Internacionales
El 43 % de la población mundial dice no haber tenido el número de hijos que deseaba – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Un familia pasea en un parque. EFE/Mariscal
EL NUEVO DIARIO, MADRID.- Casi uno de cada cinco adultos en edad de procrear, el 18 % de la población menor de 50 años, cree que no alcanzará a tener el número de hijos que desea, una proporción que sube al 43 % entre los mayores de esa edad cuando se les pregunta por el número de hijos que han tenido frente a los que esperaban.
Son datos que se desprenden del informe sobre el estado de la población mundial de 2025, ‘La verdadera crisis de fecundidad: Alcanzar la libertad reproductiva en un mundo de cambios’, elaborado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y presentado este martes en Madrid.
El encargado de exponer los resultados del informe fue el representante de UNFPA en Colombia, Luis Mora, quien explicó a EFE que la humanidad está ante una «situación inédita» en su historia, porque se ha alcanzado un máximo de población pero se empieza a apreciar un «contexto global de baja fecundidad».
Esta es la primera vez que un informe de la ONU se dedica al tema de la baja fecundidad a nivel mundial. Sin embargo, el Fondo de Población quiere alejarse de la «mirada catastrofista» y busca poner el foco en que la mayoría de la población no puede tener los hijos que desearía.
La encuesta, en la que participaron más de 14.000 hombres y mujeres adultos de 14 países que en conjunto suman más del 37 % de la población mundial, refleja que «un porcentaje altísimo» de hombres y mujeres en todo el mundo «no están en condiciones de cumplir sus aspiraciones en materia de fecundidad».
Las restricciones económicas, principal dificultad para tener hijos
Entre los adultos en edad de procrear, la respuesta más común es que desean tener dos hijos. Sin embargo, el 11 % cree que tendrá una cantidad inferior de la deseada, mientras que el 7 % piensa que superará su objetivo ideal.
Al preguntar a la población cuya vida reproductiva se da por concluida, los mayores de 50 años, sólo el 38 % dice haber tenido el número de hijos que deseaba; el 31 % tuvo menos de los que esperaba y el 12 % superó su cifra ideal.
De las 10.000 personas encuestadas que querían tener hijos, cuando se les preguntó por qué han tenido o creen que tendrán menos hijos de los que les gustaría, apuntan a las restricciones económicas (39 %), pero también al desempleo o precariedad laboral (21 %) y a las limitaciones relacionadas con la vivienda (19 %).
Además de los motivos económicos, el 24 % habla de problemas de salud y alrededor de la quinta parte (19 %) hace referencia a los temores de cara al futuro (cambio climático, guerras, pandemias, etc.).
Por otra parte, el 14 % explica que carece de pareja o de una pareja adecuada para traer niños al mundo. «Sobre todo en el caso de las mujeres, que sienten que sus parejas masculinas no siempre están dispuestas a compartir de manera igualitaria la crianza de los hijos», detalló Mora.
Falta de autonomía reproductiva
El informe de la UNFPA recoge que, al incumplimiento de las aspiraciones en materia de fecundidad, se añade el problema de las altas tasas de embarazos no intencionales.
Una de cada tres personas (32 %) manifestó haber tenido un embarazo no intencional. Además, casi el 13 % de los encuestados de los 14 países mencionó haber pasado tanto por un embarazo no intencional como por una época en la que no pudieron concretar su deseo de tener hijos.
Además, los recogidos en el informe apuntan a que el 70 % de las mujeres han sufrido limitaciones a la capacidad en el ámbito reproductivo (el 59 % en el caso de los hombres), y el 33 % denuncia haber sido incapaz de decir que no a su pareja a la hora de mantener relaciones sexuales (el 23 % en hombres).
Ante esta situación, el representante de UNFPA en Colombia pide políticas públicas encaminadas a una mayor estabilidad laboral y acceso a la vivienda, «especialmente para los jóvenes», pero también políticas de salud sexual y reproductiva de carácter universal.
También ve necesario atender al apoyo a las familias con políticas «de cuidado y corresponsabilidad» y adoptar políticas migratorias con una perspectiva positiva hacia los migrantes en el ámbito demográfico.
Relacionado
Internacionales
Japón regala a Trump 250 cerezos por los 250 años de la independencia de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi (segunda por la izq.), y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pasan revista a la guardia de honor de la Fuerza de Autodefensa de Japón en la Casa de Invitados de Estado de Akasaka, Tokio. Foto/ ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
EL NUEVO DIARIO, TOKIO. – La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, anunció este martes, durante una reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, que Japón donará 250 cerezos a la ciudad de Washington con motivo de los festejos del próximo año por el 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos.
“Donaremos 250 cerezos a Washington D C. Además, tengo entendido que el 4 de julio del próximo año se lanzarán fuegos artificiales procedentes de Japón, de la prefectura de Akita”, expresó la primera ministra, quien deseó a Estados Unidos una “celebración magnífica”.
Takaichi, aliada ideológica de Trump, hizo este anuncio al inicio de su reunión con el mandatario estadounidense en el Palacio Akasaka, en Tokio, donde el presidente se encuentra como parte de su gira por Asia.
Trump ha señalado que pretende organizar grandes celebraciones el 4 de julio de 2026, fecha en la que se cumplirán 250 años de la independencia de Estados Unidos, e incluso ha manifestado su intención de construir un arco de triunfo en Washington para conmemorar el aniversario.
La capital estadounidense cuenta con miles de cerezos en flor, la mayoría plantados alrededor de la cuenca Tidal del río Potomac, que cada primavera atraen a miles de turistas cuando alcanzan su punto máximo de floración.
La historia de esta tradición se remonta a 1912, cuando el entonces alcalde de Tokio, Yukio Ozaki, regaló 3.000 cerezos a Washington como símbolo de amistad entre Estados Unidos y Japón.
Relacionado
Internacionales
Policía de Colombia apresa a «El Viejo», otro presunto implicado en atentado contra Uribe Turbay – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTA. – La Policía de Colombia capturó este lunes a Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo, uno de los presuntos intermediarios que organizaron el atentado que acabó con la vida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en Bogotá, informó la Fiscalía en un comunicado.
«Alias El viejo sería el intermediario entre los determinadores y el grupo delincuencial que ejecutó el atentado el pasado 7 junio, en el occidente de Bogotá», informó la Fiscalía, que agregó que las autoridades lo capturaron en la zona rural de Brisas del Güejar, en el municipio de Puerto Lleras, en el departamento del Meta (centro).
En las próximas horas una fiscal de Bogotá le imputará los delitos de «homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y porte ilegal de armas de fuego», agregó la información.
Por este caso ya han sido detenidas otras ocho personas, entre ellas el menor de edad que disparó contra el político, quien fue sancionado el 27 de agosto con siete años de privación de la libertad por homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas de fuego.
El ataque contra Uribe Turbay, considerado el primer magnicidio de un aspirante presidencial en más de tres décadas, sacudió la campaña electoral y reavivó los temores de que Colombia repita episodios de violencia política como los de 1990, cuando fueron asesinados los candidatos Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro.
Relacionado
Internacionales
PMA alerta que más de 1,7 millones podrían necesitar ayuda por el huracán Melissa en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Lola Castro indicó que en Haití y Jamaica unas 720.000 personas en cada país necesitarían ayuda alimentaria. Ilustración/El Nuevo Diario
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ. – El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este lunes que más de 1,7 millones de personas en Haití, Jamaica y Cuba podrían requerir asistencia urgente debido al huracán Melissa, calificado como un fenómeno “fuera de lo común y extremadamente peligroso”.
La directora regional del PMA para América Latina y el Caribe, Lola Castro, indicó que en Haití y Jamaica unas 720.000 personas en cada país necesitarían ayuda alimentaria, mientras que en Cuba la cifra alcanzaría 275.000.
Castro explicó que en Jamaica se enfrentarán a puertos y aeropuertos cerrados o dañados, así como problemas en las comunicaciones. En este contexto, el PMA prevé introducir alimentos en la isla y, según la disponibilidad de los mercados, realizar transferencias monetarias rápidas para evitar que la población sufra escasez.
En Cuba, la preocupación se centra en que el huracán pasará por zonas ya afectadas por el huracán Óscar el año pasado. Melissa podría alcanzar categoría 3 al llegar al este del país, lo que incrementa los riesgos de daños en infraestructura y comunidades. La nación caribeña activó el mecanismo de Acción Anticipatoria, comenzando el domingo a distribuir alimentos preposicionados en el centro y oeste de la isla para atender a las poblaciones más vulnerables en el este.
En Haití, donde las lluvias e inundaciones asociadas a Melissa ya han dejado al menos tres muertos, la directora del PMA señaló que este año cuentan con muy poca comida preposicionada, a diferencia de años anteriores, cuando se disponía de 4.000 toneladas para atender a 200.000 personas.
El PMA estima que podría necesitar unos 20 millones de dólares adicionales para atender a la región, dependiendo del impacto del huracán, precisando que parte de la ayuda será en alimentos y otra parte en transferencias monetarias. Castro destacó que ya se han ejecutado acciones preventivas, como la entrega de 100 dólares a casi 50.000 personas en Haití, antes de que llegaran los vientos y lluvias de Melissa.
Para quienes deseen colaborar, el PMA habilitó el enlace para donaciones y asistencia de emergencia: https://sharethemeal.org/es/campaigns/hurricanemelissa1
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
