Connect with us

Internacionales

Candidato presidencial boliviano no pidió privar a los indígenas de sus derechos políticos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Candidato presidencial boliviano no pidió privar a los indígenas de sus derechos políticos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Jorge Tuto Quiroga. Fuente externa

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- Es falso que el expresidente de Bolivia (2001-2002) y actual candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga haya dicho en un video que sería «razonable privar a los indígenas de sus derechos políticos», como aseguran internautas al compartir unas imágenes de 2024 que muestran indicios de manipulación digital.

Publicaciones en redes sociales como Facebook y TikTok difunden un video de 40 segundos en el que Quiroga, candidato de la alianza opositora Libre, dice que el expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) debería ir a la cárcel y después arremete contra los indígenas del país.

«Toda la cultura política de los indígenas, los ‘cholos’, sigue siendo muy baja. A veces pienso que sería razonable privarlos de sus derechos políticos, ya que nunca han aprendido a ejercerlos», se le escucha aparentemente decir al candidato.

«Para todos aquellos que desconocen el verdadero rostro de este tipo. Manifiesta que al 60 % de la población de Bolivia, habría que arrebatarles sus derechos electorales y constitucionales. Los calificativos se los dejo a ustedes (sic)», asegura un internauta que comparte la secuencia en Facebook.

El contenido audiovisual circula a solo unas semanas de las elecciones presidenciales en Bolivia, previstas para el próximo 17 de agosto.

HECHOS: Se trata de una grabación antigua que fue alterada digitalmente, como lo prueba una búsqueda avanzada, que permite localizar la entrevista original publicada en YouTube. En esta, el político no pronuncia ninguna de las palabras que se le escuchan decir en el video viral, de las que tampoco hay rastros ni en redes sociales ni en medios de comunicación.

Un video alterado

En primer lugar, una búsqueda en Google con las palabras clave ‘Tuto’, ‘Quiroga’, ‘entrevista’ y ‘podcast’ conduce al material original, un video publicado en 2024 en el canal de YouTube ‘Presente Bolivia’ con el título: ‘TUTO QUIROGA SOBRE ECONOMÍA, POLÍTICA Y JUSTICIA EN BOLIVIA Y LATINOAMÉRICA’.

La grabación —en la que Quiroga lleva la misma vestimenta que en la pieza que circula— corresponde a una entrevista que el político concedió a un podcast dirigido a jóvenes bolivianos, en el que habló sobre política nacional e internacional.

Una revisión del material confirma que el fragmento manipulado se encuentra entre los minutos 4:12 y 4:52 del video original.

Durante ese intervalo de tiempo, Quiroga habla de cómo, en 2002, el expresidente de Venezuela Hugo Chávez, invocó la Carta Democrática Interamericana a su favor.

El político no menciona nada relacionado con privar a los indígenas de sus derechos políticos ni con pedir el arresto de Morales.

Tampoco hay constancia de que el candidato presidencial haya hecho esas declaraciones, según demuestra una revisión de sus redes sociales. Ningún medio fiable, incluida la Agencia EFE, ha informado nada al respecto.

Indicios de manipulación digital

Una comparación de ambos videos permite comprobar que el material viralizado presenta indicios de haber sido manipulado digitalmente, como que la voz de Quiroga se escucha robótica y carece de acento.

Además, en algunos momentos su boca se deforma y tiene un movimiento antinatural que no coincide con las palabras que supuestamente pronuncia el político.

Un total de diez candidatos competirán para la Presidencia de Bolivia. En la lista de aspirantes, publicada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), no figura la candidatura de Evo Morales, quien insiste en postularse pese a no contar con un partido habilitado y a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó recientemente que la reelección solo está permitida por una única vez de forma continua, lo que impide un tercer mandato.

En conclusión, el expresidente boliviano Jorge Quiroga no dijo en un video que sería razonable privar a los indígenas de sus derechos políticos. En realidad, se trata de un material manipulado digitalmente.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Empresario haitiano Dimitri Vorbe habría sido apresado en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Empresario haitiano Dimitri Vorbe habría sido apresado en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, FLORIDA, EE. UU. — El empresario energético haitiano Dimitri Vorbe, exvicepresidente de Sogener S.A., habría sido detenido en su residencia en Florida, según reportes de medios especializados.

La información la ofreció @FacesOfHaiti,  donde indicó, además, que Vorbe ha sido una figura central en diversas controversias políticas en Haití durante los últimos años.

Su presunta detención en territorio estadounidense podría marcar una escalada en las investigaciones relacionadas con la política haitiana, las finanzas de la diáspora y los intereses energéticos transfronterizos.

Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han informado sobre la naturaleza de los cargos en su contra, y se desconoce si se han presentado formalmente ante algún tribunal.


Continue Reading

Internacionales

Lluvias dejan tres muertos, casi 8 mil afectados y comunidades incomunicadas en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Lluvias dejan tres muertos, casi 8 mil afectados y comunidades incomunicadas en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo. EFE/Gustavo Amador.

EL NUEVO DIARIO, TEGUCIGALPA.- Las lluvias de los últimos días han dejado al menos tres personas muertas, cerca de 8.000 afectadas y unas 45 comunidades incomunicadas en Honduras, informó este martes la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.

Una de las víctimas es una niña de 12 años que falleció por sumersión en una quebrada del municipio de La Labor, departamento de Ocotepeque (occidente), según un informe de la institución hondureña.

Su cuerpo fue recuperado este martes por agentes del Cuerpo de Bomberos, un día después de ser arrastrada por la corriente cuando intentaba cruzar la quebrada junto a su hermana, quien logró ponerse a salvo.

Las otras dos muertes, también por sumersión, ocurrieron el fin de semana en los departamentos de Santa Bárbara y Copán, en el occidente, donde perdieron la vida dos hombres de 19 y 54 años.

Según el informe oficial, las precipitaciones han afectado a 2.341 familias —unas 7.946 personas—, varias de ellas evacuadas. Además, se registran 194 viviendas dañadas y 16 totalmente destruidas.

La institución reportó también que unas 45 comunidades permanecen incomunicadas en al menos cinco departamentos del país.

Las lluvias son producto de una vaguada en superficie, que está provocando chubascos de intensidad débil a moderada, ocasionalmente acompañados de tormentas eléctricas en el occidente, centro y sur del territorio, mientras que en el resto del país se esperan precipitaciones leves.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales mantiene alerta amarilla, de vigilancia, en los departamentos de Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira e Intibucá.

El organismo señaló que la alerta amarilla también se mantiene en ocho municipios de los departamentos de Cortés, Yoro y Atlántida, norte y Caribe del país centroamericano, por la crecida del río Ulúa, el más caudaloso.

También decidió extender alerta verde, de prevención, en los departamentos de La Paz, Comayagua y Francisco Morazán (centro); Choluteca, Valle (sur) y Cortés (norte).

La institución llamó a la población a mantenerse vigilante y a acatar las recomendaciones de las autoridades y cuerpos de socorro, especialmente en zonas con riesgo de deslizamientos, derrumbes, hundimientos o inundaciones.


Continue Reading

Internacionales

Contaminación emitida por vehículos causa 10 mil muertes anuales en Lima, según un estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Contaminación emitida por vehículos causa 10 mil muertes anuales en Lima, según un estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía propiedad de EFE.

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- La población de Lima, la capital de Perú, y su aledaña ciudad portuaria de Callao, registran hasta 10.000 muertes anuales por la contaminación derivada de los vehículos que se mueven por sus calles, mientras que sus habitantes pierden 2,2 años de esperanza de vida por esa causa.

Así lo advirtió este martes en un comunicado la Asociación Automotriz de Perú (APP) en base a informes ‘The Air Quality Life’ de la Universidad de Chicago, y un reporte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

El informe global de calidad del aire IQ Air (‘World Air Quality Report’) publicó este año su séptimo ránking sobre la calidad del aire en el mundo, que reveló un acusado aumento en la contaminación debido a la antigüedad de los automóviles en Perú, con un promedio de catorce años en automóviles y de 30 años en autobuses y camiones.

Así, en el caso de Perú, la concentración de partículas de hasta 2,5 micras de tamaño (PM 2,5) fue de 17,1 microgramos por metro cúbico, lo que triplica el límite de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecido en 5 microgramos por metro cúbico.

Estas pequeñas partículas pueden incluir sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales que son inhalados, representando un grave riesgo para la salud humana, y pudiendo propiciar enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

En 2023, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) de Perú, reveló que las ‘infecciones respiratorias agudas bajas’ registraron 25.083 muertes a nivel nacional, mientras que el transporte resultó ser la principal fuente de contaminación de PM2.5, así como otros componentes agresivos como el CO2 o NO2.

Además, a la cantidad de vehículos en tránsito en la capital peruana, se suma la longevidad del propio transporte.

Congestión y siniestralidad

En lo que se refiere a la fluidez en la movilidad vial, la capital peruana representó la segunda ciudad más congestionada de América Latina y la séptima a nivel mundial, según expuso el decimocuarto ránking anual de la empresa de geolocalización y GPS TomTom Traffic, que también recogió otras regiones del país como Trujillo, en la costa norte de Perú, o Arequipa, en el sur.

Además, pese a contabilizar 88 vehículos por cada 1.000 habitantes, la antigüedad de los vehículos representa, no solo un peligro en la salud de la población, también un riego activo en la conducción, según registró el Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre, que señaló cómo el 78 % de automóviles del transporte público siniestrados tenían más de diez años de antigüedad.

“El parque automotor peruano mantiene vehículos poco eficientes y sostenibles incrementando nuestra dependencia de combustibles fósiles”, indicó el gerente general de la AAP,  Jaime Graña Belmont.

Asimismo, señaló que desde la AAP se busca impulsar medidas que apunten a la renovación del parque vehicular, como es un bono de chatarreo efectivo, fortalecer las inspecciones técnicas vehiculares y promover tecnologías más amigables con el medio ambiente, como los vehículos híbridos, eléctricos, a GNV (gas natural vehicular), entre otros.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.