Internacionales
Estados Unidos veta una resolución para propiciar la ayuda humanitaria en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía del Consejo de Seguridad de la ONU. EFE/Loey Felipe.
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- Estados Unidos vetó este miércoles en solitario una resolución para propiciar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, un texto que había sido presentado por los diez miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
Esta es la sexta ocasión en la que Estados Unidos veta una resolución crítica con Israel desde el estallido de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
Internacionales
India y China retoman vuelos comerciales directos mientras buscan estrechar relaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)
En esta fotografía tomada el 31 de agosto de 2025 y publicada por la Oficina de Información de Prensa de la India (PIB), el primer ministro de la India, Narendra Modi (izq.), y el presidente de China, Xi Jinping, se dan la mano durante una reunión bilateral en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Tianjin. Foto/AFP News
EL NUEVO DIARIO, CANTÓN/CHINA. – India y China reanudaron el domingo los vuelos comerciales directos entre ambos países, tras una suspensión de cinco años, en un movimiento significativo tanto para el comercio como en términos simbólicos para la reconstrucción de las relaciones entre los dos gigantes asiáticos.
El vuelo 6E1703 de IndiGo desde Calcuta aterrizó en la ciudad china de Guangzhou poco antes de las 4H00 locales (20H00 GMT), reanudando oficialmente los enlaces aéreos que habían estado suspendidos desde 2020 debido a la pandemia y a las tensiones geopolíticas posteriores.
Los países vecinos, que son también las dos naciones más pobladas del mundo, siguen siendo rivales estratégicos que compiten por la influencia regional. Sin embargo, los lazos han mejorado gradualmente desde que se enfrentaron en mortales escaramuzas en la frontera del Himalaya en 2020.
El gobierno de India dijo que la reanudación de los vuelos impulsará el «contacto entre personas» y ayudará a la «normalización gradual de los intercambios bilaterales».
Los pasajeros a bordo del primer vuelo, entre ellos muchos indios en busca de oportunidades de negocios transfronterizos, dijeron a la AFP en el aeropuerto de Guangzhou que estaban contentos por lo conveniente de los nuevos vuelos.
«Fue un viaje tan suave y fácil, encantador», dijo Rashika Mintri, una diseñadora de interiores de 44 años de Calcuta. «Podría venir una y otra vez», afirmó.
El acercamiento a Pekín se produce en momentos en que las relaciones de Nueva Delhi con Washington se han enfriado, tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponerle aranceles punitivos del 50% a China.
Asesores de Trump han acusado a India de alimentar la guerra de Rusia en Ucrania comprándole petróleo a Moscú.
Ya existen vuelos regulares entre India y Hong Kong y se espera que en noviembre próximo entren en servicio nuevas conexiones desde Nueva Delhi a Shanghái y Guangzhou.
Relacionado
Internacionales
León XIV insta a colaborar en la iglesia «sin excluir a nadie» para superar divisiones – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El papa León XIV. EFE.
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El papa León XIV ha defendido este sábado su idea de una iglesia que escucha a todos sus miembros, «sin excluir a nadie» por encima de «diferencias de sexos o roles», para superar sus «tensiones» y sus «contraposiciones ideológicas».
«La regla suprema en la Iglesia es el amor. Nadie está llamado a mandar, todos lo son a servir; nadie debe imponer las propias ideas, todos deben escucharse recíprocamente; sin excluir a nadie, todos estamos llamados a participar; ninguno posee la verdad toda entera, todos la debemos buscar con humildad, y juntos», sostuvo durante la misa del Jubileo en la basílica de San Pedro del Vaticano dedicada a los equipos sinodales.
La ‘sinodalidad’ es un proceso de participación en la iglesia que busca decidir sobre temas de calado y que fue institucionalizado tras el Concilio Vaticano II, en 1965, con la fundación del Sínodo, una asamblea de obispos que se reúne para acercar posturas.
Sin embargo, el papa Francisco decidió abrir el Sínodo por primera vez a laicos y mujeres con derecho a voto en las deliberaciones.
León XIV citó en dos ocasiones a su antecesor para defender que la vocación de la iglesia es «caminar juntos», a pesar de las incomprensiones que en su historia derivaron en cismas o de los últimos pulsos entre reformistas y tradicionalistas en su seno.
«Hoy quisiera invitarlos a que, en la escucha del Espíritu, en el diálogo, en la fraternidad y en la parresia, nos ayuden a comprender que, en la Iglesia, antes de cualquier diferencia de sexos o de roles, estamos llamados a caminar juntos en busca de Dios, despojándonos del clericalismo y la vanagloria», reclamó.
Esta actitud, apuntó, aliviará «las tensiones que atraviesan a la iglesia», dividiéndola, dijo, «entre unidad y diversidad, tradición y novedad o autoridad y participación», haciendo que «no se conviertan en contraposiciones ideológicas y polarizaciones dañinas».
Precisamente ayer sábado, los defensores de la misa tradicional y tridentina en latín volvieron a celebrarla en el altar de la basílica de San Pedro después de tres años relegados a una capilla por las limitaciones de Francisco, muy criticado por los conservadores.
León XIV, consciente de los encontronazos de los últimos tiempos, urgió a acabar con las «facciones» que entorpecen la unidad del catolicismo, citando al obispo italiano Antonio Bello, en proceso de beatificación.
«Sobre ustedes, sobre todos nosotros, sobre la Iglesia extendida por el mundo, invoco la intercesión de la Virgen María (…) Ayúdala a superar las divisiones internas. Interviene cuando el demonio de la discordia serpentea en su seno. Apaga los focos de las facciones. Reconcilia las disputas mutuas. Atenúa sus rivalidades», pidió.
Relacionado
Internacionales
Trump dice que solucionará «muy rápidamente» el conflicto entre Pakistán y Afganistán – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente Donald Trump. EFE (Archivo)
Kuala Lumpur, 26 oct (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo en Kuala Lumpur que solucionará «muy rápidamente» el conflicto entre Pakistán y Afganistán, que atravesaron un grave episodio de enfrentamientos armados en su frontera la semana pasada, y que actualmente se encuentran bajo un alto el fuego y en negociaciones de paz.
«Lo solucionaré muy rápidamente», dijo Trump a propósito del conflicto en una intervención durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que tiene lugar entre hoy el martes en la capital de Malasia.
El presidente presumió de haber detenido ocho guerras durante su segundo mandato y consideró que «sólo queda una», el conflicto entre Islamabad y Kabul.
«Conozco a los dos. El mariscal de campo (Asim Munir, jefe del Estado Mayor de Pakistán) y el primer ministro (de Pakistán, Shehbaz Sharif) son grandes personas y no tengo dudas de que vamos a lograrlo rápidamente», añadió Trump.
«Siento que es algo que puedo hacer», remarcó el mandatario estadounidense.
Representantes del Gobierno de Pakistán y del Gobierno de facto de Afganistán se reunieron ayer en Estambul para abordar posibles soluciones a su crisis, actualmente pausada en el plano armado tras haber alcanzado ambos países un alto el fuego en Doha el pasado 19 de octubre, con la mediación de Catar y Turquía.
No obstante, las posiciones de Islamabad y Kabul siguen siendo firmes. El ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, advirtió ayer a los talibanes de la posibilidad de una «guerra abierta» si fracasan las conversaciones de paz bilaterales.
Por su parte, los fundamentalistas han aclarado que el alto el fuego de Doha no implica que Afganistán acepte como frontera oficial con Pakistán la Línea Durand.
Esta porosa frontera, trazada por el Imperio británico en 1893, delimita los territorios actuales de los dos estados a lo largo de más de 2.600 kilómetros y ha sido una fuente constante de tensiones.
Más allá de los desacuerdos fronterizos, Islamabad acusa a Kabul de dar refugio en su territorio a miembros del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) o talibanes paquistaníes -hermanos ideológicos de los fundamentalistas afganos-, que, según el Gobierno paquistaní, llevan a cabo actos terroristas en el noroeste de su país.
Kabul niega estas acusaciones.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
