Internacionales
La UE, España y Reino Unido fijan estatus de Gibraltar, tras Brexit y ponen fin a la Verja – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Imagen ilustrativa: España y Reino Unido alcanzan un histórico acuerdo sobre Gibraltar. Foto: Expansioncom @expansioncom
EL NUEVO DIARIO, BRUSELAS.- La Unión Europea, España y el Reino Unido consensuaron este miércoles el estatus de Gibraltar tras el Brexit, el último fleco que quedaba en la relación entre ambos bloques después de la salida británica de la UE hace más de cinco años, un acuerdo que pone fin a la verja del Peñón y elimina barreras y controles tanto para personas como para mercancías.
El pacto se ha ultimado durante un breve encuentro en Bruselas entre el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares; su homólogo británico, David Lammy; el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, y el comisario europeo responsable de las relaciones con Reino Unido, Maros Sefcovic, la cuarta reunión al máximo nivel político entre las cuatro partes.
«El principal objetivo del futuro acuerdo es garantizar la prosperidad futura de toda la región. Para ello, se eliminarán la totalidad de las barreras físicas, los chequeos y los controles sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar, preservando al mismo tiempo el espacio Schengen, el mercado único de la UE y la unión aduanera», señalaron en un comunicado conjunto.
La cumbre entre la Unión Europea y el Reino Unido el pasado 19 de mayo sirvió para dar un nuevo impulso a unas conversaciones complejas que se habían desarrollado en casi una veintena de rondas de reuniones técnicas a diferentes niveles que se han celebrado en las diferentes capitales involucradas.
Desaparece la Verja
Con el pacto de este miércoles, la verja física que separa España de la colonia británica desaparecerá para facilitar el tránsito de las 15.000 personas que se mueven diariamente entre ambos territorios y los 300.000 andaluces de la zona, según ha cifrado Albares.
Bajo los términos acordados, en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar se llevarán a cabo controles fronterizos duales que se mantendrán como hasta ahora por parte de Gibraltar y que España llevará a cabo por parte europea.
España asumirá controles
Este era uno de los puntos más conflictivos de la negociación para el lado británico y gibraltareño, que pedían que Frontex hiciese esos controles por parte del bloque europeo.
Preguntado sobre la posibilidad de que España pueda llegar a negar la entrada de ciudadanos al Peñón, Albares apuntó que «el espíritu hoy en la sala es que el acuerdo funcionará en beneficio de la gente».
«No veo ningún problema. Al contrario, veo las oportunidades», añadió Albares.
El Reino Unido, por su parte, valoró en un comunicado que el acuerdo aporte «una solución práctica para evitar la necesidad de pesados controles y largos retrasos en la frontera», aunque reconoce que «funcionarios españoles serán responsables de garantizar la integridad del área Schengen».
Se trata de un modelo similar, dijeron «al de la policía francesa que opera en la estación (londinense) de St Pancras».
En el caso del aeropuerto, donde también hará controles España, Londres apunta a que esto abre el camino para que los vuelos a destinos de la UE operen desde y hacia el aeropuerto de Gibraltar, lo que dará al Peñón «más conectividad con el continente».
Convergencia en los impuestos
En cuanto a las mercancías, se eliminarán los controles y se estrechará la cooperación entre las respectivas autoridades aduaneras. Gibraltar tendrá que incrementar poco a poco los impuestos sobre productos como el tabaco para «evitar distorsiones y contribuir a la prosperidad de toda la región».
Albares explicó que quedar «conectado» con la unión aduanera implica para Gibraltar una «convergencia fiscal con el resto de la UE». «Lo que se busca es que haya una competencia justa para todos», añadió.
La cuestión de la soberanía
El acuerdo no entra en la disputa sobre la soberanía del Peñón y ambas partes aseguran que «salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción».
Final de un largo camino
El acuerdo llega casi nueve años después de que el Reino Unido decidiera en un referéndum la salida de la UE en junio de 2016 y cuatro años y medio tras el ‘Acuerdo de Nochevieja’, en el que se dibujó el encaje de la colonia británica tras el Brexit.
Gibraltar era el último escollo que quedaba por resolver en la relación entre la UE y el Reino Unido, desde que en marzo de 2023 se llegara a un acuerdo sobre Irlanda del Norte.
Próximos pasos
El hito de este miércoles consiste en un acuerdo político sobre el contenido del pacto que ahora se tendrá que desarrollar en un texto legal, con un camino «despejado» para que los negociadores lo ultimen «rápidamente» y se pueda proceder a la firma y ratificación.
Sefcovic, por su parte, se mostró «absolutamente convencido de que este acuerdo será ratificado, porque es un buen acuerdo».
«El acuerdo refirma nuestro mutuo compromiso para abrir un nuevo capítulo en la relación entre la UE y Reino Unido», escribió en redes sociales el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien el mes pasado cerró acuerdos con Londres en materia de defensa y de pesca, que representaron el renacimiento de la relación tras el Brexit.
Relacionado
Internacionales
Periodistas dicen que Paraguay «no ha hecho grandes esfuerzos» para proteger a este gremio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, ASUNCIÓN.- El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) denunció este martes que su país «no ha hecho grandes esfuerzos» para proteger a este sector y denunció «más de 100 casos de agresiones» contra comunicadores desde 2022, año en el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado paraguayo por el asesinato, en 1991, del reportero Santiago Leguizamón.
«El Estado no ha hecho grandes esfuerzos, por el contrario, nosotros vemos que desde el 2022 hasta hoy tenemos más de 100 casos de agresiones contra el ejercicio libre del periodismo, contra la libertad de expresión», declaró el secretario del SPP, Santiago Ortiz, al canal ABC TV, antes de ingresar a una audiencia privada de supervisión del cumplimiento de la sentencia convocada por la Corte IDH, que celebra desde el lunes y hasta el viernes su 180 Período Ordinario de Sesiones.
Ortiz advirtió que «la situación de protección y de seguridad para el ejercicio del periodismo no ha mejorado en los últimos años» y señaló que desde 1991 se contabilizan «20 colegas que han sido asesinados» en Paraguay.
Por su parte, el activista por los derechos humanos Dante Leguizamón, hijo del periodista Santiago Leguizamón, asesinado el 26 de abril de 1991 en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero -una de las más violentas del país-, pidió al Estado cumplir con la sentencia de la Corte IDH, que condenó a Paraguay por la falta de investigación efectiva para esclarecer el asesinato de su padre.
Entre otros, señaló que la sentencia ordenó al Estado impulsar la aprobación del proyecto de ley «sobre Libertad de Expresión, Protección a Periodistas, Trabajadores de Prensa y Defensores de Derechos Humanos», lo que, lamentó, aún no se ha concretado.
Leguizamón aseguró que tampoco se ha conformado un grupo de trabajo de investigación de los asesinatos de periodistas.
En ese sentido, consideró «muy importante» la audiencia de la Corte, en la que espera «escuchar las explicaciones del Estado, cuáles han sido los motivos, cuáles son los caminos y los compromisos» para la protección de los periodistas.
La Corte IDH informó en X que celebró entre este lunes y martes audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencias en los casos de las comunidades indígenas Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek que ordenaron a Paraguay en 2006 y 2010, respectivamente, la restitución de tierras ancestrales.
En lo que resta de la semana, la Corte IDH tiene previsto celebrar audiencias públicas en casos contra Perú, Argentina y Brasil.
Relacionado
Internacionales
Evo Morales critica a Trump por sus acusaciones de narcoterrorismo contra Nicolás Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Evo Morales. / Foto: fuente externa.
EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- El exmandatario de Bolivia Evo Morales criticó este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por sus acusaciones contra el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro de supuestamente ser el líder de grupos terroristas y de narcotraficantes.
En un mensaje en X, Morales (2006-2019) manifestó su repudio a las declaraciones de Trump, «quien de manera infame y carente de toda legitimidad calificó al presidente @NicolasMaduro como ‘narcoterrorista’».
«Esa acusación no solo es una mentira grotesca, sino también parte de la vieja estrategia imperialista de criminalizar a los gobiernos y pueblos que no se arrodillan ante sus intereses», sostuvo el también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).
Para el exgobernante boliviano, «el verdadero terrorismo contra la humanidad ha sido el imperialismo norteamericano, que ha sembrado guerras, saqueos y muerte en nombre de su supuesta ‘democracia’».
«Frente a ello, expresamos nuestra solidaridad con el pueblo y el gobierno bolivariano de Venezuela, reafirmando que ningún imperio podrá doblegar la dignidad y soberanía de los pueblos libres de Nuestra América. La única forma de garantizar, justicia, democracia y libertad es cerrando todas las embajadas de EE.UU en el mundo», agregó.
Morales fue aliado político del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y también de Maduro.
En su publicación, el expresidente boliviano incluyó un fragmento del discurso de Trump durante la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas que comenzó en esta jornada en Nueva York, en el que el gobernante estadounidense justifica los ataques de su país a lanchas con civiles en el Caribe.
En su discurso, el republicano mencionó que designó a «varios carteles salvajes de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, junto con dos pandillas trasnacionales sedientas de sangre», la MS-13 y el Tren de Aragua que, según dijo, «torturan, mutilan y asesinan con impunidad» y «son enemigos de toda la humanidad».
«Por esta razón, recientemente comenzamos a utilizar el poder supremo del Ejército estadounidense para destruir a las redes venezolanas de terrorismo y tráfico de drogas lideradas por Nicolás Maduro», afirmó Trump.
Desde agosto pasado, con la excusa del combate al tráfico de drogas hacia Estados Unidos, Trump ha desplegado una importante fuerza militar en aguas del Caribe, próximas a Venezuela y elevado la tensión en toda esa zona.
Según el propio Trump, al menos tres de las cuatro pequeñas lanchas bombardeadas habían partido de Venezuela.
Relacionado
Internacionales
Empresario haitiano Dimitri Vorbe habría sido apresado en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, FLORIDA, EE. UU. — El empresario energético haitiano Dimitri Vorbe, exvicepresidente de Sogener S.A., habría sido detenido en su residencia en Florida, según reportes de medios especializados.
La información la ofreció @FacesOfHaiti, donde indicó, además, que Vorbe ha sido una figura central en diversas controversias políticas en Haití durante los últimos años.
Su presunta detención en territorio estadounidense podría marcar una escalada en las investigaciones relacionadas con la política haitiana, las finanzas de la diáspora y los intereses energéticos transfronterizos.
Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han informado sobre la naturaleza de los cargos en su contra, y se desconoce si se han presentado formalmente ante algún tribunal.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana