Connect with us

Internacionales

La SIP reclama la liberación inmediata de periodistas venezolanos detenidos por informar – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

La SIP reclama la liberación inmediata de periodistas venezolanos detenidos por informar – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó la desaparición y posterior detención de los periodistas venezolanos Carlos Marcano, Nakary Mena Ramos y su esposo, y el camarógrafo Gianni González, quienes fueron privados de libertad por ejercer su labor informativa en Venezuela.

De acuerdo a la SIP, Carlos Marcano, periodista, profesor universitario y colaborador de organizaciones civiles, fue detenido el 23 de mayo de 2025 tras un allanamiento sin orden judicial en su residencia en Caracas, según informes de prensa.

Su paradero fue desconocido durante 13 días. Aunque se conoció posteriormente que fue trasladado al penal de Tocuyito, sus familiares denunciaron el 7 de junio que continúa desaparecido. El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) y otras organizaciones nacionales e internacionales han denunciado su detención como una grave violación de derechos humanos.

Marcano, de 30 años, fue acusado públicamente por el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz Diosdado Cabello durante su programa televisivo “Con el mazo dando”, donde lo vinculó con un supuesto plan para generar violencia durante las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo. En dicho programa, Cabello mostró una fotografía del comunicador y lo señaló sin que mediara una acusación formal ni un proceso judicial previo.

La periodista Nakary Mena Ramos fue detenida el 8 de abril de 2025 junto con su esposo, el camarógrafo Gianni González, tras publicar un reportaje sobre criminalidad en Caracas, según informó la organización de derechos humanos Espacio Público.

Permanecieron desaparecidos más de 48 horas. Luego fueron imputados por “instigación al odio” y “publicación de información falsa’”. Mena fue enviada al Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) y su esposo a El Rodeo II.

El reportaje de Mena contenía testimonios de ciudadanos que relataban un aumento de la inseguridad en zonas populares de Caracas, que contrasta con la narrativa oficial. Tras la difusión del reportaje, el portal Impacto Venezuela lo eliminó de sus plataformas, lo que despertó aún más preocupación sobre posibles presiones directas o indirectas por parte del Estado.

Diversas organizaciones, como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), han destacado que los delitos imputados a Mena y su esposo carecen de sustento legal y buscan criminalizar el trabajo informativo. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha reiterado que las figuras penales empleadas en este caso no cumplen con estándares internacionales y son incompatibles con el derecho a la libertad de expresión.

“La criminalización del periodismo crítico y el uso de figuras penales ambiguas como la instigación al odio son parte de un patrón sistemático de persecución contra quienes informan con independencia”, afirmó el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, CEO y director general de La Prensa Gráfica, según señala una nota de prensa.

“Exigimos la liberación inmediata de Carlos Marcano, Nakary Mena Ramos y Gianni González, y que se respeten sus derechos fundamentales”, dijo.

Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, expresó: “Estos casos reflejan cómo se utiliza la justicia como instrumento de censura. Venezuela debe cesar estas prácticas represivas y cumplir con los estándares internacionales en materia de libertad de expresión y debido proceso”.

El Colegio de Periodistas de Venezuela registra 16 periodistas y reporteros detenidos desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

El Índice de Chapultepec 2024 de la SIP reportó en Venezuela “un desempeño amplio en arbitrariedades estatales en contra de la expresión ciudadana, y un funcionamiento de la prensa limitado por cierres, medidas administrativas y periodistas detenidos por razones políticas”. El país se ubicó en el puesto 21 de 22 países analizados en el estudio sobre el comportamiento de las libertades de expresión y de prensa.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está conformada por más de 1.300 medios del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Japón regala a Trump 250 cerezos por los 250 años de la independencia de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Japón regala a Trump 250 cerezos por los 250 años de la independencia de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi (segunda por la izq.), y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pasan revista a la guardia de honor de la Fuerza de Autodefensa de Japón en la Casa de Invitados de Estado de Akasaka, Tokio. Foto/ ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

EL NUEVO DIARIO, TOKIO. – La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, anunció este martes, durante una reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, que Japón donará 250 cerezos a la ciudad de Washington con motivo de los festejos del próximo año por el 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos.

“Donaremos 250 cerezos a Washington D C. Además, tengo entendido que el 4 de julio del próximo año se lanzarán fuegos artificiales procedentes de Japón, de la prefectura de Akita”, expresó la primera ministra, quien deseó a Estados Unidos una “celebración magnífica”.

Takaichi, aliada ideológica de Trump, hizo este anuncio al inicio de su reunión con el mandatario estadounidense en el Palacio Akasaka, en Tokio, donde el presidente se encuentra como parte de su gira por Asia.

Trump ha señalado que pretende organizar grandes celebraciones el 4 de julio de 2026, fecha en la que se cumplirán 250 años de la independencia de Estados Unidos, e incluso ha manifestado su intención de construir un arco de triunfo en Washington para conmemorar el aniversario.

La capital estadounidense cuenta con miles de cerezos en flor, la mayoría plantados alrededor de la cuenca Tidal del río Potomac, que cada primavera atraen a miles de turistas cuando alcanzan su punto máximo de floración.

La historia de esta tradición se remonta a 1912, cuando el entonces alcalde de Tokio, Yukio Ozaki, regaló 3.000 cerezos a Washington como símbolo de amistad entre Estados Unidos y Japón.


Continue Reading

Internacionales

Policía de Colombia apresa a «El Viejo», otro presunto implicado en atentado contra Uribe Turbay – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Policía de Colombia apresa a «El Viejo», otro presunto implicado en atentado contra Uribe Turbay – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BOGOTA. –  La Policía de Colombia capturó este lunes a Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo, uno de los presuntos intermediarios que organizaron el atentado que acabó con la vida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en Bogotá, informó la Fiscalía en un comunicado.

«Alias El viejo sería el intermediario entre los determinadores y el grupo delincuencial que ejecutó el atentado el pasado 7 junio, en el occidente de Bogotá», informó la Fiscalía, que agregó que las autoridades lo capturaron en la zona rural de Brisas del Güejar, en el municipio de Puerto Lleras, en el departamento del Meta (centro).

En las próximas horas una fiscal de Bogotá le imputará los delitos de «homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y porte ilegal de armas de fuego», agregó la información.

Por este caso ya han sido detenidas otras ocho personas, entre ellas el menor de edad que disparó contra el político, quien fue sancionado el 27 de agosto con siete años de privación de la libertad por homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas de fuego.

El ataque contra Uribe Turbay, considerado el primer magnicidio de un aspirante presidencial en más de tres décadas, sacudió la campaña electoral y reavivó los temores de que Colombia repita episodios de violencia política como los de 1990, cuando fueron asesinados los candidatos Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro.


Continue Reading

Internacionales

PMA alerta que más de 1,7 millones podrían necesitar ayuda por el huracán Melissa en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

PMA alerta que más de 1,7 millones podrían necesitar ayuda por el huracán Melissa en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Lola Castro indicó que en Haití y Jamaica unas 720.000 personas en cada país necesitarían ayuda alimentaria. Ilustración/El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ. – El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este lunes que más de 1,7 millones de personas en Haití, Jamaica y Cuba podrían requerir asistencia urgente debido al huracán Melissa, calificado como un fenómeno “fuera de lo común y extremadamente peligroso”.

La directora regional del PMA para América Latina y el Caribe, Lola Castro, indicó que en Haití y Jamaica unas 720.000 personas en cada país necesitarían ayuda alimentaria, mientras que en Cuba la cifra alcanzaría 275.000.

Castro explicó que en Jamaica se enfrentarán a puertos y aeropuertos cerrados o dañados, así como problemas en las comunicaciones. En este contexto, el PMA prevé introducir alimentos en la isla y, según la disponibilidad de los mercados, realizar transferencias monetarias rápidas para evitar que la población sufra escasez.

En Cuba, la preocupación se centra en que el huracán pasará por zonas ya afectadas por el huracán Óscar el año pasado. Melissa podría alcanzar categoría 3 al llegar al este del país, lo que incrementa los riesgos de daños en infraestructura y comunidades. La nación caribeña activó el mecanismo de Acción Anticipatoria, comenzando el domingo a distribuir alimentos preposicionados en el centro y oeste de la isla para atender a las poblaciones más vulnerables en el este.

En Haití, donde las lluvias e inundaciones asociadas a Melissa ya han dejado al menos tres muertos, la directora del PMA señaló que este año cuentan con muy poca comida preposicionada, a diferencia de años anteriores, cuando se disponía de 4.000 toneladas para atender a 200.000 personas.

El PMA estima que podría necesitar unos 20 millones de dólares adicionales para atender a la región, dependiendo del impacto del huracán, precisando que parte de la ayuda será en alimentos y otra parte en transferencias monetarias. Castro destacó que ya se han ejecutado acciones preventivas, como la entrega de 100 dólares a casi 50.000 personas en Haití, antes de que llegaran los vientos y lluvias de Melissa.

Para quienes deseen colaborar, el PMA habilitó el enlace para donaciones y asistencia de emergencia: https://sharethemeal.org/es/campaigns/hurricanemelissa1


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.