Internacionales
Embajador dice que EE.UU. acordó con Panamá analizar exención del pago a buques militares – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo, tomada el pasado 8 de mayo, del embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, durante una rueda de prensa, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Bienvenido Velasco
Por Ivonne Malaver
Miami (EE.UU.). – El embajador de EE.UU. en Panamá, Kevin Cabrera, dijo este jueves que ambos gobiernos buscan un «mecanismo» para que buques militares estadounidenses pasen gratis por el canal panameño, y que un memorando de seguridad firmado por ambos gobiernos no incluye bases militares en ese territorio.
En una entrevista con EFE en Miami, donde fue concejal del condado, Cabrera negó que el Gobierno del presidente, Donald Trump, esté siendo intransigente con la búsqueda de exoneración de pagos en el Canal de Panamá para «buques militares y auxiliares (guardacostas)» al asegurar que hay un compromiso firmado con la Administración del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, para explorar esas opciones.
«Estamos hablando con el Gobierno de Panamá, para ver cuál es el mecanismo», manifestó el político de origen cubano.
Aclaró que, durante la reciente visita del secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, a Panamá firmaron una declaración conjunta para sopesar formas que liberen del pago a embarcaciones militares y de guardacostas, pese a que según el Gobierno de la nación centroamericana va en contra del Tratado de Neutralidad que rige esa vía interoceánica.
Cabrera subrayó que es «absurdo» e injusto que deban pagar cuando tanto Estados Unidos como Panamá están comprometidos a protegerlo siguiendo las directrices del tratado.
El político republicano manifestó que ha mantenido buenas relaciones con el presidente Mulino en el primer mes que lleva en el cargo, que han tenido «muchas conversaciones» y que no piensa negociar públicamente ni por las redes sociales «pero es algo lo cual estamos trabajando con el Gobierno» panameño.
Enfatizó que nada ha violado ningún tipo de tratado y que todo fue revisado por abogados en ambos países.
El nuevo embajador dijo además que cuenta con el cierre del traspaso de la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal, dos de los cinco que existen en la vía marítima, por parte de un operador hongkonés al gestor de activos estadounidense BlackRock para acabar con la «influencia maligna de China».
En ese sentido, subrayó que las trabas puestas hasta el momento por el Gobierno chino son una muestra de la inconveniencia de que se mantengan esas concesiones, y que además otorgan la razón al Gobierno Trump sobre la interferencia gubernamental china en temas del canal.
«Esto enseña que de verdad no es una compañía independiente», indicó. Agregó que si la transacción no ocurre el Gobierno Trump «reajustará» la estrategia.
Se refirió también a una auditoría panameña reciente que da cuenta de una deuda de entre «600 y 1.200 millones de dólares» del operador hongkonés Hutchison Ports a Panamá. «Ese dinero que se pudiera usar para mejorar las calles, las escuelas», expresó Cabrera.
Agregó que espera también el resultado de las indagaciones de la Corte Suprema de Panamá sobre esa concesión, específicamente «si fue correctamente extendida. Hay muchas preguntas sobre lo que ha ocurrido ahí».
Semiconductores en veremos
Cabrera además calificó de «intelectualmente deshonestos» a aquellos que han criticado el reciente memorando de entendimiento sobre seguridad suscrito entre ambos países, al señalar que es una práctica que el Gobierno centroamericano ha tenido con otras administraciones estadounidenses y que no incluye la instalación de bases militares de EE.UU. en territorio panameño.
«No son bases militares, nada de eso está contemplado» en el memorando, dijo.
Enfatizó que todo lo suscrito «es con la autorización de Panamá y con Panamá; así que pienso que eso es algo que tiene que quedar bien claro».
Por otro lado, el político estadounidense señaló que posibles alianzas sobre semiconductores con Panamá y otros países de la región para diversificar cadenas de suministro globales impulsados por el gobierno de Joe Biden (2021-2025) están en revisión por el actual gobierno.
«Sabemos que las prioridades de él (Trump) y de la administración previa son muy diferentes», expresó.
«La política sobre lo de los conductores la están analizando en los diferentes departamentos de Estados Unidos y la han puesto en pausa por este momento. Pero no es solo para Panamá», aclaró.
Cabrera además enfatizó como uno de los primeros logros de ambos gobiernos el «cierre» del tránsito de migrantes por el Darién, y señaló que ahora realizan «ajustes» para eliminar la migración por vías marítimas.
«Creo que el mes pasado fueron dos personas», las que lo pasaron por tierra, dijo Cabrera, quien visitó la semana pasada esa frontera con Colombia. «Había entre 2.000 y 5.000 personas, (pero) yendo del norte a sur», explicó.
Relacionado
Internacionales
Evo Morales critica a Trump por sus acusaciones de narcoterrorismo contra Nicolás Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Evo Morales. / Foto: fuente externa.
EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- El exmandatario de Bolivia Evo Morales criticó este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por sus acusaciones contra el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro de supuestamente ser el líder de grupos terroristas y de narcotraficantes.
En un mensaje en X, Morales (2006-2019) manifestó su repudio a las declaraciones de Trump, «quien de manera infame y carente de toda legitimidad calificó al presidente @NicolasMaduro como ‘narcoterrorista’».
«Esa acusación no solo es una mentira grotesca, sino también parte de la vieja estrategia imperialista de criminalizar a los gobiernos y pueblos que no se arrodillan ante sus intereses», sostuvo el también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).
Para el exgobernante boliviano, «el verdadero terrorismo contra la humanidad ha sido el imperialismo norteamericano, que ha sembrado guerras, saqueos y muerte en nombre de su supuesta ‘democracia’».
«Frente a ello, expresamos nuestra solidaridad con el pueblo y el gobierno bolivariano de Venezuela, reafirmando que ningún imperio podrá doblegar la dignidad y soberanía de los pueblos libres de Nuestra América. La única forma de garantizar, justicia, democracia y libertad es cerrando todas las embajadas de EE.UU en el mundo», agregó.
Morales fue aliado político del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y también de Maduro.
En su publicación, el expresidente boliviano incluyó un fragmento del discurso de Trump durante la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas que comenzó en esta jornada en Nueva York, en el que el gobernante estadounidense justifica los ataques de su país a lanchas con civiles en el Caribe.
En su discurso, el republicano mencionó que designó a «varios carteles salvajes de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, junto con dos pandillas trasnacionales sedientas de sangre», la MS-13 y el Tren de Aragua que, según dijo, «torturan, mutilan y asesinan con impunidad» y «son enemigos de toda la humanidad».
«Por esta razón, recientemente comenzamos a utilizar el poder supremo del Ejército estadounidense para destruir a las redes venezolanas de terrorismo y tráfico de drogas lideradas por Nicolás Maduro», afirmó Trump.
Desde agosto pasado, con la excusa del combate al tráfico de drogas hacia Estados Unidos, Trump ha desplegado una importante fuerza militar en aguas del Caribe, próximas a Venezuela y elevado la tensión en toda esa zona.
Según el propio Trump, al menos tres de las cuatro pequeñas lanchas bombardeadas habían partido de Venezuela.
Relacionado
Internacionales
Empresario haitiano Dimitri Vorbe habría sido apresado en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, FLORIDA, EE. UU. — El empresario energético haitiano Dimitri Vorbe, exvicepresidente de Sogener S.A., habría sido detenido en su residencia en Florida, según reportes de medios especializados.
La información la ofreció @FacesOfHaiti, donde indicó, además, que Vorbe ha sido una figura central en diversas controversias políticas en Haití durante los últimos años.
Su presunta detención en territorio estadounidense podría marcar una escalada en las investigaciones relacionadas con la política haitiana, las finanzas de la diáspora y los intereses energéticos transfronterizos.
Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han informado sobre la naturaleza de los cargos en su contra, y se desconoce si se han presentado formalmente ante algún tribunal.
Relacionado
Internacionales
Lluvias dejan tres muertos, casi 8 mil afectados y comunidades incomunicadas en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo. EFE/Gustavo Amador.
EL NUEVO DIARIO, TEGUCIGALPA.- Las lluvias de los últimos días han dejado al menos tres personas muertas, cerca de 8.000 afectadas y unas 45 comunidades incomunicadas en Honduras, informó este martes la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.
Una de las víctimas es una niña de 12 años que falleció por sumersión en una quebrada del municipio de La Labor, departamento de Ocotepeque (occidente), según un informe de la institución hondureña.
Su cuerpo fue recuperado este martes por agentes del Cuerpo de Bomberos, un día después de ser arrastrada por la corriente cuando intentaba cruzar la quebrada junto a su hermana, quien logró ponerse a salvo.
Las otras dos muertes, también por sumersión, ocurrieron el fin de semana en los departamentos de Santa Bárbara y Copán, en el occidente, donde perdieron la vida dos hombres de 19 y 54 años.
Según el informe oficial, las precipitaciones han afectado a 2.341 familias —unas 7.946 personas—, varias de ellas evacuadas. Además, se registran 194 viviendas dañadas y 16 totalmente destruidas.
La institución reportó también que unas 45 comunidades permanecen incomunicadas en al menos cinco departamentos del país.
Las lluvias son producto de una vaguada en superficie, que está provocando chubascos de intensidad débil a moderada, ocasionalmente acompañados de tormentas eléctricas en el occidente, centro y sur del territorio, mientras que en el resto del país se esperan precipitaciones leves.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales mantiene alerta amarilla, de vigilancia, en los departamentos de Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira e Intibucá.
El organismo señaló que la alerta amarilla también se mantiene en ocho municipios de los departamentos de Cortés, Yoro y Atlántida, norte y Caribe del país centroamericano, por la crecida del río Ulúa, el más caudaloso.
También decidió extender alerta verde, de prevención, en los departamentos de La Paz, Comayagua y Francisco Morazán (centro); Choluteca, Valle (sur) y Cortés (norte).
La institución llamó a la población a mantenerse vigilante y a acatar las recomendaciones de las autoridades y cuerpos de socorro, especialmente en zonas con riesgo de deslizamientos, derrumbes, hundimientos o inundaciones.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana