Internacionales
Panamá dice que EE.UU. reemplazará torres de Huawei – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Imagen ilustra del Canal de Panamá. Bloomberg en Español @BBGenEspanol
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ.- Las autoridades de Panamá dijeron este jueves que el reemplazo de equipos de telecomunicaciones de Huawei anunciado el miércoles por EE.UU. obedece a una incompatibilidad tecnológica en el marco de un acuerdo con el Gobierno estadounidense para reactivar un programa de seguridad pública iniciado en 2017.
Este pronunciamiento del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) se da un día después de que la Embajada de Estados Unidos anunciara que reemplazará en Panamá «por tecnología segura estadounidense» 13 equipos de telecomunicaciones de la compañía china Huawei, como parte de la campaña para «contrarrestar la maligna influencia de China» en el continente.
El Ministerio de Seguridad Pública dijo este jueves que el reemplazo se da en el marco de la reactivación del proyecto de Red de Microondas Interinstitucional, un plan de inversión pública para el mejoramiento del sistema de comunicaciones del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) iniciado en 2017 y en el que fueron incluidos en 2019 el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y la Policía Nacional (PN).
«Es importante destacar, que ante la falta de compatibilidad tecnológica, dicho proyecto se vio afectado, por lo que, la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés), asumió el compromiso de ponerlo en marcha, el cual tiene un costo de 8 millones de dólares, financiado en su totalidad por los Estados Unidos», indicó la misiva oficial
La cartera de Seguridad panameña precisó que el plan «consiste en la construcción de siete (7) torres, donde serán instaladas antenas repetidoras y ubicadas de manera estratégica a nivel nacional» que se «incorporan a los trece (13) puntos ya existentes, que conforman la Red Nacional de Microondas del Minseg.
El miércoles la Embajada estadounidense indicó que el reemplazo total de los «13 equipos de telecomunicaciones» de Huawei tomará «aproximadamente dos años», y dotará a las instituciones de seguridad de Panamá de la «capacidad de controlar y administrar sus propios sistemas de telecomunicaciones, fortaleciendo la seguridad compartida y reforzando la relación entre Estados Unidos y Panamá».
«A través de este proyecto, el Gobierno de EE.UU. reafirma su apoyo a los estamentos de seguridad panameños, potenciando su capacidad para combatir el tráfico de drogas y armas, el tráfico de personas y otras formas de crimen organizado», indicó la misiva oficial.
Sostuvo que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, «está trabajando con socios en nuestro hemisferio para combatir el crimen, salvaguardar a nuestros ciudadanos y proteger la seguridad nacional de nuestros países de la amenaza del Partido Comunista Chino».
Panamá y China establecieron las relaciones diplomáticas en junio de 2017 en detrimento de Taiwán.
Bajo la premisa de una presunta injerencia china en el Canal de Panamá, Trump ha amenazado con recuperar la vía acuática, construida y operada por EE.UU. en el siglo pasado, hasta su traspaso al Estado panameño hace 25 años.
Panamá ha negado que China u otro país interfiera en la administración del Canal, que tiene a Estados Unidos como su principal usuario, y ha aclarado que no está en discusión la soberanía sobre la vía, que «es y seguirá siendo panameña» en palabras del presidente, José Raúl Mulino
Relacionado
Internacionales
El Gobierno de EE.UU. abre una investigación sobre el fiscal que imputó a Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El fiscal estadounidense Jack Smith en una fotografía de archivo. EFE/ Michael Reynolds
EL NUEVO DIARIO, EEUU. – Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
Según medios estadounidenses, la Oficina de Asesoría Especial (OSC, en inglés) indaga a Smith en virtud de la Ley Hatch, que restringe y regula la actividad política de los empleados del Gobierno federal.
La agencia abrió la investigación después de que Tom Cotton, senador republicano por Arkansas, solicitara investigar a Smith por «una interferencia sin precedentes en las elecciones de 2024», que Trump ganó a pesar de los varios procesos que tenía abiertos ante la Justicia.
La OSC no tiene autoridad para presentar cargos penales contra Smith, pero puede tomar acciones disciplinarias o remitir sus conclusiones al Departamento de Justicia.
Jack Smith fue nombrado en 2022 por el entonces fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, para liderar las investigaciones sobre Trump, quien entonces había concluido su primer mandato.
A raíz de las pesquisas, Trump fue imputado de varios delitos ante el tribunal federal del Distrito de Columbia por haber presuntamente intentado revertir los resultados de las elecciones de 2020 que perdió contra Joe Biden y por haber instigado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
También fue imputado ante un tribunal de Florida por haberse llevado documentos clasificados cuando dejó el poder y haberlos retenido de forma ilegal en su mansión privada de Mar-a-Lago.
El magnate neoyorquino negó siempre las acusaciones y denunció una «caza de brujas» por parte de la Administración de Biden.
Trump no fue a juicio por ninguno de los dos casos, dado que Smith retiró las acusaciones después de que el republicano ganara las elecciones presidenciales del año pasado, dado que el Departamento de Justicia tiene prohibido actuar contra mandatarios en ejercicio.
Relacionado
Internacionales
México anuncia la creación de una Comisión Presidencial para una reforma electoral – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE/José Méndez
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México anunció este sábado la creación de la Comisión Presidencial para la reforma electoral, que tendrá como objetivo hacer un diagnóstico “profundo” del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y confeccionar una reforma legislativa.
En un comunicado, la Administración de Claudia Sheinbaum detalló que esta nueva comisión estará encabezada por Pablo Gómez Álvarez, quien hasta hoy se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del país.
“Esta comisión tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y como segunda tarea el confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”, apuntó.
El Gobierno mexicano precisó que en los próximos días, Sheinbaum dará a conocer al resto de los integrantes de la comisión “quienes trabajarán en coordinación con miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanía”.
Además, abundó que la comisión, entre otras cosas, estará encargada de analizar figuras como la representación popular y mecanismos de participación ciudadana.
En el comunicado, la presidencia de México recordó que Gómez Álvarez es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es reconocido por su larga trayectoria política, académica y por ser conferencista, autor y coautor de diversos libros, así como escritos en diarios nacionales.
“Ha sido cuatro veces diputado federal y senador de la República. Años atrás, ha sido artífice de otras reformas político electorales para allanar el camino hacia la democracia de nuestro país”, enfatizó.
En diversas ocasiones, Sheinbaum ha expresado su intención de impulsar una reforma electoral que propone reducir el gasto en la organización de las elecciones y modificar el sistema de legisladores plurinominales. EFE
Relacionado
Internacionales
Tres muertos y cuatro desaparecidos por lluvias en complejo vacacional en China – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Lluvias en complejo vacacional en China. Foto: del portal Euro News
EL NUEVO DIARIO, PEKÍN.- Al menos tres personas murieron y otras cuatro se encuentran desaparecidas a causa de las fuertes lluvias ocurridas en la provincia china de Hebei (norte), informaron este sábado las autoridades locales.
Las víctimas se registraron en un complejo vacacional en el condado de Xinglong, de acuerdo al organismo provincial de control de inundaciones.
Las tareas de búsqueda y rescate continúan en el lugar, que se encuentra en una de las provincias más afectadas por las graves precipitaciones que en la última semana han afectado a varias regiones de China, especialmente a las del norte del país.
En los distritos montañosos de Pekín, las lluvias torrenciales dejaron 44 muertos y nueve desaparecidos, y en Hebei el jueves se contabilizaron ocho fallecidos a los que ahora se suman las tres personas que perdieron la vida en el complejo vacacional.
El Centro Meteorológico Nacional renovó hoy alertas amarillas por lluvias y altas temperaturas que afectarán a provincias de prácticamente todo el país, incluida la capital, a lo largo del fin de semana.
El sistema meteorológico de alertas tiene cuatro niveles, de los que el más grave es el rojo, seguido por el naranja, el amarillo y el azul.
En los últimos veranos, los desastres meteorológicos han causado estragos en el gigante asiático: los meses estivales de 2023 estuvieron marcados por inundaciones en Pekín que también provocaron más de una treintena de muertos, mientras que en 2022 diversas olas de calor extremo y sequías azotaron el centro y el este del país.
Relacionado
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida