Internacionales
Trump considera a Florida como la posible sede de su biblioteca presidencial – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS / POOL.
EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera terrenos de universidades en Miami y Boca Raton, en el estado de Florida, como posibles sedes de su biblioteca presidencial oficial, según informaron este viernes funcionarios públicos y medios estadounidenses.
El alcalde de Boca Raton, Scott Singer, publicó una carta enviada al mandatario en la que confirma el «prospecto de tener la Biblioteca Presidencial Donald J. Trump en la ciudad» tras un reporte del Wall Street Journal que afirma que el recinto podría construirse en un terreno de la Florida Atlantic University (FAU) en dicha localidad.
Este sitio destaca porque está a 32 kilómetros de Mar-a-Lago, el club de Trump en Florida, resaltó Singer en el texto.
«Boca Raton ofrece una combinación inigualable de fortalezas, incluyendo su ubicación estratégica, excelencia académica, economía próspera, y un fuerte apoyo de la comunidad, lo que la hace el hogar ideal para la Biblioteca Presidencial de Donald Trump», publicó el alcalde.
FAU ha ofrecido un contrato que permitiría usar el terreno gratis por 100 años, según el Wall Street Journal, aunque el diario Miami Herald reportó este viernes que también aventaja entre las preferencias un terreno del Miami Dade College junto a la Torre de la Libertad (o Freedom Tower).
El medio local cita fuentes que señalan que un estacionamiento en el centro de Miami junto a la torre, que recibió a los exiliados cubanos durante el mandato de Fidel Castro, es un sitio viable para albergar la biblioteca.
Ni FAU ni el Miami Dade College han respondido a peticiones de información de EFE, hasta ahora, para confirmar lo reportado por los medios.
Pero el interés por colocar la biblioteca en el estado del sol también quedó demostrado desde diciembre de 2024, cuando se presentó de forma oficial la creación de la organización sin fines de lucro ‘Donald J. Trump Presidential Library Fund, Inc.», según archivos del Gobierno de Florida disponibles en línea.
La asociación, con dirección en West Palm Beach, tiene el objetivo de «preservar y administrar el legado del presidente Donald J. Trump», según el documento firmado por Jacob Roth, abogado vinculado a la familia del mandatario.
Además, el Senado de Florida aprobó en marzo una ley propuesta por los republicanos para impedir que los gobiernos locales bloqueen la construcción de la biblioteca.
«Hay una gran probabilidad de que el presidente Trump escogerá Florida para ser el sitio de la biblioteca presidencial. En anticipación de la primera biblioteca presidencial en Florida, deberíamos colocar el tapete de bienvenida», argumentó entonces Jason Brodeur, presidente pro tempore del Senado.
Entre las razonas por las que Trump escogería Florida, además de la ubicación de Mar-a-Lago, es que cambió su residencia de Nueva York a ese estado en 2019, durante su primer mandato (2017-2021), y que visualiza su biblioteca como un atractivo turístico, según los medios.
Relacionado
Internacionales
Dos muertos y 25 hospitalizados por sismo de 5,8 registrado el martes en Guatemala – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/ Álex Cruz.
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE GUATEMALA.- Los servicios de emergencia de Guatemala elevaron este miércoles a dos muertos, 25 hospitalizados y 288 los afectados por una cadena de sismos que comenzó el martes en el sureste del país con un temblor de magnitud 5,8, que fue sentido también en las fronteras de El Salvador y Honduras.
«Al momento reportamos: 16 emergencias atendidas en los departamentos (provincias) de Escuintla, Jalapa y Jutiapa; 288 personas afectadas, 520 personas albergadas, 25 personas hospitalizadas y lamentablemente dos personas fallecidas», afirmó en una declaración de video Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
La Conred detalló además que 76 viviendas resultaron dañadas, de las cuales 31 sufrieron daños severos.
Ogaldes explicó que «los equipos ya se encuentran en los territorios afectados realizando evaluaciones de daños y análisis de necesidades, para determinar las características de esta emergencia y realizar los procesos de asistencia y entrega de ayuda humanitaria adecuados a la población afectada».
«Reiteramos un llamado a la calma y a permanecer alerta», insistió la secretaria ejecutiva de Conred, que compartió además los números de emergencia y un código QR para que los afectados puedan reportar daños en sus comunidades.
A raíz de los movimientos telúricos, Conred declaró el martes la alerta naranja para comenzar con la evaluación de los daños causados por los temblores que tienen su epicentro en la provincia suroriental de Jutiapa.
De acuerdo con el director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh), Edwin Rojas, al fuerte sismo de 5,8 le siguió una cadena de réplicas, con un total 180 eventos sísmicos, pero solo 37 de ellos se sintieron.
«Las réplicas pueden continuar», advirtió Rojas este miércoles en una rueda de prensa, en la que definió el fenómeno ocurrido como «un sismo de tipo secuencia sísmica».
El sismo también se dejó sentir en los vecinos Honduras y El Salvador.
En Honduras, el temblor se sintió al menos en comunidades de los departamentos de Cortés (norte); Copán, Ocotepeque y Lempira (oeste), sin daños notificados en un principio, mientras que en El Salvador llegó a sacudir levemente la capital, situada a unos 130 kilómetros del epicentro del sismo, y dejó daños leves en la frontera.
El 8 de julio pasado, Guatemala fue sacudido por un fuerte temblor de magnitud 5,6, el cual dejó al menos siete muertos y varios heridos, así como destrucción en la infraestructura y a ese temblor también le siguieron numerosas réplicas, según datos de la Conred.
Guatemala es considerado como un país altamente sísmico debido a su ubicación sobre tres placas tectónicas que son las de Norteamérica, el Caribe y Cocos, según el Instituto de Sismología.
Las autoridades estiman que cada año el país centroamericano tiene en promedio entre 1,500 y 3,000 temblores, aunque la mayoría no son sensibles para la población.
Sin embargo, en lo que va de 2025 las autoridades ya registran 4,316 movimientos sísmicos en el país.
Guatemala ha sufrido grandes terremotos, uno de los más destructivos el 4 de febrero de 1976 con una magnitud de 7,5 que causó más de 23,000 muertos.
Otros 77,000 guatemaltecos quedaron gravemente heridos y 258,000 casas fueron totalmente destruidas, dejando sin hogar a por lo menos 1,2 millones de personas.
Relacionado
Internacionales
Bolivia está en un «momento crítico» con 4,160 focos de calor que podrían causar incendios – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto de archivo de un incendio en Bolivia. EFE/ Juan Pablo Roca.
EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- Bolivia registra este miércoles 4.160 focos de calor, la mayoría situados en el departamento oriental de Santa Cruz y motor económico de la nación, por lo que se advierte que el país está en un «momento crítico» ante posibles incendios, aseguró el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
El viceministro precisó que 4,095 de los 4,160 focos de calor, que aún no son considerados incendios, están localizados en Santa Cruz.
Varios de los incendios se registran en la época de los chaqueos, como se les llama en Bolivia a las quemas permitidas para habilitar terrenos destinados a la agricultura y al desmonte o la crianza de ganado, que se realizan en la temporada seca entre junio y septiembre de cada año.
Calvimontes indicó que en días anteriores se registraron dos incendios de gran magnitud en el Parque Nacional Carrasco, situado en el departamento central de Cochabamba, y en la carretera bioceánica cerca de la población de Roboré, en Santa Cruz.
Para atender estas conflagraciones se ordenó la movilización de «cinco unidades militares» de la zona y 154 bomberos forestales, que han apoyado a organismos de socorro en los municipios cruceños de Roboré, Carmen Rivero Tórrez, San José de Chiquitos, San Matías, San Ignacio, San Miguel y San Rafael, informó el viceministro.
Así mismo, Calvimontes mencionó varios «patrullajes aéreos» que se han efectuado para identificar fuegos activos, los cuales se han localizado en propiedades empresariales, comunitarias e indígenas.
«No descartamos la presencia de personas que prendan fuego por otros intereses», aseguró el funcionario al referirse al incendio que ocurrió en la carretera bioceánica y que se propagó a una zona boscosa.
En 2024, los incendios afectaron 12,6 millones de hectáreas en Bolivia, concentradas principalmente en el departamento oriental de Santa Cruz (8,5 millones de hectáreas) y la región amazónica de Beni (3,4 millones).
El Gobierno de Luis Arce reconoció que los incendios del año pasado fueron la mayor catástrofe ambiental en la historia del país y, por ello, declaró en 2024 una «emergencia nacional».
Un informe publicado en mayo pasado, por la privada Fundación Tierra, estableció que el 66 % de los 12,6 millones de hectáreas de bosques y pastizales devastados por los incendios forestales en Bolivia en 2024 se debieron a «quemas malintencionadas».
Además, según el informe, el fuego afectó 7,6 millones de hectáreas (60 %) en zonas boscosas, mientras que los restantes cinco millones (40 %) se registraron en pastizales, sabanas y áreas sin vegetación alta.
Relacionado
Internacionales
Unas 9 mil familias han sido afectadas por crecida de dos ríos en Venezuela, dice alcalde – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/Harold Escalona/Archivo.
EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- Más de 9,000 familias de la población de Esteros de Camaguán, en el estado venezolano de Guárico (centro), resultaron afectadas por el desbordamiento de dos ríos, informó este martes el Gobierno municipal.
El alcalde de Esteros de Camaguán, Emilio Ávila, informó en un video en su cuenta de Instagram de la entrega de alimentos para más de 2,500 familias.
Según el funcionario, son «más de 9,000 familias» las que «están siendo afectadas por las inundaciones», a raíz de las lluvias, de los ríos Portuguesa y Apure.
Por otra parte, Protección Civil (PC) en la localidad de Ciudad de Guayana, en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), informó este martes en Instagram que el nivel del río Orinoco, el principal del país, alcanzó un punto de «alerta roja» -la máxima advertencia- en las poblaciones de El Jobal y Caicara.
También se registra esa medición en Puerto Ayacucho, la capital del vecino estado de Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia).
Las lluvias, que comenzaron a finales de junio, han dejado daños en gran parte del occidente venezolano, que abarca, entre otras, las regiones de Apure, Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa.
En esta última región se reportó la muerte de una persona a causa de esta emergencia, según datos ofrecidos por la Administración de Nicolás Maduro.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida