Connect with us

Internacionales

Putin se muestra dispuesto a reunirse con Zelenski sólo al final de negociaciones de paz – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Putin se muestra dispuesto a reunirse con Zelenski sólo al final de negociaciones de paz – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski. Imagen ilustrativa de El Nuevo Diario.

EL NUEVO DIARIO, SAN PETERSBURGO (RUSIA). – El presidente ruso, Vladímir Putin, se mostró hoy dispuesto a reunirse con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, pero sólo en la fase final de las negociaciones de paz.

«Nosotros también queremos acabar con esto (con el conflicto) lo antes posible. Y mejor si es por medios pacíficos», dijo Putin durante un encuentro informativo con representantes de las principales agencias de noticias mundiales, entre ellas EFE, en el marco del Foro Internacional de San Petersburgo.

Putin aseguró que no tendrá problemas en reunirse con Zelenski, si el Estado ucraniano le encarga encabezar las negociaciones, pero volvió a poner en duda su legitimidad como jefe del Estado, una vez que su mandato, según Rusia, expiró en mayo de 2024.

«El problema es quién firmará los documentos», dijo.

También admitió que decidió rechazar la propuesta de Zelenski de reunirse con él a mediados de mayo en Estambul debido a la ausencia del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Putin recordó que en 2022 Rusia estaba dispuesta a permitir que Ucrania conservara el control de las regiones sureñas de Jersón y Zaporiyia, a cambio del tendido de un corredor terrestre hasta la anexionada península de Crimea.

Ahora, en cambio, resaltó, esas dos regiones y las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk son todas parte inalienable del territorio de la Federación Rusa.

Además, subrayó que Moscú no permitirá en ningún caso que Ucrania tenga un ejército que amenace la seguridad de su territorio.

«Estamos dispuestos a entablar negociaciones sustanciales sobre los principios de arreglo. Sólo que la parte ucraniana también tiene que estar preparada», afirmó.

También llamó a los aliados occidentales a no instar a Kiev a seguir combatiendo «hasta el último ucraniano» y, al respecto, subrayó que Trump quiere «sinceramente» lograr un arreglo al conflicto.

Con todo, el jefe del Kremlin aseguró que Moscú está dispuesto a continuar después del 22 de junio las negociaciones con Kiev sobre asuntos humanitarios, como el canje de prisioneros de guerra.

«Estas negociaciones tienen sentido», señaló.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Alerta en Australia por la expansión de alga que ha matado a miles de animales marinos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Alerta en Australia por la expansión de alga que ha matado a miles de animales marinos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Peses muertos. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, BANGKOK. – Las autoridades australianas expresaron este martes su preocupación por la expansión de un alga tóxica a lo largo de la costa sur del país que ha causado la muerte de miles de animales marinos de multitud de especies al asfixiarlos.

El gobierno de Australia Meridional celebró hoy una reunión de urgencia para buscar soluciones y maneras para atajar lo que denominan como una «catástrofe natural».

«Este es un evento sin precedentes. Nunca hemos visto una proliferación de algas de este tamaño en la historia de nuestro país (…) Es un desastre natural, pero es diferente a los que conocemos en Australia», declaró hoy el jefe del gobierno regional, Peter Malinauskas, en una entrevista con el canal público ABC.

El alga, de la especie conocida como «Karenia Mikimotoi», fue detectada por primera vez en marzo y ya se extiende por una superficie de 4.400 kilómetros cuadrados.

Gran parte del litoral de Australia Meridional, con una costa de más de 5.000 kilómetros de longitud, se ha visto afectada por este fenómeno, incluidos lugares turísticos y parajes protegidos como la Isla Canguro, la península Yorke y la península Fleurieu, según la última actualización de la autoridad regional.

«Eventos similares se han producido en otros lugares del mundo y han durado entre semanas o meses, dependiendo de varios factores. Se produce de forma natural y ninguna intervención humana puede diluirla», apunta el gobierno regional al remarcar que «no provoca efectos nocivos a largo plazo» para las personas.

El alga daña las branquias de los peces y absorbe el oxígeno del agua, lo que ha causado la muerte de más de 13.800 animales marinos, de casi 400 especies, incluidos tiburones, rayas, cangrejos y pulpos, según los registros del grupo iNaturalist.

Para combatir esta plaga, el Gobierno de Camberra anunció la víspera un fondo de asistencia financiera de 14 millones de dólares australianos (9,1 millones de dólares estadounidenses o 7,8 millones de euros).

«Se destinará a ciencia e investigación. También a limpieza y a posibles problemas de mitigación de cara al futuro», declaró el primer ministro, Anthony Albanese, según apunta la transcripción oficial del anuncio.

El mandatario vinculó la proliferación del alga al «aumento de inundaciones y la consiguiente pérdida de nutrientes en el agua», así como el aumento «de aproximadamente más de dos grados» de la temperatura del agua.

Sin embargo, la respuesta del Gobierno central se enfrenta a las críticas por parte de la oposición.

La senadora del Partido Verde Sarah Hanson-Young pidió a Albanese que declare el estado de «catástrofe ambiental», un término que Australia generalmente usa para ciclones, inundaciones e incendios forestales y que desencadenaría una respuesta mayor.

«Al cambio climático no le importa la burocracia, seguirá causando estragos en nuestro medio ambiente y nuestras comunidades hasta que lo tomemos en serio», remarcó Hanson-Young en Facebook.


Continue Reading

Internacionales

Lisboa presenta el primer túnel de su nuevo sistema anti-inundaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Lisboa presenta el primer túnel de su nuevo sistema anti-inundaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Túnel Monsanto-Santa Apolónia, uno de los dos canales subterráneos del Plano General de Drenaje de Lisboa (PGDL) y que impedirá que el casco histórico de la ciudad se inunde durante episodios de lluvias extremas. EFE/Carlos Caselles

EL NUEVO DIARIO, LISBOA. – El alcalde de Lisboa, el conservador Carlos Moedas, presentó este martes junto a la comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswal, el primero de los dos túneles del nuevo plan general de drenaje, que impedirá que el casco histórico de la ciudad se inunde durante episodios de lluvia extrema.

Se trata de un pasadizo subterráneo de 4,4 kilómetros de longitud entre la zona de Monsanto, en la parte alta de la capital, y la de Santa Apolónia, en la parte baja, y que servirá para redirigir hasta el río Tajo el exceso de precipitaciones que previamente no podía ser absorbido por el alcantarillado.

Moedas, acompañado por Roswal y la ministra lusa de Medio Ambiente y Energía, Maria da Graça Carvalho, mostró a la prensa el tramo final de esta compleja obra de ingeniera, cuyo presupuesto asciende a los 250 millones de euros.

Su construcción ha sido posible gracias a una tuneladora de más de diez metros de diámetro que, durante dos años y medio, se abrió paso por el subsuelo a un ritmo medio de 10 metros al día hasta retirar cerca de medio millón de metros cúbicos de tierra.

El ingeniero jefe del proyecto, José Silva Ferreira, explicó que el conducto no entrará en funcionamiento hasta el invierno de 2026, cuando acaben las obras de refuerzo del túnel de metro cercano que tendrá que rodear para conectar con el río y se conecte con el resto de las instalaciones.

No obstante, aseguró que están «trabajando» para que tanto este como el otro conducto −de 1 kilómetro de longitud y que, a partir de abril, conectará los barrios de Chelas y Beato, junto al puerto de Lisboa− se pongan en marcha lo antes posible.

«Mi equipo y yo estamos muy satisfechos, como creo que también lo está la ciudad. Estamos en el camino correcto», afirmó Silva Ferreira, que agradeció el esfuerzo de los cientos de trabajadores -medio millar tan solo en el último mes- que han hecho posible el túnel.

Por su parte, Moedas celebró la rápida conclusión de las obras e indicó que parte del agua que circulará por las instalaciones será enviada a una reserva de 17.000 metros cúbicos para ser tratada y, posteriormente, utilizada para regar los parques y limpiar las calles de la ciudad.

Este proyecto «no sólo sirve para ahorrar agua», sino también para que los lisboetas puedan estar protegidos «de las inundaciones y del cambio climático», dijo Moedas.

Por su parte, la comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswal, calificó este proyecto de «histórico» y felicitó a las autoridades portuguesas por implantar «soluciones basadas en la naturaleza», en línea con la Comisión Europea, para gestionar los recursos hídricos.

«Hemos dado el agua por sentado durante demasiado tiempo», apuntó Roswal, que añadió que «proyectos como este son un ejemplo de que sabemos lo que hay que hacer, pero hay que pasar a la acción».

 


Continue Reading

Internacionales

Trump tacha a su homólogo filipino de negociador duro pero ve posible «un gran acuerdo» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump tacha a su homólogo filipino de negociador duro pero ve posible «un gran acuerdo» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Yuri Gripas.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente estadounidense, Donald Trump, tachó este martes de «negociador duro» a su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr., pero aseguró que pese a ello están «muy cerca de cerrar un gran acuerdo comercial».

«Es un negociador muy duro. Hasta ahora no lo hemos logrado porque está negociando con demasiada dureza. De hecho, antes me gustaba más que ahora. Es demasiado duro. Probablemente llegaremos a un acuerdo, pero es un negociador fuerte», afirmó en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto a su homólogo.

En su reunión, añadió, el diálogo comercial acapara uno de los puntos principales de la agenda: «Estamos muy cerca de cerrar un acuerdo comercial. Un gran acuerdo, de hecho. Hacemos muchos negocios con ustedes. Son muchos ingresos para ambas partes, pero me sorprendió ver las cifras. Son muy elevadas y van a seguir creciendo», le dijo.

Marcos Jr. ha acudido a Washington con dos objetivos claros: reducir los aranceles estadounidenses del 20 % a los productos filipinos y conseguir fondos para reforzar sus fuerzas armadas, involucradas en disputas territoriales con Pekín en el mar de China Meridional.

El pasado 9 de julio, Trump amenazó a Filipinas con dichos gravámenes del 20 % a partir del 1 de agosto, a menos que se llegue a un pacto antes de dicha fecha.

El magnate neoyorquino considera que esos gravámenes «son necesarios» para corregir lo que a su juicio son años de políticas y barreras arancelarias que han provocado a Estados Unidos un déficit comercial en sus respectivos intercambios.

Según la Oficina del Representante Comercial estadounidense, el comercio de bienes entre EE.UU. y Filipinas totalizó unos 23.500 millones de dólares en 2024.

Las exportaciones de bienes estadounidenses a Filipinas en ese año fueron de 9.300 millones, un aumento del 0,4 % con respecto a 2023, mientras que las importaciones de bienes de Filipinas por los Estados Unidos llegaron a los 14.200 millones, un incremento del 6,9 %.

Washington apunta que el déficit comercial de bienes de Estados Unidos con Filipinas fue el año pasado de 4.900 millones, un 21,8 % más interanual.

«Nos complace enormemente estar aquí para reafirmar una vez más los fuertes lazos entre Filipinas y Estados Unidos, lazos que se remontan a más de cien años. Considerando el contexto actual, especialmente en mi región, esta relación se ha convertido en la más importante posible», sostuvo el presidente filipino, que ha viajado acompañado de sus secretarios de Exteriores y Defensa, Maria Teresa Lazaro y Gilberto Teodoro, respectivamente.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.