Internacionales
seis claves de un tenso e intenso choque de titanes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Combo de fotografías de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i) y el gobernador de California Gavin Newsom. EFE/ARCHIVO
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – El estado de California, un bastión demócrata liderado por el gobernador Gavin Newsom, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantienen una relación de constante confrontación que va más allá de las diferencias políticas.
Aunque las protestas contra las redadas migratorias han amplificado esta fricción, que se ha trasladado a las calles, múltiples hechos han evidenciado este choque de fuerzas entre las instituciones de California y Trump desde su regreso a la Casa Blanca.
Los incendios de Los Ángeles
Apenas han pasado seis meses de los destructivos incendios que asolaron el condado de Los Ángeles en enero, un asunto que avivó la batalla política en cuanto a la gestión de los recursos medioambientales que pudieron haber evitado esta catástrofe.
El presidente tildó a Newsom de «incompetente» y lo culpó de la devastación de los fuegos, además de amenazar con cortar los fondos federales ante la mala gestión forestal de las autoridades de California.
Incluso el mandatario ordenó liberar miles de millones de galones de agua de dos embalses al norte del estado, que nunca llegaron a las zonas afectadas.
Los demócratas, por su parte, respondieron a la diatriba invitando a Trump a valorar la magnitud de los incendios de Los Ángeles ante las preocupaciones de que corte el goteo de ayudas para la reconstrucción de las zonas afectadas.
Los vehículos eléctricos
Al tiempo que tenían lugar las polémicas redadas migratorias en California, Trump acababa con una norma estatal que prohibía los vehículos de gasolina para 2035.
El Estado Dorado, uno de los más progresistas en materia medioambiental, ostentaba la autoridad para abordar bajo sus propios marcos legales los estándares de emisiones de vehículos, que han sido más estrictos que los federales.
El bloqueo del mandatario republicano acabaría con los esfuerzos de Newsom para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos e impulsar energías verdes que reduzcan los niveles de contaminación del aire en ciudades como Los Ángeles.
Los recursos naturales
Newsom y Trump también chocan en la manera de abordar la extracción de los recursos naturales. El Gobierno federal busca expandir la perforación de petróleo y gas por tierra, o relajar las protecciones a la pesca en áreas protegidas del Pacífico, topándose con el rechazo de California.
Las ciudades santuario
Otro punto de ebullición entre uno de los líderes más progresistas de EE.UU. y el presidente republicano gira en torno a la política migratoria, después de que California se posicionara como un ‘estado santuario’, lo que limita la cooperación de las fuerzas locales con las agencias de inmigración .
Siendo San Francisco la ciudad donde surgieron las ciudades santuario en EE.UU. y al ser California un estado con una gran población inmigrante, la Administración de Trump ha criticado duramente a Newsom por permitir el uso de esta norma, que obstaculiza al Gobierno su capacidad para efectuar arrestos contra inmigrantes.
Mayor intervención de las fuerzas federales
Ligado al punto anterior, mientras Trump apuesta por una mayor intervención de las fuerzas federales cuando considere que los estados no se encuentran en disposición de hacer frente un asunto, California defiende con uñas y dientes su autonomía y el derecho a promulgar sus leyes y políticas.
Este fue el caso de las protestas, aunque el punto de fricción estuvo en la decisión de Trump de desplegar a la Guardia Nacional de California en las calles, un movimiento que las autoridades estatales no solo consideraron ‘ilegal’, sino que además creen que instigó el miedo e incitó a los manifestantes a responder a actos provocadores.
La atención médica estatal a migrantes indocumentados
El programa de atención médica estatal de California (Medi-Cal) expande la cobertura a migrantes indocumentados, lo que ha despertado las críticas del Gobierno de EE.UU.
A esta cuestión, Newsom doblegó su pulso el pasado mayo y propuso congelar la inscripción de indocumentados para ahorrarle al estado unos 5.400 millones de dólares ante la incertidumbre fiscal y las amenazas de Trump por suspender fondos federales al estado.
California ha emprendido varias batallas legales contra Trump sobre estas cuestiones, que seguramente llegarán al Tribunal Supremo.
Por Mikaela Viqueira
Relacionado
Internacionales
Codelco encargará auditoría internacional para esclarecer derrumbe en gran mina chilena – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía que muestra el acceso a la mina El Teniente este viernes, en Rancagua (Chile). EFE
EL NUEVO DIARIO, RANCAGUA (CHILE). – La estatal chilena Codelco informó este domingo de que encargará una auditoría internacional para determinar las causas del derrumbe que se cobró la vida de seis trabajadores en El Teniente, la mayor tragedia en tres décadas en el principal yacimiento subterráneo del mundo.
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, indicó en una rueda de prensa que la auditoría contará «con los mejores expertos que hay no solo en geomecánica y geofísica, no solo en minería subterránea, sino también en procesos y protocolos de seguridad».
«Esa comisión investigadora con expertos internacionales reportará directamente al directorio y se hará cargo de ayudarnos a determinar qué hicimos mal», añadió el directivo, horas después de que los equipos de rescate encontraran al último minero fallecido.
El derrumbe o «estallido de roca» se produjo el jueves tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina, ubicada en la región de O’Higgins, a 120 kilómetros al sur de Santiago.
La incógnita es si el sismo fue originado de manera natural o fue provocado por las propias perforaciones de Codelco.
El primer fallecido se confirmó a las pocas horas del derrumbe, y se trataba de un trabajador de una concesionaria que murió producto de un desprendimiento en Andesita.
Codelco, la mayor cuprífera del mundo, informó entonces que tenía constancia de que un grupo de cinco mineros había quedado atrapado en otra zona cercana, el llamado Nivel Teniente 7, y puso en marcha un gran operativo de rescate para tratar de llegar a ellos, cuyo estado de salud se desconocía porque nunca se pudo contactar con ellos.
El sábado se confirmó el hallazgo del primero de los cinco cuerpos y hasta este domingo se mantenía cierta esperanza de encontrar con vida al alguno de los cinco mineros atrapados, pero esta se fue disipando con el paso de las horas y la confirmación por goteo de los fallecimientos.
Paralelamente a la auditoría anunciada por la cuprífera, la Fiscalía abrió una investigación para esclarecer si hubo negligencia por parte de la compañía y clausuró el lugar del derrumbe.
«Codelco ha colaborado activamente hasta ahora y lo seguirá haciendo con todo lo que sea necesario para esclarecer cada detalle de esta tragedia (…) Se lo merecen las familias y cada una de las personas que trabaja en Codelco, se lo merece esta empresa que es un orgullo para Chile (el primer exportador de cobre del mundo) a nivel mundial», afirmó Pacheco.
De determinarse que hubo responsabilidades, «vamos a aplicar las máximas medidas», agregó el presidente del directorio, que negó que hubiera denuncias previas por parte de los trabajadores sobre presuntos sismos en días anteriores.
La labores mineras siguen paradas en el yacimiento subterráneo (la operación en superficie sigue operativa) y se desconoce cuándo volverán a retomarse.
Con más de 4.500 kilómetros de túneles, distancia equivalente al tramo entre Madrid y Moscú, El Teniente produjo un total de 356.000 toneladas métricas de cobre fino en 2024.
El presidente Gabriel Boric ofreció una declaración posterior a Pacheco en la sede de la compañía en Rancagua, la capital regional, en la que decretó tres días de luto nacional por la tragedia.
«Se requiere plena objetividad y que no exista ningún tipo de defensa corporativa para establecer no solamente qué sucedió sino también las responsabilidades de lo sucedido (…) Tiene que haber justicia», declaró Boric.
Relacionado
Internacionales
Tusk dice que Polonia está con Israel pero no con políticos que provocan «hambre y muerte» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Donald Tusk, primer ministro polaco. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, BERLÍN. – El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó este domingo que su país está del lado de Israel en la lucha contra el terrorismo islámico, pero no con los políticos que causan «hambre y la muerte de madres y niños», en alusión a la situación humanitaria en Gaza.
«Polonia ha estado, está y siempre estará del lado de Israel en su enfrentamiento al terrorismo islámico, pero nunca del lado de políticos cuyas acciones provocan hambre y la muerte de madres y niños», escribió Tusk en su cuenta de la red social X.
«Esto debe ser evidente para las naciones que compartieron el infierno de la Segunda Guerra Mundial», agregó el jefe del Gobierno de Polonia.
Tusk hizo estas declaraciones en referencia a la situación humanitaria en la Franja de Gaza, cuya población sufre la falta de bienes básicos por la guerra de Israel contra la organización islamista palestina Hamás, que controla ese territorio costero, desde el que lanzó los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023.
Desde que comenzó la guerra israelí contra Hamás, tras el 7 de octubre de 2023, más de 60.000 personas han muerto en la Franja y al menos 175 lo han hecho por hambre o desnutrición, incluidos 93 menores, según las autoridades locales de Gaza.
Relacionado
Internacionales
«hay un límite» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una fotografía del 01 de agosto de 2025. EFE/ Andre Borges
EL NUEVO DIARIO, BRASIL. – El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este domingo que las negociaciones con EE.UU. por los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump requieren cautela y responsabilidad diplomática, al asegurar que existe un «límite de discusión» con el Gobierno estadounidense.
«No puedo decir todo lo que creo que debería decir. Tengo que decir lo que es posible», aseguró Lula durante un encuentro del Partido de los Trabajadores (PT), la formación que lidera.
Sin mencionar directamente a Trump, el mandatario brasileño denunció que la política arancelaria de Washington, que busca castigar económicamente al país por motivos políticos, «es inaceptable».
«Queremos ser respetados por nuestro tamaño. No somos una república insignificante», subrayó el presidente.
Durante su intervención, Lula también aseguró que su gobierno no teme confrontaciones y dijo que, aunque Brasil no quiere confusión, que no se piense «que tenemos miedo. No lo tenemos».
El presidente recordó que su vicepresidente, Geraldo Alckmin, y el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, ya presentaron propuestas concretas al Gobierno estadounidense y que los canales de diálogo siguen abiertos.
El viernes pasado Lula reiteró que está «abierto al diálogo» sobre los aranceles con el líder republicano después de que Trump apuntara a la posibilidad de una conversación entre los dos.
No obstante, el mandatario brasileño aclaró que «quien define los rumbos de Brasil son los brasileños y sus instituciones», tras los ataques de la Casa Blanca a la Corte Suprema del país suramericano por el juicio por intento de golpe de Estado al expresidente Jair Bolsonaro.
Luego de que el Gobierno de EE.UU. anunció aranceles del 50 % a varios productos brasileños, en represalia por la «cacería de brujas», que según Trump, se le está haciendo a Bolsonaro en Brasil, la semana pasada sancionó al magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso contra Bolsonaro con una ley que bloquea sus bienes en EE.UU. y prohíbe transacciones con estadounidenses.
Relacionado
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida