Connect with us

Internacionales

Los demócratas presionan contra el plan fiscal de Trump en plena pelea con Musk – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Los demócratas presionan contra el plan fiscal de Trump en plena pelea con Musk – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El congresista demócrata Hakeem Jeffries. EFE/Jim Lo Scalzo.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El líder de la minoría demócrata de la Cámara Baja estadounidense, Hakeem Jeffries, dijo este viernes que su bancada seguirá ejerciendo presión en el Congreso contra el plan fiscal y presupuestario del presidente, Donald Trump, en medio de la ruptura pública entre el mandatario y su exaliado, Elon Musk, debido a las críticas del sudafricano contra esa normativa.

Aunque Jeffries evitó pronunciarse directamente sobre la agria disputa entre los otrora estrechos colaboradores, sí señaló que en ese contexto su partido debe «mantener la presión sobre los republicanos de la Cámara y el Senado para que hagan lo correcto, (….) lo que significa votar en contra del proyecto de ley».

La propuesta, aprobada por la Cámara Baja y tramitada ahora en el Senado -ambos con mayoría republicana-, busca extender los alivios fiscales del primer mandato de Trump (2017-2021) e incluir promesas de campaña como la exención a las propinas y las horas extra, mientras aumenta el gasto para cumplir la dura política migratoria del mandatario y recorta varios programas de seguridad social.

Los altos costos del proyecto de ley, que según estimaciones añadiría más de 2 billones de dólares a la deuda pública, provocaron críticas del hombre más rico del mundo, que dijo que la propuesta «socava» su labor para reducir el despilfarro de los fondos federales al frente del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), del que se apartó en mayo.

«Estamos de acuerdo con Elon Musk cuando ha señalado que el proyecto de ley es una abominación repugnante. Estamos de acuerdo con Elon Musk cuando ha señalado que la estafa fiscal del Partido Republicano potencialmente podría llevar nuestro país a la bancarrota», dijo este viernes Jeffries.

Añadió que «estos son argumentos que los demócratas llevan defendiendo meses».

Sin embargo, el líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja se distanció de la disputa y evitó responder si su partido trabajaría nuevamente con Musk después del respaldo que demostró al líder republicano durante la campaña de reelección y los primeros meses de su segundo mandato.

En su lugar, continuó defendiendo su posición en contra de la aprobación del proyecto de ley en el Senado.

Antes de convertirse en el mayor donante de Trump en su carrera por regresar a la Casa Blanca, Musk repetidamente dio fondos al Partido Demócrata, con el que se alineó durante varios años a pesar de estar registrado como independiente.

Sin embargo, la estrecha relación con el líder republicano sufrió un quiebre profundo el jueves tras reacciones de Trump al rechazo público de Musk al bautizado por el mandatario como «el gran y hermoso proyecto de ley».

La disputa en redes sociales fue escalando a lo largo del día, con amenazas de Trump de suspender los contratos millonarios de Musk con el Gobierno y réplicas del sudafricano, que argumentó que el presidente, al que acusó de estar los archivos relacionados del pederasta Jeffrey Epstein, no habría ganado las elecciones de 2024 sin su apoyo.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Dos muertos y 25 hospitalizados por sismo de 5,8 registrado el martes en Guatemala – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Dos muertos y 25 hospitalizados por sismo de 5,8 registrado el martes en Guatemala – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/ Álex Cruz.

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE GUATEMALA.- Los servicios de emergencia de Guatemala elevaron este miércoles a dos muertos, 25 hospitalizados y 288 los afectados por una cadena de sismos que comenzó el martes en el sureste del país con un temblor de magnitud 5,8, que fue sentido también en las fronteras de El Salvador y Honduras.

«Al momento reportamos: 16 emergencias atendidas en los departamentos (provincias) de Escuintla, Jalapa y Jutiapa; 288 personas afectadas, 520 personas albergadas, 25 personas hospitalizadas y lamentablemente dos personas fallecidas», afirmó en una declaración de video Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

La Conred detalló además que 76 viviendas resultaron dañadas, de las cuales 31 sufrieron daños severos.

Ogaldes explicó que «los equipos ya se encuentran en los territorios afectados realizando evaluaciones de daños y análisis de necesidades, para determinar las características de esta emergencia y realizar los procesos de asistencia y entrega de ayuda humanitaria adecuados a la población afectada».

«Reiteramos un llamado a la calma y a permanecer alerta», insistió la secretaria ejecutiva de Conred, que compartió además los números de emergencia y un código QR para que los afectados puedan reportar daños en sus comunidades.

A raíz de los movimientos telúricos, Conred declaró el martes la alerta naranja para comenzar con la evaluación de los daños causados por los temblores que tienen su epicentro en la provincia suroriental de Jutiapa.

De acuerdo con el director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh), Edwin Rojas, al fuerte sismo de 5,8 le siguió una cadena de réplicas, con un total 180 eventos sísmicos, pero solo 37 de ellos se sintieron.

«Las réplicas pueden continuar», advirtió Rojas este miércoles en una rueda de prensa, en la que definió el fenómeno ocurrido como «un sismo de tipo secuencia sísmica».

El sismo también se dejó sentir en los vecinos Honduras y El Salvador.

En Honduras, el temblor se sintió al menos en comunidades de los departamentos de Cortés (norte); Copán, Ocotepeque y Lempira (oeste), sin daños notificados en un principio, mientras que en El Salvador llegó a sacudir levemente la capital, situada a unos 130 kilómetros del epicentro del sismo, y dejó daños leves en la frontera.

El 8 de julio pasado, Guatemala fue sacudido por un fuerte temblor de magnitud 5,6, el cual dejó al menos siete muertos y varios heridos, así como destrucción en la infraestructura y a ese temblor también le siguieron numerosas réplicas, según datos de la Conred.

Guatemala es considerado como un país altamente sísmico debido a su ubicación sobre tres placas tectónicas que son las de Norteamérica, el Caribe y Cocos, según el Instituto de Sismología.

Las autoridades estiman que cada año el país centroamericano tiene en promedio entre 1,500 y 3,000 temblores, aunque la mayoría no son sensibles para la población.

Sin embargo, en lo que va de 2025 las autoridades ya registran 4,316 movimientos sísmicos en el país.

Guatemala ha sufrido grandes terremotos, uno de los más destructivos el 4 de febrero de 1976 con una magnitud de 7,5 que causó más de 23,000 muertos.

Otros 77,000 guatemaltecos quedaron gravemente heridos y 258,000 casas fueron totalmente destruidas, dejando sin hogar a por lo menos 1,2 millones de personas.


Continue Reading

Internacionales

Bolivia está en un «momento crítico» con 4,160 focos de calor que podrían causar incendios – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Bolivia está en un «momento crítico» con 4,160 focos de calor que podrían causar incendios – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo de un incendio en Bolivia. EFE/ Juan Pablo Roca.

EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- Bolivia registra este miércoles 4.160 focos de calor, la mayoría situados en el departamento oriental de Santa Cruz y motor económico de la nación, por lo que se advierte que el país está en un «momento crítico» ante posibles incendios, aseguró el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

El viceministro precisó que 4,095 de los 4,160 focos de calor, que aún no son considerados incendios, están localizados en Santa Cruz.

Varios de los incendios se registran en la época de los chaqueos, como se les llama en Bolivia a las quemas permitidas para habilitar terrenos destinados a la agricultura y al desmonte o la crianza de ganado, que se realizan en la temporada seca entre junio y septiembre de cada año.

Calvimontes indicó que en días anteriores se registraron dos incendios de gran magnitud en el Parque Nacional Carrasco, situado en el departamento central de Cochabamba, y en la carretera bioceánica cerca de la población de Roboré, en Santa Cruz.

Para atender estas conflagraciones se ordenó la movilización de «cinco unidades militares» de la zona y 154 bomberos forestales, que han apoyado a organismos de socorro en los municipios cruceños de Roboré, Carmen Rivero Tórrez, San José de Chiquitos, San Matías, San Ignacio, San Miguel y San Rafael, informó el viceministro.

Así mismo, Calvimontes mencionó varios «patrullajes aéreos» que se han efectuado para identificar fuegos activos, los cuales se han localizado en propiedades empresariales, comunitarias e indígenas.

«No descartamos la presencia de personas que prendan fuego por otros intereses», aseguró el funcionario al referirse al incendio que ocurrió en la carretera bioceánica y que se propagó a una zona boscosa.

En 2024, los incendios afectaron 12,6 millones de hectáreas en Bolivia, concentradas principalmente en el departamento oriental de Santa Cruz (8,5 millones de hectáreas) y la región amazónica de Beni (3,4 millones).

El Gobierno de Luis Arce reconoció que los incendios del año pasado fueron la mayor catástrofe ambiental en la historia del país y, por ello, declaró en 2024 una «emergencia nacional».

Un informe publicado en mayo pasado, por la privada Fundación Tierra, estableció que el 66 % de los 12,6 millones de hectáreas de bosques y pastizales devastados por los incendios forestales en Bolivia en 2024 se debieron a «quemas malintencionadas».

Además, según el informe, el fuego afectó 7,6 millones de hectáreas (60 %) en zonas boscosas, mientras que los restantes cinco millones (40 %) se registraron en pastizales, sabanas y áreas sin vegetación alta.


Continue Reading

Internacionales

Unas 9 mil familias han sido afectadas por crecida de dos ríos en Venezuela, dice alcalde – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Unas 9 mil familias han sido afectadas por crecida de dos ríos en Venezuela, dice alcalde – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/Harold Escalona/Archivo.

EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- Más de 9,000 familias de la población de Esteros de Camaguán, en el estado venezolano de Guárico (centro), resultaron afectadas por el desbordamiento de dos ríos, informó este martes el Gobierno municipal.

El alcalde de Esteros de Camaguán, Emilio Ávila, informó en un video en su cuenta de Instagram de la entrega de alimentos para más de 2,500 familias.

Según el funcionario, son «más de 9,000 familias» las que «están siendo afectadas por las inundaciones», a raíz de las lluvias, de los ríos Portuguesa y Apure.

Por otra parte, Protección Civil (PC) en la localidad de Ciudad de Guayana, en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), informó este martes en Instagram que el nivel del río Orinoco, el principal del país, alcanzó un punto de «alerta roja» -la máxima advertencia- en las poblaciones de El Jobal y Caicara.

También se registra esa medición en Puerto Ayacucho, la capital del vecino estado de Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia).

Las lluvias, que comenzaron a finales de junio, han dejado daños en gran parte del occidente venezolano, que abarca, entre otras, las regiones de Apure, Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa.

En esta última región se reportó la muerte de una persona a causa de esta emergencia, según datos ofrecidos por la Administración de Nicolás Maduro.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.