Connect with us

Internacionales

Jameneí dice que Irán no aceptará “el acoso de nadie” tras ataque a base de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Jameneí dice que Irán no aceptará “el acoso de nadie” tras ataque a base de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo de un devoto iraní que lleva un retrato del líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jamenei. EFE/ Abedin Taherkenareh

EL NUEVO DIARIO, TEHERÁN. – El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó este lunes que no aceptará el “acoso por parte de nadie bajo ninguna circunstancia” tras el ataque contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar en represalia al bombardeo de Estados Unidos a instalaciones nucleares iraníes.

“Y no aceptaremos ningún acoso por parte de nadie bajo ninguna circunstancia”, dijo en su cuenta de X.

La máxima autoridad política y religiosa de Irán añadió que “y no nos someteremos al acoso de nadie; ésta es la lógica de la nación iraní”.

También indicó que “no le hicimos daño a nadie” en un mensaje acompañado por una imagen qye mostraba una zona de conflicto y una bandera estadounidense en llamas.

La Guardia Revolucionaria iraní atacó este lunes Al Udeid -la mayor base estadounidense en todo Oriente Medio, ubicada a las afueras de Doha y que alberga a unos 10.000 soldados- como represalia por los bombardeos estadounidenses del fin de semana contra tres instalaciones nucleares del país.

El Pentágono afirmó este lunes que no se han registrado bajas estadounidenses en el ataque iraní sobre la base aérea estadounidense de Al Uleid, en Catar, en represalia por el bombardeo que Washington ejecutó el fin de semana sobre intereses clave del programa nuclear de Teherán.

Tras el ataque estadounidense contra Irán, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, señaló que se reservan “todas las opciones” para defenderse y que el ataque “tendrá consecuencias duraderas”.

Los bombardeos de EE.UU. se unen a los que Israel realiza desde el viernes 13 de junio en Irán, a los que el gobierno iraní ha respondido con el lanzamiento de varias oleadas de misiles hacia Israel.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

EEUU anuncia retorno de embajadores a Bolivia tras 17 años, durante la investidura de Paz – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EEUU anuncia retorno de embajadores a Bolivia tras 17 años, durante la investidura de Paz – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz (d), posa con el subsecretario de Estado de EE.UU., Chistopher Landau, durante una rueda de prensa, este 8 de noviembre de 2025, en La Paz (Bolivia). EFE/ Gabriel Romano

EL NUEVO DIARIO, EEUU. – El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

En una breve comparecencia ante los medios en La Paz, Landau mencionó que en las últimas semanas tuvieron «relaciones muy estrechas con el presidente electo en su momento».

«Y ahora que es el señor presidente, vamos a restablecer las relaciones a nivel de embajador como siempre debería ser», sostuvo el subsecretario estadounidense, quien habló con la prensa junto a Paz.

Landau afirmó que «ha sido muy insólito» y «muy triste» que ambos países no hayan «tenido embajadores» en Washington, la capital estadounidense, ni en La Paz, la sede del Gobierno y el Legislativo bolivianos.

«La diplomacia es, al fin y al cabo, la comunicación. Sin embajador en la capital del otro país, eso se hace más difícil», consideró el funcionario y expresó su deseo de que se pueda anunciar a los nuevos embajadores «ya muy pronto».

También recordó que Paz «ha expresado su interés en sostener una buena relación con EE.UU.» y que «de forma recíproca» el país norteamericano también quiere «establecer una buena relación con este nuevo Gobierno de Bolivia».

A su turno, el nuevo mandatario boliviano agradeció la asistencia de la delegación estadounidense liderada por Landau a su investidura y le pidió «transmitir un mensaje de cordialidad y fraternidad» al presidente Donald Trump y a todas las instancias de su Gobierno.

Paz destacó que la presencia del subsecretario estadounidense «significa un paso más» en su intención «de abrir Bolivia al mundo y que el mundo venga a Bolivia».

«Eso significa retomar relaciones con EE.UU., como lo haremos con otras naciones, que bajo el dogmatismo ideológico nos ha aislado a los bolivianos», indicó Paz.

El gobernante boliviano sostuvo que «toda relación» exterior se establecerá «bajo el paraguas de la democracia, del desarrollo y de los conceptos y valores de orden humano».

«Hoy nos toca generar ese encuentro en función de ir haciendo los acercamientos para recuperar esas relaciones en todos los ámbitos con el Gobierno americano, con el pueblo americano y el pueblo boliviano», agregó.

El mandatario boliviano viajó la semana pasada a Estados Unidos para hacer gestiones ante los organismos multilaterales que tienen sede allí con miras a asegurar la provisión de combustibles y que haya dólares en la economía boliviana, además de reunirse con representantes de la Administración de Trump.

Paz ha expresado varias veces su voluntad de restituir las relaciones con EE.UU., que se mantienen a nivel de encargados de Negocios desde que en 2008 el entonces presidente Evo Morales expulsó de Bolivia al entonces embajador estadounidense Philip Goldberg.

Evo Morales (2006-2019) echó a Goldberg y también a las agencias estadounidenses de cooperación y antidrogas, acusándoles de una supuesta conspiración contra su Gobierno, algo que la Casa Blanca siempre negó.

Morales y el ahora también expresidente Luis Arce (2020-2025), ambos izquierdistas, expresaron en las últimas semanas su preocupación ante un posible retorno de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) a Bolivia.

Paz sostuvo este sábado que «todas las instituciones, no solo de EE.UU., sino de los países fronterizos con Bolivia que quieran trabajar conjuntamente y a nivel mundial para hacer de Bolivia un país más seguro, donde lo ilícito no es parte del cotidiano vivir, van a estar en Bolivia».


Continue Reading

Internacionales

«No despierten al jaguar», en respuesta a los ataques contra lanchas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

«No despierten al jaguar», en respuesta a los ataques contra lanchas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Colombia, Gustavo Petro. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, COLOMBIA. – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a arremeter este sábado contra su homólogo estadounidense, Donald Trump, por los recientes ataques de ese país a lanchas en el Caribe y el Pacífico que supuestamente transportaban droga, y le advirtió que, como «dice la leyenda, el jaguar va a despertar si el águila dorada se atreve a atacar el cóndor».

Al intervenir en la III Cumbre Social de los Pueblos de Latinoamérica y el Caribe, celebrada en Santa Marta en paralelo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que comienza mañana, Petro afirmó que «aún se puede hablar» con Estados Unidos, pero subrayó que debe ser con un diálogo «de tú a tú, entre iguales y sin arrodillarse».

Petro llama a la unión ante Trump

«No despierten al jaguar», insistió el mandatario, y añadió: «Yo le diría a (el secretario de Estado estadounidense, Marco) Rubio, y a Trump, ‘cuidado, están atravesando el Caribe de los libertadores, se están metiendo con la patria de Bolívar’».

El presidente afirmó además que, entre los más de 70 muertos registrados en estos recientes ataques estadounidenses, «no hay ni un solo narcotraficante», sino «gente pobre, obreros de un comercio ilícito que determina el mundo», y llamó a revivir la Gran Colombia para «unir el sueño bolivariano de nuevo y ser poderosos».

«¿Por qué no organizamos, a través de las bases de la sociedad, sin pedir permiso, los comités de la Constituyente entre los tres o cuatro países que formamos la Gran Colombia? », planteó Petro, que aseguró que esa unión «podría ser también la solución a los actuales problemas internos».

Asimismo, el mandatario volvió a acusar al Gobierno estadounidense de haber pedido a los líderes de Europa y Latinoamérica «que no vinieran» a la IV Cumbre Celac-UE, que reunirá entre mañana y el lunes en Santa Marta a representantes de 60 Estados -27 europeos y 33 latinoamericanos.

La causa palestina

Durante su intervención en la III Cumbre Social de los Pueblos de Latinoamérica y el Caribe, Petro también celebró que en la última Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, en septiembre pasado, «dos personas se sintieron completamente solas: el señor Trump y (el primer ministro de Israel, Benjamín) Netanyahu».

El mandatario, uno de los líderes políticos globales más críticos a la ofensiva israelí en Gaza, insistió en que el apoyo mostrado por varios países a Palestina «dejó en aislamiento a Trump y Netanyahu» y afirmó que, en el mundo, «ha muerto la democracia» porque lo que reina es «la crisis de un sistema productivo llamado capitalismo».

«Esto que estamos viviendo en Gaza va a pasar en el sur», advirtió, «nos están mostrando su barbarie, su manera en adelante de actuar».


Continue Reading

Internacionales

Noboa dice que posible nueva Constitución de Ecuador la escribirán «patriotas» y no la IA – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Noboa dice que posible nueva Constitución de Ecuador la escribirán «patriotas» y no la IA – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa (c), en el Aeropuerto Internacional El Alto (Bolivia). EFE/ Gabriel Márquez

EL NUEVO DIARIO, ECUADOR. -El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseveró este sábado que una posible nueva Constitución la escribirán «patriotas que buscan un país mejor» y no la Inteligencia Artificial (IA), si el proceso finalmente se aprueba a partir de la consulta popular convocada para el próximo 16 de noviembre.

El comentario lo realizó después de que la víspera se hiciera viral un discurso en el que destacó la versatilidad de la IA para asuntos sencillos e, incluso complejos, como diseñar una nueva Constitución.

«La Constitución no la escribirá la IA, como alegan los políticos desesperados por confundir a la gente. Lo que SÍ está haciendo es ayudar construir un mundo más avanzado. Por eso entregamos 30.000 becas para que más ecuatorianos aprendan a usarla», escribió en su cuenta de la red social X.

Y añadió: «Los que escribirán la Constitución serán los patriotas que buscan un país mejor, uno en el que los delincuentes no vuelvan a ser prioridad, donde no salgan libres con medidas sustitutivas, donde no cualquiera pueda ingresar libremente por la frontera para delinquir».

«Un país en el que el bien esté por encima del mal», finalizó Noboa en su mensaje.

Discurso ante estudiantes

En un discurso ante estudiantes durante un evento en el que entregaba becas para estudiar IA el pasado 31 de octubre, en Cuenca, Noboa -un empresario de 37 años- destacó las bondades de la IA: «La inteligencia artificial es una herramienta que es ilimitada», dijo.

En el discurso en el coliseo de una unidad educativa -que se hizo viral el pasado viernes- señaló se puede usar la IA en diferentes áreas y anotó que su equipo de comunicación «a veces hace ciertas preguntas en Chat GPT para cosas sencillas, para escribir un discurso, o para diseñar hasta una Constitución», dijo para ejemplificar la versatilidad de la IA.

La velocidad de procesamiento, la tecnología que hay hoy en día «sirve para cualquier tipo de aplicación», subrayó el mandatario en el discurso ante los estudiantes y con la ministra de Educación, Alegría Crespo, a un costado del escenario.

«Es como tener un avión o un auto de grandes prestaciones y muy rápido. El que no lo sabe manejar, no va a llegar a ningún lado, y nosotros tenemos que darles a ustedes las herramientas para que lo pueda manejar», recalcó en alusión a la importancia de capacitarse en el manejo de la inteligencia artificial.

16 de noviembre

La redacción de una nueva Constitución, en reemplazo de la vigente, que está en vigor desde 2008 a iniciativa del expresidente Rafael Correa (2007-2017), dependerá del pronunciamiento de los ecuatorianos, que están convocados a las urnas el próximo 16 de noviembre.

En caso de que los ecuatorianos aprueben la instalación de la Asamblea Constituyente, deberán volver a las urnas para designar a sus integrantes y una tercera vez para aprobar el texto que redacten.

El próximo 16 de noviembre, los ecuatorianos también responderán a otras tres preguntas en el marco de un referéndum, relacionadas con la instalación de bases militares extranjeras en el país, la eliminación de la financiación a los partidos políticos con dinero público y la reducción del número de integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento).


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.