Internacionales
Grupos latinos y haitianos denuncian una «tragedia» por las políticas de Trump y Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Captura de un video donde se observa a representantes de las comunidades latinas y haitianas participando en una rueda de prensa este viernes, en Miami (Estados Unidos). (ICE). EFE/ Alberto Boal
Pedro Pablo Cortés
EL NUEVO DIARIO, MIAMI. – Comunidades latinas y haitianas denunciaron este viernes una «tragedia» por la combinación de las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS), y de Florida, como sus acuerdos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Líderes de ambos grupos étnicos se unieron en una Cumbre Inmigratoria en el Pequeño Haití de Miami para advertir de los efectos del cúmulo de medidas de Trump, como terminar el TPS y el ‘parole’ humanitario que protegía a más de medio millón de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos de la deportación conocido como CHNV.
«Han estado en este país durante años. Terminar con estos programas sería una tragedia humanitaria y una traición a los valores estadounidenses, es hora de protegerlos de manera permanente con una reforma migratoria justa e integral», expresó Marleine Bastien, comisionada del distrito 2 del condado de Miami-Dade.
La Cumbre Migratoria, que ocurre en medio del miedo de los migrantes a las deportaciones de ICE, abordará el efecto desproporcionado de las medidas de Trump en Florida, donde más de uno de cada cinco residentes nació en el extranjero, señaló Paul Christian Namphy, director política de la Family Action Network (FAMN).
Además, los acreedores del TPS en la entidad contribuyen más de 2.300 millones de dólares en impuestos federales y 1.300 millones de dólares en gravámenes locales y estatales al año, por lo que su deportación afectaría la economía del estado, expuso.
Una lucha migratoria de varios frentes
A las medidas de Trump, que incluyen restricciones de viaje desde Cuba, Haití y Venezuela, se suman las de Florida, cuyo Gobierno se considera «líder» en implementar la política migratoria federal, pues el gobernador, Ron DeSantis, ha impulsado acuerdos que obligan a las autoridades locales de los 67 condados a cooperar con ICE.
Un tema central de la cumbre es el ‘acuerdo 287(g)’ que aprobó el martes la ciudad de Miami, la de mayor población extranjera del país, para que el Departamento de Policía de Miami colabore con ICE en el arresto de migrantes.
En este contexto, «cualquier familia que tiene una persona inmigrante no es inmune a las propuestas, como los nuevos acuerdos entre la policía y ICE», consideró Yareliz Mendez-Zamora, coordinadora política de American Friends Service Committee (AFSC).
«Este no es el momento de pensar que las políticas antiinmigrantes al nivel local y el nivel nacional no van a afectar a nuestras familias», alertó.
Activistas como la cubanoestadounidense Natalia Menocal reconocieron que muchos en la comunidad latina votaron por Trump al pensar que sus políticas migratorias no les afectarían.
Pero Mendez-Zamora pidió entender que estas medidas dañarán a todas las comunidades sin importar su estatus migratorio.
«Este es el momento de educarnos, de alzar la voz y de decir aquí: no más. Para aquellos como yo, ciudadanos, hijos de inmigrantes, este es el momento de defender a nuestra comunidad, está también es nuestra lucha», manifestó.
Las agrupaciones buscan combatir ahora la prisión para migrantes ‘Alcatraz Lagarto’ o ‘Alligator Alcatraz’ en un aeropuerto abandonado roddEado de caimanes y pitones en la zona natural de Everglades que propuso esta semana el fiscal general, James Uthmeier.
Y el próximo jueves protestarán en el condado de Miami-Dade, que votará otro acuerdo que permitiría a ICE pagar 50 dólares para aprehender a un migrante por 48 horas en una prisión local, además de otorgarle “acceso razonable a todos los detenidos” y “discreción” sobre qué información compartir.
Relacionado
Internacionales
Lluvias dejan tres muertos, casi 8 mil afectados y comunidades incomunicadas en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo. EFE/Gustavo Amador.
EL NUEVO DIARIO, TEGUCIGALPA.- Las lluvias de los últimos días han dejado al menos tres personas muertas, cerca de 8.000 afectadas y unas 45 comunidades incomunicadas en Honduras, informó este martes la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.
Una de las víctimas es una niña de 12 años que falleció por sumersión en una quebrada del municipio de La Labor, departamento de Ocotepeque (occidente), según un informe de la institución hondureña.
Su cuerpo fue recuperado este martes por agentes del Cuerpo de Bomberos, un día después de ser arrastrada por la corriente cuando intentaba cruzar la quebrada junto a su hermana, quien logró ponerse a salvo.
Las otras dos muertes, también por sumersión, ocurrieron el fin de semana en los departamentos de Santa Bárbara y Copán, en el occidente, donde perdieron la vida dos hombres de 19 y 54 años.
Según el informe oficial, las precipitaciones han afectado a 2.341 familias —unas 7.946 personas—, varias de ellas evacuadas. Además, se registran 194 viviendas dañadas y 16 totalmente destruidas.
La institución reportó también que unas 45 comunidades permanecen incomunicadas en al menos cinco departamentos del país.
Las lluvias son producto de una vaguada en superficie, que está provocando chubascos de intensidad débil a moderada, ocasionalmente acompañados de tormentas eléctricas en el occidente, centro y sur del territorio, mientras que en el resto del país se esperan precipitaciones leves.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales mantiene alerta amarilla, de vigilancia, en los departamentos de Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira e Intibucá.
El organismo señaló que la alerta amarilla también se mantiene en ocho municipios de los departamentos de Cortés, Yoro y Atlántida, norte y Caribe del país centroamericano, por la crecida del río Ulúa, el más caudaloso.
También decidió extender alerta verde, de prevención, en los departamentos de La Paz, Comayagua y Francisco Morazán (centro); Choluteca, Valle (sur) y Cortés (norte).
La institución llamó a la población a mantenerse vigilante y a acatar las recomendaciones de las autoridades y cuerpos de socorro, especialmente en zonas con riesgo de deslizamientos, derrumbes, hundimientos o inundaciones.
Relacionado
Internacionales
Contaminación emitida por vehículos causa 10 mil muertes anuales en Lima, según un estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía propiedad de EFE.
EL NUEVO DIARIO, LIMA.- La población de Lima, la capital de Perú, y su aledaña ciudad portuaria de Callao, registran hasta 10.000 muertes anuales por la contaminación derivada de los vehículos que se mueven por sus calles, mientras que sus habitantes pierden 2,2 años de esperanza de vida por esa causa.
Así lo advirtió este martes en un comunicado la Asociación Automotriz de Perú (APP) en base a informes ‘The Air Quality Life’ de la Universidad de Chicago, y un reporte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
El informe global de calidad del aire IQ Air (‘World Air Quality Report’) publicó este año su séptimo ránking sobre la calidad del aire en el mundo, que reveló un acusado aumento en la contaminación debido a la antigüedad de los automóviles en Perú, con un promedio de catorce años en automóviles y de 30 años en autobuses y camiones.
Así, en el caso de Perú, la concentración de partículas de hasta 2,5 micras de tamaño (PM 2,5) fue de 17,1 microgramos por metro cúbico, lo que triplica el límite de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecido en 5 microgramos por metro cúbico.
Estas pequeñas partículas pueden incluir sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales que son inhalados, representando un grave riesgo para la salud humana, y pudiendo propiciar enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
En 2023, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) de Perú, reveló que las ‘infecciones respiratorias agudas bajas’ registraron 25.083 muertes a nivel nacional, mientras que el transporte resultó ser la principal fuente de contaminación de PM2.5, así como otros componentes agresivos como el CO2 o NO2.
Además, a la cantidad de vehículos en tránsito en la capital peruana, se suma la longevidad del propio transporte.
Congestión y siniestralidad
En lo que se refiere a la fluidez en la movilidad vial, la capital peruana representó la segunda ciudad más congestionada de América Latina y la séptima a nivel mundial, según expuso el decimocuarto ránking anual de la empresa de geolocalización y GPS TomTom Traffic, que también recogió otras regiones del país como Trujillo, en la costa norte de Perú, o Arequipa, en el sur.
Además, pese a contabilizar 88 vehículos por cada 1.000 habitantes, la antigüedad de los vehículos representa, no solo un peligro en la salud de la población, también un riego activo en la conducción, según registró el Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre, que señaló cómo el 78 % de automóviles del transporte público siniestrados tenían más de diez años de antigüedad.
“El parque automotor peruano mantiene vehículos poco eficientes y sostenibles incrementando nuestra dependencia de combustibles fósiles”, indicó el gerente general de la AAP, Jaime Graña Belmont.
Asimismo, señaló que desde la AAP se busca impulsar medidas que apunten a la renovación del parque vehicular, como es un bono de chatarreo efectivo, fortalecer las inspecciones técnicas vehiculares y promover tecnologías más amigables con el medio ambiente, como los vehículos híbridos, eléctricos, a GNV (gas natural vehicular), entre otros.
Relacionado
Internacionales
Trump dice ahora que Ucrania está en condiciones de ganar la guerra a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/ Tolga Akmen
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó este martes un cambio de postura y anunció que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de ganar la guerra a Rusia y recuperar los territorios ocupados.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana