Internacionales
Jaquean la cuenta en X del presidente de Paraguay – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo del presidente de Paraguay, Santiago Peña, durante una alocución, en el Palacio de López, en Asunción (Paraguay). EFE/Juan Pablo Pino
EL NUEVO DIARIO, ASUNCIÓN. – La cuenta oficial en la red social X del presidente de Paraguay, Santiago Peña, fue jaqueada y las autoridades trabajan para aclarar la situación, por lo que se solicita a la ciudadanía desestimar cualquier contenido publicado recientemente, informó este lunes la Presidencia del país sudamericano.
«Informamos que la cuenta oficial del Presidente de la República en la red social X ha presentado actividad irregular que sugiere un posible acceso no autorizado», indicó la Presidencia en un comunicado, tras la difusión en la cuenta oficial del mandatario de un falso anuncio sobre una supuesta legalización del uso del bitcoin en el país.
Se trata del más reciente de una serie de ataques denunciados en las últimas semanas en Paraguay, que afectaron al menos 19 instituciones del Estado.
El equipo del Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de Paraguay (CERT-PY), dependiente del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), «ya se encuentra trabajando en conjunto con la plataforma X para esclarecer la situación», agregó la nota, que no informó sobre posible autores o móviles del ataque.
El falso contenido atribuido a la cuenta de Peña es la imagen de un supuesto «Discurso presidencial sobre la legalización del bitcoin como curso legal», en el que se indica que se trata de un «medida audaz» que se corresponde con el «compromiso inquebrantable» del mandatario con la «innovación financiera, la soberanía económica y el crecimiento inclusivo».
Como antecedente de vulneraciones a los sistemas informáticos del Gobierno, el pasado 20 de mayo se denunció que seis millones de registros con información personal de vacunación y proveedores fueron extraídos por piratas informáticos tras los ataques sufridos por los sitios web de 18 entidades de Paraguay.
Posteriormente, la Agencia de Tránsito y Seguridad Vial informó el pasado 30 de mayo que investigaba «posibles incidentes» con sus sistemas informáticos.
Relacionado
Internacionales
El presidente Petro considera que Uribe es responsable de su propia condena – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Gustavo Petro. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este viernes que el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) es el principal responsable del proceso penal que derivó en su condena de 12 años de prisión en régimen domiciliario al señalar que fue él mismo quien «construyó la estrategia» que hoy lo tiene en esa situación judicial.
«Quien construyó la estrategia para la condena del expresidente Álvaro Uribe, fue el mismo expresidente que inició el proceso denunciando a Iván Cepeda, y luego, se puso en manos de la juez, al renunciar al Senado», escribió el mandatario en X.
Con ese mensaje, el jefe de Estado se desmarcó de cualquier vínculo con la sentencia dictada hoy por la jueza Sandra Heredia, que condenó a Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, en un caso que él mismo inició en 2012 cuando denunció al senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos.
Esa afirmación de Petro fue en respuesta a Jerónimo Uribe, hijo del exmandatario, quien sugirió que la sentencia tenía motivaciones políticas y era parte de una estrategia del Gobierno: «Esto, con el debido respeto al señor Jerónimo, es una calumnia», le respondió el presidente.
Sandra Heredia, titular del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, dictó contra Uribe la pena de 12 años de prisión, una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y además lo inhabilitó por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
En la sentencia, Heredia ordenó la detención inmediata de Uribe, de 73 años, para que cumpla la pena en su domicilio, en Rionegro, pueblo del departamento de Antioquia (noroeste), aunque aún queda pendiente una apelación que su defensa interpondrá el próximo 13 de agosto.
La sentencia no estuvo exenta de críticas de otros expresidentes como Andrés Pastrana (1998-2002), predecesor directo de Uribe en el gobierno, quien expresó su disconformidad con la pena.
«A la señora jueza, en la condena al señor presidente Álvaro Uribe, cuya presunción de inocencia sigue intacta, se le fue la mano», dijo Pastrana en X.
Relacionado
Internacionales
Rescatistas de la tragedia de 2010 se suman a la búsqueda de los mineros en Chile – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Rescatistas con experiencia en el exitoso salvamento de los 33 mineros. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO DE CHILE. – Rescatistas con experiencia en el exitoso salvamento de los 33 mineros atrapados 69 días en 2010 se sumaron a las labores de búsqueda de los cinco hombres desaparecidos desde la tarde del jueves en una mina de cobre del centro de Chile.
El operativo de rescate se da en medio de las críticas de grupos de trabajadores que responsabilizan del hecho a la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), la primera cuprífera del mundo y propietaria de la explotación.
Frente a la entrada de la mina el teniente, situada en la localidad de Machalí, a unos 130 kilómetros al sur de Santiago de Chile, familiares y trabajadores de empresas concesionarias se agolpan con la esperanza de que la tragedia acabe con el mismo resultado del accidente en la mina San José en 2010, que contuvo el aliento del mundo durante dos meses y medio.
Esperanza que se combina con la rabia de varios operarios que denuncian numerosos accidentes en este yacimiento en los dos últimos años y las «inapropiadas» condiciones laborales que ofrece Codelco.
Perforación, posible causa del derrumbe
Las primeras versiones apuntan a que el accidente, en el que también murió un trabajador y otros nueve resultaron heridos, se produjo -en la tarde del jueves- a consecuencia de un movimiento sísmico que habría sido causado por una operación de perforación de la división de minería subterranea en el yacimiento.
Así lo dejó entrever el propio presidente de Codelco, Máximo Pacheco, en una primera declaración que en la víspera dio a la emisora local Radio Cooperativa.
“Tenemos un nivel que llamamos el Teniente 8, es un nivel que está a 1.200 metros de profundidad en la roca y se ha producido un movimiento sísmico… Estos son movimientos que se generan como una reacción a la actividad de perforación al hacer minería subterránea”, explicó Pacheco.
Una versión que contradijo el gerente general de la División El Teniente de Codelco, Andrés Music, quien aseguró que «no hay explosivos que hayan generado este evento».
“Los eventos sísmicos ocurren también en nuestro planeta producto de la tectónica de placas y es en eso en lo que nos estamos enfocando, en entender cuál es la naturaleza de este evento”, dijo Music.
En este contexto, el ministro chileno de Interior, Álvaro Elizalde, pidió que no se especule con las causas y que se espere a la investigación oficial del Estado.
«Es común que en los medios de comunicación se realice un debate, se consulte especialistas, que dan puntos de vista y opiniones; pero en lo que respecta al Estado de Chile, finalmente las conclusiones de la investigación que lleva adelante Sernageomin son las relevantes», señaló el ministro.
Prioridad el rescate
Más allá de la polémica y la investigación abierta, la prioridad ahora es el rescate de los mineros, con los que todavía no se ha establecido contacto y cuyo estado de salud se desconoce.
Según explicó un trabajador al canal de televisión CNN-Chile, sus compañeros se hallan en una zona de difícil acceso y alta complejidad, pero con los insumos necesarios para sobrevivir por un tiempo.
“En ese sector, que es de alta complejidad para trabajar, existen refugios mineros para aproximadamente veinte personas, con todo su equipamiento: oxígeno, agua, comida… de todo para estar un par de días en caso de que no puedan ser encontrados”, señaló el minero.
En el dispositivo, que trabaja a contrarreloj, actúa cerca de un centenar de personas, entre ellos varios de los exitosos rescatistas de la tragedia del 5 de agosto de 2010 en la minera San José, sitiada en la región central de Copiapó, donde los mineros quedaron atrapados a 700 metros de profundidad en condiciones más precarias, dado que trabajaban en una mina irregular.
«El equipo especializado de trabajo de alto riego se encuentra en plena coordinación con los brigadistas rescatistas de la División El Teniente para poder llegar al lugar donde se encontrarían las cinco personas desaparecidas», explicó a la prensa el subprefecto Juan Reyes Gutiérrez.
Los cinco desaparecidos estarían a unos 500 metros de profundidad, en el sector Andesita de la División El Teniente, y su localización exacta se conocería con un georradar.
“Actualmente contamos con casi 100 personas lideradas por el gerente de minas, entre ellos rescatistas que trabajaron en el rescate de los 33, junto a geofísicos y geomecánicos”, añadió Music, para quien la prioridad es retirar la tierra derrumbada con equipos teleoperados, ya que la zona sigue siendo riesgosa por posibles réplicas.
Los accidentes en la minería chilena son frecuentas, aunque datos oficiales consignan que la siniestralidad mortal del sector se ha ido reduciendo en el país desde la tragedia de 2010.
Según el más reciente Informe de Accidentabilidad Minera del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), desde el accidente en San José se han registrado 41 accidentes y 45 fallecidos asociados a la actividad minera en todo el país.
En el último año se contabilizaron nueve accidentes y nueve trabajadores fallecidos, agrega el informe, que asegura que la tasa de fatalidad ha caído en un 83 % durante los últimos 13 años.
El lo que va de 2025 se ha informado de siete fallecidos asociados a accidentes mineros, la mayoría en yacimientos ubicados entre la región septentrional de Antofagasta y la central de Valparaíso.
Relacionado
Internacionales
Iván Cepeda acusa a Uribe de desatar una «feroz persecución» contra la Justicia colombiana – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto de archivo del senador colombiano Iván Cepeda. EFE/ Carlos Ortega
EL NUEVO DIARIO, COLOMBIA. – El senador colombiano Iván Cepeda, reconocido como víctima en el juicio de Álvaro Uribe, dijo este viernes que el expresidente ha emprendido una «feroz persecución» contra la Justicia, tras conocer su condena de 12 años por soborno en actuación penal y fraude procesal.
«El hoy condenado en primera instancia, Álvaro Uribe Vélez, ha procedido a desatar la más feroz persecución contra el poder judicial cada vez que un juez, un fiscal, un magistrado, un abogado o una víctima ha osado pedir que se esclarezcan sus numerosas actuaciones criminales», declaró Cepeda en Bogotá a la prensa al salir de la audiencia en la que la jueza Sandra Heredia dictó la sentencia.
Según el senador del partido oficialista Pacto Histórico, Uribe ha tratado de «intervenir» la Justicia mediante múltiples mecanismos, incluyendo declaraciones públicas, presiones políticas y contactos internacionales.
«Ha osado llamar secuestradores a los jueces. Ha osado intervenir la Corte Suprema de Justicia con micrófonos. Y durante los últimos días, hemos visto cómo ha desatado una campaña de odio y persecución contra la jueza Heredia», agregó.
El congresista también cuestionó el papel de los hijos del expresidente, Tomás y Jerónimo Uribe, a quienes responsabilizó de realizar declaraciones «cargadas de odio y violencia».
Además, criticó a precandidatos presidenciales del partido de derechas Centro Democrático, fundado por Uribe, por referirse a los jueces y opositores con «agravios»: «Uno incluso ha utilizado la expresión ‘plaga’ para calificarnos a nosotros y a los jueces de la República».
El senador concluyó que Uribe ha «desconocido» por completo la sentencia y el llamado al respeto institucional: «Ya no es un procesado, sino un condenado y hoy reo, Álvaro Uribe Vélez».
Cepeda es víctima dentro del juicio en el que Uribe fue condenado. El caso comenzó en 2012 cuando Uribe lo denunció por supuesta manipulación de testigos, pero la Corte Suprema no solo desestimó la denuncia, sino que inició una investigación contra el propio Uribe, al considerar que habría sido él quien intentó sobornar a testigos para afectar a Cepeda.
Relacionado
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida