Connect with us

Internacionales

Hamás enmienda 4 puntos de propuesta de EE.UU. para una tregua en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Hamás enmienda 4 puntos de propuesta de EE.UU. para una tregua en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Integrantes del movimiento islamista Hamás. El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, EL CAIRO.- El grupo islamista Hamás ha enmendado cuatro puntos polémicos de la propuesta del enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, para alcanzar una tregua en la Franja de Gaza, pero «ha cedido» en gran parte de las exigencias de Washington, informó a EFE este miércoles una fuente egipcia cercana a las conversaciones.

Esta fuente conocedora de las conversaciones dijo bajo condición de anonimato que «Hamás cedió en varios puntos en disputa en su respuesta a Witkoff», como en la exigencia del movimiento palestino de que el acuerdo estipule el cese permanente de la guerra desde el primer momento.

La primera enmienda pide que, tras el plazo de alto el fuego inicial de 60 días, las negociaciones «continuarán sin interrupción hasta alcanzar un acuerdo de alto el fuego integral y permanente bajo los auspicios de Estados Unidos, Egipto y Catar».

Por otra parte, la ayuda humanitaria debe entrar «sin restricciones a todas las zonas de la Franja de Gaza inmediatamente después del anuncio del acuerdo» y debe incluir «cantidades suficientes» de todo tipo de suministros, que deberán ser distribuidos a través de las agencias de Naciones Unidas y de la Media Luna Roja.

El tercer punto estipula que, tras el anuncio del alto el fuego, las tropas israelíes deberán regresar «en una semana al ‘statu quo’ anterior al 2 de marzo de 2025», es decir, deberán retirarse de diferentes puntos del enclave palestino que han ocupado desde entonces.

Finalmente, Hamás pidió que «inmediatamente después del anuncio del acuerdo, un comité profesional independiente asuma la plena autoridad sobre toda la Franja de Gaza».

El pasado sábado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó al movimiento palestino de mantenerse «firme en su negativa», ya que el grupo islamista anunció que para lograr un pacto debe haber garantías de que las tropas israelíes abandonarán la Franja, así como negociaciones para un «alto el fuego permanente».

Según fuentes con acceso al pacto citadas por la prensa israelí, en el nuevo documento no queda por escrito ninguna exigencia para que Israel ponga un fin definitivo a la ofensiva bélica o retire sus tropas de la Franja.

Sí incluye la liberación de diez rehenes vivos y 18 muertos en dos tandas, a cambio de un alto el fuego de 60 días, y estipula, pero en un lenguaje vago, la entrega de ayuda humanitaria.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

México asegura narcolaboratorio y confisca casi una tonelada de metanfetamina en Sinaloa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

México asegura narcolaboratorio y confisca casi una tonelada de metanfetamina en Sinaloa – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/Luis Torres.

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades mexicanas aseguraron un narcolaboratorio clandestino en el estado de Sinaloa (noroeste), en donde confiscaron casi una tonelada de metanfetamina, además de miles de litros de precursores químicos líquidos y miles de kilos de precursores químicos sólidos.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la incautación ocurrió tras una serie de recorridos terrestres realizados en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional, quienes localizaron y neutralizaron el laboratorio en el poblado de Abuya, en el municipio de Culiacán.

De acuerdo con la información, las autoridades “localizaron un laboratorio de aproximadamente 80 por 30 metros, en el cual aseguraron 950 kilogramos de metanfetamina, 1.600 litros de precursores químicos líquidos y 1.625 kilogramos de precursores químicos sólidos, así como material diverso, con los cuales se pudo llegar a producir hasta 245 kilos de metanfetamina”.

Según la SSPC, el aseguramiento del material, el cual fue puesto a disposición de un agente del ministerio público, tiene una afectación económica de unos 81 millones de pesos (unos 4,32 millones de dólares) para la delincuencia organizada.

Desde el 5 de febrero, cuando inició la “Operación Frontera Norte” acordada con el presidente de Estados Unidos para frenar la “invasión” de migrantes y de drogas y así evitar la imposición de aranceles del 25 % a productos nacionales, México ha logrado el aseguramiento de más de 46,175 kilogramos de droga entre ellos, 310 kilogramos de fentanilo.

En el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) las Fuerzas Armadas confiscaron más de 8,000 kilogramos de fentanilo, con casi 2,329 kilos confiscados en 2023, un incremento de 455 % frente a los 491 kilos de 2019.

Desde septiembre de 2024 existe una pugna interna del cartel de Sinaloa, al que Estados Unidos declaró como un grupo terrorista este año, tras la detención en julio pasado de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador de la organización, porque Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, lo entregó a Estados Unidos.

El conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos ha causado más de 1.000 muertos en Sinaloa desde que comenzó, en septiembre de 2024.


Continue Reading

Internacionales

Fallece empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo, a los 97 años – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Fallece empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo, a los 97 años – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Roberto Servitje.

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- El empresario mexicano Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo, falleció a los 97 años, informó este jueves el sacerdote Francisco Javier Acero Pérez, allegado a la familia.

«Descanse en paz el gran Roberto Servitje Sendra. Empresario católico, enamorado de México quiso que la Doctrina Social de la Iglesia estuviese presente en Grupo Bimbo, un abrazo a toda su querida familia y amigos», apuntó Acero Pérez en un mensaje en la red social X.

Bimbo inició en 1945 con 38 colaboradores -el primero de ellos Roberto Servitje, hermano de Lorenzo, fallecido en 2017- diez transportes, una marca y cuatro productos.

Los Servitje, junto con Jaime Jorba, Jaime Sendra, Alfonso Velasco y José T. Mata, fundaron aquel año Panificación Bimbo, empresa dedicada a la fabricación de pan de caja.

De padres españoles, el cofundador del Grupo Bimbo, junto a su hermano Lorenzo, quien falleció a los 98 años, lograron convertir una empresa familiar en la panificadora más grande del mundo, gracias a un sentido de los negocios calificado como visionario.

Servitje nació en la capital mexicana en 1928. Sus padres, Juan Servitje y Josefina Sendra, eran inmigrantes españoles que llegaron de Cataluña y se casaron en el país latinoamericano.

Debido a su relación con su hermano mayor, Roberto era conocido como el «primer empleado de Bimbo» al iniciar con 17 años en la empresa, en la que trabajó durante 68 años con ellos.

Estudió humanidades en Montreal, Canadá, y egresó como contador de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC).

En su ingreso a Bimbo fue supervisor de ventas y nueve años después fue el encargado de abrir Bimbo Occidente, en la ciudad de Guadalajara, estado de Jalisco, oeste de México, donde fue gerente general y desde el que abrió el mercado en la región.

En 1979 fue nombrado director general de Grupo Bimbo y en 1990 asumió como presidente ejecutivo.

En su gestión se concretó una fuerte una expansión de Grupo, al crearse 24 empresas operadoras, para crecer a 50.

Además de Bimbo también trabajó como vicepresidente del Grupo Altex, fue integrante del Consejo de Administración de la empresa Fomento Económico Mexicano (Femsa) y Chrysler, además fue Conferencista en Universidades como Harvard, Kellogg, McGil Ipade, Itesm y North Western.

En 2010 fue premiado con el «Business for Peace Honouree y en 2007 su nombre fue incluido en el Banking Hall of Fame.


Continue Reading

Internacionales

La Casa Blanca exige a la Fed explicaciones del sobrecosto en la renovación de su sede – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La Casa Blanca exige a la Fed explicaciones del sobrecosto en la renovación de su sede – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La Casa Blanca exige a la Fed explicaciones. Foto: eric @kinolina

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- La Casa Blanca insistió este jueves en que quiere conocer más detalles sobre el sobrecosto para renovar la sede de la Reserva Federal (Fed) entre especulaciones de que el Gobierno de Donald Trump pueda aprovechar una supuesta negligencia para despedir al presidente del organismo, Jerome Powell, al que el mandatario tiene en su punto de mira con motivo de su política monetaria.

«No creemos que la simple revisión por parte de la Oficina del Inspector General sea suficiente. Por eso, queremos reunirnos con los responsables del proyecto, recibir un informe y ver en qué punto nos encontramos», explicó hoy a medios el director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought.

Vought negó que el deseo de la Administración de Trump a la hora de indagar en los sobrecostes, estimados en unos 700 millones de dólares, responda al deseo de despedirlo.

«Queremos saber por qué (hay semejante sobrecoste) y queremos obtener una respuesta, algo de claridad, sobre las características de este gran exceso y sus implicaciones para la situación fiscal del país», puntualizó.

«Queremos tener una idea de la diferencia entre las declaraciones (de Powell) y los planes que se presentaron ante la Comisión Nacional de Planificación. Estamos tratando de conseguir una cita (en la Fed) para los miembros de la Comisión Nacional de Planificación y senadores que se han mostrado preocupados», añadió.

Powell lleva semanas encarando acusaciones de legisladores o funcionarios estadounidenses sobre la posibilidad de que proporcionara al Congreso declaraciones engañosas con respecto a las controvertidas obras de renovación del edificio de la Fed en Washington, cuyo coste ha pasado de estar en torno a los 1.900 millones de dólares a superar los 2.500 millones.

Puesto que el presidente estadounidense solo puede despedir al líder de la Fed si se logra probar que ha habido un comportamiento negligente por su parte, se cree que el Gobierno de Trump podría aprovechar la situación creada por este sobrecosto para relevar de su cargo a Powell, al que el republicano ha criticado abiertamente por no bajar los tipos de interés.

Al ser preguntado el miércoles sobre un posible despido de Powell, que debe dejar el cargo en mayo de 2026, Trump dijo que lo veía poco probable «a menos que tenga que irse por (cometer) fraude».

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.