Connect with us

Nacionales

Lanzamiento del Manifiesto Nueva Voz para la Creatividad Humana en la Era de la Inteligencia Artificial

Published

on

Lanzamiento del Manifiesto Nueva Voz para la Creatividad Humana en la Era de la Inteligencia Artificial


KISSIMMEE, FLORIDA, EE.UU. – En un momento de profundas transformaciones globales y el avance exponencial de la Inteligencia Artificial, un grupo notable de poetas, novelistas, artistas, filósofos y gestores culturales de Iberoamérica y el mundo, liderado por el reconocido poeta, ensayista y periodista Carlos Márquez Cabrera, proclama el Manifiesto Neopoético-Cerebrista. Este trascendental documento busca establecer un «antes y después» de la IA en el proceso creativo, reafirmando el valor insustituible del intelecto y la sensibilidad humana.

El manifiesto, co-creado por el poeta Simeón Arredondo, cuenta con el respaldado de poetas, historiógrafos, críticos, cantautores, artistas plásticos, economistas, politólogos y escritores, de casi todo Iberoamerica; destacándose Tomás Castro Burdiez, Ramón Espínola, Carlos Mazzeo, de Uruguay, María Teresa Ayllón, Belen Atienza, Maripaz Gutierrez Acedo, de España, Loly Osegueda, El Salvador, Isabel Mayor, de Cuba, Julio Gambina, María inez Iacometti, de Argentina, Malubrao, de Chile, Lorenzo Araujo, Juan Fredy Armando, Rosina AngladaCristina Piñeyro, Vickiana, Ramón Leonardo, Joaquín Gerónimo y Yillo Robles, entre otros destacados intelectuales dominicanos, entre otros.

El manifiesto Neopoetico surge como una respuesta consciente a los desafíos que la posmodernidad tecnológica impone al arte y la cultura. Se inspira en la tradición de grandes movimientos literarios y artísticos que emergieron en respuesta a convulciones socio-históricas, desde el Vanguardismo europeo hasta el Boom Latinoamericano.

«La existencia de la nueva realidad vivencial exhibe un impresionante empuje de la posmodernidad, entendida como Inteligencia Artificial, que ya empieza y amenaza suplantar la más increíble e inmensa variedad de quehaceres humanos,» reza el manifiesto. Ante esta realidad, el movimiento Neopoético-Cerebrista se erige en defensa de la «creatividad craneal» y la «honestidad creativa».

La esencia del Manifiesto Neopoético-Cerebrista radica en su llamado a una ética escritural que preserve la autenticidad vertida por la inteligencia humana. «Asumimos el reto de una renovación del discurso artístico-poético mediante el uso de recursos estéticos que jamás se alejen de la creatividad craneal, receptora sensible del drama, de lo épico social y de lo lírico que podemos percibir entre natura,» explican sus fundadores.

Entre las primeras voces en sumarse a este llamado, la Dra. Teresa Ayllón Trujillo (poeta española) subraya: «Me adhiero a este manifiesto… para poner expresamente al ser humano en el centro junto con los derechos humanos… rechazando los productos literarios y artísticos generados por la IA burlando los derechos propios de su autoría cerebral o personal.» Por su parte, el poeta uruguayo Carlos Mazzeo comparte: «A mí la IA me da pavor… me preocupa los humanos que apostando a tener éxito antes que trabajar para ello, la utilicen a modo de fraude.»

El manifiesto no solo aborda el impacto de la IA, sino que también promueve una conciencia universal sobre la proliferación de conflictos bélicos y el compromiso con la preservación del hábitat y la coexistencia pacífica. El historiógrafo y poeta Ramón Espínola destaca su apoyo «por razones de dignidad, y de apoyo a todos los seres que habitan el planeta… el cambio climático global no es un problema futuro. Está sucediendo en este mismo instante.» El poeta y novelista dominicano Rannel Báez añade una perspectiva por «un mundo sin dogmas ni tabúes fundamentalistas ni ortodoxos, un mundo que solo venere a la naturaleza y al universo.»

El Manifiesto Neopoético-Cerebrista ya cuenta con el apoyo de decenas de intelectuales de Iberoamérica y el mundo, y busca seguir sumando adhesiones para fortalecer este movimiento que reivindica el intelecto natural como pilar de la creación artística y cultural.


Acerca del Movimiento Neopoético-Cerebrista: Fundado por el poeta, ensayista y periodista Carlos Márquez Cabrera, junto a Simeón Arredondo, Rosina Anglada y Cristina Piñeyro, el Movimiento Neopoético-Cerebrista es una corriente literaria, artística y cultural que aboga por la primacía de la creatividad y el intelecto humano en la era de la Inteligencia Artificial, promoviendo una ética y una conciencia social en la producción artística.

FIRMANTES DOCUMENTO

NEOPOETICA. MOVIMIENTO LITERARIO

ARTISTICO Y CULTURAL.

POETAS, NOVELISTAS, CUENTISTAS, ENSAYISTAS,

HISTORIOGRAFOS, ARTISTAS, FILOSOFOS, GESTORES

CULTURALES, COMPOSITORES, CRITICOS,

ARQUITECTOS IBEROAMERICANOS Y DEL MUNDO.

Carlos Márquez Cabrera, periodista, poeta,

ensayista, locutor, residente en La Florida, EU

Simeón Arredondo, ingeniero, poeta, ensayista

dominicano residente en España

Carlos Mazzeo, periodista, poeta, narrador

uruguayo, residente en La Florida, EU

Belén Atienza, maestra española, residente en

Mass. EU

María Teresa Ayllón Trujillo, geógrafa, poeta

española

José Rafael Sosa, periodista y crítico de arte

dominicano

Antonio Ruiz Pascual, poeta español

Dagoberto López Coño, poeta dominicano

residente en NY, EU

Paulina Herrera, poeta ecuatoriana

Félix Jiménez, arquitecto dominicano, residente en

EU

Francisco Henríquez, poeta dominicano residente

en Orlando, Florida, EU

Vilma Calderón, poeta y escritora guatemalteca.

María Isabel Díaz, poeta puertorriqueña-

dominicana

Juan Freddy Armando, poeta, ensayista

dominicano

Gladys Montolío, poeta, gestora cultural

dominicana

Cristina Piñeyro, maestra, poeta, critica literaria,

dominicana residente en NY, EU

Gloria Isaza, poeta colombiana

Guillermo Roude, cantante argentino

Rannel Báez, poeta, narrador, dramaturgo

dominicano

Pedro Roude, cantautor argentino

Joaquín Gerónimo, ensayista y novelista

dominicano

Amin Rosario, novelista dominicano, residente en

EU

Gustavo Franco escritor dominicano

Inés Tejada, enfermera, poeta, gestora cultural

dominicana residente en NY, EU

Isabel Mayor, poeta cubana

Javier Fuentes, politólogo dominicano

Joel Rivera, poeta, narrador, ensayista, abogado,

dibujante y crítico literario.

Juan Arredondo, poeta dominicano.

Yi-yoh Robles, actor, poeta, pintor dominicano

Julio Gambina, ensayista argentino

Julio Rafael Anglada García, abogado, poeta y

cuentista petromacorisano, dominicano.

Leonel Martínez, abogado, poeta, escritor

dominicano.

Loly Osegueda, arquitecta, El Salvador

Lorenzo Araujo, psiquiatra, poeta, narrador, gestor

cultural

Madel Márquez, actriz dominicana

Malubrao (María Luisa Bravo) poeta, gestora

cultural de Antofagasta, Chile

Manuel Diaz Medina, poeta amante de la vida,

dominicano residente en EU

María Inés Iacometti, poeta, gestora cultural

argentina

Marino Báez, escritor dominicano

Maripaz Gutiérrez Acedo, poeta española

Minerva Monero, poeta, maestra bibliotecaria

dominicana

Miriam Bello, bailarina, actriz coreógrafa

dominicana

Pedro Vásquez, escritor dominicano residente en

New Jersey, EU.

Ramon Espínola, historiógrafo, escritor

dominicano residente en NY

Ramon González, arquitecto dominicano

Ramon Leonardo, cantautor dominicano

Ramon Puello Báez, abogado, periodista, poeta.

Armando Muñoz, poeta cubano

Ricardo Vacca, poeta y narrador peruano

Roberto García, poeta dominicano

Rosina Anglada, productora de Ilusiones y Poesías,

bibliotecaria, gestora cultural dominicana

Vickiana (Ana Victoria García) cantante

dominicana

Vielka Solano, doctora, poeta dominicana

Amanda Nolasco, poeta dominicana

Argeny Peguero, poeta dominicana.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Obras Públicas informa cierre provisional del Puente Flotante que conecta el DN con SDE

Published

on

By

Obras Públicas informa cierre provisional del Puente Flotante que conecta el DN con SDE


-La Medida permitirá el libre paso de lilas y material orgánico arrastrados por el río Ozama-

Santo Domingo.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este viernes 24 de octubre el cierre provisional del Puente Flotante que conecta el Distrito Nacional con Santo Domingo Este.

La medida busca permitir el libre flujo de las lilas y otros materiales orgánicos que están siendo arrastrados por la corriente del río Ozama.

Tomando en cuenta la baja circulación vehicular en la zona en estos momentos el organismo precisó que el puente permanecerá cerrado al tránsito y oportunamente será anunciada su reapertura en coordinación con la DiGESSET, la Armada Dominicana y la Comisión Militar y Policial (COMIPOL).

El ministro Eduardo Estrella reiteró el llamado a la población a evitar desplazamientos innecesarios y permanecer en sus hogares mientras persistan las lluvias, atendiendo siempre las orientaciones oficiales.

El ministerio de Obras Públicas mantiene equipos de emergencia y brigadas distribuidos en puntos estratégicos del Gran Santo Domingo y otras provincias, en labores de limpieza y remoción de escombros, pozos filtrantes e imbornales en zonas sensibles a las lluvias.

Las brigadas se mantienen en respuesta a las distintas eventualidades provocadas por el fenómeno atmosférico.

Continue Reading

Nacionales

Presidente Abinader supervisó los alimentos se están entregado a las poblaciones en alerta roja por tormenta Melissa

Published

on

By

Presidente Abinader supervisó los alimentos se están entregado a las poblaciones en alerta roja por tormenta Melissa


-El jefe del Estado anunció que en las poblaciones incomunicadas se entregarán alimentos mediante drones-

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader supervisó este viernes las miles de raciones de alimentos crudos que se empacan en la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), antiguo Plan Social, y que se continuarán entregando en las provincias y comunidades afectadas por el paso de la tormenta tropical Melissa.

Se informó que también se utilizarán drones para hacer llegar kits de alimentos a zonas que están incomunicadas por derrumbes de puentes o inundaciones de ríos.

Durante su visita, el mandatario constató el proceso de selección y empaque de productos básicos como arroz, sal, aceite, azúcar, leche, habichuelas, sardinas, coditos, avena y café, que serán distribuidos a las familias damnificadas.

Asimismo, se les hará llegar alimentos cocidos a través de los Comedores Económicos y sus cocinas móviles.

Además de los alimentos, el presidente Abinader observó la preparación de otros artículos de asistencia, como frazadas, mosquiteros y enseres del hogar, que serán entregados a las personas afectadas para ayudarles a superar esta difícil situación causada por el paso del fenómeno atmosférico.

El mandatario realizó un amplio recorrido por los almacenes de las instalaciones del DASAC, lo que le permitió comprobar el proceso de empaque de los alimentos, así como el trabajo que realizan cientos de hombres y mujeres en esa institución ante el paso de la tormenta tropical Melissa.

La visita del presidente Abinader a las instalaciones de la DASAC, antiguo Plan Social de la Presidencia, demuestra su compromiso con la atención a las necesidades de la población afectada por la tormenta y su interés en garantizar que la ayuda llegue de manera efectiva y eficiente a quienes más la necesitan.

Durante el recorrido, el jefe de Estado estuvo acompañado del director del DASAC, Edgar Augusto Félix Méndez; el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, y el coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba.

Niveles de alerta

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene en alerta roja al Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.

La alerta amarilla continúa para Hato Mayor, El Seibo, Samaná, La Altagracia, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Vega, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y Monte Cristi.
En alerta verde están María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.

Continue Reading

Nacionales

Unidad de Drones del 9-1-1 se prepara apoyar operaciones de asistencia ante los efectos de Melissa

Published

on

By

Unidad de Drones del 9-1-1 se prepara apoyar operaciones de asistencia ante los efectos de Melissa


Santo Domingo, R.D.– La Unidad de Drones del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 se encuentra en fase de alistamiento para brindar apoyo a las operaciones de asistencia y evaluación que podrían ser necesarias ante las lluvias asociadas al fenómeno meteorológico Melissa.

El equipo, conformado por personal altamente capacitado y dotado de tecnología de última generación, estará listo para realizar vuelos de reconocimiento en las zonas que pudieran resultar afectadas.

Estas operaciones permitirán obtener información en tiempo real, identificar áreas vulnerables y facilitar la toma de decisiones oportunas por parte de las instituciones de respuesta.

Entre las misiones previstas también se encuentra el abastecimiento de raciones alimenticias en zonas que pudieran quedar incomunicadas, reforzando así la capacidad de respuesta coordinada del Estado ante posibles emergencias.

El Sistema 9-1-1, bajo la coordinación del Ministerio de la Presidencia, reafirma su compromiso de integrar innovación tecnológica y capacidad operativa al servicio de la población, fortaleciendo la respuesta ante fenómenos naturales y situaciones de emergencia.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.