Connect with us

Internacionales

«Esto sólo puede empeorar» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

«Esto sólo puede empeorar» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Imagen ilustrativa de los ataques israelís contra Irán. Del portal Al Jazeea

EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL. – Una serie de ataques israelíes ha sacudido este viernes Irán, que ha confirmado la muerte de sus principales altos mandos militares en los bombardeos mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, advierte a Teherán: «Esto sólo puede empeorar».

«Algunos iraníes de la línea dura hablaron con valentía, pero no sabían lo que estaba a punto de suceder. ¡Todos están muertos ahora!», dijo Trump en la red Social Truth, donde instó a Irán a alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear «antes de que no quede nada».

Durante la madrugada del viernes Israel bombardeó un centenar de objetivos relacionados con el programa nuclear de Irán y otros puntos militares, unos ataques que han dejado varios altos funcionarios iraníes muertos, tanto militares como científicos vinculados a ese programa.

Trump advierte a Irán: «esto sólo puede empeorar», e insta a un acuerdo nuclear

En esos bombardeos murieron el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general Mohamad Hosein Baqerí y el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hossein Salamí.

Además, tanto Irán como Israel han confirmado en las últimas horas la muerte del jefe de la Fuerza Aérea de la Guardia Revolucionaria, el general Amir Ali Hajizadeh.

A ellos se sumó el general Gholam Ali Rashid, responsable de la importante base aérea Khatam ol-Anbiya, y seis científicos nucleares.

Ataques contra instalaciones nucleares

Medios iraníes como Iran Nuances informaron de “Renovados ataques contra las instalaciones nucleares de Natanz, Tabriz y Shiraz” y ese medio publicó imágenes de un edificio en llamas que parecía ser la planta de uranio.

La principal planta de enriquecimiento de uranio iraní, Natanz, ya había sido atacada de madrugada, según confirmó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Irán promete venganza

Tras los ataques de la noche el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, colgó un comunicado en su página web en el que manifestó que “con este crimen, el régimen sionista (Israel) se preparó para un destino amargo y doloroso y sin duda lo recibirá”.

Irán lanzó esta mañana un primer ataque con un centenar de drones que fueron interceptados por las fuerzas israelíes.

También el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha prometido esta tarde en un discurso televisado una “poderosa respuesta” a Israel por los ataques que han descabezado la cúpula militar del país.

Rusia considera inaceptable y cínico ataque israelí contra civiles y durante reunión OIEA

«La nación iraní y las autoridades del país no permanecerán en silencio ante este crimen, y la legítima y poderosa respuesta de la República Islámica de Irán hará que el enemigo se arrepienta de su insensata acción”, dijo Pezeshkian.

Por su parte, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, dijo en una carta que el ataque es «una declaración de guerra contra la República Islámica de Irán» por parte de Israel, que ha cruzado ya «todas las líneas rojas».

Estado de emergencia en Israel

Israel declaró el estado de emergencia tras la primera ronda de ataques contra el país persa y el portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, dijo en una breve declaración virtual que deben prepararse «para una operación prolongada».

«Estamos monitoreando a Irán, preparándonos para una respuesta iraní; sabemos que se están preparando para responder y disparar contra nosotros», dijo Defrin.

En cuanto a la operación militar, afirmó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) «están operando según un plan ordenado y gradual». «Actualmente, las FDI continúan el ataque planeado contra los objetivos de la operación, junto con una sólida defensa del Estado de Israel», añadió.

La comunidad internacional llama a reducir las tensiones

Aunque el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró que su aliado israelí «ha tomado medidas unilaterales contra Irán» y que su país no ha participado en los ataques contra Irán, el presidente Trump ha lanzado una serie de mensajes exhortando a que Irán ponga fin «a esta masacre» llegando a un acuerdo sobre el programa nuclear.

El resto del mundo se ha mostrado preocupado por la escalada de violencia en la región y, a los primeros mensajes de contención, como el del secretario general de la ONU, António Guterres, se han ido sumando otros como los de la Unión Europea, China o Rusia.

“La información que llega de Oriente Medio es muy alarmante. Europa insta a todas las partes a que ejerzan la máxima moderación, reduzcan inmediatamente la tensión y se abstengan de tomar represalias”, indicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje a través de redes sociales.

China expresó también su «profunda preocupación», según declaró hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian en una rueda de prensa en Pekín, que subrayó que su país se opone «a cualquier acción que infrinja la soberanía, la seguridad o la integridad territorial de Irán», así como a aquellas que «agraven las tensiones y amplíen el conflicto».

Por su parte, el Ministerio de Exteriores ruso condenó la agresión israelí como «inaceptable» por dirigirse contra población civil y «cínica» por ocurrir durante una sesión del OIEA y en vísperas de otra ronda de contactos entre representantes de Irán y Estados Unidos acerca del programa nuclear de la nación persa.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

DHS de EE.UU. usa estética Pokémon en video para promover redadas migratorias – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

DHS de EE.UU. usa estética Pokémon en video para promover redadas migratorias – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos se encuentra en el centro de la controversia tras difundir un video en el que combina escenas de redadas migratorias con elementos visuales y musicales inspirados en el universo de Pokémon.

La pieza incluye imágenes de detenciones presentadas como “cartas coleccionables”, menciones a los delitos atribuidos y frases como “Hay que atraparlos a todos”, emulando la conocida consigna de la serie animada.

El recurso, que incluso muestra a personajes como Ash Ketchum, ha sido criticado en redes sociales y por organizaciones que cuestionan el tono lúdico del material, al considerar que banaliza la situación de las personas migrantes y las presenta como “objetos” de una campaña pública.

Además del debate ético, el video abre interrogantes sobre derechos de autor y el uso de propiedad intelectual de una franquicia global como Pokémon. La difusión del contenido en canales oficiales del DHS ha intensificado la polémica sobre la manera en que las instituciones comunican sus acciones de control migratorio y el respeto a la dignidad de quienes aparecen en estas campañas.


Continue Reading

Internacionales

Periodistas dicen que Paraguay «no ha hecho grandes esfuerzos» para proteger a este gremio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Periodistas dicen que Paraguay «no ha hecho grandes esfuerzos» para proteger a este gremio – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, ASUNCIÓN.- El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) denunció este martes que su país «no ha hecho grandes esfuerzos» para proteger a este sector y denunció «más de 100 casos de agresiones» contra comunicadores desde 2022, año en el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado paraguayo por el asesinato, en 1991, del reportero Santiago Leguizamón.

«El Estado no ha hecho grandes esfuerzos, por el contrario, nosotros vemos que desde el 2022 hasta hoy tenemos más de 100 casos de agresiones contra el ejercicio libre del periodismo, contra la libertad de expresión», declaró el secretario del SPP, Santiago Ortiz, al canal ABC TV, antes de ingresar a una audiencia privada de supervisión del cumplimiento de la sentencia convocada por la Corte IDH, que celebra desde el lunes y hasta el viernes su 180 Período Ordinario de Sesiones.

Ortiz advirtió que «la situación de protección y de seguridad para el ejercicio del periodismo no ha mejorado en los últimos años» y señaló que desde 1991 se contabilizan «20 colegas que han sido asesinados» en Paraguay.

Por su parte, el activista por los derechos humanos Dante Leguizamón, hijo del periodista Santiago Leguizamón, asesinado el 26 de abril de 1991 en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero -una de las más violentas del país-, pidió al Estado cumplir con la sentencia de la Corte IDH, que condenó a Paraguay por la falta de investigación efectiva para esclarecer el asesinato de su padre.

Entre otros, señaló que la sentencia ordenó al Estado impulsar la aprobación del proyecto de ley «sobre Libertad de Expresión, Protección a Periodistas, Trabajadores de Prensa y Defensores de Derechos Humanos», lo que, lamentó, aún no se ha concretado.

Leguizamón aseguró que tampoco se ha conformado un grupo de trabajo de investigación de los asesinatos de periodistas.

En ese sentido, consideró «muy importante» la audiencia de la Corte, en la que espera «escuchar las explicaciones del Estado, cuáles han sido los motivos, cuáles son los caminos y los compromisos» para la protección de los periodistas.

La Corte IDH informó en X que celebró entre este lunes y martes audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencias en los casos de las comunidades indígenas Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek que ordenaron a Paraguay en 2006 y 2010, respectivamente, la restitución de tierras ancestrales.

En lo que resta de la semana, la Corte IDH tiene previsto celebrar audiencias públicas en casos contra Perú, Argentina y Brasil.


Continue Reading

Internacionales

Evo Morales critica a Trump por sus acusaciones de narcoterrorismo contra Nicolás Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Evo Morales critica a Trump por sus acusaciones de narcoterrorismo contra Nicolás Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Evo Morales. / Foto: fuente externa.

EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- El exmandatario de Bolivia Evo Morales criticó este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por sus acusaciones contra el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro de supuestamente ser el líder de grupos terroristas y de narcotraficantes.

En un mensaje en X, Morales (2006-2019) manifestó su repudio a las declaraciones de Trump, «quien de manera infame y carente de toda legitimidad calificó al presidente @NicolasMaduro como ‘narcoterrorista’».

«Esa acusación no solo es una mentira grotesca, sino también parte de la vieja estrategia imperialista de criminalizar a los gobiernos y pueblos que no se arrodillan ante sus intereses», sostuvo el también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

Para el exgobernante boliviano, «el verdadero terrorismo contra la humanidad ha sido el imperialismo norteamericano, que ha sembrado guerras, saqueos y muerte en nombre de su supuesta ‘democracia’».

«Frente a ello, expresamos nuestra solidaridad con el pueblo y el gobierno bolivariano de Venezuela, reafirmando que ningún imperio podrá doblegar la dignidad y soberanía de los pueblos libres de Nuestra América. La única forma de garantizar, justicia, democracia y libertad es cerrando todas las embajadas de EE.UU en el mundo», agregó.

Morales fue aliado político del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y también de Maduro.

En su publicación, el expresidente boliviano incluyó un fragmento del discurso de Trump durante la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas que comenzó en esta jornada en Nueva York, en el que el gobernante estadounidense justifica los ataques de su país a lanchas con civiles en el Caribe.

En su discurso, el republicano mencionó que designó a «varios carteles salvajes de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, junto con dos pandillas trasnacionales sedientas de sangre», la MS-13 y el Tren de Aragua que, según dijo, «torturan, mutilan y asesinan con impunidad» y «son enemigos de toda la humanidad».

«Por esta razón, recientemente comenzamos a utilizar el poder supremo del Ejército estadounidense para destruir a las redes venezolanas de terrorismo y tráfico de drogas lideradas por Nicolás Maduro», afirmó Trump.

Desde agosto pasado, con la excusa del combate al tráfico de drogas hacia Estados Unidos, Trump ha desplegado una importante fuerza militar en aguas del Caribe, próximas a Venezuela y elevado la tensión en toda esa zona.

Según el propio Trump, al menos tres de las cuatro pequeñas lanchas bombardeadas habían partido de Venezuela.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.