Internacionales
ONU, OEA y cuerpo diplomático se suman a compromiso de proceso electoral libre en Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El monseñor Héctor Fabio Henao (c) habla durante una reunión este martes, en Bogotá (Colombia).EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – Representantes de 21 países, la Unión Europea (UE), las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Iglesia católica se sumaron este martes a un compromiso para que en Colombia haya un proceso electoral libre y en paz en 2026, impulsado por la Defensoría del Pueblo.
Este acuerdo fue suscrito 16 días después del atentado contra el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, quien resultó gravemente herido con dos disparos en la cabeza y hoy sigue en una condición «grave y pronóstico neurológico reservado», aunque experimentó una mejoría, según un parte médico publicado este martes por la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado.
«Muchas personas que han seguido de cerca lo ocurrido en estas últimas dos semanas, tras el atentado, coinciden en que uno de los grandes retos es lograr que todas las personas firmantes del compromiso lo asuman con genuina responsabilidad democrática», expresó la defensora del pueblo, Iris Marín.
Al compromiso se adhirieron la Nunciatura Apostólica, Canadá, Países Bajos, Polonia, Noruega, Austria, Turquía, Bélgica, Australia, Hungría, Italia, Francia, Dinamarca, Rumania, Suecia, Irlanda, Alemania, España, Reino Unido, República Checa, Finlandia y Chile.
Nueve compromisos
El documento suscrito incluye nueve compromisos, entre los cuales está defender la primacía de la vida; adoptar una política de no violencia; respetar las instituciones y las reglas del ordenamiento jurídico; defender la democracia; promover el lenguaje constructivo y eliminar la estigmatización; y garantizar la difusión de información veraz.
También incluye acoger el diálogo como compromiso democrático, reconocer a la juventud, y apoyar y respetar las manifestaciones y protestas pacíficas.
«Vemos que estos nueve compromisos que lidera la Defensoría (…) no solo son compromisos pertinentes sino son fundamentales. Por ello también quiero hacer una invitación a todos los sectores, a quienes ya se han sumado y a quienes están por hacerlo, a asumir estos compromisos con responsabilidad y coherencia», expresó el representante especial del secretario general y jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.
El representante en el país de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Scott Campbell, consideró que estos compromisos «representan un paso importante hacia el respeto y la garantía de los derechos humanos».
Por su parte, el jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA), Roberto Menéndez, confió en que la suscripción de este documento vaya «acompañado con aquel apotema político que dice que mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar».
Esto «con el fin de que, en el proceso que se avecina, todas las modalidades y todos los medios de expresión construyan y cohesionen, que lo hagan en la diversidad, contribuyendo a un debate político respetuoso, plural y no violento», agregó el jefe de la MAPP/OEA.
El atentado del pasado 7 de junio contra Uribe Turbay durante un acto de campaña en Bogotá puso en el centro del debate público la seguridad de los candidatos políticos, en el contexto de la campaña electoral de cara a los comicios legislativos y presidenciales que Colombia celebrará en 2026.
Relacionado
Internacionales
Legisladores de EE.UU. advierten a Canadá de represalias por reconocer el Estado palestino – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, TORONTO, CANADÁ.- Un grupo de legisladores republicanos de Estados Unidos advirtió a Canadá, Australia, Francia y al Reino Unido que su reconocimiento al Estado de Palestina puede provocar «medidas de castigo» por las autoridades estadounidenses, según señalaron este martes medios canadienses.
En una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, así como a los líderes de los otros tres países, firmada por 11 congresistas y 11 senadores, los legisladores republicanos aseguran que el reconocimiento les pone «en conflicto con la política y los intereses de Estados Unidos, que llevan mucho tiempo establecidos, y podría invitar a medidas punitivas en respuesta».
«Lamentablemente, sus acciones de legitimar un Estado terrorista palestino solo darán mayor motivación a las turbas antisemitas violentas», añadieron en la carta fechada el 19 de septiembre.
El domingo, Canadá, el Reino Unido y Australia reconocieron oficialmente el Estado de Palestina, lo que supone un cambio fundamental respecto a las políticas que estos países habían mantenido hasta ahora de esperar a que la constitución de Palestina se produjese como consecuencia de un proceso de paz con Israel. El lunes, Francia hizo lo mismo.
Carney justificó la decisión de reconocer ahora a Palestina como «un paso necesario para preservar la solución de dos Estados, dada la insostenible naturaleza de la situación actual» y a las políticas de Israel para impedir la constitución del Estado palestino.
Los otros tres países también han explicado en términos similares su cambio de política.
Relacionado
Internacionales
Trump anuncia que se reunirá con Lula la próxima semana – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su discurso ante la Asamblea de kas Naciones Unidas este martes. EFE/EPA/RADEK PIETRUSZKA.
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa.
Según Trump, ambos se encontraron en los pasillos de la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, y acordaron verse.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
Internacionales
Lula afirma que el «genocidio» en Gaza «no ocurriría sin cómplices» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS. – El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó este martes en la Asamblea General de la ONU el «genocidio» en Gaza y señaló que «esta masacre no ocurriría sin la complicidad de quien puede evitarla».
Noticia en desarrollo…
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana