Connect with us

Internacionales

Australia, un paso más cerca de prohibir el acceso de los menores de 16 años a las redes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Australia, un paso más cerca de prohibir el acceso de los menores de 16 años a las redes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La red social TikTok en un teléfono móvil. EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO.

EL NUEVO DIARIO, BANGKOK.- Australia está cada vez más cerca de hacer realidad el veto a los menores de 16 años en las redes sociales, tras haber obtenido este viernes resultados positivos de un ensayo sobre la viabilidad tecnológica de la ley que aprobó en noviembre, y que entrará en vigor a finales de año.

La norma, pensada para proteger a los menores de posibles problemas de acoso y salud mental, dicta que la responsabilidad de denegar su acceso a las redes recae sobre las propias empresas al frente de plataformas como Facebook, Instagram o TikTok, que si incumplen la ley afrontan multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos (alrededor de 28 millones de euros).

Estas son las claves en torno a la ley y del estudio que defiende su viabilidad tecnológica:

Posible en términos tecnológicos

Las conclusiones de un ensayo tecnológico de la organización independiente Age Assurance Technology Trial, encargado por el Gobierno de Australia, fueron publicadas este viernes.

El estudio, preliminar y cuya entrega final al Ejecutivo australiano será a finales de año, confirma que la verificación de edad con la que Australia busca poner en marcha su legislación «es posible».

Lo es a través de sistemas «robustos y eficaces» existentes, entre ellos la estimación facial, los controles parentales, la verificación de fechas de nacimiento o la comprobación de la edad en otras plataformas como tiendas de aplicaciones.

La cadena pública australiana ABC señaló por su parte que el ‘software’ de estimación facial mostró una efectividad del 85 % al identificar los rostros, con un margen de error promedio de alrededor de 18 meses en el cálculo de la edad de una persona.

¿Qué dicen las tecnológicas?

Algunas plataformas como X cuestionaron la «legalidad» de ley cuando esta todavía era un borrador, arguyendo que podría no ser compatible con regulaciones internacionales y tratados de derechos humanos firmados por Australia.

Gigantes como Meta y Google pidieron a su vez tiempo para terminar las pruebas tecnológicas antes de que fuera aprobada en noviembre, y la matriz de Facebook e Instagram dijo que el hecho de que la norma excluyera a YouTube por considerarla de bajo riesgo era «una burla a la intención del Gobierno de proteger a los jóvenes».

Las soluciones son «técnicamente viables» y «se pueden integrar con flexibilidad en los servicios existentes», remarcó el director del informe revelado hoy, Tony Allen, si bien asegura que no existe una universal.

Otras críticas

El Partido Verde australiano criticó durante el debate de la propuesta del Gobierno laborista de Anthony Albanese, reelegido en mayo, que es «profundamente defectuosa» y «peligrosa», y que diversos sectores de la salud mental, algunas agencias gubernamentales y defensores de los derechos humanos han alertado sobre los riesgos de su implementación.

En concreto, subrayaron el riesgo al que supuestamente podría exponer a jóvenes vulnerables, por ejemplo del colectivo LGTBI de las zonas rurales, que encuentran apoyo en las redes sociales, y la posibilidad de que se violen normativas de privacidad.

Amnistía Internacional subrayó al ser aprobada que la ley «no aborda el problema fundamental de que las empresas de redes sociales se benefician de contenidos nocivos, algoritmos adictivos y vigilancia (a los usuarios)».

Regulaciones en otros países

Varios países han promovido legislar sobre el acceso de niños y adolescentes a las redes sociales, pero, en la práctica, las normas enfrentan múltiples obstáculos a la hora de ser aplicadas.

La Comisión Europea está preparando una guía para asegurar que los menores no acceden a contenidos inapropiados en internet, así como para fijar cuál debe ser la edad mínima para abrirse una cuenta en las redes sociales, en el marco de la ley de servicios digitales.

Bruselas sugiere que los perfiles de menores sean por defecto privados y no muestren notificaciones, así como que no recomienden cuentas de otros usuarios, entre más medidas.

Un grupo de países liderados por España, Francia y Grecia pide ir más allá y fijar una edad mínima de acceso a las redes, y obligar a todos los fabricantes de dispositivos con acceso a internet a que lleven integradas herramientas de verificación de edad y de control parental.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

La UE dona 23.304 dólares para atender a 5.000 afectados por lluvias en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La UE dona 23.304 dólares para atender a 5.000 afectados por lluvias en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, TEGUCIGALPA. – La Unión Europea (UE) anunció este martes una donación de 20.000 euros (unos 23.304 dólares) para atender a 5.000 personas afectadas por las lluvias en el oeste de Honduras, con lo que el apoyo europeo al país desde julio asciende a 170.000 euros (unos 198.079 dólares).

La asistencia será canalizada a través de la Cruz Roja Hondureña y se destinará a mejorar el acceso a agua potable, saneamiento e higiene en comunidades afectadas del departamento de Ocotepeque, informó la UE en un comunicado.

Los recursos se invertirán en la distribución de materiales para el filtrado de agua, kits de higiene y el fortalecimiento de campañas de prevención contra enfermedades que se transmiten a través del agua contaminada y los mosquitos.

La donación forma parte de la contribución global de la UE al Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF, por sus siglas en inglés) de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), y se suma a 150.000 euros (aproximadamente 174.776 dólares) aprobados en julio para ayudar a otras 5.000 personas en Ocotepeque.

Desde junio, Ocotepeque ha enfrentado inundaciones y deslizamientos de tierra que han dañado viviendas, cultivos e infraestructuras públicas, y los sistemas de abastecimiento de agua se vieron afectados, dejando a miles de personas sin acceso a agua potable.

Durante agosto y septiembre, Ocotepeque volvió a experimentar lluvias persistentes que causaron más daños en comunidades ya vulnerables.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias informó de que, desde a finales de septiembre, las lluvias han causado al menos 17 fallecimientos, de ellos quince por sumersión, uno por el colapso de una vivienda y otro por la caída de un árbol.

La institución detalló que entre los fallecidos hay seis menores de entre 9 y 14 años, y que las muertes se registraron entre el 30 de septiembre y el 22 de octubre.

Las precipitaciones también han afectado a 40.361 personas, de las cuales 3.540 quedaron damnificadas y 482 fueron evacuadas.

Además, se contabilizan 4.122 viviendas dañadas y 100 destruidas, 92 comunidades permanecen incomunicadas por la crecida de ríos y deslizamientos, mientras que ocho puentes fueron destruidos y cinco resultaron dañados.


Continue Reading

Internacionales

El papa insiste en que la Iglesia rechaza toda forma de discriminación y de antisemitismo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El papa insiste en que la Iglesia rechaza toda forma de discriminación y de antisemitismo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El Papa León XIV saluda a los fieles a su llegada a la Audiencia General semanal en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, este miércoles. -EFE/ Fabio Frustaci

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El papa León XIV afirmó este martes que la Iglesia católica «rechaza toda forma de discriminación o acoso por motivos de raza, color, condición de vida o religión» y de «antisemitismo», durante un acto con representantes de diversas religiones con motivo del 60 aniversario de la declaración ‘Nostra Aetate’.

En el acto ante miles de personas en el aula Pablo VI, el pontífice subrayó que, seis décadas después, el mensaje de ‘Nostra Aetate’, el documento del Concilio Vaticano II que impulsó el diálogo y el respeto entre las confesiones, «sigue siendo muy relevante» y recordó que este «adopta una postura firme contra todas las formas de antisemitismo».

«Sesenta años después, el mensaje de sigue siendo tan urgente como siempre», subrayó durante el encuentro en el aula Pablo VI del Vaticano, y calificó la publicación del documento como «una semilla de esperanza para el diálogo interreligioso».

«El diálogo no es una táctica ni una herramienta, sino una forma de vida», recalcó el pontífice, quien advirtió que «hoy nos encontramos en un mundo en el que esa visión a menudo se ve oscurecida», con muros que se levantan entre naciones, religiones e incluso vecinos.

«El ruido de los conflictos, las heridas de la pobreza y el clamor de la tierra nos recuerdan lo frágil que sigue siendo nuestra familia humana», agregó.

León XIV recordó que el desarrollo de ‘Nostra Aetate’ comenzó con la petición del papa Juan XXIII de un tratado que definiera la nueva relación de la Iglesia con el judaísmo y subrayó que «el cuarto capítulo, dedicado al judaísmo, es el corazón y núcleo generativo de toda la declaración».

Citando la declaración, León XIV recordó que la Iglesia católica promueve la unidad y el amor entre hombres y mujeres, así como entre naciones, y que reconoce y respeta «lo que es verdadero y santo en otras religiones».

En concreto, señaló que «las religiones de todo el mundo tratan de responder a la inquietud del corazón humano» a su propia manera y ofrecen «enseñanzas, formas de vida y ritos sagrados que ayudan a guiar a sus seguidores hacia la paz y el sentido de la vida».

Dirigiéndose a los líderes y representantes de distintas confesiones reunidos en el Vaticano, el pontífice destacó la relación entre religiones durante la enfermedad y fallecimiento de su predecesor, el papa Francisco, y agradeció el vínculo «profundo y estable» que mantiene con otros líderes religiosos.

También subrayó la responsabilidad de los líderes de ayudar a sus pueblos «a liberarse de las cadenas del prejuicio, la ira y el odio; a superar el egoísmo y la codicia; y a despertar en todo su sentido de la humanidad y de lo sagrado».


Continue Reading

Internacionales

Petro acusa a EE.UU. de cometer un «crimen de guerra» en ataques a lanchas con 14 muertos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Petro acusa a EE.UU. de cometer un «crimen de guerra» en ataques a lanchas con 14 muertos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto/ RAUL ARBOLEDA / AFP

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este martes al secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, de cometer un «crimen de guerra», luego de que este informara sobre una nueva operación contra cuatro lanchas que supuestamente transportaban droga en el Pacífico y que dejó al menos catorce muertos.

«Eso que hace señor secretario of War es un crimen de guerra», escribió Petro en X, donde compartió la publicación de Hegseth que anunciaba que el Ejército estadounidense había atacado el lunes esas cuatro embarcaciones «en aguas internacionales», frente a las costas de Colombia.

El mandatario contrastó esa acción con un reciente operativo internacional en el que participó la Armada colombiana y se incautaron casi ocho toneladas de cocaína cerca de Europa: «No matamos a nadie», subrayó.

En otra publicación, Petro afirmó que Estados Unidos «ejerce fuertes presiones sobre los países del Caribe para que no asistan» a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que él encabezará en la ciudad caribeña de Santa Marta los próximos 9 y 10 de noviembre.

«Matan la libertad», concluyó.

Horas antes, el mandatario ya había calificado de «asesinatos» los nuevos ataques de las fuerzas militares estadounidenses contra supuestos «narcoterroristas», que desde septiembre ya dejan cerca de sesenta muertos bajo el pretexto de combatir el tráfico de drogas.

«Son asesinados. Rompen los tratados internacionales del derecho de gentes. No se puede hacer uso desproporcionado de la fuerza, las bajas se convierten en asesinatos», dijo esta mañana.

El del lunes es el undécimo ataque reportado desde que el Gobierno de Donald Trump lanzó en septiembre una ofensiva contra el narcotráfico, primero en el Caribe y luego en el Pacífico.

El episodio profundiza las tensiones entre Washington y los Gobiernos de Colombia y Venezuela, a cuyos líderes Trump ha acusado de promover el narcotráfico.

La semana pasada, Estados Unidos incluyó en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como ‘Lista Clinton’, al propio Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, por presuntos vínculos con el narcotráfico.

En septiembre, el Pentágono retiró a Colombia —considerada el mayor productor mundial de cocaína— de la lista de países que colaboraron en la lucha antidrogas durante el último año.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.