que trascendiera que el Servicio de Investigación de Delitos Financieros efectuaba registros en la empresa Dankora, propiedad de la esposa del hermano de Paluckas y dirigida actualmente por su sobrina.

Esa compañía recibió presuntamente apoyo europeo y compró sistemas de baterías a la empresa participada por el primer ministro, llamada Garnis, según la radiotelevisión pública de Lituania, LRT.

El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, recibió esta mañana una llamada de Paluckas para comunicarle su decisión, después de que el jefe de Estado le pidiera recientemente que se sometiese a un voto de confianza en el Parlamento o Seimas.

Gitanas había dado al primer ministro un plazo de dos semanas para reflexionar durante sus vacaciones sobre cómo proceder, tiempo durante el cual el presidente del Seimas, Saulius Skvernelis, líder del partido Unión de Demócratas «Por Lituania» (centro), aumentó la presión sobre Paluckas, al declarar que su partido abandonaría la coalición si éste permanecía en el cargo.

El presidente consideró «correcta» la decisión de renunciar de Paluckas, según recoge LRT.

«Ahora se llevarán a cabo consultas. Nada fundamental está cambiando. El Partido Socialdemócrata de Lituania, que ganó las últimas elecciones al Seimas y tiene mayoría en el Parlamento, iniciará consultas sobre la formación de posibles coaliciones», declaró Nauseda.

El Gobierno seguirá teniendo una pequeña mayoría junto con el partido populista y nacionalista «Nemunas Aušra» (Amanecer del Nemunas) incluso si el partido de Skvernelis abandonase la coalición, dijo a EFE Vaidotas Beniusis, editor del portal de noticias 15min.lt.

Según la Constitución lituana, si el primer ministro dimite, todo el Gobierno también debe dimitir, pero el presidente puede nombrar ministros para que actúen como interinos hasta que se forme una nueva coalición y un nuevo Gobierno.

Recientemente, una investigación conjunta de Laisvės TVy el centro de periodismo de investigación Siena reveló que la empresa ahora en quiebra Garnis -participada por el primer ministro y un socio comercial- recibió un préstamo preferencial de 200.000 euros del banco nacional de desarrollo cuando Paluckas ya encabezaba el gabinete de ministros.

Tanto el Servicio de Investigación de Delitos Financieros como la Comisión Central de Ética Oficial examinan el crédito para determinar si el primer ministro debía haber declarado un conflicto de interés.

Poco después, Siena y Laisvės TV informaron de que la empresa Sagerta, gestionada por Paluckas, recibió un préstamo de cientos de miles de euros de la compañía Uni Trading, asociada al empresario Darijus Vilčinskas, pero no lo devolvió.

Se alega que, en 2012, Paluckas compró una vivienda por valor de 223.000 euros a una empresa del mismo empresario.

Aunque Paluckas negó públicamente haber tenido relaciones comerciales con Vilčinskas, este último admitió más tarde que había invertido en la empresa del socialdemócrata.

Posteriormente, se publicó una tercera investigación por los mismos medios en la que se descubrió que en 2012, una empresa chipriota vendió a Paluckas un apartamento en el centro de Vilna a un precio bajo, en un terreno que el propio político había gestionado mientras era director de la Administración Municipal de Vilna.

Por último, salió a la luz que Paluckas pagó solamente el pasado 8 de julio el monto restante de 4.900 euros de una multa de 16.500 euros a la que fue condenado en un caso de abuso de autoridad en 2012, cuando era funcionario del Ayuntamiento de Vilna y contrató de forma irregular una empresa de control de plagas, en el conocido como «caso de las ratas».

 


Continue Reading

Internacionales

Lula promete «defender» la «soberanía» de Brasil ante medidas EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Lula promete «defender» la «soberanía» de Brasil ante medidas EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, hace un gesto mientras firma una ley que prohíbe las pruebas de cosméticos en animales, en el Palacio de Planalto en Brasilia. Photo by Sergio Lima / AFP

EL NUEVO DIARIO, BRASIL. – El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo este miércoles que defenderá «la soberanía del pueblo brasileño» ante Estados Unidos, luego de que el gobierno de Donald Trump confirmará aranceles punitivos al país sudamericano y sancionará a un juez de su corte suprema.

La Casa Blanca había reafirmado poco antes que aplicará tarifas de 50% a productos brasileños, aunque con varias excepciones y con casi una semana de retraso respecto de la fecha original, el 1º de agosto.

Washington también anticipó este miércoles, casi en simultáneo, sanciones financieras a Alexandre de Moraes, juez de la corte suprema a cargo de un juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), aliado de Trump.

Lula prometió «defender (…) la soberanía del pueblo brasileño ante las medidas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos» durante un acto oficial en Brasilia.

«Hoy es el día sagrado de la soberanía», agregó el izquierdista.

Al anunciar su guerra comercial contra Brasil, Trump criticó una supuesta «caza de brujas» contra el Bolsonaro. El ultraderechista es juzgado por una presunta intentona golpista para impedir la asunción de Lula luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022.

Estados Unidos tiene superávit comercial con la mayor economía sudamericana, a diferencia de lo que sucede con la mayoría de países que han sido objeto de los aranceles punitivos de Trump.

El canciller brasileño Mauro Vieira se reunió este miércoles en Washington con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en el encuentro de más alto nivel entre ambos gobiernos hasta ahora.

Vieira le dijo a Rubio que Brasil «se reserva el derecho de responder» a las medidas de Trump, una «inaceptable injerencia en la soberanía nacional», según declaró el canciller a la prensa.

La justicia brasileña «no se inclinará ante presiones externas», manifestó al secretario de Estado, aunque el gobierno de Lula «está abierto» a seguir negociando por los aranceles.

El gobierno estadounidense informó este miércoles que aplicará a Moraes la llamada ley Magnitsky, un instrumento para sancionar financieramente a personas acusadas de violaciones a los derechos humanos en el mundo.

La corte suprema expresó su «solidaridad» al juez y afirmó en una nota que «no se desviará de su papel de cumplir la Constitución y las leyes» brasileñas.

«El juicio de delitos que implican un atentado grave a la democracia brasileña es de exclusiva competencia de la justicia del país», sostuvo el máximo tribunal en un comunicado

 


Continue Reading

Internacionales

así son las víctimas de trata para la explotación sexual en España – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

así son las víctimas de trata para la explotación sexual en España – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Vista del acto con motivo del Día Mundial Contra la Trata de Personas, organizado por la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida, este miércoles en Madrid.-EFE/ Mario Morón

EL NUEVO DIARIO, MADRID. – Las mujeres latinoamericanas que viajan a España con falsas expectativas de empleo son el principal perfil de las personas víctimas de trata con fines de explotación sexual en el país.

En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, que se celebra este miércoles, el jefe de la brigada central de la Policía Nacional española especializada en este tipo de delitos, Fernando Guerrero, explicó a EFE que la mayoría de estas mujeres proceden de Colombia, Venezuela, Paraguay, Brasil y República Dominicana.

Aun así, señaló que también hay una «influencia importante» de la trata de mujeres del continente asiático, en concreto China.

En el caso de las víctimas latinoamericanas, las mujeres viajan a España con falsas promesas de empleo por parte de redes criminales, generalmente pequeñas, que luego las fuerzan a prostituirse en domicilios particulares, lo que dificulta la labor de los investigadores.

Normalmente, los traficantes tratan de que las víctimas contraigan una deuda con ellos, que suelen prolongar artificialmente bajo falsos pretextos, como tener una conducta «inadecuada» a ojos de la red criminal.

Además, en su balance con motivo del Día Mundial Contra la Trata, la brigada policial especializada en luchar contra esta lacra ha hecho balance de la situación en España, que señala como un país que, en muchas ocasiones, es un lugar de tránsito para las víctimas hacia otros países de Europa.

Según datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial publicados este miércoles, de las 42 sentencias dictadas en España en 2024 sobre el delito de trata de seres humanos, la mayoría fueron por fines de explotación sexual, 38 de ellas, frente a 4 por explotación laboral.

El delito de trata con fines de explotación sexual supone un flagrante ataque a los derechos humanos y constituye un grave delito de violencia contra la mujer, ya que afecta de forma desproporcionada a mujeres y niñas, dado que el 95 % de las víctimas lo son, recoge el Observatorio.

Las víctimas piden ser escuchadas

Con motivo del Día Contra la Trata, supervivientes de esta lacra salieron hoy a la Gran Vía de Madrid, una de las principales avenidas de la capital española, portando una caja transparente y asfixiante, como parte de una campaña que instaba a los viandantes a entrar en el recipiente para ponerse en la piel de las víctimas.

Pidieron a los que pasaron por allí que se atraviesen a «mirarlas de frente» y ponerse en su piel, porque no son una mercancía, reivindicaron.

Esta campaña, emprendida por la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (Apramp), busca visibilizar a las miles de víctimas, en su mayoría mujeres y niñas, que cada día caen en la trata por parte del crimen organizado.

También que España es uno de los principales países de tránsito y destino de la trata de mujeres en Europa.

Las supervivientes de la trata salieron a la calle en Madrid «para que les miren a los ojos; es duro, pero es gratificante que tú puedes transmitir lo que has vivido, que se lo transmitas en primera persona a personas que acaban de llegar», explicó la presidenta ejecutiva de la asociación, Rocío Mora.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.