Internacionales
Putin teme tercera guerra mundial por Irán, pero proclama que «toda Ucrania es nuestra» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Ilustración/El Nuevo Diario
EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ. – El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió hoy que teme una tercera guerra mundial, al tiempo que proclamó que «toda Ucrania es nuestra» y que no involucrará a Rusia en el conflicto entre Irán e Israel.
«Me preocupa. Lo digo sin ninguna ironía y sin bromas. Existe un gran potencial de conflicto que está creciendo. Y, en nuestras mismas narices, esto nos concierne directamente, el conflicto que sufrimos en Ucrania, lo que está ocurriendo en Oriente Medio», dijo durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, intervención transmitida en directo por la televisión.
Añadió: «Y, por supuesto, nos preocupa mucho lo que pasa en torno a las instalaciones nucleares de Irán. Nos inquieta a lo que puede llevar».
Por lo que llamó a buscar «soluciones preferiblemente por medios pacíficos» que garanticen el derecho iraní un programa nuclear civil y satisfagan las necesidades de seguridad de Israel.
Toda Ucrania es nuestra, dice Putin
En una clara declaración imperialista, al tiempo que denunciaba el «neocolonialismo occidental», Putin admitía que Rusia aún tiene grandes ambiciones territoriales en Ucrania.
«Ya lo he dicho muchas veces, considero que los pueblos ruso y ucraniano son el mismo pueblo. En ese sentido, toda Ucrania es nuestra», dijo.
Putin recordó al moderador que en Rusia existe, «no un dicho ni una parábola, sino una regla antigua: allí donde pisa la bota de un soldado ruso es nuestro».
De hecho, aseguró que no descarta conquistar también la región ucraniana de Sumi (Norte), donde el ejército ruso ha creado ya una franja de seguridad de 10-12 kilómetros de ancho.
«Lo siguiente es Sumi. La capital regional (…) No tenemos tal objetivo: conquistar Sumi. Pero, en principio, no lo descarto», dijo.
Con todo, insistió en que, al contrario de lo que dijo con respecto a Irán el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Moscú no busca la rendición total de su enemigo y subrayó que Moscú «nunca» puso en duda el derecho de Ucrania a la soberanía, aunque siempre recordando que cuando se independizó proclamó su neutralidad y su renuncia a las armas nucleares.
«Esta situación no es la misma, sino fundamentalmente diferente (…) Nosotros no buscamos la capitulación de Ucrania, insistimos en el reconocimiento de la realidad creada sobre el terreno», es decir, el campo de batalla, afirmó.
Rusia no abrirá un segundo frente en Irán
Con respecto a Irán, aseguró que Moscú cumple todos sus compromisos con la nación persa, pero descartó una implicación rusa en la guerra del lado de Teherán.
«Siempre cumplimos nuestros compromisos y lo mismo pasa en las relaciones ruso-iraníes. Apoyamos a Irán en la lucha por sus intereses legítimos, incluyendo su lucha por un átomo pacífico», aseveró.
Al mismo tiempo, arremetió contra quienes consideran que Rusia debió «haber hecho más».
«¿Qué más hacer? ¿Comenzar algún tipo de operaciones militares, o qué?», se preguntó y añadió que el Kremlin «tiene sus propias operaciones militares contra quienes consideramos enemigos de las ideas que defendemos y contra quienes generan amenazas en contra de Rusia».
A su vez y después de que Trump rechazara esta semana una posible mediación rusa, Putin negó que Moscú busque mediar, aunque consideró que Israel es un país «casi rusoparlante» con unos dos millones de habitantes procedentes de la antigua Unión Soviética.
«Quisiera destacar que no buscamos mediación alguna, simplemente proponemos ideas. Y si resultan atractivas para ambos países, nos alegraremos. Nuestras propuestas se están estudiando actualmente. Mantenemos contactos con nuestros amigos iraníes casi a diario, así que veremos», señaló.
El asesinato de Jameneí, una cuestión de retórica
A su vez, expresó su confianza en que las amenazas de Israel sobre un posible asesinato del líder espiritual de Irán, Alí Jameneí, no sean más que retórica.
«Quisiera que este tipo de cosas a las que usted se refirió se queden en una mera retórica», dijo el mandatario ruso dirigiéndose al moderador.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró este jueves que Jameneí, a quien se refirió como «el Hitler moderno», «no debería seguir existiendo», después de que el propio primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijera el lunes en una entrevista con la cadena estadounidense ABC que su muerte pondría fin al conflicto.
Al reunirse este miércoles con representantes de las principales agencias mundiales, entre ellas EFE, Putin ya dijo no querer ni oír hablar de un posible asesinato del líder supremo de la república islámica, que le envió en enero pasado un mensaje por escrito coincidiendo con la firma de un acuerdo de asociación estratégica.
Con respecto a una posible rendición iraní, el jefe del Kremlin también destacó esta semana que los bombardeos israelíes no han logrado destruir las plantas subterráneas iraníes, en alusión a los centros de enriquecimiento de uranio.
Relacionado
Internacionales
Lluvias dejan tres muertos, casi 8 mil afectados y comunidades incomunicadas en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo. EFE/Gustavo Amador.
EL NUEVO DIARIO, TEGUCIGALPA.- Las lluvias de los últimos días han dejado al menos tres personas muertas, cerca de 8.000 afectadas y unas 45 comunidades incomunicadas en Honduras, informó este martes la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.
Una de las víctimas es una niña de 12 años que falleció por sumersión en una quebrada del municipio de La Labor, departamento de Ocotepeque (occidente), según un informe de la institución hondureña.
Su cuerpo fue recuperado este martes por agentes del Cuerpo de Bomberos, un día después de ser arrastrada por la corriente cuando intentaba cruzar la quebrada junto a su hermana, quien logró ponerse a salvo.
Las otras dos muertes, también por sumersión, ocurrieron el fin de semana en los departamentos de Santa Bárbara y Copán, en el occidente, donde perdieron la vida dos hombres de 19 y 54 años.
Según el informe oficial, las precipitaciones han afectado a 2.341 familias —unas 7.946 personas—, varias de ellas evacuadas. Además, se registran 194 viviendas dañadas y 16 totalmente destruidas.
La institución reportó también que unas 45 comunidades permanecen incomunicadas en al menos cinco departamentos del país.
Las lluvias son producto de una vaguada en superficie, que está provocando chubascos de intensidad débil a moderada, ocasionalmente acompañados de tormentas eléctricas en el occidente, centro y sur del territorio, mientras que en el resto del país se esperan precipitaciones leves.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales mantiene alerta amarilla, de vigilancia, en los departamentos de Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira e Intibucá.
El organismo señaló que la alerta amarilla también se mantiene en ocho municipios de los departamentos de Cortés, Yoro y Atlántida, norte y Caribe del país centroamericano, por la crecida del río Ulúa, el más caudaloso.
También decidió extender alerta verde, de prevención, en los departamentos de La Paz, Comayagua y Francisco Morazán (centro); Choluteca, Valle (sur) y Cortés (norte).
La institución llamó a la población a mantenerse vigilante y a acatar las recomendaciones de las autoridades y cuerpos de socorro, especialmente en zonas con riesgo de deslizamientos, derrumbes, hundimientos o inundaciones.
Relacionado
Internacionales
Contaminación emitida por vehículos causa 10 mil muertes anuales en Lima, según un estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía propiedad de EFE.
EL NUEVO DIARIO, LIMA.- La población de Lima, la capital de Perú, y su aledaña ciudad portuaria de Callao, registran hasta 10.000 muertes anuales por la contaminación derivada de los vehículos que se mueven por sus calles, mientras que sus habitantes pierden 2,2 años de esperanza de vida por esa causa.
Así lo advirtió este martes en un comunicado la Asociación Automotriz de Perú (APP) en base a informes ‘The Air Quality Life’ de la Universidad de Chicago, y un reporte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
El informe global de calidad del aire IQ Air (‘World Air Quality Report’) publicó este año su séptimo ránking sobre la calidad del aire en el mundo, que reveló un acusado aumento en la contaminación debido a la antigüedad de los automóviles en Perú, con un promedio de catorce años en automóviles y de 30 años en autobuses y camiones.
Así, en el caso de Perú, la concentración de partículas de hasta 2,5 micras de tamaño (PM 2,5) fue de 17,1 microgramos por metro cúbico, lo que triplica el límite de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecido en 5 microgramos por metro cúbico.
Estas pequeñas partículas pueden incluir sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales que son inhalados, representando un grave riesgo para la salud humana, y pudiendo propiciar enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
En 2023, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) de Perú, reveló que las ‘infecciones respiratorias agudas bajas’ registraron 25.083 muertes a nivel nacional, mientras que el transporte resultó ser la principal fuente de contaminación de PM2.5, así como otros componentes agresivos como el CO2 o NO2.
Además, a la cantidad de vehículos en tránsito en la capital peruana, se suma la longevidad del propio transporte.
Congestión y siniestralidad
En lo que se refiere a la fluidez en la movilidad vial, la capital peruana representó la segunda ciudad más congestionada de América Latina y la séptima a nivel mundial, según expuso el decimocuarto ránking anual de la empresa de geolocalización y GPS TomTom Traffic, que también recogió otras regiones del país como Trujillo, en la costa norte de Perú, o Arequipa, en el sur.
Además, pese a contabilizar 88 vehículos por cada 1.000 habitantes, la antigüedad de los vehículos representa, no solo un peligro en la salud de la población, también un riego activo en la conducción, según registró el Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre, que señaló cómo el 78 % de automóviles del transporte público siniestrados tenían más de diez años de antigüedad.
“El parque automotor peruano mantiene vehículos poco eficientes y sostenibles incrementando nuestra dependencia de combustibles fósiles”, indicó el gerente general de la AAP, Jaime Graña Belmont.
Asimismo, señaló que desde la AAP se busca impulsar medidas que apunten a la renovación del parque vehicular, como es un bono de chatarreo efectivo, fortalecer las inspecciones técnicas vehiculares y promover tecnologías más amigables con el medio ambiente, como los vehículos híbridos, eléctricos, a GNV (gas natural vehicular), entre otros.
Relacionado
Internacionales
Trump dice ahora que Ucrania está en condiciones de ganar la guerra a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/ Tolga Akmen
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó este martes un cambio de postura y anunció que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de ganar la guerra a Rusia y recuperar los territorios ocupados.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana