Nacionales
Presidente Abinader presenta en LA Semanal los reconocimientos, reuniones y acuerdos durante su viaje a Francia, Suiza y Brasil

-Rey de Jordania visitaría RD en septiembre; Lula da Silva manifiesta intención de asistir a X Cumbre de la Américas a celebrarse en Punta Cana a finales de año-
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader retomó este lunes el encuentro LA Semanal con la Prensa tras concluir el pasado sábado su viaje por Francia, Suiza y Brasil, países en los que se concretaron nuevos acuerdos y se realizaron reuniones bilaterales que reafirman el compromiso del Gobierno con el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental, justicia social y otras áreas.
El mandatario sostuvo reuniones con sus homólogos de Francia, Brasil y Costa Rica, Emmanuel Macron, Lula da Silva y Rodrigo Chaves respectivamente; también con el rey de Jordania, Abdalá II bin Al Hussein. Asimismo, recibió reconocimientos internacionales.
Sobre su participación en el Foro Brasil-Caribe, Abinader precisó que es de gran importancia para el Gobierno, “ya que permite comprometer la mayor parte de jefes de Estado para que vengan a la X Cumbre de las Américas que se realizará en el país en la primera semana de diciembre de este año”.
En ese sentido, expresó que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, le manifestó su intención de asistir al evento.
Sargazo y protección de los océanos
Uno de los puntos destacados del viaje fue su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en la que lograron establecer la problemática del sargazo como uno de los principales temas.
En ese sentido, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, manifestó que “para nosotros fue un logro poder colocar un tema regional – como es para el Caribe, lo que es el sargazo -, en la agenda de la Cumbre y lo que van a ser las discusiones de la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente”.
Sobre el mismo tema agregó que el país lideró una reunión en la que participaron Francia y México para acordar acciones a tomar respecto al sargazo. De igual forma, se priorizó la protección de los océanos por su importancia para los ecosistemas marinos y terrestres y la estabilidad del clima.
Abinader, al reunirse con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, abordó la situación de Haití, la lucha contra el narcotráfico y el interés del Gobierno francés en financiar y colaborar con el Tren Metropolitano de Santo Domingo y el plan integral del transporte del GSD, sobre el cual la compañía asesora ofrecerá su último informe en la primera semana de julio.
Del mismo modo, anunció que el Rey de Jordania, Abdalá II bin Al Hussein, visitará el país en septiembre de este año, al expresarle durante la bilateral en Francia, su intención de tener mayores contactos con los países del Caribe.
Respecto al encuentro con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, dijo que es un gran amigo y que discutieron sobre temas generales.
Sobre Ginebra, el mandatario resaltó que en la Reunión de Alto Nivel de la Coalición Mundial para la Justicia Social en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se le reconoció por su gestión en favor de los trabajadores y la mejora de los ingresos laborales.
Asimismo, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, resaltó que República Dominicana es referencia en temas de tripartismo y que del 1 al 3 de octubre se celebrará en el país la reunión de América de la OIT.
En el foro Brasil – Caribe se abordaron temas de sostenibilidad ambiental y alimenticia. Se aprovechó además el escenario para continuar las gestiones que permitan incorporar al país como miembro observador del Caricom, con el fin de facilitar el comercio con las islas del Caribe y eliminar barreras arancelarias.
Nacionales
Ministro Ito Bisonó representa al presidente Abinader en importante encuentro con líderes globales en Nueva York

Nueva York.– El ministro de Industria y Comercio de la República Dominicana, Víctor “Ito” Bisonó, representó al presidente Luis Abinader en la reunión organizada por el Atlantic Council con líderes empresariales e inversionistas globales, celebrada la tarde de este martes en el Virgin Hotel de Manhattan, en el marco de las actividades paralelas a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El presidente Abinader no pudo asistir al encuentro debido a la fuerte congestión vehicular en la ciudad de Nueva York, ocasionada por la movilidad de los jefes de Estado y de Gobierno que participan en la agenda de la ONU.
El evento contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito político, empresarial y académico, entre ellas representantes de multinacionales como Amazon, Meta, Visa, Coca-Cola, Google, Citi, PepsiCo, así como organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF y líderes de consejos empresariales de la región.
El ministro Bisonó, en representación del jefe de Estado, compartió los avances de la República Dominicana en materia de crecimiento económico, atracción de inversiones, transformación digital y transición energética, destacando las oportunidades que ofrece el país como plataforma estratégica para la región del Caribe y América Latina.

La reunión reafirmó el interés de la comunidad empresarial internacional en fortalecer los lazos de cooperación con la República Dominicana y explorar nuevas áreas de inversión, especialmente en sectores como energía, innovación, comercio y turismo.
Entre los presentes en el encuentro estuvieron: Adrienne Arsht, vicepresidenta ejecutiva del Atlantic Council; María Isabel Castillo, embajadora de la República Dominicana en Estados Unidos; Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina; Jason Marczak, vicepresidente y director senior del Adrienne Arsht Latin America Center (Atlantic Council); Roberto Herrera, miembro del consejo y country manager en República Dominicana de InterEnergy Holdings; Ed Royce, ex presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE. UU. y policy director en Brownstein; Epsy Campbell Barr, ex vicepresidenta de Costa Rica y miembro del consejo asesor del Adrienne Arsht Latin America Center; y Fabrizio Opertti, gerente del Sector de Productividad, Comercio e Innovación del BID, entre otros importantes ejecutivos.
Nacionales
Voluntariado Banreservas beneficia a más de 700 familias en jornada del programa “Vida para el Ozama”

Santo Domingo.- El Voluntariado Banreservas realizó una jornada masiva del programa “Vida para el Ozama”, en la que más de 700 residentes de comunidades aledañas al río intercambiaron bolsas de plásticos por raciones de alimentos de la canasta básica.
La actividad tuvo lugar en el sector El Dique y se enmarca en los esfuerzos de la institución por promover la sostenibilidad ambiental, al tiempo que ofrece un beneficio directo a las familias de la zona.
Durante la jornada, en representación de la presidenta del Voluntariado Banreservas, doctora Carmen Alicia Quijano, la directora Shailyn Sosa destacó que esta iniciativa constituye un esfuerzo integral que une sostenibilidad ambiental y desarrollo económico en las comunidades cercanas al Ozama.
“Este proyecto no solo busca proteger nuestros recursos naturales, sino también fortalecer el bienestar y las condiciones de vida de los residentes de esta zona”, expresó Sosa.

En sus 12 años de ejecución, el programa “Vida para el Ozama” ha impactado a miles de personas y ha logrado recolectar más de siete millones de libras de plásticos en las riberas del río Ozama, consolidándose como una de las iniciativas sociales y medioambientales más relevantes del país.
En la jornada, además de Sosa, estuvieron la gerente, Michelle Caro, y el subgerente, Robert Mateo.

Como parte de la actividad, se visitaron las instalaciones de la Escuela Movearte Río Ozama y se realizó un recorrido por la comunidad, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades y necesidades de colaboración, así como dar continuidad a proyectos de alto impacto social.
Nacionales
SNS incrementa casi el doble a salario de enfermeras, suma más de 6,200 a la Red Pública

Santo Domingo.– El Servicio Nacional de Salud (SNS) destacó los avances alcanzados en la dignificación del personal de enfermería durante la gestión del presidente de la República, Luis Abinader.
En tal sentido el doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud, informó que, entre agosto 2020 y agosto 2025, ingresaron al sistema un total de 6,247 nuevas enfermeras, de las cuales 3,932 son auxiliares y 2,315 licenciadas en enfermería, fortaleciendo de manera significativa la capacidad de atención en los hospitales de la Red Pública.
Asimismo, de enero de 2021 a agosto de 2025, se realizaron 960 reclasificaciones de auxiliares a licenciadas en enfermería, garantizando mayores oportunidades de crecimiento profesional.
En materia salarial, los avances han sido notables.
En agosto del 2020, las auxiliares de enfermería percibían un salario de RD$25,709.25, mientras que para agosto del 2025 ese monto ascendió a RD$40,370.00, con un salario proyectado de RD$42,388.50 para enero de 2026. En el caso de las licenciadas en enfermería, el salario pasó de RD$31,713.00 en 2020 a RD$49,885.00 en agosto de 2025, con una proyección de RD$52,379.25 en enero de 2026, en cumplimiento a los acuerdos establecidos.

El director del SNS, doctor Mario Lama, afirmó que estos logros responden al compromiso del gobierno con la dignificación de las enfermeras: “La enfermería es columna vertebral del sistema de salud y, por primera vez en décadas, se ha impulsado un proceso sostenido de mejoras salariales, estabilidad laboral e incorporación masiva de personal. Este avance es fruto de la visión del presidente Luis Abinader, quien ha priorizado al recurso humano como eje central de la transformación sanitaria”.
Resaltó que estas acciones han impactado de manera directa la calidad de los servicios que reciben los pacientes en toda la Red Pública. “Hoy tenemos más enfermeras en los hospitales, mejor preparadas, mejor remuneradas y con más estabilidad. Eso significa mayor capacidad de respuesta, más humanización y un servicio de salud más digno para la población dominicana”, puntualizó.
Con estas medidas, el SNS reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo la enfermería y dignificando al personal de salud que sostiene la atención a millones de dominicanos en todo el territorio nacional.
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana