Internacionales
Un G7 sin consenso encara múltiples crisis agravadas por el conflicto entre Israel e Irán – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Naciones del G7. (Foto: fuente externa)
Por Julio César Rivas
EL NUEVO DIARIO, KANANASKIS (CANADÁ). – Entre las oleadas de misiles que se están lanzando Israel e Irán y que amenazan con provocar un grave conflicto regional, los líderes del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) inician este domingo una complicada cumbre de tres días en la localidad canadiense de Kananaskis con múltiples crisis en su agenda y sin un consenso entre los países por la irrupción de Donald Trump.
La Cumbre del G7, la 51 del grupo que se creó hace medio siglo, ya era complicada antes del estallido del conflicto entre Israel e Irán.
Las graves divergencias de la mayoría del G7 con el presidente estadounidense, Donald Trump, en temas clave como la invasión rusa de Ucrania, el conflicto en la Franja de Gaza, la guerra comercial iniciada por las políticas arancelarias de Washington o la lucha contra el cambio climático, eran suficientes para impedir que la reunión terminara con el tradicional comunicado conjunto del grupo.
Ahora, la guerra abierta iniciada por el bombardeo israelí de instalaciones del programa nuclear iraní, así como de infraestructuras militares, económicas y científicas del régimen de Teherán, así como los constantes bombardeos sobre Tel Aviv, añade más volatilidad a las conversaciones.
Fuentes oficiales canadienses ya han filtrado que la Cumbre de Kananaskis, en las pintorescas Montañas Rocosas de Canadá, terminará con una declaración del presidente de la reunión, el primer ministro, Mark Carney, ante la esperada imposibilidad de llegar a un consenso en los temas principales.
Además, el G7 producirá una serie de declaraciones, hasta siete, en algunos de los temas que se abordarán en la cumbre.
A preguntas de EFE, fuentes europeas han indicado que no es la primera vez que una cumbre del G7 termina con una declaración de la presidencia en lugar de un comunicado conjunto y que tampoco es un hecho grave.
«Creo que no es un secreto que en algunas áreas, en temas importantes, hay ciertas divergencias», señaló una de las fuentes que tiene conocimiento directo de las negociaciones que están ya manteniendo los equipos de los distintos países que asisten a la reunión.
«Pero la importancia de este G7 es también que ofrece la oportunidad a los líderes de tratar esos temas de forma muy abierta», añadió.
En lo que todos coinciden es que las conversaciones que mantendrán en Kananaskis Friedrich Merz (Alemania), Mark Carney (Canadá), Donald Trump (EE.UU.), Emmanuel Macron (Francia), Giorgia Meloni (Italia), Shigeru Ishiba (Japón) y Keir Starmer (Reino Unido) van a ser «francas y abiertas».
Conversaciones en las que también participarán los líderes de otros países de fuera del G7, como los presidentes de México, Claudia Sheibaum, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que han sido invitados a la cumbre por Carney.
«Lo importante para nosotros es que haya un intercambio franco entre los líderes para que puedan expresar sus puntos de vista, escuchar cómo los demás ven las cosas de forma diferente», explicó otra de las fuentes consultadas.
Lo que los países del G7 también se están esforzando en destacar en estos momentos es que a pesar de esas obvias divergencias, los países del grupo también están de acuerdo en numerosos puntos generales, como la necesidad de poner punto y final a los conflictos en Ucrania, la Franja de Gaza, la necesidad de dar estabilidad y previsibilidad a la economía mundial o que Irán no desarrolle armamento nuclear.
Y como una de las fuentes europeas señaló, tampoco hay que descartar la capacidad de los líderes «para influirse mutuamente durante la discusión», lo que puede dar lugar a «resultados no esperados» gracias a las conversaciones que mantendrán durante los próximos tres días.
Relacionado
Internacionales
Rodrigo Paz se reúne con Noboa para «reiniciar» la cooperación entre Bolivia y Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Rodrigo Paz se reúne con Noboa para “reiniciar” la cooperación entre Bolivia y Ecuador
EL NUEVO DIARIO, BOLIVIA. – El nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió este sábado con su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, para «reiniciar» las relaciones y la cooperación entre ambos países, que en los últimos años estuvo en suspenso durante la Administración del exmandatario Luis Arce (2020-2025).
«El presidente @DanielNoboaOk mantuvo una reunión con el nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira. Este encuentro marca un reinicio en las relaciones de amistad y cooperación de las dos naciones en beneficio de sus ciudadanos», destacó en la red social X la Presidencia de Ecuador.
La llegada del presidente ecuatoriano para asistir a la investidura de Paz esta jornada marca un cambio en las relaciones con Bolivia, pues durante el Gobierno de Arce, de tendencia progresista, optó por mantener vínculos con Cuba, Nicaragua y Venezuela, mientras que Noboa se mantuvo alejado.
Luego de que Paz ganó las elecciones en la inédita segunda vuelta electoral del pasado 19 de octubre, Noboa fue uno de los primeros gobernantes de la región en felicitarlo.
Además expresó «su compromiso» de seguir trabajando junto a Bolivia «para fortalecer lazos de cooperación, integración y amistad».
En una entrevista con EFE tras ganar las elecciones, Paz afirmó que su Gobierno establecerá relaciones internacionales con países que «tengan la democracia como principio».
Durante su estadía en La Paz, el mandatario ecuatoriano también se reunió con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, con quien abordó temáticas sobre lucha contra el crimen organizado transnacional, migración y desarrollo.
Paz también se reunió con Landau, con quien se proyecta la restitución de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores suspendidas desde 2008, cuando el entonces mandatario Evo Morales (2006-2019) expulsó al embajador Philip Goldberg, a quien acusó de conspirar contra su Gobierno, aunque EE.UU. siempre lo negó.
El nuevo gobernante boliviano también se reunió con su homólogo argentino, Javier Milei, a quien le planteó visitar Argentina, con el presidente chileno, Gabriel Boric, y con el jefe de Estado de Paraguay, Santiago Peña, para hablar sobre temas de energía, infraestructura y comercio.
Relacionado
Internacionales
España acude a la cumbre UE-CELAC abogando por que ambas regiones aporten estabilidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía cedida por la Cancillería de Colombia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (c), junto a la canciller de Colombia, Rosa Villavicencio (i), a su llegada al aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz este viernes, en Barranquilla (Colombia). EFE/ Cancillería de Colombia
EL NUEVO DIARIO, COLOMBIA. -El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participa en la cumbre UE-CELAC que se celebra en Santa Marta (Colombia) abogando por que ambas regiones, en un mundo tan cambiante como el actual, aporten estabilidad, prosperidad y apertura.
Así se expresaron fuentes del Ejecutivo español ante esta cumbre, a la que Sánchez se trasladó desde Belém (Colombia) después de participar en la reunión de líderes previa a la cumbre del clima COP30.
Tras llegar a Colombia en la noche del viernes, la agenda oficial del jefe del Ejecutivo no comenzará hasta la noche de este sábado, cuando participará en la cena que sirve de prólogo a la cumbre entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe.
El Gobierno español defiende la relevancia de este encuentro después de que durante la última presidencia española de la Unión Europea, se consiguiera renovar después de haber estado muchos años sin celebrarse.
Alianza estratégica para la estabilidad global
Fue en Bruselas donde los líderes de las dos regiones se encontraron en 2023, y ahora, ante la cumbre de Colombia, el Gobierno español espera que sirva para seguir aprovechando las oportunidades que ofrece este diálogo.
Para España, en la actual situación geopolítica, esta alianza entre ambas regiones ofrece confianza, y debe servir de guía de estabilidad, progreso y apertura.
En esa línea, subrayan que la Unión Europea y América Latina son más que socios, porque en realidad son familias con intereses entrelazados.
La lucha contra el cambio climático será un asunto que se aborde en la reunión, máxime por el hecho de que se celebre inmediatamente después del encuentro en Belém.
En ese sentido, el Gobierno español recuerda la devastación que ha provocado recientemente el huracán Melisa en Haití, Jamaica y Cuba, que considera que demuestra la fragilidad de las comunidades ante estos fenómenos y la urgencia de actuar frente a la crisis climática.
Sánchez se desplazó el viernes desde Belém a la localidad colombiana de Barranquilla, donde, ataviado con una guayabera, fue recibido con honores por la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, antes de trasladarse a Santa Marta.
En la rueda de prensa que ofreció en Belém, Sánchez consideró que la cumbre de Santa Marta es fundamental para tender puentes entre ambas regiones.
Representación de países en la cumbre
Aunque la reunión de la ciudad colombiana acumula notables ausencias de líderes, el Gobierno español resalta la trascendencia del hecho de que se celebre y que todos los países vayan a estar representados aunque no sea al máximo nivel.
La cumbre se desarrolla en un momento de tensión entre Estados Unidos y Colombia, cuyo presidente, Gustavo Petro, denunció recientemente que la administración de Donald Trump estaba ejerciendo presión a algunos países para que no acudieran a la cumbre.
El presidente estadounidense, ha acusado al Gobierno colombiano, al igual que al de Venezuela, de promover el narcotráfico y ha ordenado atacar lanchas que supuestamente transportaban droga.
Los problemas entre Estados Unidos y algunos países latinoamericanos asume el Gobierno español que se abordarán en los márgenes de la reunión, pero confía en que no sean el eje de la misma.
Relacionado
Internacionales
Hamás encuentra en Rafah el cuerpo del rehén Hadar Goldin, retenido en Gaza desde 2014 – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Camiones con ayuda humanitaria en Rafah, en una imagen de archivo. EFE/ Mohammed Saber
EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN. – Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, recuperaron este sábado en Rafah (sur de Gaza) el cuerpo de Hadar Goldin, soldado israelí cuyo cadáver retiene desde 2014 y el único cautivo restante en la Franja que no fue capturado en el 7 de octubre de 2023, anunció un alto cargo de la organización a la cadena catarí Al Jazeera.
Este alto cargo dijo también a Al Jazeera haber hallado seis cadáveres más en el lugar en que encontró a Goldin, aunque no identificó ninguno como perteneciente a otros rehenes.
Su identidad no se confirmará hasta que Hamás entregue el cuerpo a la Cruz Roja y, esta, al ejército israelí, que lo sacará de Gaza para llevarlo al instituto forense. Este determinará si el cadáver se corresponde con el del soldado fallecido.
Imágenes de Al Jazeera muestran a milicianos de Al Qasam y a otros hombres con monos clínicos a la entrada de un túnel en la ciudad sureña, que sigue bajo control del Ejército de Israel.
Tras conocerse la posibilidad de que el cuerpo de Goldin halla sido recuperado, el jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, acudió a casa de su familia, recogió el diario Yedioth Ahronoth.
Acceso a Rafah
Hamás ha denunciado en varias ocasiones desde que entró en vigor el alto el fuego que las fuerzas armadas israelíes no le habían permitido acceder a Rafah, donde creían que estaba el cadáver del soldado.
En Rafah hay además más de un centenar de milicianos de Hamás, atrapados desde que Israel tomó control de la ciudad.
La Casa Blanca dijo al grupo islamista que «devolver el cuerpo de Goldin podría ayudar a permitir la salida de 100-150 milicianos de Hamás» que allí se encuentran, según el diario israelí Haaretz.
Hadar Goldin tenía 23 años en el momento de su muerte, en agosto de 2014.
El 1 de agosto ese año, Hadar Goldin murió en una emboscada junto a otros dos soldados y su cuerpo llevado a un túnel en Gaza.
Hamás aún no ha anunciado cuándo entregará el cadáver e, incluyendo el de Goldin, cinco cuerpos de rehenes siguen en Gaza.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
