Internacionales
Concluye la votación en primarias demócratas de Nueva York, lideradas por Mamdani y Cuomo – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El joven asambleísta Zohran Mamdani en una foto de archivo. EFE/EPA/YUKI IWAMURA / POOL
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – La votación en las primarias demócratas de la ciudad de Nueva York concluyó este martes tras una jornada muy calurosa y con la mirada puesta en la carrera a la alcaldía, liderada por el joven asambleísta Zohran Mamdani y el veterano exgobernador Andrew Cuomo.
Los colegios electorales cerraron a las 21 hora local y según las primeras estimaciones no oficiales, con un 77 % de voto «esperado», Mamdani (43 %) lleva la delantera sobre Cuomo (35 %), seguido por el contralor Brad Lander (11 %), aunque no se esperan resultados definitivos esta noche.
Cuomo, de 67 años, y que intenta resucitar una dilatada carrera política tras dimitir como gobernador en 2021 por un escándalo de acoso sexual, cuenta con el importante respaldo del expresidente Bill Clinton y del exalcalde y magnate Michael Bloomberg.
Mamdani, de 33 años, y con una corta trayectoria política pero popular entre las generaciones jóvenes, representa al ala progresista de los demócratas y ha recibido el respaldo de los congresistas de izquierdas Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez.
No obstante, la votación se basa en un sistema multielección que permite elegir hasta cinco candidatos por orden de preferencia y si no hay un ganador con una ventaja aplastante, como parece que será el caso, seguirá un proceso de reasignación de votos.
Según la Junta Electoral, los resultados preliminares no certificados se divulgarán dentro de una semana.
A las 19:30 horas se habían registrado casi 930.000 votos, incluyendo unos 384.000 votos por anticipado entregados a lo largo de nueve jornadas hasta el 22 de junio, informó el organismo.
Un sistema multielección que puede tomar tiempo
En total hay once aspirantes demócratas a la alcaldía y si alguno logra obtener más del 50 % de votos como primera opción será declarado ganador de las primarias, pero los expertos consideran que es poco probable.
En caso de que ningún candidato supere ese 50 % del voto, el que tenga menos apoyos será eliminado y esos votos se reasignarán a la segunda opción en las papeletas en las que era favorito.
Después, seguirán rondas de eliminación sucesivas hasta que un candidato obtenga el 50 % de apoyos.
En las primarias de 2021, fecha en que se usó por primera vez este sistema, hubo ocho rondas eliminatorias hasta que resultó elegido ganador, dos semanas después de la jornada electoral, el actual alcalde, Eric Adams, que ahora concurre como independiente.
En total, en 2021 votaron unas 942.000 personas en las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York.
El candidato que gana las primarias del Partido Demócrata se considera siempre el gran favorito para los comicios de noviembre en una ciudad que es históricamente demócrata.
Los demócratas registrados en Nueva York votaron hoy para nominar a sus candidatos a alcalde y también otros cargos como el contralor municipal, el defensor público, el presidente del distrito y, dependiendo de su lugar de residencia, el Concejo Municipal.
Relacionado
Internacionales
Ataques armados contra agentes fronterizos de CBP desatan operativo en borde EE.UU.-México – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Integrantes del Ejército mexicano observan helicópteros del Ejército de los Estados Unidos volando, en la franja fronteriza en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD JUÁREZ, MÉXICO.- Una intensa movilización policial se registró entre el jueves y el viernes en la franja fronteriza entre Ciudad Juárez, Chihuahua (México) y El Paso, Texas (EE.UU.) tras reportes de ataques armados contra agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés), confirmaron hoy autoridades locales.
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), individuos que intentaban cruzar de manera ilegal hacia territorio estadounidense fueron los responsables de la movilización.
“Se recibieron reportes de detonaciones cerca de la patrulla fronteriza y actualmente existe un operativo en el marcador 5. Estamos trabajando en conjunto con la patrulla fronteriza para investigar lo sucedido”, informó César Omar Muñoz, secretario de Seguridad Pública.
Operativos en ambos lados de la frontera
Tras la agresión, se desplegaron agentes de la Policía Municipal, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional en diversos puntos del borde fronterizo, mientras que del lado estadounidense la CBP activó protocolos de seguridad reforzados con patrullaje terrestre y aéreo.
En Estados Unidos se reportaron personas detenidas, mientras que en la parte mexicana, policías solicitaron una orden de cateo para ingresar a un domicilio donde presuntamente se escondían los responsables.
El hecho ocurre en medio de la tensión fronteriza marcada por recientes alertas en Estados Unidos sobre un posible incremento de la violencia en la región, así como por el aumento de operativos de ambos gobiernos para contener el tráfico de personas y drogas, con presencia de helicópteros y vehículos tácticos en el muro que divide a los dos países.
«Ciudad Juárez, o la zona norte del país, ha sido víctima de violencia relacionada con el tráfico de personas, narcotráfico, contrabando, entre otras actividades. Sin embargo, es un nivel de violencia que se ha mantenido estable. No percibo que se haya recrudecido», comentó Óscar Maynez Grijalva, profesor de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
En semanas previas, se reportaron detonaciones y persecuciones vinculadas al tráfico de migrantes, además de un caso en el que se denunció un disparo proveniente del lado estadounidense, aún bajo investigación.
Relacionado
Internacionales
Gobierno de Milei inicia proceso para recuperar pensiones cobradas por Cristina Fernández – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo de la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015). EFE/ Enrique García Medina
EL NUEVO DIARIO, BUENOS AIRES.- El Ministerio de Capital Humano del Gobierno de Javier Milei anunció este viernes el inicio formal de un proceso administrativo para recuperar fondos correspondientes a las asignaciones vitalicias –jubilaciones y pensiones– percibidas por la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015), en su condición de exjefa y vicejefa de Estado y viuda de un expresidente.
«En la fecha, el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social, organismo estatal que administra el sistema de jubilaciones en Argentina), ha dado inicio a la implementación del efectivo recupero de las sumas percibidas indebidamente por la ciudadana Cristina Fernández», aseguró la cartera en un comunicado difundido este viernes en sus redes sociales y compartido por el presidente Milei.
Los beneficios a Fernández habían sido suspendidos a finales de 2024, luego de que la exmandataria fuera condenada en segunda instancia judicial por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, en el marco de la ‘Causa Vialidad’, por la que permanece en prisión domiciliaria desde el pasado 17 de junio, tras la ratificación del fallo por la Corte Suprema.
El documento añade que el proceso incluye el reintegro de los montos previstos en la ley para las pensiones vitalicias de exfuncionarios nacionales, con sus respectivos intereses, y que “se llevará adelante conforme a derecho”, bajo los mecanismos previstos por la normativa vigente.
La comunicación oficial no brinda detalles sobre el monto que se pretende recuperar ni sobre los plazos del trámite.
El anuncio se produjo dos días después de que el Juzgado Federal de la Seguridad Social N.º 1, a cargo de Alonso Candis, rechazara la solicitud de Fernández para reanudar el cobro de la pensión que recibía como viuda del expresidente Néstor Kirchner (2003-2007).
Fernández había presentado una medida cautelar para que se restableciera la asignación, argumentando que la suspensión afectaba su derecho a la seguridad social y a la subsistencia.
La ANSES rechazó el pedido al considerar que las pensiones previstas por la ley argentina para presidentes, vicepresidentes y sus viudas son asignaciones ‘graciables’, es decir, un reconocimiento excepcional que no depende de aportes previsionales, sino que se otorga como contraprestación al honor y buen desempeño en el cargo.
El organismo señaló, además, que la cautelar pretendida “afecta el interés público, ya que se estaría ordenando el pago de un beneficio de significativa consideración económica” y que su otorgamiento “vulneraría las políticas de veracidad y transparencia en la gestión de los asuntos públicos, aspectos cruciales en la lucha eficiente contra la corrupción”.
Fernández se encuentra en prisión domiciliaria desde el pasado 17 de junio, tras la ratificación de la Corte Suprema argentina de su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Desde este jueves enfrenta, además, un nuevo juicio, el más grande de corrupción de la historia argentina, en el que está acusada de haber encabezado, durante sus gobiernos, una asociación ilícita dedicada a recibir sobornos de empresas.
Relacionado
Internacionales
Cinco muertos y unos 430 heridos tras el paso de un tornado en el sur de Brasil – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, RÍO DE JANEIRO.- Al menos cinco personas murieron y 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara una enorme destrucción a su paso por ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, según informó este sábado la Defensa Civil.
Las ciudades más castigadas fueron Río Bonito do Iguaçu, donde se reportaron cuatro víctimas mortales, y Guarapuava, con un muerto. Al menos 14 municipios fueron declarados en estado de emergencia tras el paso del tornado.
Según la Defensa Civil, el fenómeno, con fuertes vientos, tempestad y granizo, destruyó cerca del 80 % de los inmuebles de Río Bonito do Iguaçu, ciudad de unos 13.500 habitantes, donde los fuertes vientos destruyeron decenas de viviendas y derribaron numerosos árboles y postes del tendido eléctrico.
«Entre el 80 y el 90 % de la ciudad colapsó. Aún no tenemos el número exacto de personas que están sin hogar», afirmó el secretario de Seguridad Pública de Paraná, coronel Hudson Leoncio Teixeira.
Al menos 3.000 viviendas de esta ciudad continuaban sin servicio de electricidad y agua en la madrugada del sábado.
La gobernación del estado de Paraná instaló un hospital de campaña en el municipio para atender la alta demanda de servicios de salud y admitió que el número de víctimas podría ser mayor.
«Nuestros equipos informaron que encontraron un escenario de guerra. Tenemos bomberos de varias regiones de Paraná realizando tareas de búsqueda y rescate de víctimas. Nuestra prioridad es salvar a las personas que aún no han sido localizadas», afirmó el subcomandante general del Cuerpo de Bomberos de Paraná, Jonas Emmanuel Benghi Pinto.
Según los servicios meteorológicos, la destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, conocida como tormenta extrema que se caracteriza por su larga duración y por la presencia de una corriente ascendente rotatoria principal.
«La Defensa Civil y nuestras fuerzas de seguridad están en alerta, movilizadas y atendiendo a las ciudades afectadas por las fuertes tempestades», afirmó en un mensaje en sus redes sociales el gobernador de Paraná, Ratinho Junior, quien tiene previsto desplazarse a la región este mismo sábado.
Los otros dos estados del sur de Brasil, Río Grande do Sul y Santa Catarina, declararon el estado de emergencia por el registro de un ciclón extratropical que avanza en dirección norte.
La gobernación de Sao Paulo, estado más poblado de Brasil, envió mensajes de alerta a los habitantes de varios municipios ante la posibilidad de que este ciclón llegue a su territorio este sábado.
Las alertas se producen a dos días del inicio en la ciudad brasileña de Belém, en la Amazonía, de la Conferencia Climática COP30, en la que se analizan medidas globales de adaptación ante el convencimiento de que los fenómenos extremos se han multiplicado en todo el mundo como consecuencia de los cambios climáticos.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
