Connect with us

Internacionales

La Cumbre del G7 en Canadá no consigue limar las diferencias entre EE.UU. y la UE – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

La Cumbre del G7 en Canadá no consigue limar las diferencias entre EE.UU. y la UE – El Nuevo Diario (República Dominicana)


(De i a d) El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro canadiense, Mark Carney, el presidente estadounidense, Donald Trump, el primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller alemán, Friedrich Merz, y la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, posan para una foto familiar durante la Cumbre del Grupo de los Siete (G7) en el campo de golf Kananaskis Country en Kananaskis (Canadá). EFE/EPA/LUDOVIC MARIN / POOL

Por Julio César Rivas

EL NUEVO DIARIO, KANANASKIS (CANADÁ). – La Cumbre del G7 en Kananaskis (Canadá) concluyó este martes con importantes diferencias entre Estados Unidos y algunos de sus principales socios, especialmente la Unión Europea (UE), a raíz de su agresiva política comercial.

La primera jornada estuvo marcada por los avances. El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el primer ministro británico, Keir Starmer, firmaron un acuerdo comercial mediante el cual el Reino Unido evitará determinados aranceles estadounidenses.

Al mismo tiempo, Canadá y EE.UU. acordaron acelerar sus negociaciones para tener listo un nuevo pacto en 30 días. Asimismo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció tras reunirse con Trump que los dos habían acordado también incrementar el ritmo negociador para llegar a un acuerdo antes del 9 de julio.

Pero tan pronto como Trump abandonó de forma inesperada Kananaskis en la noche del lunes por el conflicto armado entre Israel e Irán, la situación se torció para la parte europea.

A bordo del Air Force One de regreso a Washington, el presidente estadounidense lanzó nuevas amenazas contra Europa.

«Estamos hablando, pero no siento que lo que están ofreciendo sea todavía un acuerdo justo», declaró Trump antes de añadir: «O hacen un buen acuerdo o van a pagar lo que digamos que tienen que pagar».

A pesar de sus palabras, Von der Leyen reiteró este martes que las negociaciones prosiguen con avances.

La presidenta de la Comisión Europea afirmó a preguntas de EFE que la reunión bilateral que mantuvo el lunes con Trump fue buena y dio a entender que las palabras del mandatario deben interpretarse en el marco de unas complejas negociaciones.

«El presidente Trump y yo tuvimos una buena e intensa conversación en la reunión bilateral. Estamos en medio de unas negociaciones y es un proceso muy complejo porque la UE y EE.UU. conforman la mayor relación comercial del mundo, valorada en 1,5 billones de euros», explicó.

«Así que, por supuesto, es complejo. Pero estamos avanzando, lo cual es positivo, y he insistido mucho en acelerar el ritmo. Estamos metidos de lleno en las negociaciones y ya veremos adónde nos llevan», añadió.

Pero Von der Leyen también dejó claro que nada está fuera de cuestión cuando se le preguntó si era posible que la UE tomara represalias si a partir del 9 de julio Washington impone los aranceles del 50 % con los que ha amenazado.

La espantada de Trump en la noche del lunes también frustró varios importantes encuentros de contenido comercial que el presidente estadounidense tenía que haber celebrado este martes con México, Brasil, India, Corea del Sur y Australia.

Antes de viajar a Kananaskis, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, había confirmado que se reuniría con Trump en la Cumbre del G7. El principal tema a tratar para el lado mexicano eran los aranceles que Washington ha impuesto a su socio del T-MEC.

En vez del cara a cara, Sheinbaum y Trump hablaron hoy por teléfono. Ninguna de las dos partes ha querido señalar el contenido de la conversación, pero las dos la calificaron como «buena».

Y aunque el G7 pudo aprobar por unanimidad siete declaraciones, incluida una sobre minerales críticos y otras dos sobre inteligencia artificial y computación cuántica, la falta de sintonía entre los socios se ha puesto de manifiesto por el hecho que la cumbre de Kananaskis no ha podido concluir con un comunicado


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Periodistas dicen que Paraguay «no ha hecho grandes esfuerzos» para proteger a este gremio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Periodistas dicen que Paraguay «no ha hecho grandes esfuerzos» para proteger a este gremio – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, ASUNCIÓN.- El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) denunció este martes que su país «no ha hecho grandes esfuerzos» para proteger a este sector y denunció «más de 100 casos de agresiones» contra comunicadores desde 2022, año en el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado paraguayo por el asesinato, en 1991, del reportero Santiago Leguizamón.

«El Estado no ha hecho grandes esfuerzos, por el contrario, nosotros vemos que desde el 2022 hasta hoy tenemos más de 100 casos de agresiones contra el ejercicio libre del periodismo, contra la libertad de expresión», declaró el secretario del SPP, Santiago Ortiz, al canal ABC TV, antes de ingresar a una audiencia privada de supervisión del cumplimiento de la sentencia convocada por la Corte IDH, que celebra desde el lunes y hasta el viernes su 180 Período Ordinario de Sesiones.

Ortiz advirtió que «la situación de protección y de seguridad para el ejercicio del periodismo no ha mejorado en los últimos años» y señaló que desde 1991 se contabilizan «20 colegas que han sido asesinados» en Paraguay.

Por su parte, el activista por los derechos humanos Dante Leguizamón, hijo del periodista Santiago Leguizamón, asesinado el 26 de abril de 1991 en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero -una de las más violentas del país-, pidió al Estado cumplir con la sentencia de la Corte IDH, que condenó a Paraguay por la falta de investigación efectiva para esclarecer el asesinato de su padre.

Entre otros, señaló que la sentencia ordenó al Estado impulsar la aprobación del proyecto de ley «sobre Libertad de Expresión, Protección a Periodistas, Trabajadores de Prensa y Defensores de Derechos Humanos», lo que, lamentó, aún no se ha concretado.

Leguizamón aseguró que tampoco se ha conformado un grupo de trabajo de investigación de los asesinatos de periodistas.

En ese sentido, consideró «muy importante» la audiencia de la Corte, en la que espera «escuchar las explicaciones del Estado, cuáles han sido los motivos, cuáles son los caminos y los compromisos» para la protección de los periodistas.

La Corte IDH informó en X que celebró entre este lunes y martes audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencias en los casos de las comunidades indígenas Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek que ordenaron a Paraguay en 2006 y 2010, respectivamente, la restitución de tierras ancestrales.

En lo que resta de la semana, la Corte IDH tiene previsto celebrar audiencias públicas en casos contra Perú, Argentina y Brasil.


Continue Reading

Internacionales

Evo Morales critica a Trump por sus acusaciones de narcoterrorismo contra Nicolás Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Evo Morales critica a Trump por sus acusaciones de narcoterrorismo contra Nicolás Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Evo Morales. / Foto: fuente externa.

EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- El exmandatario de Bolivia Evo Morales criticó este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por sus acusaciones contra el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro de supuestamente ser el líder de grupos terroristas y de narcotraficantes.

En un mensaje en X, Morales (2006-2019) manifestó su repudio a las declaraciones de Trump, «quien de manera infame y carente de toda legitimidad calificó al presidente @NicolasMaduro como ‘narcoterrorista’».

«Esa acusación no solo es una mentira grotesca, sino también parte de la vieja estrategia imperialista de criminalizar a los gobiernos y pueblos que no se arrodillan ante sus intereses», sostuvo el también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

Para el exgobernante boliviano, «el verdadero terrorismo contra la humanidad ha sido el imperialismo norteamericano, que ha sembrado guerras, saqueos y muerte en nombre de su supuesta ‘democracia’».

«Frente a ello, expresamos nuestra solidaridad con el pueblo y el gobierno bolivariano de Venezuela, reafirmando que ningún imperio podrá doblegar la dignidad y soberanía de los pueblos libres de Nuestra América. La única forma de garantizar, justicia, democracia y libertad es cerrando todas las embajadas de EE.UU en el mundo», agregó.

Morales fue aliado político del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y también de Maduro.

En su publicación, el expresidente boliviano incluyó un fragmento del discurso de Trump durante la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas que comenzó en esta jornada en Nueva York, en el que el gobernante estadounidense justifica los ataques de su país a lanchas con civiles en el Caribe.

En su discurso, el republicano mencionó que designó a «varios carteles salvajes de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, junto con dos pandillas trasnacionales sedientas de sangre», la MS-13 y el Tren de Aragua que, según dijo, «torturan, mutilan y asesinan con impunidad» y «son enemigos de toda la humanidad».

«Por esta razón, recientemente comenzamos a utilizar el poder supremo del Ejército estadounidense para destruir a las redes venezolanas de terrorismo y tráfico de drogas lideradas por Nicolás Maduro», afirmó Trump.

Desde agosto pasado, con la excusa del combate al tráfico de drogas hacia Estados Unidos, Trump ha desplegado una importante fuerza militar en aguas del Caribe, próximas a Venezuela y elevado la tensión en toda esa zona.

Según el propio Trump, al menos tres de las cuatro pequeñas lanchas bombardeadas habían partido de Venezuela.


Continue Reading

Internacionales

Empresario haitiano Dimitri Vorbe habría sido apresado en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Empresario haitiano Dimitri Vorbe habría sido apresado en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, FLORIDA, EE. UU. — El empresario energético haitiano Dimitri Vorbe, exvicepresidente de Sogener S.A., habría sido detenido en su residencia en Florida, según reportes de medios especializados.

La información la ofreció @FacesOfHaiti,  donde indicó, además, que Vorbe ha sido una figura central en diversas controversias políticas en Haití durante los últimos años.

Su presunta detención en territorio estadounidense podría marcar una escalada en las investigaciones relacionadas con la política haitiana, las finanzas de la diáspora y los intereses energéticos transfronterizos.

Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han informado sobre la naturaleza de los cargos en su contra, y se desconoce si se han presentado formalmente ante algún tribunal.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.