Internacionales
Rechazo español al 5 % de gasto protagoniza llegadas de los líderes a la cumbre de la OTAN – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, hoy en la cumbre de la OTAN en La Haya. EFE/EPA/Sem Van Der Wal.-
EL NUEVO DIARIO, LA HAYA.- El rechazo de España a elevar su gasto militar hasta el 5 % del producto interior bruto (PIB) en los próximos años fue uno de los principales temas de conversación de los líderes a su llegada a la cumbre de la OTAN que se está celebrando en La Haya.
De todas formas, el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, dijo que no está “preocupado” sobre un eventual fracaso de la cumbre por la negativa de España a subir el gasto en defensa al 5 % del PIB, y admitió que entiende que “son decisiones difíciles” y “cada país tiene que encontrar el dinero”.
“Los países tienen que encontrar el dinero. Y no es fácil. Son decisiones políticas. Lo reconozco totalmente. Pero al mismo tiempo, hay una convicción absoluta entre mis colegas en la mesa: con la amenaza de Rusia, con la situación global de seguridad, no hay otra opción. Hay que hacerlo, de verdad”, insistió Rutte.
En este sentido, el secretario general de la OTAN manifestó que tiene «la esperanza, y un optimismo cauteloso, de que lo lograremos».
El primer ministro de Bélgica, Bart De Wever, afirmó a su llegada que si el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, cree que puede financiar las capacidades militares asignadas por la OTAN con un 2,1 % del PIB en lugar de un 3,5 %, es “un genio”.
“Sería genial ver que puedes hacer lo que está calculado que es un 3,5 por un 2,1, como ha dicho Pedro Sánchez. Si él puede hacerlo, es un genio. Y por supuesto, la genialidad me inspira”, indicó.
Los líderes de la Alianza prevén aprobar hoy una declaración en la que se comprometen a invertir un 5 % de su PIB en defensa, repartido en un 3,5 % para gasto militar puro y un 1,5 % en gastos relacionados.
En cualquier caso, España ha anunciado que no cree que en su caso sea necesario ir más allá de un 2,1 % del PIB para financiar las capacidades que la OTAN le ha encomendado para la disuasión y defensa en los próximos años.
“Los estrategas de la OTAN han calculado la cantidad de dinero necesaria con los precios de hoy para alcanzar los objetivos de capacidad, y que debería rondar el 3,5 % del PIB de todos los Estados miembros de la OTAN para conseguirlo. Y supongo que esta gente no es tonta, saben de lo que hablan, así que probablemente tengan razón”, indicó el belga.
De Wever hizo hincapié en que los 32 miembros de la OTAN aceptan el mismo texto de la declaración de la cumbre, e insistió en que “no hay cláusulas de exclusión voluntaria”.
«Si la interpretación de España es correcta, cualquiera puede interpretar el texto de la misma manera”, afirmó.
Su homóloga danesa, Mette Frederiksen, se mostró en desacuerdo con la postura de España de no subir el gasto militar al 5 % del PIB.
«No comprendo el punto de vista español. Europa tiene que defenderse a sí misma y la OTAN debe poder defenderse a sí misma», dijo Frederiksen a medios daneses, según recoge la agencia Ritzau.
«Lo que España dice de que llega con el 2,1 % no es correcto. No podríamos ejercer la disuasión y defendernos de forma suficiente», dijo Frederiksen.
Entre tanto, el primer ministro de Países Bajos en funciones, Dick Schoof, sostuvo que «es demasiado pronto» para valorar posibles consecuencias para España si no cumple con los objetivos de gasto en defensa que se quieren fijar en la cumbre.
El secretario general de la OTAN ha dicho que la Alianza está «absolutamente convencida» de que España tendrá que llegar al 3,5 % para cumplir con los objetivos de capacidades militares y Schoof insistió hoy en esa misma idea.
«Los porcentajes están relacionados con las capacidades» de defensa que hace falta alcanzar y «necesitamos el 3,5 % al menos, es lo que creemos y lo que la OTAN cree», declaró Schoof.
El vicepresidente del Gobierno italiano y ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, también presente en La Haya, aseguró que «España tendrá que respetar las normas» y llegar al gasto en defensa del 5 % del PIB.
«Todos deberán respetar las normas, pero se han introducido criterios de flexibilidad razonables. ¿España? Por supuesto, España también deberá respetar las normas, al igual que Italia, Francia y todos los demás», dijo ante los medios.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, preguntado específicamente sobre España, dijo que el objetivo de una alianza es «garantizar un reparto justo de la carga y evitar que ciertos países se aprovechen del compromiso de defensa de otros».
«Creo que es importante entender que estos objetivos deberían ser vinculantes para los 32 miembros de la alianza», comentó.
El presidente lituano, Gitanas Nausėda, dijo que no ve «interpretación en el texto”, que «todos están obligados” y que “hay un deber común”.
El canciller alemán, Friedrich Merz, habló de una «cumbre histórica» en la que se mostró seguro de que se tomará una decisión conjunta para dotar a la OTAN de recursos significativamente mejores en el futuro y se hará «con gran consenso», porque todos están de acuerdo también en que «la situación de amenaza ha cambiado, y la amenaza es, en particular, Rusia».
Relacionado
Internacionales
Trump arremete contra periodistas del New York Times por críticas de su gestión con China – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este viernes contra dos periodistas del New York Times por su cobertura crítica que cuestiona sus supuestos logros en la reunión que sostuvo la semana pasada con su homólogo chino Xi Jinping en Corea del Sur.
Trump catalogó al New York Times como un medio «mediocre» y criticó a los reporteros Lily Kuo y David Pierson, quienes cubrieron su reunión con Xi en Corea del Sur.
En una publicación de Truth Social, el republicano dijo que los reporteros intentaron «empañar» su «exitosa» reunión y supuestamente omitir información sobre acuerdos en tierras raras, compra-venta de soja y pago de aranceles.
La molestia del mandatario surge tras un análisis titulado «El arte de dejar que Trump se atribuya la victoria, mientras uno sale fortalecido», que explica cómo China se habría llevado la mejor parte de las negociaciones.
Según el artículo, «Xi aprovechó la posición dominante de China en tierras raras y su capacidad de compra de soja estadounidense para obtener concesiones de Washington».
El análisis también señala que «la Administración Trump carecía de un objetivo comercial claro, lo que permitió a China manejar la negociación de manera más favorable».
Además, el periódico apunta que «aunque Trump presentó la reunión como un triunfo estadounidense, lo que realmente logró fue un acomodo táctico que beneficia a ambas partes, pero con ventaja estratégica para China».
Trump ya había demandado al New York Times el 15 de septiembre de 2025 por difamación, exigiendo 15.000 millones de dólares, aunque un juez federal rechazó la demanda pocos días después.
El encuentro se realizó en Busan, Corea del Sur, y permitió discutir sobre comercio, aranceles y cooperación en temas como el fentanilo y la compra de soja por parte de China.
Tras la reunión, Trump anunció la reducción de los aranceles sobre productos chinos del 57 % al 47 % y la prórroga de la tregua comercial por un año, mientras Pekín suspendió las restricciones a las tierras raras durante el mismo período.
Relacionado
Internacionales
Agresor de Sheinbaum enfrenta nuevo proceso penal por otro caso de abuso sexual – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, MÉXICO. – El hombre que atacó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfrenta ahora un segundo proceso penal por abuso sexual, esta vez contra una joven de 25 años. Un juez de la Ciudad de México vinculó a proceso a Uriel Rivera, de 33 años, por realizar tocamientos a la víctima el martes pasado en pleno centro de la capital, minutos después de haber agredido a la mandataria.
La audiencia se realizó exclusivamente por la denuncia de la joven, quien señaló al agresor ante agentes que ya lo mantenían bajo vigilancia tras el ataque a Sheinbaum. Rivera permanecerá recluido en el Reclusorio Norte y deberá afrontar también el juicio por la agresión sexual cometida contra la presidenta.
El incidente contra Sheinbaum ocurrió cuando ésta caminaba y saludaba a ciudadanos en el centro histórico. El hombre, aparentemente ebrio, se acercó, intentó besarla en el cuello y luego abrazarla por la espalda. El momento quedó registrado en video y circuló ampliamente en redes sociales. Horas más tarde, el agresor fue detenido y remitido a la Fiscalía de Delitos Sexuales.
Fuentes judiciales confirmaron que Sheinbaum fue víctima de abuso sexual flagrante, aunque ningún miembro de su equipo intervino de inmediato. La mandataria presentó una denuncia al día siguiente, pese a haber dudado inicialmente, con el propósito —según dijo— de enviar un mensaje de apoyo a las víctimas de violencia.
La investigación reveló que el mismo día el agresor también atacó a otras mujeres en la zona. El caso ha reavivado el debate sobre la violencia sexual en México, donde más del 70 % de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de agresión, y donde la mayoría de los delitos no se denuncia.
Relacionado
Internacionales
Una jueza de EEUU prohíbe «permanentemente» despliegue de la Guarida Nacional en Portland – El Nuevo Diario (República Dominicana)
La jueza Immergut dictaminó que el mandatario excedió su autoridad al intentar movilizar tropas estatales. Foto/Eric Thayer, File)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Un juez federal de Estados Unidos bloqueó este viernes, de forma permanente, la decisión del presidente Donald Trump de desplegar tropas de la Guardia Nacional en Portland (Oregón), al concluir que la medida violaba la autoridad de los gobiernos estatal y local.
La resolución, emitida por la jueza Karin Immergut, designada por el propio Trump, pone fin a semanas de litigio sobre los límites del poder presidencial para enviar fuerzas federales a ciudades sin su consentimiento.
La jueza Immergut dictaminó que el mandatario excedió su autoridad al intentar movilizar tropas estatales y federales para responder a las protestas contra agentes de la Patrulla Fronteriza en Portland.
«Este caso trata sobre si somos una nación de leyes constitucionales o de ley marcial», afirmó en la audiencia la abogada de la ciudad, Caroline Turco, de acuerdo con reportes de la televisión local.
La magistrada había emitido dos órdenes temporales a principios de mes: una que impedía a Trump desplegar la Guardia Nacional de Oregón y otra más amplia que bloqueaba el envío de fuerzas desde otros estados, como California o Texas.
Con la decisión de este viernes, esas medidas se vuelven permanentes, aunque la Casa Blanca anticipó que apelará la sentencia, que podría llegar hasta el Tribunal Supremo.
El Gobierno defendió que actuaba para «proteger activos y personal federal tras disturbios violentos», mientras que las autoridades locales sostienen que la violencia fue limitada y controlada por la policía de Portland.
Desde agosto, Trump ha enviado miles de tropas de la Guardia Nacional, así como cientos de agentes de distintas dependencias federales a ciudades gobernadas por autoridades demócratas, como Chicago, bajo la justificación de «crimen fuera de control» y priorizando operativos de redadas contra migrantes indocumentados, generando confrontaciones y manifestaciones masivas.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
