Internacionales
Embajador dice que EE.UU. acordó con Panamá analizar exención del pago a buques militares – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo, tomada el pasado 8 de mayo, del embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, durante una rueda de prensa, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Bienvenido Velasco
Por Ivonne Malaver
Miami (EE.UU.). – El embajador de EE.UU. en Panamá, Kevin Cabrera, dijo este jueves que ambos gobiernos buscan un «mecanismo» para que buques militares estadounidenses pasen gratis por el canal panameño, y que un memorando de seguridad firmado por ambos gobiernos no incluye bases militares en ese territorio.
En una entrevista con EFE en Miami, donde fue concejal del condado, Cabrera negó que el Gobierno del presidente, Donald Trump, esté siendo intransigente con la búsqueda de exoneración de pagos en el Canal de Panamá para «buques militares y auxiliares (guardacostas)» al asegurar que hay un compromiso firmado con la Administración del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, para explorar esas opciones.
«Estamos hablando con el Gobierno de Panamá, para ver cuál es el mecanismo», manifestó el político de origen cubano.
Aclaró que, durante la reciente visita del secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, a Panamá firmaron una declaración conjunta para sopesar formas que liberen del pago a embarcaciones militares y de guardacostas, pese a que según el Gobierno de la nación centroamericana va en contra del Tratado de Neutralidad que rige esa vía interoceánica.
Cabrera subrayó que es «absurdo» e injusto que deban pagar cuando tanto Estados Unidos como Panamá están comprometidos a protegerlo siguiendo las directrices del tratado.
El político republicano manifestó que ha mantenido buenas relaciones con el presidente Mulino en el primer mes que lleva en el cargo, que han tenido «muchas conversaciones» y que no piensa negociar públicamente ni por las redes sociales «pero es algo lo cual estamos trabajando con el Gobierno» panameño.
Enfatizó que nada ha violado ningún tipo de tratado y que todo fue revisado por abogados en ambos países.
El nuevo embajador dijo además que cuenta con el cierre del traspaso de la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal, dos de los cinco que existen en la vía marítima, por parte de un operador hongkonés al gestor de activos estadounidense BlackRock para acabar con la «influencia maligna de China».
En ese sentido, subrayó que las trabas puestas hasta el momento por el Gobierno chino son una muestra de la inconveniencia de que se mantengan esas concesiones, y que además otorgan la razón al Gobierno Trump sobre la interferencia gubernamental china en temas del canal.
«Esto enseña que de verdad no es una compañía independiente», indicó. Agregó que si la transacción no ocurre el Gobierno Trump «reajustará» la estrategia.
Se refirió también a una auditoría panameña reciente que da cuenta de una deuda de entre «600 y 1.200 millones de dólares» del operador hongkonés Hutchison Ports a Panamá. «Ese dinero que se pudiera usar para mejorar las calles, las escuelas», expresó Cabrera.
Agregó que espera también el resultado de las indagaciones de la Corte Suprema de Panamá sobre esa concesión, específicamente «si fue correctamente extendida. Hay muchas preguntas sobre lo que ha ocurrido ahí».
Semiconductores en veremos
Cabrera además calificó de «intelectualmente deshonestos» a aquellos que han criticado el reciente memorando de entendimiento sobre seguridad suscrito entre ambos países, al señalar que es una práctica que el Gobierno centroamericano ha tenido con otras administraciones estadounidenses y que no incluye la instalación de bases militares de EE.UU. en territorio panameño.
«No son bases militares, nada de eso está contemplado» en el memorando, dijo.
Enfatizó que todo lo suscrito «es con la autorización de Panamá y con Panamá; así que pienso que eso es algo que tiene que quedar bien claro».
Por otro lado, el político estadounidense señaló que posibles alianzas sobre semiconductores con Panamá y otros países de la región para diversificar cadenas de suministro globales impulsados por el gobierno de Joe Biden (2021-2025) están en revisión por el actual gobierno.
«Sabemos que las prioridades de él (Trump) y de la administración previa son muy diferentes», expresó.
«La política sobre lo de los conductores la están analizando en los diferentes departamentos de Estados Unidos y la han puesto en pausa por este momento. Pero no es solo para Panamá», aclaró.
Cabrera además enfatizó como uno de los primeros logros de ambos gobiernos el «cierre» del tránsito de migrantes por el Darién, y señaló que ahora realizan «ajustes» para eliminar la migración por vías marítimas.
«Creo que el mes pasado fueron dos personas», las que lo pasaron por tierra, dijo Cabrera, quien visitó la semana pasada esa frontera con Colombia. «Había entre 2.000 y 5.000 personas, (pero) yendo del norte a sur», explicó.
Relacionado
Internacionales
Miles de manifestantes alzan su voz en la COP30, en contra de las “falsas soluciones” – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BELÉM, BRASIL .- Millares de personas se congregaron este sábado en la Marcha Global por la Justicia Climática que recorrió las calles de la ciudad amazónica de Belém, en defensa de una transición energética justa y contra «las falsas soluciones que dominan la agenda oficial de la COP30».
Según la organización, casi 30.000 personas caminaron durante cerca de cinco kilómetros hasta llegar a las puertas del recinto oficial donde se desarrollan las negociaciones de la cumbre climática de la ONU COP30, para pedir que sus demandas sean incorporadas a la agenda climática global y a las negociaciones en curso.
La llamada Cumbre de los Pueblos, una especie de contrapunto a las cumbres climáticas, es el evento más importante de la sociedad civil, que reúne año tras año a ONG, pueblos originarios y activistas ambientales de todo el mundo.
Entre las principales demandas, la movilización exigió que las negociaciones climáticas oficiales se enfoquen en el financiamiento a la adaptación, la transición justa y la eliminación total e inmediata de la dependencia de los combustibles fósiles, especialmente en la Amazonia.
Además, los manifestantes rechazaron las denominadas «falsas soluciones» que dominan la agenda oficial de la COP30, como los mercados de carbono, la bioeconomía sin control de las comunidades y otras estrategias de compensación, que, según ellos, son utilizadas para eludir la responsabilidad de las naciones industrializadas y las grandes corporaciones en la crisis climática.
Este domingo, el comité organizador de la Cumbre de los Pueblos entregará una carta al presidente de la trigésima cumbre climática, el diplomático André Corrêa do Lago, con una síntesis de sus reivindicaciones, como el reconocimiento del saber ancestral indígena en las cuestiones del clima y la mitigación de las emisiones de gases que causan el calentamiento global.
Relacionado
Internacionales
China aconseja a sus ciudadanos evitar viajes a Japón ante choque diplomático por Taiwán – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, PEKÍN, CHINA. – China aconsejó a sus ciudadanos que se abstengan de viajar a Japón, tras varios días de crisis diplomática a raíz de los comentarios de la nueva primera ministra japonesa sobre un hipotético ataque a Taiwán.
Sanae Takaichi, la primera mujer en gobernar Japón, dijo la semana pasada ante el Parlamento que un ataque armado de China contra Taiwán podría justificar el envío de tropas para apoyar a esa isla democrática, que Pekín reclama como propia y no descarta recuperar por la fuerza si fuera necesario.
El viernes, Pekín dijo que convocó al embajador de Japón para reclamarle, mientras que Tokio también llamó al representante diplomático chino después de que un cónsul pidiera «cortar el cuello» de Takaichi en una publicación en línea que luego fue eliminada.
En medio del desencuentro, Japón ha insistido en que su postura sobre Taiwán no ha cambiado.
En una publicación el viernes por la noche en internet, la embajada de China en Japón advirtió a sus ciudadanos sobre los viajes al archipiélago asiático.
«Recientemente, los líderes japoneses han hecho declaraciones abiertamente provocadoras sobre Taiwán, lo que ha dañado gravemente el ambiente para los intercambios entre los pueblos», aseguró en la plataforma de mensajería WeChat.
La situación representa «riesgos significativos para la seguridad personal y la vida de los ciudadanos chinos en Japón», dijo.
«El Ministerio de Relaciones Exteriores y la embajada y los consulados chinos en Japón recuerdan solemnemente a los ciudadanos chinos que eviten viajar a Japón en un futuro próximo», alertó.
En respuesta a esta declaración, el secretario jefe del gabinete japonés, Minoru Kihara, declaró el sábado a la prensa que el llamamiento de Pekín es «incoherente con la promoción de una relación estratégica y mutuamente beneficiosa», informó Jiji Press.
El gobierno japonés ha solicitado a la parte china que adopte «las medidas oportunas», según Jiji.
Por su parte, las principales aerolíneas chinas propusieron reembolsos completos para los vuelos a Japón antes de fin de año.
Air China, China Southern y China Eastern publicaron declaraciones separadas sobre las políticas, que permitirán a los titulares de los billetes ser reembolsados o cambiar los itinerarios a Japón sin cargo alguno para los vuelos desde el sábado hasta el 31 de diciembre.
Relacionado
Internacionales
Un muerto y 28 heridos, entre ellos españoles, por el temporal en sur de Portugal – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, LISBOA.- Al menos una persona falleció y otras 28 resultaron heridas, entre ellas españoles, portugueses y británicos, como consecuencia de fenómenos extremos de viento fuerte en el sur de Portugal, que provocaron este sábado la caída de un techo en un restaurante y estragos en un camping de Albufeira.
El comandante regional del Algarve de la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil (ANEPC), Vitor Vaz Pinto, en rueda de prensa, confirmó que dos de los heridos se encuentran en estado grave.
Vaz Pinto también informó que los heridos tienen edades entre los 6 y los 85 años.
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, lamentó a través de una nota publicada en web de la Presidencia su solidaridad con los familiares de la víctima mortal, consecuencia del paso de la depresión Claudia, esta mañana en Albufeira.
La víctima mortal se produjo en un camping de Albufeira.
Asimismo, deseó una «pronta recuperación a los ciudadanos heridos».
Otras dos personas murieron el jueves en la zona de Seixal, en el área metropolitana de Lisboa, después de que la vivienda en la que se encontraban se inundara por la lluvia.
El jueves 32 personas tuvieron que ser evacuadas de sus viviendas debido a las inundaciones en los municipios de Abrantes, Salvaterra de Magos, Seixal y Pombal.
Desde el miércoles, la ANEPC ha registrado 3.363 incidencias relacionadas con la situación meteorológica, entre ellas inundaciones, caídas de árboles y estructuras y deslizamientos.
El temporal se espera que ese alargue durante el fin de semana, al menos hasta la madrugada del lunes.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
