Connect with us

Internacionales

Presidente Trump firma orden ejecutiva para reducir «amenaza creciente» de drones en EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Presidente Trump firma orden ejecutiva para reducir «amenaza creciente» de drones en EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue captado este viernes, 6 de junio, a su salida de la Casa Blanca, en Washington DC (EE.UU.). EFE/Shawn Thew

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva para reducir la «amenaza creciente» de los drones contra la seguridad del país, medida con la que pretende revisar el uso de estas aeronaves no tripuladas y crea el Grupo de Trabajo para Restaurar la Soberanía del Espacio Aéreo Estadounidense.

Igualmente, Trump ordena a la Administración Federal de Aviación (FAA) a establecer un proceso para restringir los vuelos de drones sobre «infraestructuras críticas y otras instalaciones públicas».

Según el mandatario, los drones son usados por «delincuentes, terroristas y actores extranjeros hostiles» como armas para poner en peligro la seguridad estadounidense.

En su orden ejecutiva el líder republicano reconoce que «los drones mejoran la productividad del país, crean empleos altamente calificados y están transformando el futuro de la aviación así como las industrias desde la logística y la inspección de infraestructura hasta la agricultura de precisión, la respuesta a emergencias y la seguridad pública».

El texto considera que EE.UU. debe acelerar la comercialización segura de drones para integrarlos plenamente en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo y advierte que construir un sector de drones nacional fuerte y seguro «es vital para reducir la dependencia de fuentes extranjeras, fortalecer las cadenas de suministro críticas y garantizar que los beneficios de esta tecnología lleguen al pueblo estadounidense».

En ese sentido, Trump ordena que se dé prioridad a los drones fabricados en Estados Unidos.

«Con eventos públicos de gran escala como los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo en el horizonte, tomar medidas en materia de seguridad del espacio aéreo nunca ha sido más oportuno», dijo tras la firma de la orden Michael Kratsios, jefe de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca.

Trump también firmó otra orden dirigida a que EE.UU. recupere el liderazgo en materia de aviones supersónicos. «Esta orden inicia un esfuerzo nacional histórico para restablecer a Estados Unidos como líder indiscutible en la aviación de alta velocidad», indicó el mandatario.

Por ello, el republicano ordena a la FAA eliminar la prohibición de los vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

«Durante más de 50 años, regulaciones obsoletas y excesivamente restrictivas han frenado la promesa del vuelo supersónico sobre la tierra, sofocando el ingenio estadounidense, debilitando nuestra competitividad global y cediendo liderazgo a adversarios extranjeros», señaló además en el documento.

«Capacitaremos a nuestros ingenieros, empresarios y visionarios para ofrecer la próxima generación de viajes aéreos, que serán más rápidos, más silenciosos, más seguros y más eficientes que nunca. Esta orden elimina las barreras regulatorias para que las empresas estadounidenses puedan volver a dominar los vuelos supersónicos”, reiteró el presidente estadounidense.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Al menos ocho personas asesinadas en un ataque armado en una provincia costera de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Al menos ocho personas asesinadas en un ataque armado en una provincia costera de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, ECUADOR. – Al menos ocho personas fueron asesinadas en un ataque armado en la provincia costera de Manabí este sábado, un hecho que se suma a otro similar ocurrido anoche en la provincia tropical de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde murieron cinco personas.

Individuos armados con fusiles irrumpieron en una gallera en la localidad manabita de Rocafuerte y dispararon a un grupo de hombres que jugaban naipes, informó el portal Primicias, que añadió que cuatro personas murieron en el lugar, mientras que los restantes fallecieron en el hospital, y otro hombre resultó herido.

Hasta el pasado 12 de octubre, Manabí contabilizó 967 crímenes, con lo cual ya supera los registrados de todo 2023, el año en que hubo un récord de violencia criminal en la provincia, señaló al agregar que esa provincia es conocida por ser un bastión de bandas de narcotraficantes, como Los Pepes y Los Choneros.

El líder de Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, fue extraditado este año a Estados Unidos.

La noche del viernes, cinco personas fueron asesinadas en un ataque armado ocurrido en Santo Domingo de los Tsáchilas donde, según la Policía, varios sujetos armados ingresaron en un billar y dispararon dejando también una persona herida.

Octubre ha registrado otros hechos de violencia, entre los más importantes cuando cuatro personas fueron asesinadas en un vivienda en la provincia de El Oro (fronteriza con Perú), mientras ese mismo día otras cinco murieron tras un ataque armado en una fiesta de 15 años en la provincia del Guayas, donde ese mismo día fueron asesinadas otras seis personas en otra fiesta.

Además, el 13 de octubre se encontraron ocho cadáveres maniatados y apilados en un costado de una carretera en la provincia tropical de Los Ríos.

Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, propiciada por el incremento de actividad de bandas criminales organizadas, lo que llevó al presidente del país, Daniel Noboa, a declarar en enero de 2024 el «conflicto armado interno» contra las estructuras criminales, a las que pasó a llamar «terroristas».


Continue Reading

Internacionales

China y EE.UU. inician su segunda jornada de negociaciones comerciales en Kuala Lumpur – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

China y EE.UU. inician su segunda jornada de negociaciones comerciales en Kuala Lumpur – El Nuevo Diario (República Dominicana)


China y EE.UU. siguen sin acuerdo comercial. Foto: del portal Consenso del Mercado @consensomercado

EL NUEVO DIARIO, EEUU. – Las delegaciones de China y Estados Unidos  iniciaron su segunda jornada de negociaciones comerciales en Kuala Lumpur, a donde hoy llega el presidente estadounidense, Donald Trump, en su primera gira por Asia de este mandato, con una reunión con su par chino, Xi Jinping, como el principal objetivo.

«Las delegaciones de China y Estados Unidos se reunieron nuevamente este domingo para la segunda jornada de conversaciones sobre asuntos económicos y comerciales», apuntó la agencia oficial Xinhua en un breve despacho al inicio de la reunión, que arrancó sobre las 09:00 hora local (01:00 GMT) en la Torre Merdeka 188 de la capital malasia.

Durante la primera jornada, celebrada el sábado, la delegación china, encabezada por el viceprimer ministro He Lifeng, mantuvo un encuentro de más de cinco horas con la parte estadounidense en este mismo rascacielos, sin que hasta el momento se hayan difundido detalles concretos sobre los avances del diálogo entre ambas potencias.


Continue Reading

Internacionales

Presidenta de ente electoral de Honduras rechaza «injerencia» de alto jefe de las FF.AA. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Presidenta de ente electoral de Honduras rechaza «injerencia» de alto jefe de las FF.AA. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Presidenta de ente electoral de Honduras rechaza “injerencia” de alto jefe de las FF.AA.

EL NUEVO DIARIO, HONDURAS. – La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Ana Paola Hall, se pronunció este sábado en contra de la «injerencia» del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, en asuntos que no le competen sobre las elecciones generales del 30 de noviembre.

Hernández le solicitó el viernes, de manera verbal, a los tres consejeros del CNE, que el día de las elecciones le entreguen a la institución armada una copia de las actas de las juntas receptoras de voto, del nivel presidencial, lo que diversos sectores han rechazado porque no hay una ley que lo avale.

«Durante la reunión de trabajo sostenida entre el CNE y las FFAA, ilustré sobre aspectos jurídicos constitucionales, contrarios a la solicitud verbal del Jefe del Estado Mayor Conjunto, de facilitar injerencia en la facultad exclusiva del CNE sobre el escrutinio y los resultados a nivel presidencial. Seguiremos coordinando el trabajo requerido, de acuerdo al artículo 272 de la Constitución», expresó Hall en la red social X.

Hernández ha venido enfrentando una serie de críticas de diversos sectores del país que consideran que se está inmiscuyendo en asuntos propios de los civiles, y afirman que más parece un activista del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo coordinador general es el expresidente Manuel Zelaya, esposo y principal asesor de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

Según Hernández, la petición que le hizo el viernes al pleno del CNE, en una reunión con la cúpula militar, para tratar sobre el traslado en noviembre del material electoral a todo el país, fue amparado en la Constitución de la República, aunque ninguna ley dice que hay que entregarle copias del escrutinio a los militares.

El artículo 272 de la Constitución establece que las Fuerzas Armadas de Honduras son una «institución nacional de carácter permanente, esencialmente profesional, apolítica, obediente y no deliberante».

Señala además que están constituidas para «defender la integridad territorial y la soberanía de la República, mantener la paz, el orden público y el imperio de la Constitución, los principios de libre sufragio y la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República».

También expresa que «a efecto de garantizar el libre ejercicio del sufragio, la custodia, transporte y vigilancia de los materiales electorales y demás aspectos de la seguridad del proceso, el Presidente de la República pondrá a las Fuerzas Armadas a disposición del Tribunal Nacional de Elecciones, desde un mes antes de las elecciones, hasta la declaratoria de las mismas».


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.