Nacionales
JCE presenta el Observatorio del Registro Civil a miembros del Observatorio de Políticas Migratorias

Santo Domingo.- La Junta Central Electoral (JCE) sostuvo este miércoles una reunión con representantes de la Comisión Ejecutiva del Observatorio de Políticas Migratorias, creada mediante decreto presidencial núm. 2015-25, espacio en donde interactuó sobre el Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil (Onarec), el cual estará disponible en los próximos días para la ciudadanía.
Participaron en la reunión el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez y Rafael Armando Vallejo Santelises, así como los directores de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Comunicaciones, Suedi León; de Acceso a la Información, Luis Vilchez; de Planificación, Joel Lantigua, entre otros.
Por la Comisión Ejecutiva del Observatorio de Políticas Migratorias estuvieron presentes el director del Listín Diario y presidente de la Comisión Ejecutiva, Miguel Franjul; el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen; el vicepresidente del Instituto Duartiano, Jacinto Pichardo; Miguel Franjul Pérez y Doris Pantaleón, miembros de la comisión del observatorio.
Presidente JCE explica razón de ser del Onarec
Durante el encuentro Jáquez Liranzo indicó que el Onarec, iniciativa de la miembro titular Dolores Fernández, surge con la finalidad de transparentar y eficientizar la accesibilidad de las informaciones relacionadas a las estadísticas vitales del Registro Civil, permitiendo la ciudadanía acceder a datos actualizados y relevantes en tiempo real, en armonía con los principios rectores de la Ley 4-23, Orgánica de los Actos del Estado Civil.
Señaló que el mismo surge como respuesta a la necesidad de que las estadísticas puedan ser utilizadas para la toma de decisiones públicas basadas en datos reales y actualizados, conforme a las expectativas de la era digital y de un mundo en constante innovación tecnológica.
Jáquez Liranzo agregó que este observatorio “más que una plataforma digital” fue concebido para sistematizar y presentar diagnósticos de informaciones claves del Registro del Estado Civil con criterios de calidad, confiabilidad y acceso abierto.
En tanto que Fernández Sánchez, señaló que el diseño del Onarec, responde a una visión institucional orientada a la transparencia, la rendición de cuentas y, sobre todo, al fortalecimiento de la confianza ciudadana en el Registro del Estado Civil, del cual la institución tiene la custodia por mandato constitucional.
Detalló que el observatorio ofrecerá un acceso centralizado y en línea que permitirá a la ciudadanía, investigadores, organizaciones de la sociedad civil y entidades gubernamentales acceder a datos actualizados y relevantes en tiempo real.
Presidente Comisión Ejecutiva saluda iniciativa
Mientras que el presidente de la Comisión Ejecutiva del Observatorio de Políticas Migratorias, Miguel Franjul, saludó la iniciativa de la JCE, tras destacar “que el Onarec constituye una pieza importante para el cumplimiento de los objetivos por el cual se diseñó el observatorio que preside.
Sostuvo que tienen como compromiso producir un resultado confiable, impecable y transparente en base a recopilación de estadísticas que conciernen a sus funciones para ofrecer las mismas con responsabilidad, sentido profesional y servicio a la patria.
“Pensamos que vamos a aprender más de ustedes dada la experiencia de la Junta en el manejo de datos. Venimos aquí expresamente a pedirle a la JCE su plena cooperación con nuestro trabajo”, expresó Franjul, quien destacó que la colaboración entre ambos será muy productiva.
La presentación del Observatorio estuvo a cargo del director de Informática de la JCE, Johnny Rivera, quien informó que los cortes de información serán los domingos en la tarde.
Rivera sostuvo que la primera fase comprende estadísticas sobre nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones, extranjería, así como transcripciones (nacimientos), regularización y reconocimiento por demarcaciones y género. En una segunda fase, se incluirán otras estadísticas vitales.
Nacionales
Voluntariado Banreservas beneficia a más de 700 familias en jornada del programa “Vida para el Ozama”

Santo Domingo.- El Voluntariado Banreservas realizó una jornada masiva del programa “Vida para el Ozama”, en la que más de 700 residentes de comunidades aledañas al río intercambiaron bolsas de plásticos por raciones de alimentos de la canasta básica.
La actividad tuvo lugar en el sector El Dique y se enmarca en los esfuerzos de la institución por promover la sostenibilidad ambiental, al tiempo que ofrece un beneficio directo a las familias de la zona.
Durante la jornada, en representación de la presidenta del Voluntariado Banreservas, doctora Carmen Alicia Quijano, la directora Shailyn Sosa destacó que esta iniciativa constituye un esfuerzo integral que une sostenibilidad ambiental y desarrollo económico en las comunidades cercanas al Ozama.
“Este proyecto no solo busca proteger nuestros recursos naturales, sino también fortalecer el bienestar y las condiciones de vida de los residentes de esta zona”, expresó Sosa.

En sus 12 años de ejecución, el programa “Vida para el Ozama” ha impactado a miles de personas y ha logrado recolectar más de siete millones de libras de plásticos en las riberas del río Ozama, consolidándose como una de las iniciativas sociales y medioambientales más relevantes del país.
En la jornada, además de Sosa, estuvieron la gerente, Michelle Caro, y el subgerente, Robert Mateo.

Como parte de la actividad, se visitaron las instalaciones de la Escuela Movearte Río Ozama y se realizó un recorrido por la comunidad, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades y necesidades de colaboración, así como dar continuidad a proyectos de alto impacto social.
Nacionales
SNS incrementa casi el doble a salario de enfermeras, suma más de 6,200 a la Red Pública

Santo Domingo.– El Servicio Nacional de Salud (SNS) destacó los avances alcanzados en la dignificación del personal de enfermería durante la gestión del presidente de la República, Luis Abinader.
En tal sentido el doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud, informó que, entre agosto 2020 y agosto 2025, ingresaron al sistema un total de 6,247 nuevas enfermeras, de las cuales 3,932 son auxiliares y 2,315 licenciadas en enfermería, fortaleciendo de manera significativa la capacidad de atención en los hospitales de la Red Pública.
Asimismo, de enero de 2021 a agosto de 2025, se realizaron 960 reclasificaciones de auxiliares a licenciadas en enfermería, garantizando mayores oportunidades de crecimiento profesional.
En materia salarial, los avances han sido notables.
En agosto del 2020, las auxiliares de enfermería percibían un salario de RD$25,709.25, mientras que para agosto del 2025 ese monto ascendió a RD$40,370.00, con un salario proyectado de RD$42,388.50 para enero de 2026. En el caso de las licenciadas en enfermería, el salario pasó de RD$31,713.00 en 2020 a RD$49,885.00 en agosto de 2025, con una proyección de RD$52,379.25 en enero de 2026, en cumplimiento a los acuerdos establecidos.

El director del SNS, doctor Mario Lama, afirmó que estos logros responden al compromiso del gobierno con la dignificación de las enfermeras: “La enfermería es columna vertebral del sistema de salud y, por primera vez en décadas, se ha impulsado un proceso sostenido de mejoras salariales, estabilidad laboral e incorporación masiva de personal. Este avance es fruto de la visión del presidente Luis Abinader, quien ha priorizado al recurso humano como eje central de la transformación sanitaria”.
Resaltó que estas acciones han impactado de manera directa la calidad de los servicios que reciben los pacientes en toda la Red Pública. “Hoy tenemos más enfermeras en los hospitales, mejor preparadas, mejor remuneradas y con más estabilidad. Eso significa mayor capacidad de respuesta, más humanización y un servicio de salud más digno para la población dominicana”, puntualizó.
Con estas medidas, el SNS reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo la enfermería y dignificando al personal de salud que sostiene la atención a millones de dominicanos en todo el territorio nacional.
Nacionales
Presidente Abinader participa en la apertura de la 80.ª Asamblea General de la ONU

-El mandatario tiene previsto pronunciar su discurso ante el pleno este miércoles 24 de septiembre a las 2:50 de la tarde-
Nueva York.- El presidente Luis Abinader inició este martes su agenda de trabajo participando en la apertura de la 80.ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encabezada por el secretario general, Antonio Guterres.
En el marco de la Asamblea General, el gobernante dominicano, junto a líderes mundiales, iniciaron los debates sobre la situación actual del mundo.
La sesión inaugural estuvo marcada por las palabras de bienvenida de Guterres, quien resaltó los desafíos globales que enfrenta la comunidad internacional tras más de 80 años en un mundo arrasado por la guerra y luego tomó la palabra la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock.
La sesión, bajo el lema “Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, abordará la guerra entre Rusia y Ucrania, la situación en Gaza, la causa palestina, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la crisis climática.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abrió la ronda de discursos, seguido por el mandatario estadounidense, Donald Trump, en calidad de anfitrión, marcando las pautas de las discusiones que continuarán a lo largo de la semana.

El mandatario dominicano tiene previsto pronunciar su discurso ante el pleno este miércoles 24 de septiembre a las 2:50 de la tarde, momento en el que presentará la visión y propuestas de la República Dominicana frente a los grandes retos que enfrenta la humanidad.
Con su participación, el jefe de Estado dominicano da inicio a una agenda estratégica que incluye encuentros bilaterales de alto nivel y reuniones con organismos multilaterales, consolidando el liderazgo de la República Dominicana en el escenario internacional.
La presencia del presidente Abinader en la apertura reafirma el compromiso del país con los principios de la ONU y su interés en proyectar una voz activa en la búsqueda de soluciones conjuntas.
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana