Internacionales
París se convierte en una gran fiesta manchada por los disturbios – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, PARIS. – París se convirtió en una gran fiesta en la noche del sábado para festejar la brillante victoria del PSG en la final de la Liga de Campeones, que sin embargo quedó manchada por los serios de disturbios en distintos puntos de la ciudad.
La Torre Eiffel se iluminó con los colores rojo y azul del Paris Saint Germain, mientras que para el final del encuentro ya había 81 detenidos por diversos incidentes en distintos puntos de la ciudad, anunció la Prefectura de Policía de París.
La última cifra provisional divulgada por las autoridades es de 131 detenidos.
El ministro del Interior, Bruno Retailleau, denunció que mientras «los auténticos aficionados del PSG están celebrando el magnífico partido de su equipo», grupos de «bárbaros han salido a las calles de París para cometer delitos y provocar a las fuerzas del orden».
Una cantidad «masiva» de personas se congregó en la Avenida de los Campos Elíseos para festejar el triunfo del equipo parisino, anunció la Prefectura de Policía de París, que había desplegado 4.500 agentes en la ciudad y su área metropolitana.
Ya antes del inicio del segundo tiempo del partido, en los Campos Elíseos se habían producido incidentes por grupos de «revoltosos», muchos de ellos encapuchados, que no estaban viendo el fútbol sino que buscaban enfrentarse a las fuerzas del orden, informó la Prefectura.
Añadió que los agentes antidisturbios tuvieron que utilizar un camión con cañón de agua para proteger la plaza de la Estrella, donde se encuentra el Arco del Triunfo, donde las barreras instaladas habían sido superadas «por un gentío que no mira el partido» y que «busca el contacto con las fuerzas del orden».
Los incidentes empeoraron en los Campos Elíseos con la llegada de más gente tras el final del encuentro, cuando se generaron escenas de caos.
Los «revoltosos» lanzaron fuegos artificiales y todo tipo de proyectiles hacia los agentes, que respondieron con gases lacrimógenos.
Los comercios de los Campos Elíseos habían protegido sus escaparates con planchas de madera contrachapada para prevenir los ataques y saqueos que se produjeron en los festejos de la victoria del PSG en la semifinal ante el Arsenal.
A pesar de las precauciones, un numeroso grupo logró entrar a la fuerza en una tienda de calzado deportivo, de los Campos Elíseos, donde hubo una treintena de detenidos por la rápida acción de las fuerzas del orden.
También fue movida la salida del estadio del PSG, el Parque de los Príncipes, donde el entusiasmo por la victoria por 5-0, hubo también problemas en la Puerta de Saint Cloud.
Dos automóviles fueron incendiados en esa zona, aunque los bomberos pudieron intervenir rápidamente protegidos por los agentes antidisturbios. Además, varios grupos de aficionados zarandearon autobuses.
La destrucción de mobiliario urbano (papeleras, marquesinas de autobús o señales de tráfico) fue considerable en al menos los Campos Elíseos y la Puerta de Saint Cloud.
Además, un grupo de personas con bengalas entró a pie al Periférico, la autopista de circunvalación de París, para intentar cortar la circulación cerca del Parque de los Príncipes..
Unidades antidisturbios intervenido «sistemáticamente» para mantener la circulación, con 9 detenidos allí, añadió la Prefectura. Imágenes de redes sociales mostraban cómo esos agentes tuvieron que afrontar el disparo de fuegos artificiales contra ellos.
Fuera de la Puerta de Saint Cloud y de los Campos Elíseos, la situación sobre el conjunto de París y de su área metropolitana «es satisfactoria» y los grupos congregados en la vía pública «son festivos», aseguró la Prefectura.
Y es que por toda la ciudad, grupos de aficionados festejan de forma pacífica, aunque ruidosa, con gritos, cánticos y petardos, o con coches que circulan haciendo sonar sus bocinas.
La muchedumbre fue especialmente grande en las plazas de la República y de la Bastilla, otros dos importantes puntos de concentración popular de París, aunque allí no se produjeron incidentes, sino que el gentío festejó de forma muy intensa pero pacífica, salvo el encendido de bengalas.
La estrecha calle Princesse, junto al bulevard de Saint Germain, fue evacuada por la policía después del inicio de un pequeño incendio en el techo de un edificio a causa de los numerosos artefactos pirotécnicos lanzados.
Las autoridades habían desplegado un dispositivo «masivo» de 5.400 agentes en París y su área metropolitana para prevenir y cortar incidentes, después de que ya hubo algunos cuando el PSG se clasificó para la final.
Relacionado
Internacionales
Gobierno de Trump recurre orden que obliga a financiar por completo programa alimentario – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- La Administración de Donald Trump recurrió este viernes ante un tribunal de apelaciones la orden judicial que le obliga a abonar por completo los subsidios para comprar la comida de 42 millones de estadounidenses, y no a hacerlo parcialmente como avanzó el Gobierno que lo haría.
El recurso, tramitado por vía de emergencia, insta al tribunal a «suspender» las órdenes de la corte para financiar el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que se encuentra congelado por el cierre del Gobierno federal, que cumple hoy 38 días.
El fallo de un tribunal inferior obliga al Departamento de Agricultura, del que depende SNAP, a encontrar fondos para financiar el 100 % de los cupones.
Este lunes, el Departamento aseguró en una declaración presentada ante una corte de Distrito del estado de Rhode Island que utilizaría el fondo de emergencia del programa para pagar la mitad de los cupones durante el mes de noviembre.
Más tarde elevó la cifra al 65 %. Sin embargo, el tribunal consideró que no era suficiente.
El Departamento de Justicia alegó en su apelación que las prestaciones se encuentran paralizadas por el cierre del Gobierno y que no hay forma de que el Departamento encuentre el dinero que falta.
Por su parte, Trump tildó el fallo de «absurdo» e insistió en responsabilizar a los demócratas del cierre del Gobierno, y, por tanto, de la falta de fondos.
Algunos estados ya han comenzado a distribuir las ayudas parcialmente y varios han apuntado que podrían llegar la próxima semana, según la CNN.
Relacionado
Internacionales
Sheinbaum recibe a Macron en el Palacio Nacional de México – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, recibió este viernes al presidente francés, Emmanuel Macron, en el Palacio Nacional para una visita oficial centrada en la cooperación política, económica y cultural, y en la que México buscará la restitución de códices históricos actualmente en Francia.
Se trata de la primera visita oficial de un líder europeo a México desde que Sheinbaum asumió el cargo de presidenta en octubre de 2024.
«Vamos a hablar de relación económica, del acuerdo comercial que se renueva en el 2026 con la Unión Europea y cómo va a participar Francia, esencialmente, y colaboración en temas de ciencia, cultura e innovación”, remarcó la mandataria el jueves en su conferencia diaria.
El presidente francés llegó a México procedente de Brasil donde asistió a la reunión de jefes de Estado de la COP30, en la ciudad de Belém.
Sheinbaum explicó que el viaje de Macron incluirá un encuentro con empresarios franceses y mexicanos, como parte del fortalecimiento de las relaciones económicas bilaterales y se prevé una conferencia de prensa conjunta.
Asimismo, la mandataria adelantó que abordarán temas históricos y culturales, especialmente la solicitud de devolución de dos códices mexicas, el de Azacatitlán y el Borbónico, actualmente en Francia.
Por su parte, fuentes del Elíseo subrayaron en París a EFE que la visita oficial debe servir para estrechar los vínculos con un país con el que Francia «comparte muchos valores», como la defensa del multilateralismo, la acción feminista o la importancia que da a la soberanía propia.
La visita de Macron a México -originalmente prevista para septiembre pasado y retrasada debido a tensiones políticas en París-, se enmarca en los preparativos del 200 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Francia, que datan de 1830.
Relacionado
Internacionales
Unos 250 mil venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE. UU. tras perder el TPS – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto: EFE/Ángel Colmenares.
Por: Ana Milena Varón
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES.- Un cuarto de millón de venezolanos queda expuesto a la deportación desde la medianoche de este viernes cuando se vence el Estatus de Protección Temporal (TPS) que los protege, lo que supone un duro golpe para los migrantes que prefieren quedarse en las sombras a regresar a su país.
“No podemos regresarnos a Venezuela, allá ya no queda nada para nosotros, prefiero quedarme en la clandestinidad”, dice en una entrevista telefónica con EFE Oriana, una inmigrante venezolana que no quiere dar su apellido.
La mujer de 38 años, madre de una adolescente de 15 años, cuenta que vivió en Florida por más de cinco años, pero recientemente decidió mudarse y establecerse en otro estado, tras la decisión del Gobierno del presidente Donald Trump de poner fin al amparo a los venezolanos concedido por su antecesor.
El TPS protege a los beneficiados de la deportación y les otorga un permiso de trabajo, que Oriana perderá desde este viernes.
“Dejé de usar ese permiso, me estoy adaptando a mi nueva realidad”, cuenta la inmigrante.
La venezolana no quiere dar detalles sobre dónde se establecerá, o cómo se mantendrá, tras perder la autorización de empleo. Asegura que desconectará su número celular y comenzará “una nueva vida” en la clandestinidad pero aún en Estados Unidos.
Aún hay esperanza
“Soy consciente de que con el TPS tuvimos un privilegio frente a otros inmigrantes como los colombianos o mexicanos, pero de ellos aprendí que no hay que perder las esperanzas y que hay que aguantar hasta donde más se pueda”, manifiesta la inmigrante.
Una actitud que aplaude José Palma, coordinador de la Alianza TPS, una coalición que encabeza una demanda contra el Gobierno de Trump para mantener con vida el amparo.
“La lucha sigue en las cortes, no se ha dado la última decisión”, advierte el activista.
La querella legal busca proteger a dos grupos de venezolanos amparados, los de 2021, unos 250,000 a los que se les termina hoy el TPS, y los beneficiarios de la extensión de 2023, unos 350,000, que quedaron desprotegidos desde el mes pasado cuando la Corte Suprema permitió a la Casa Blanca seguir con sus planes mientras la batalla en los tribunales inferiores continúa.
El caso se encuentra en el Noveno Circuito de Apelaciones donde un panel escuchará argumentos de ambas partes, después que el Gobierno Trump recurriera un fallo de un juez federal que dictaminó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, excedió su autoridad legal al terminar con el amparo y que su decisión era «arbitraria y caprichosa».
Palma no descarta que la batalla legal llegue nuevamente al Supremo, donde los jueces deberán considerar por completo el caso.
En total son 600,000 venezolanos que desde esta medianoche quedarán en riesgo de detención y deportación inmediata, lo que supone el mayor número de personas que han perdido el TPS, en la historia del amparo.
Esta no es la primera vez que Trump se enfrasca en una pelea contra el beneficio establecido en 1990, en su primer mandato intentó terminar con la protección a inmigrantes de seis países, la mayoría centroamericanos, pero perdió la batalla legal.
“Ya ganamos una vez en la corte, podemos volver a lograrlo”, indica Palma.
La Alianza TPS también está presionando en el Congreso estadounidense a favor de varios proyectos de ley con apoyo bipartidista que otorgaría la legalización permanente a los beneficiados por el TPS de decenas de países.
¿Quiénes corren mayor riesgo?
Pero ambas opciones requieren tiempo, algo que los venezolanos parecen no tener ante la arremetida de las autoridades migratorias para cumplir con la meta del presidente Trump de deportar a un millón de personas en un año.
Fernando Romo, abogado de inmigración y principal asesor jurídico de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (Asosal), explica a EFE que los venezolanos que corren un riesgo de detención inmediata, tras perder el TPS son aquellos que tenían una orden de deportación previa.
“El TPS pone un paro a las órdenes de deportación, pero al perder el amparo esta orden se activa y seguramente van a ser buscados por los agentes migratorios”, ahonda el abogado.
No obstante, el jurista explica que los inmigrantes que han perdido el TPS aún tienen otras opciones como solicitar asilo, y aunque estos procesos “no son fáciles de ganar” representan una posibilidad para los venezolanos.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
