Internacionales
La amenaza de más efectivos no acalla las protestas en Los Ángeles – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Militares. Foto/EFE
Por Mikaela Viqueira
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – Las protestas en Los Ángeles, que alcanzan este martes su quinto día y han convertido el complejo federal del centro de la ciudad en un campo de batalla, no cesan ante la amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de invocar una antigua Ley de Insurrección para acallar las manifestaciones contra las redadas migratorias.
Cientos de manifestantes se congregan frente a las puertas del edificio federal, que siguen resguardadas por decenas de soldados que impiden el acceso a las instalaciones salvo vehículos autorizados.
Alrededor del edificio, una multitud aguarda de manera pacífica: guitarra en mano, algunos cantan contra la presencia de la Guardia Nacional y las redadas migratorias llevadas a cabo desde el pasado viernes por el Gobierno de Donald Trump y que dieron origen a las protestas.
Mientras, otros ofrecen alimentos y botellas de agua tanto a los manifestantes como a las decenas de miembros de los medios de comunicación desplegados en la zona.
En los alrededores, ondea la bandera mexicana mientras se corean consignas y se ensalzan pancartas en las que se preguntan dónde estaba la Guardia Nacional en disturbios como los del 6 de enero de 2021 ante el Capitolio u otros que rezan «liberen a mi gente».
«Las políticas de deportación masiva de Donald Trump son un gran fracaso. Estas operaciones en Los Ángeles tienen más que ver con un intento de provocar disturbios y encumbrar las políticas fallidas de Trump», asegura a EFE Hoku Jeffrey, uno de los manifestantes.
La tensión se apodera del ambiente a medida que pasan las horas y las decenas de fuerzas de seguridad de la ciudad tratan de mantener controlados a los manifestantes.
Hasta el momento, Trump ha autorizado el despliegue de 4.000 miembros de la Guardia Nacional de California, más 700 efectivos de la marina, pero estos solamente tienen órdenes de proteger a funcionarios y edificios federales.
En la mañana, el presidente republicano afirmó que, de ser necesario, invocará la Ley de Insurrección, que le otorga la facultad de desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil y poder así disolver militarmente las protestas desatadas en la capital californiana.
La calle poco a poco toma forma de campo de batalla: dos líneas diferenciadas entre manifestantes y efectivos, que agrandan cada vez el terreno dispuesto a dispersar a los manifestantes con porras en mano y bolas de gas pimienta.
Tras la detención de un manifestante a manos de las fuerzas de seguridad se despeja la calle principal y detienen a aquellos que se resisten a acatar las órdenes de las autoridades de abandonar el lugar.
La multitud comienza a dispersarse, aunque una gran mayoría corre a cortar el paso de vehículos en la Autopista 101.
El centro de Los Ángeles vandalizado
Gran parte de las calles donde se han desarrollado las protestas amanecen completamente vandalizadas, tras varios días de tensión.
Pese a que la situación es más calmada que en anteriores jornadas, las calles del centro de Los Ángeles, donde se ubican los edificios gubernamentales, se ven prácticamente vacías de turistas y viandantes.
El edificio del Departamento de la Policía de Los Ángeles viste a modo de fortaleza, con decenas de miembros de las fuerzas de seguridad que aseguran el perímetro.
También el Ayuntamiento de Los Ángeles se encuentra repleto de guardias mientras personal limpian las pintadas de spray, evidencias de la rudeza que vive esta parte de la ciudad.
Y en medio de los intentos por restablecer el orden, lejos de cesar el ruido de las protestas, las sirenas de las patrullas de policía y las aspas de varios helicópteros que sobrevuelan las calles no paran de sonar.
Estas fricciones no solo se sienten en las calles, sino también a nivel político.
El gobierno de California respondió este martes a los actos del presidente, con una solicitud de emergencia ante un tribunal para solicitar una orden que impida al Pentágono ampliar la misión del personal federalizado de la Guardia Nacional de California y la Infantería de Marina; no obstante, esta fue rechazada por el juez de distrito Charles R. Breyer.
El juez programó una audiencia para el jueves en la que se prevé que California y el gobierno federal presenten sus argumentos sobre si se debe permitir o no el uso de las tropas en estas tareas.
El despliegue total de los casi 5.000 soldados tendrá un costo de 134 millones de dólares que cubrirán transporte, alimentación, alojamiento y otros gastos hasta un máximo de 60 días, según cifras compartidas por el Pentágono.
Relacionado
Internacionales
Secretario del Tesoro de EE.UU. confirma a los cinco candidatos para liderar la Fed – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent,en una foto de archivo. EFE/EPA/SHAWN THEW
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó a los cinco candidatos finalistas para suceder al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One.
Bessent aseguró que los finalista son los gobernadores de la Fed: Christopher Waller y Michelle Bowman; el exgobernador Kevin Warsh; el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el ejecutivo de BlackRock Rick Rieder.
El secretario además avanzó que la decisión final se conocerá a finales de este año, aunque está previsto que Powell se mantenga en el cargo hasta mayo de 2026.
“Puede que lo tengamos para finales de año. Queremos sacar a ‘Demasiado lento’ lo antes posible. Queremos ir ‘Demasiado pronto’”, dijo el presidente Donald Trump, que se encontraba junto a Bessent, en alusión al apodo despectivo con el que se refiere a Jerome Powell por no actuar con la rapidez que él desearía.
Bessent ha ido reduciendo cada vez más la lista de posibles candidatos a liderar la Fed de la que incluso él mismo formó parte, pero que finalmente rechazó para seguir la frente del Departamento.
Hasta que suceda el cambio, la Administración de Trump parece que va a mantener los ataques contra el banco central para que recorte el precio del dinero.
El pasado mes de septiembre, la Fed rebajó los tipos de interés en un cuarto de punto hasta situarlos en una horquilla entre el 4 y el 4,25 %.
Este miércoles se reúnen de nuevo y se espera que vuelvan a recortar las tasas, aunque por el cierre del Gobierno federal tendrán que hacerlo sin indicadores económicos actualizados.
Relacionado
Internacionales
Temporal de Valencia fue un 12 % más intenso por cambio climático, según estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Imagen de archivo del día después de la dana, tomada en una de las calles de Valencia. EFE/Biel Aliño.
EL NUEVO IDARIO, ALICANTE.- El devastador temporal del 29 de octubre de 2024 en la provincia española de Valencia fue un 12 por ciento más intenso a causa del calentamiento global provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera, inducidos por el hombre.
Esta es una de las principales conclusiones de un informe con el título «Las lluvias extremas aumentan en el sureste de España a medida que las emisiones de combustibles fósiles calientan el clima», publicado por la World Weather Attribution, un foro de colaboración de científicos expertos en el impacto del cambio climático.
En él se expone que el temporal que golpeó Valencia y que causó 229 fallecidos (el número más alto de víctimas mortales por inundación en Europa desde 1967) fue el 12 por ciento más intenso y el doble de probable que en un periodo preindustrial, cuando esta zona del planeta estaba 1,3 grados centígrados menos caliente porque no se habían emitido a la atmósfera la ingente cantidad de gases de efecto invernadero durante los últimos dos siglos.
El estudio recuerda que existe la evidencia científica de que una atmósfera más cálida puede retener más humedad, lo que según la ecuación de Clausius-Clapeyron conlleva que un grado centígrado de calentamiento implica un aumento en la capacidad de almacenaje de vapor de agua del 7 por ciento, y por tanto un aumento en agua disponible para las precipitaciones.
Eventos extremos que se repiten cada menos tiempo
Esta situación provoca que si la media de un evento de estas características era uno cada 20 años, ahora pase a uno cada diez con, además, episodios copiosos, como ocurrió hace doce en meses en la localidad española de Chiva, donde se recogieron más de 400 litros por metro cuadrado en menos de 24 horas.
Los expertos han concluido que las inundaciones de los últimos años en Alemania, Bélgica y, más recientemente, en Valencia «ponen de relieve la urgente necesidad de mejorar los sistemas de alerta y acción temprana, vitales para garantizar que las personas ano corran peligro».
«Implementar medidas de gestión de inundaciones, como la restauración de humedales, y redoblar los esfuerzos para abordar las vulnerabilidades sociales y proteger mejor a las comunidades de bajos ingresos y minoritarias, con mayor riesgo de sufrir inundaciones, también reducirá el coste humano», según el trabajo.
Abrir los ojos a los escépticos del cambio climático
El profesor de Matemática Aplicada e Ingeniería Espacial de la española Universidad de Alicante (UA) y divulgador sobre el cambio climático David García manifestó a EFE que el temporal de Valencia es un ejemplo más para abrir los ojos a todos aquellos que se desentienden del creciente efecto invernadero pensando «a mí no me pilla».
Se suma a otros episodios extremos con víctimas mortales relacionados directamente con el cambio climático, como la ola de calor en Europa en 2003 que produjo la muerte de más de 70.000 personas. Dicha ola de calor fue el doble de probable que pasara entonces que en un mundo preindustrial.
Otro ejemplo ocurrió en septiembre y octubre de 2024 cuando los huracanes Helene y Milton asolaron el Golfo de México y provocaron la evacuación de 7 millones de personas.
Según García, se ha calculado que un huracán de la intensidad de Helene pasaba una vez cada 130 años en un mundo preindustrial y ahora se espera que suceda una vez cada 53 años, menos de la mitad de tiempo.
Relacionado
Internacionales
Leopoldo López sugiere que Petro pueda ser parte «de misma estructura criminal» que Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El opositor venezolano Leopoldo López, en una fotografía de archivo. EFE.
EL NUEVO DIARIO, MADRID.- El opositor venezolano Leopoldo López acusó este lunes al presidente colombiano, Gustavo Petro, de convertirse «en el primer vocero internacional en apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro» y sugirió que eso pueda darse porque pertenezca «a la misma estructura criminal».
«Lo que sorprende es que Petro se ha convertido en el primer vocero internacional en apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro y por supuesto que eso debe tener una motivación detrás: o Petro es parte de esa misma estructura criminal o se beneficia de esa estructura o tiene algún interés que lo esté beneficiando», dijo López en una rueda de prensa desde Madrid, donde está exiliado desde 2020.
López recordó que desde la oposición llevan años advirtiendo que Maduro hace parte de una estructura criminal que se dedica al narcotráfico, al contrabando, a la minería ilegal y al comercio ilegal de hidrocarburos, por lo que aplaudió que Estados Unidos reconozca como terrorista al Cartel de los Soles y la supuesta involucración de Maduro en este grupo, cuya existencia es puesta en duda.
El Gobierno de Petro es uno de los países que dudan de la existencia de este Cartel de los Soles y se ha mostrado muy crítico con las acciones militares que Estados Unidos ha lanzado en el Caribe contra supuestas embarcaciones venezolanas que traficaban con cocaína, ataques que en las últimas semanas se han extendido también a supuestos barcos colombianos.
Para López, «sorprende la manera como ha habido un apoyo a la narrativa de Nicolás Maduro, a la narrativa de la dictadura con respecto a lo que está ocurriendo», por parte de Petro.
Y defendió que estas acciones militares de Estados Unidos no son «contra Venezuela», son contra el supuesto Cartel de los Soles.
También reafirmó las palabras que dijo la semana pasada en una entrevista con EFE de que apoya cualquier acción que sirva de presión para la salida de Maduro del poder.
Incluso llegó a afirmar que vería con buenos ojos un ataque de Estados Unidos en suelo venezolano que acabara con Maduro, lo que ha provocado la retirada de su pasaporte.
«Sí estoy de acuerdo con que se hagan todas las acciones necesarias para neutralizar al Cartel de los Soles y a quien lo encabeza, que es Nicolás Maduro y Diosdado Cabello», dijo hoy, y añadió que no le cabe duda de que contaría con el apoyo de la mayoría de la población venezolana
El Gobierno venezolano anunció el sábado que ha emprendido el proceso para la retirada de la nacionalidad a López, a quien acusa de pedir una «invasión militar», y también por la supuesta «promoción permanente del bloqueo económico» y «el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con Gobiernos y enemigos extranjeros», según informó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
