Internacionales
La defensa desconoce paradero de abogado crítico de Bukele detenido en El Salvador – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía cedida por Fiscalía General de la República que muestra al abogado constitucionalista y crítico del Gobierno de Nayib Bukele, Enrique Anaya (c), detenido este sábado en San Salvador (El Salvador). EFE/ fiscalía general de la República de El Salvador
EL NUEVO DIARIO, SAN SALVADOR. – La defensa del abogado Enrique Anaya, crítico del presidente salvadoreño Nayib Bukele y detenido el pasado sábado por supuesto lavado de dinero, manifestó este domingo que desconoce su paradero.
«Estamos peor, en vista que no sabemos dónde está detenido», dijo a periodistas el abogado defensor Jaime Quintanilla tras intentar verlo en la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional Civil, en San Salvador, donde fue llevado el sábado.
Indicó que «él estaba detenido acá» y que en el sitio entregaron medicamentos para la atención de una enfermedad crónica que padece Anaya.
Agregó que las autoridades realizaron el allanamiento de las oficinas del abogado, en la que los fiscales se «llevaron documentos que no tienen nada que ver con el caso, porque este es un caso de carácter personal».
Anaya fue detenido este sábado por la Policía salvadoreña bajo el cargo de lavado de dinero, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).
«Este día, se ha ejecutado la captura de Salvador Enrique Anaya Barraza, por el delito de Lavado de Dinero y Activos. Será remitido a los tribunales correspondientes en los próximos días», publicó escuetamente la FGR en X.
Anaya es un fuerte crítico del Ejecutivo del presidente Bukele, enfocado principalmente en aspectos jurídicos y que en las últimas semanas ha denunciado desde redes sociales las que considera irregularidades en el proceso penal que enfrenta la abogada anticorrupción Ruth López, detenida el pasado 18 de mayo y procesada por enriquecimiento ilícito.
«Cada vez más cuestionada y confrontada la dictadura bukeleana en el plano internacional: ahora es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)», dice la última publicación de Anaya en X.
Esto fue en referencia a un comunicado de la CIDH publicado el viernes, en el que el organismo, que forma parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), manifestó su preocupación por las «detenciones recientes contra personas defensoras de derechos humanos».
Relacionado
Internacionales
EuroLat pedirá la pronta ratificación del acuerdo UE-Mercosur en la Cumbre CELAC-UE – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, COLOMBIA. – La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) pedirá el domingo en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), en la ciudad colombiana de Santa Marta, una «pronta ratificación del acuerdo de asociación UE-Mercosur y de la modernización del acuerdo global UE-México», según un documento al que tuvo acceso EFE.
El encargado de transmitir el mensaje de EuroLat en la cumbre será el presidente del componente europeo de este órgano que reúne a 150 parlamentarios de ambas regiones, el eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato, para quien el encuentro CELAC-UE representa una «oportunidad» para fortalecer la alianza birregional en un contexto global en el que estos lazos son «más necesarios que nunca».
«En un momento geopolítico muy complicado, con Rusia por un lado, con China por otro, con Estados Unidos por otro, es decir en un momento clave en el que los latinoamericanos y los europeos estamos condenados a entendernos, nos necesitamos, es muy útil» avanzar con el acuerdo UE-Mercosur, afirmó Mato en declaraciones a EFE.
El acuerdo, que creará la mayor área de libre comercio del mundo cuando entre en vigor, con más de 700 millones de personas, está pendiente de la votación final en el Consejo Europeo, último paso antes de su firma definitiva con el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Bruselas quiere firmarlo el próximo 20 de diciembre en Río de Janeiro tras más de dos décadas de negociaciones y numerosos obstáculos.
Respeto al derecho internacional
El mensaje de EuroLat para la Cumbre CELAC-UE también enfatiza «la defensa y el respeto estricto al derecho internacional» y expresa un rechazo «categórico a toda vulneración de la soberanía e integridad territorial de los Estados, así como todas las acciones que impliquen un ejercicio ilegítimo de la fuerza y contra la población civil».
Consultado sobre si ese mensaje aludía a las recientes tensiones en el Caribe y el Pacífico por los ataques de Estados Unidos a lanchas que supuestamente transportaban droga, y que ya suman más de 70 muertos, Mato lo negó y aseguró que se trata de un pronunciamiento contra «cualquier tipo de intento de atentar contra la integración territorial».
El eurodiputado tampoco quiso vincular esas tensiones con la baja asistencia de jefes de Estado y de Gobierno a la Cumbre CELAC-UE, y afirmó que, en la lucha contra las drogas, no hay medias tintas: «O estás contra el narcotráfico y el terrorismo o estás con él».
Entre otros puntos, el mensaje de EuroLat también reitera la necesidad de crear un mecanismo birregional permanente, con financiación adecuada, que permita realizar consultas periódicas con la sociedad civil.
Asimismo, hace un llamado a buscar una solución pacífica y duradera a la disputa de soberanía de las Islas Maldivas y a intensificar el apoyo «coordinado y sostenido» a la «grave crisis política y humanitaria que enfrenta Haití».
Relacionado
Internacionales
El papa pide a las instituciones crear «oportunidades de empleo válidas» para los jóvenes – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV instó a las instituciones y a la sociedad civil a crear «oportunidades de empleo válidas» que ofrezcan «estabilidad y dignidad», sobre todo a los jóvenes, durante una audiencia este sábado en la plaza de San Pedro con motivo del Jubileo del Mundo del Trabajo.
«Espero un compromiso colectivo, por parte de las instituciones y de la sociedad civil, para crear oportunidades de empleo válidas que ofrezcan estabilidad y dignidad, asegurando sobre todo a los jóvenes la posibilidad de realizar sus sueños y contribuir al bien común», dijo el pontífice durante su saludo a los fieles italianos reunidos en el Vaticano.
«Queridos amigos, el trabajo debe ser una fuente de esperanza y de vida, que permita expresar la creatividad del individuo y su capacidad de hacer el bien», añadió León XIV ante miles de fieles reunidos en la plaza.
Antes de la audiencia, el pontífice recorrió la plaza en el papamóvil, deteniéndose a saludar a niños y a los fieles.
El Jubileo del Mundo del Trabajo coincide con la conmoción en Italia por la muerte, el pasado lunes, de un trabajador atrapado durante once horas bajo los escombros tras el derrumbe parcial de una torre medieval en el centro de Roma, un suceso que ha reavivado el debate sobre la seguridad laboral, una constante en las demandas sindicales.
La celebración, que reunió a cerca de 10.000 peregrinos, había sido originalmente programada del 1 al 4 de mayo de 2025, pero fue suspendida por el fallecimiento del papa Francisco.
Relacionado
Internacionales
Nuevo presidente de Bolivia promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BOLIVIA.- El centroderechista Rodrigo Paz juró el sábado como nuevo presidente boliviano con la promesa de que «nunca más» Bolivia estaría «aislada» del mundo, al dar vuelta la página a dos décadas de gobiernos socialistas en un país sumido en una grave crisis económica.
La elección de Paz, de 58 años e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), marca un giro político importante en el país andino. Pone fin al dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado durante 26 años por el expresidente Evo Morales, en el poder de 2006 a 2019, y luego por su sucesor, el presidente saliente Luis Arce.
«Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas, ni mucho menos una Bolivia de espalda al mundo», dijo el mandatario en un discurso en el que saludó la presencia de más de 70 delegaciones internacionales que acudieron a La Paz para la ceremonia de investidura.
Entre los principales líderes presentes se encontraban el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, y los presidentes Gabriel Boric (Chile), Javier Milei (Argentina) y Yamandú Orsi (Uruguay).
Incluso antes de asumir, Paz había anunciado su intención de abrir Bolivia al mundo, en particular con el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos, rotas desde 2008 por Morales.
El economista y exsenador llega al poder en un país que, bajo Morales, llevó muy lejos el péndulo hacia la izquierda, con la nacionalización de los recursos energéticos y alianzas con la Venezuela de Hugo Chávez, así como con Cuba, China, Rusia e incluso Irán.
– «Un cambio total» –
El nuevo jefe de Estado fue ovacionado a su entrada al palacio legislativo de La Paz, donde estaban presentes legisladores e invitados extranjeros.
Un torrencial aguacero caía sobre la Plaza de Armas, donde se encuentran el Parlamento y el palacio presidencial, que Paz interpretó como «una limpia» que la «Pachamama» (madre tierra) hacía sobre el país.
El triunfador del balotaje del 19 de octubre recibe un país con una aguda crisis económica por escasez de dólares y combustibles.
El gobierno saliente de Arce agotó casi todas sus reservas de divisas para sostener una política de subsidios universales a la gasolina y el diésel.
La inflación interanual a octubre fue de 19%, después de alcanzar un pico de 25% en julio.
Yeni Murgía, una comerciante de 55 años, confía en que el gobierno de Paz frene el aumento del costo de vida y asegure el suministro de combustibles.
«Esperamos un cambio total. Estoy muy feliz», dijo a la AFP junto a miles de seguidores del nuevo presidente que salieron a festejar por el centro de la ciudad altiplánica con banderas y música.
– «Gobierno verde» –
Paz, que ganó al frente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), prometió reducir a más de la mitad los subsidios a los combustibles y lanzar un programa de «capitalismo para todos», centrado en la formalización de la economía, la eliminación de trabas burocráticas y la reducción de impuestos.
«El país tiene que volver a producir. Vamos a abrir la economía, atraer inversiones, reducir los aranceles para bienes que no fabricamos y modernizar el sistema energético y digital», dijo Paz.
También prometió un «gobierno de la innovación, de la ciencia, de la tecnología y del futuro verde». «El desarrollo económico irá de la mano del respeto del medio ambiente», aseguró.
En la década anterior, Bolivia vivió un boom económico impulsado por sus exportaciones de gas, pero hoy con su caída no consigue sostener sus principales políticas asistencialistas.
«¿Qué carajo nos hicieron con tanta bonanza? ¿Por qué hay gente, familias que no tienen que comer el día de hoy si éramos tan ricos con tanto gas y con el litio como futuro?», cuestionó.
«Defenderemos nuestros ríos, nuestros bosques y nuestros glaciares. El desarrollo económico irá de la mano con el respeto al medio ambiente», añadió, mientras se celebra la COP30 sobre el clima en Belém, Brasil.
«Vamos a construir un nuevo concepto: el gobierno verde de Bolivia», concluyó.
Heredero de una influyente dinastía política, Paz se presenta como un moderado que aboga por el consenso y la reconciliación nacional.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
