Connect with us

Internacionales

Un tribunal bloquea la orden de Trump de desplegar al Ejército de EE.UU. en Los Ángeles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Un tribunal bloquea la orden de Trump de desplegar al Ejército de EE.UU. en Los Ángeles – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Donald Trump, presidente estadounidense. Fuente externa.

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – Un tribunal suspendió de manera temporal este jueves la orden del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplegar a la Guardia Nacional en las calles de Los Ángeles (California), en medio de las masivas protestas contra las redadas migratorias.

Una juez federal dictaminó que Trump federalizó de manera ilegal a la Guardia Nacional el pasado sábado, cuando ordenó el despliegue por el centro de Los Ángeles de unos de sus 2.000 soldados para salvaguardar los edificios federales y contener las multitudinarias protestas. Dos días después, el mandatario republicano ordenó desplegar a otros 2.000 uniformados adicionales.

«Sus acciones fueron ilegales, excediendo el alcance de su autoridad estatuaria y violando la Décima Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Por lo tanto, debe devolver el control de la Guardia Nacional al gobernador del Estado de inmediato», reza la orden compartida por el gobernador de California, Gavin Newsom.

En este sentido, el Tribunal «debe determinar si el presidente siguió el procedimiento ordenado por el Congreso para sus acciones», indica la misiva.

Esta decisión supone una victoria para Newsom, que presentó el pasado martes junto al fiscal general de California, Rob Bonta, una demanda contra Trump y el secretario de Defensa, Peter Hegseth, para rechazar la acción «ilegal» y «federalización» de la Guardia Nacional de California a manos de la Administración central.

«El tribunal acaba de confirmar lo que todos sabemos: el Ejército debe estar en el campo de batalla, no en las calles de la ciudad», celebró Newsom en un mensaje en X.

La Casa Blanca y el Gobierno de Newsom llevan días enfrentados por la decisión de Trump de desplegar a la Guardia Nacional para contener las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias, una medida que ha recibido el rechazo tanto de los manifestantes como de las autoridades locales.

Las manifestaciones en Los Ángeles comenzaron el viernes después que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) realizara una serie de operativos contra varios centros de trabajo y se han prolongado por varios días.

El despliegue total de los 4.000 soldados de la Guarida Nacional, a los que se sumaron unos 700 Marines, tendrá un costo de 134 millones de dólares que cubrirán transporte, alimentación, alojamiento y otros gastos hasta un máximo de 60 días, según cifras compartidas por el Pentágono.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El Gobierno de EE.UU. abre una investigación sobre el fiscal que imputó a Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Gobierno de EE.UU. abre una investigación sobre el fiscal que imputó a Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El fiscal estadounidense Jack Smith en una fotografía de archivo. EFE/ Michael Reynolds

EL NUEVO DIARIO, EEUU. – Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.

Según medios estadounidenses, la Oficina de Asesoría Especial (OSC, en inglés) indaga a Smith en virtud de la Ley Hatch, que restringe y regula la actividad política de los empleados del Gobierno federal.

La agencia abrió la investigación después de que Tom Cotton, senador republicano por Arkansas, solicitara investigar a Smith por «una interferencia sin precedentes en las elecciones de 2024», que Trump ganó a pesar de los varios procesos que tenía abiertos ante la Justicia.

La OSC no tiene autoridad para presentar cargos penales contra Smith, pero puede tomar acciones disciplinarias o remitir sus conclusiones al Departamento de Justicia.

Jack Smith fue nombrado en 2022 por el entonces fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, para liderar las investigaciones sobre Trump, quien entonces había concluido su primer mandato.

A raíz de las pesquisas, Trump fue imputado de varios delitos ante el tribunal federal del Distrito de Columbia por haber presuntamente intentado revertir los resultados de las elecciones de 2020 que perdió contra Joe Biden y por haber instigado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

También fue imputado ante un tribunal de Florida por haberse llevado documentos clasificados cuando dejó el poder y haberlos retenido de forma ilegal en su mansión privada de Mar-a-Lago.

El magnate neoyorquino negó siempre las acusaciones y denunció una «caza de brujas» por parte de la Administración de Biden.

Trump no fue a juicio por ninguno de los dos casos, dado que Smith retiró las acusaciones después de que el republicano ganara las elecciones presidenciales del año pasado, dado que el Departamento de Justicia tiene prohibido actuar contra mandatarios en ejercicio.


Continue Reading

Internacionales

México anuncia la creación de una Comisión Presidencial para una reforma electoral – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

México anuncia la creación de una Comisión Presidencial para una reforma electoral – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE/José Méndez

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México anunció este sábado la creación de la Comisión Presidencial para la reforma electoral, que tendrá como objetivo hacer un diagnóstico “profundo” del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y confeccionar una reforma legislativa.

En un comunicado, la Administración de Claudia Sheinbaum detalló que esta nueva comisión estará encabezada por Pablo Gómez Álvarez, quien hasta hoy se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del país.

“Esta comisión tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y como segunda tarea el confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”, apuntó.

El Gobierno mexicano precisó que en los próximos días, Sheinbaum dará a conocer al resto de los integrantes de la comisión “quienes trabajarán en coordinación con miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanía”.

Además, abundó que la comisión, entre otras cosas, estará encargada de analizar figuras como la representación popular y mecanismos de participación ciudadana.

En el comunicado, la presidencia de México recordó que Gómez Álvarez es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es reconocido por su larga trayectoria política, académica y por ser conferencista, autor y coautor de diversos libros, así como escritos en diarios nacionales.

“Ha sido cuatro veces diputado federal y senador de la República. Años atrás, ha sido artífice de otras reformas político electorales para allanar el camino hacia la democracia de nuestro país”, enfatizó.

En diversas ocasiones, Sheinbaum ha expresado su intención de impulsar una reforma electoral que propone reducir el gasto en la organización de las elecciones y modificar el sistema de legisladores plurinominales. EFE


Continue Reading

Internacionales

Tres muertos y cuatro desaparecidos por lluvias en complejo vacacional en China – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Tres muertos y cuatro desaparecidos por lluvias en complejo vacacional en China – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Lluvias en complejo vacacional en China. Foto: del portal Euro News

EL NUEVO DIARIO, PEKÍN.- Al menos tres personas murieron y otras cuatro se encuentran desaparecidas a causa de las fuertes lluvias ocurridas en la provincia china de Hebei (norte), informaron este sábado las autoridades locales.

Las víctimas se registraron en un complejo vacacional en el condado de Xinglong, de acuerdo al organismo provincial de control de inundaciones.

Las tareas de búsqueda y rescate continúan en el lugar, que se encuentra en una de las provincias más afectadas por las graves precipitaciones que en la última semana han afectado a varias regiones de China, especialmente a las del norte del país.

En los distritos montañosos de Pekín, las lluvias torrenciales dejaron 44 muertos y nueve desaparecidos, y en Hebei el jueves se contabilizaron ocho fallecidos a los que ahora se suman las tres personas que perdieron la vida en el complejo vacacional.

El Centro Meteorológico Nacional renovó hoy alertas amarillas por lluvias y altas temperaturas que afectarán a provincias de prácticamente todo el país, incluida la capital, a lo largo del fin de semana.

El sistema meteorológico de alertas tiene cuatro niveles, de los que el más grave es el rojo, seguido por el naranja, el amarillo y el azul.

En los últimos veranos, los desastres meteorológicos han causado estragos en el gigante asiático: los meses estivales de 2023 estuvieron marcados por inundaciones en Pekín que también provocaron más de una treintena de muertos, mientras que en 2022 diversas olas de calor extremo y sequías azotaron el centro y el este del país.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.