Internacionales
G7 se reúnen en Canadá en medio de la guerra comercial desatada por EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Imagen ilustrativa del primer ministro de Canadá. Conservatism And Elegance 🇺🇲 @ThayzzySmith
EL NUEVO DIARIO, KANANASKIS, CANADÁ.- Los líderes del G7 empezarán a llegar el domingo a las Montañas Rocosas de Canadá para celebrar una cumbre marcada por conflictos militares, como el de Ucrania, Gaza y ahora el de Israel-Irán, así como comerciales, estos últimos desatados por las políticas arancelarias de Donald Trump.
Además de los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, en el complejo turístico de Kananaskis, a unos 90 kilómetros al oeste de Calgary, se espera a los presidentes de México, Brasil, Ucrania, Corea del Sur y Sudáfrica, así como los primeros ministros de Australia y la India.
Aunque la agenda oficial de la reunión está centrada en los temas de paz y seguridad, seguridad energética y transición digital, además de medidas para garantizar inversiones que mejoren la economía mundial, el trasfondo de la cumbre es el conflicto comercial provocado por Trump.
Todos los líderes presentes en Kananaskis intentarán mantener reuniones bilaterales con Trump al margen de la cumbre para intentar avanzar las negociaciones que mantienen con Washington para eliminar o reducir los aranceles impuestos por Estados Unidos en las últimas semanas.
Y como anfitrión de la cumbre, y líder de una de las naciones más afectadas económicamente por el regreso de Trump a la Casa Blanca, el primer ministro canadiense, Mark Carney, será uno de los que tendrá garantizado un cara a cara con el presidente estadounidense.
Para alivio de los canadienses, de momento, la conexión personal entre Trump y Carney ha sido fluida, en contraste con la beligerante relación que el líder republicano mantuvo con Justin Trudeau, el anterior primer ministro canadiense.
Carney llegó al poder en marzo de este año en gran parte gracias a las acciones de Trump, que primero anunció que impondría aranceles a su principal socio y luego aumentó la presión con la amenaza de la anexión de Canadá.
Trump y Carney llevan semanas negociando una nueva relación comercial que sustituya la que durante décadas, prácticamente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, paulatinamente aumentó la integración de los dos países, especialmente en sectores como el automóvil.
Ese proceso, que alcanzó su apogeo con el tratado de libre comercio que entró en vigor en enero de 1989 y que posteriormente se transformó en el TLCAN con la entrada de México en 1994, ha hecho que en estos momentos el 77 % de las exportaciones canadienses tengan como destino EE.UU.
En productos como el petróleo —del que Canadá es el cuarto productor mundial— las ventas al país vecino representan casi el 99 % del total exportado.
El año pasado, el comercio bilateral de bienes y servicios entre los dos países, que junto con México integran el ahora llamado T-MEC, ascendió a 904.200 millones de dólares estadounidenses. De esta cifra, 762.100 millones de dólares estadounidenses fueron comercio de bienes.
Por eso, los aranceles que Trump ha impuesto a Canadá (un 25 % a todos los productos no incluidos en el T-MEC; un 10 % al petróleo y gas; un 25 % al acero y aluminio; y un 25 % al sector del automóvil para los vehículos no considerados norteamericanos) son especialmente problemáticos para Ottawa.
Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado en 0,6 puntos el crecimiento económico de Canadá en 2025, para dejarlo en 1,4 %, por el impacto de la guerra comercial. De todas las economías avanzadas, la canadiense es la que más sufre las políticas de Trump.
Carney, un reputado economista que antes de entrar en el mundo de la política fue el gobernador del Banco de Canadá (2008-2013) y del Banco de Inglaterra (2013-2020), ha diseñado una respuesta a la nueva realidad basada en tres puntos.
Primero, eliminar las barreras domésticas al comercio. Segundo, aumentar su relación con la Unión Europea (UE). Y tercero, renegociar con Trump la nueva estructura económica de Norteamérica. Y la Cumbre del G7 en Kananaskis será el escenario para avanzar en los dos últimos puntos.
Relacionado
Internacionales
Trump insiste en su propuesta para abrir el Gobierno tras no lograrse acuerdo en el Senado – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Trump insiste en su propuesta para abrir el Gobierno tras no lograrse acuerdo en el Senado
EL NUEVO DIARIO, EEUU. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este sábado en su propuesta de entregar a los ciudadanos el dinero del Obamacare y que ellos elijan su obertura sanitaria, luego de que no se llegara a un acuerdo en el Senado para poner fin al cierre del Gobierno federal, que hoy cumplió 39 días.
«¡Basta de dinero, cientos de miles de millones de dólares para las compañías de seguro apoyadas por los demócratas por el malo Obamacare!», indicó en su cuenta Truth Social el mandatario, que durante su primera presidencia también se opuso al programa sanitario.
Previo al inicio del primer día de sesión de la Cámara Alta este fin de semana, el mandatario publicó en su red su propuesta con miras a lograr el deseado acuerdo, estancado en el tema de la cobertura médica Obamacare.
Los demócratas condicionan la extensión de los subsidios al programa sanitario Obamacare, que expirarán a fines de año, a su respaldo a la medida para poner fin a la paralización.
La mayoría republicana (53), que alega que eso beneficiaría a los indocumentados, necesita votos de la bancada opositora (45) para que la propuesta pase con los 60 apoyos necesarios.
«El dinero debe ir ahora directamente a la gente, sacando a las compañías de seguros que se han nutrido del sistema corrupto de atención médica», reiteró.
«Hagamos a Estados Unidos grande otra vez», «¡Acaben con la obstrucción parlamentaria!», indicó.
El Senado volverá a reunirse mañana, luego de que el mandatario exigiera el viernes que se mantenga en sesión hasta llegar a un acuerdo para abrir el Gobierno ante un cierre que ya ha comenzado a tener efectos negativos con la disminución de vuelos y en el programa de cupones de alimentos, del que dependen 40 millones de personas.
Relacionado
Internacionales
Rodrigo Paz se reúne con Noboa para «reiniciar» la cooperación entre Bolivia y Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Rodrigo Paz se reúne con Noboa para “reiniciar” la cooperación entre Bolivia y Ecuador
EL NUEVO DIARIO, BOLIVIA. – El nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió este sábado con su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, para «reiniciar» las relaciones y la cooperación entre ambos países, que en los últimos años estuvo en suspenso durante la Administración del exmandatario Luis Arce (2020-2025).
«El presidente @DanielNoboaOk mantuvo una reunión con el nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira. Este encuentro marca un reinicio en las relaciones de amistad y cooperación de las dos naciones en beneficio de sus ciudadanos», destacó en la red social X la Presidencia de Ecuador.
La llegada del presidente ecuatoriano para asistir a la investidura de Paz esta jornada marca un cambio en las relaciones con Bolivia, pues durante el Gobierno de Arce, de tendencia progresista, optó por mantener vínculos con Cuba, Nicaragua y Venezuela, mientras que Noboa se mantuvo alejado.
Luego de que Paz ganó las elecciones en la inédita segunda vuelta electoral del pasado 19 de octubre, Noboa fue uno de los primeros gobernantes de la región en felicitarlo.
Además expresó «su compromiso» de seguir trabajando junto a Bolivia «para fortalecer lazos de cooperación, integración y amistad».
En una entrevista con EFE tras ganar las elecciones, Paz afirmó que su Gobierno establecerá relaciones internacionales con países que «tengan la democracia como principio».
Durante su estadía en La Paz, el mandatario ecuatoriano también se reunió con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, con quien abordó temáticas sobre lucha contra el crimen organizado transnacional, migración y desarrollo.
Paz también se reunió con Landau, con quien se proyecta la restitución de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores suspendidas desde 2008, cuando el entonces mandatario Evo Morales (2006-2019) expulsó al embajador Philip Goldberg, a quien acusó de conspirar contra su Gobierno, aunque EE.UU. siempre lo negó.
El nuevo gobernante boliviano también se reunió con su homólogo argentino, Javier Milei, a quien le planteó visitar Argentina, con el presidente chileno, Gabriel Boric, y con el jefe de Estado de Paraguay, Santiago Peña, para hablar sobre temas de energía, infraestructura y comercio.
Relacionado
Internacionales
España acude a la cumbre UE-CELAC abogando por que ambas regiones aporten estabilidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía cedida por la Cancillería de Colombia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (c), junto a la canciller de Colombia, Rosa Villavicencio (i), a su llegada al aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz este viernes, en Barranquilla (Colombia). EFE/ Cancillería de Colombia
EL NUEVO DIARIO, COLOMBIA. -El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participa en la cumbre UE-CELAC que se celebra en Santa Marta (Colombia) abogando por que ambas regiones, en un mundo tan cambiante como el actual, aporten estabilidad, prosperidad y apertura.
Así se expresaron fuentes del Ejecutivo español ante esta cumbre, a la que Sánchez se trasladó desde Belém (Colombia) después de participar en la reunión de líderes previa a la cumbre del clima COP30.
Tras llegar a Colombia en la noche del viernes, la agenda oficial del jefe del Ejecutivo no comenzará hasta la noche de este sábado, cuando participará en la cena que sirve de prólogo a la cumbre entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe.
El Gobierno español defiende la relevancia de este encuentro después de que durante la última presidencia española de la Unión Europea, se consiguiera renovar después de haber estado muchos años sin celebrarse.
Alianza estratégica para la estabilidad global
Fue en Bruselas donde los líderes de las dos regiones se encontraron en 2023, y ahora, ante la cumbre de Colombia, el Gobierno español espera que sirva para seguir aprovechando las oportunidades que ofrece este diálogo.
Para España, en la actual situación geopolítica, esta alianza entre ambas regiones ofrece confianza, y debe servir de guía de estabilidad, progreso y apertura.
En esa línea, subrayan que la Unión Europea y América Latina son más que socios, porque en realidad son familias con intereses entrelazados.
La lucha contra el cambio climático será un asunto que se aborde en la reunión, máxime por el hecho de que se celebre inmediatamente después del encuentro en Belém.
En ese sentido, el Gobierno español recuerda la devastación que ha provocado recientemente el huracán Melisa en Haití, Jamaica y Cuba, que considera que demuestra la fragilidad de las comunidades ante estos fenómenos y la urgencia de actuar frente a la crisis climática.
Sánchez se desplazó el viernes desde Belém a la localidad colombiana de Barranquilla, donde, ataviado con una guayabera, fue recibido con honores por la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, antes de trasladarse a Santa Marta.
En la rueda de prensa que ofreció en Belém, Sánchez consideró que la cumbre de Santa Marta es fundamental para tender puentes entre ambas regiones.
Representación de países en la cumbre
Aunque la reunión de la ciudad colombiana acumula notables ausencias de líderes, el Gobierno español resalta la trascendencia del hecho de que se celebre y que todos los países vayan a estar representados aunque no sea al máximo nivel.
La cumbre se desarrolla en un momento de tensión entre Estados Unidos y Colombia, cuyo presidente, Gustavo Petro, denunció recientemente que la administración de Donald Trump estaba ejerciendo presión a algunos países para que no acudieran a la cumbre.
El presidente estadounidense, ha acusado al Gobierno colombiano, al igual que al de Venezuela, de promover el narcotráfico y ha ordenado atacar lanchas que supuestamente transportaban droga.
Los problemas entre Estados Unidos y algunos países latinoamericanos asume el Gobierno español que se abordarán en los márgenes de la reunión, pero confía en que no sean el eje de la misma.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
