Connect with us

Nacionales

Dolores Fernández llama a un contrato social para garantizar los derechos a la identidad

Published

on

Dolores Fernández llama a un contrato social para garantizar los derechos a la identidad


SANTO DOMINGO. – La miembro titular del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), Dolores Fernández Sánchez, al hablar de la trascendencia y el impacto de la Ley 4-23, Orgánica del Estado Civil y su reglamento de aplicación, señaló que esta toca el orden jurídico dominicano.

“Esta ley impacta fuertemente las leyes 169-14 (sobre la naturalización), la 172-13 (sobre la protección de datos), la 129-11 (orgánica sobre el TSE), la 198 (sobre los matrimonios religiosos) …y un grupo de leyes importantes”, puntualizó Fernández Sánchez.

Durante la conferencia «Impacto de la Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil, 4-23 y su Reglamento de Aplicación», en una actividad que se desarrolló en el Centro Cultural Ateneo Dominicano, entidad que celebró su 154 aniversario, la miembro titular del Pleno de la JCE, invitó a un contrato social para poder garantizar derechos, al señalar que el primero en los derechos fundamentales es la identidad.

“El contrato social es comprometernos cada uno de nosotros y ver que cada ciudadano y ciudadana estén declarados”, manifestó, al agregar que “el impacto de esta ley se va a medir cuando se respeten los derechos fundamentales y la dignidad humana”.

Sobre qué trae la Ley 4-23, Fernández Sánchez dijo que es moderna y que la modernidad en el registro civil trae cambios.

“El cambio implica tomar en cuenta lo que son los valores tangibles de la buena gobernanza, que es transparencia, es rendición de cuentas y capacidad de respuesta, eso es lo que busca la ley”, manifestó.

Recordó la Ley 169 (derogada) no tenía los principios que sí tiene la actual Ley 4-23: los de eficacia, de celeridad, actuar de oficio de legalidad y también la interconexión o interoperabilidad, creando un matrimonio sin divorcio entre las direcciones de Informática y de Registro Civil.

“Hoy hablamos del gobierno digital, inteligente y electrónico lo que significa que estamos en la sombrilla de la Burocracia Cero”, dijo, al añadir que para ello tienen acuerdos con las Fuerzas Armadas, con el Tribunal Superior Electoral (TSE), La Dirección de Pasaporte, la Dirección de Migración, el Ministerio de Educación (MINERD), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el Sistema Nacional de Salud (SNS), la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el Ministerio Público (MP) y el Ministerio de Interior y Policía.

Fernández Sánchez dijo que no basta que la Ley 4-23 sea moderna o democrática y que venga a simplificar, sino que tiene que haber disposición, entrega y presupuesto, porque para tener un resultado eficiente y eficaz se necesita de una plataforma fuerte. 

Ley 4-23 llama a eliminar subregistro

La miembro titular de la JCE dijo que la institución está caminando de la mano con la modernidad, pero que no basta solo con las novedades, al puntualizar que en la Estrategia Nacional de Desarrollo, en el objetivo 16, ordinal 9, la institución tiene un compromiso sagrado: trabajar por la eliminación del subregistro.

“La Ley 4-23 permite atacar el subregistro. Estamos obligados a hacerlo y estamos trabajando fuertemente porque debe ser uno de los temas centrales de la JCE, ya que la identidad te abre las puertas a ser parte de las políticas públicas”, dijo. 

Entre otros aspectos que viene a fortalecer esta ley, la miembro titular señaló el artículo 74, sobre nombres que atentan contra la dignidad; el artículo 118, que habla de las reconstrucciones; el artículo 179, que amplió algunos plazos; el artículo 111, que aborda la validación de un folio después de la clausura; el artículo 107, sobre las nulidades administrativas, haciendo énfasis en todos los casos resueltos gracias a la nueva normativa.

Finalmente, Dolores Fernández Sánchez dijo que en el impacto que tendrá la Ley 4-23, hay que tener en cuenta que se puede garantizar la identidad social, la identidad legal y la identidad biométrica, porque “solo garantizando el derecho a la identidad vamos a lograr lo que es el Estado democrático de derecho”.

La ley 659 (derogada) de 113 artículos tenía 78 años de vigencia y fue sustituida por la Ley 4-23, que tiene 221 artículos y responde al nuevo paradigma del registro civil, que son todos los documentos probatorios ante la sociedad, el Estado y la Familia.

Previo a la conferencia, la presidenta del Centro, Betty Vargas Acosta, ofreció las palabras de bienvenida, reiterando el compromiso de la institución con la cultura, la educación y el arte en todas sus manifestaciones.

Presentes en el acto

La conferencia contó con la asistencia de los miembros suplentes de la JCE Prado López, Anibelca Rosario y Tony Tejada; el secretario general, Sonne Beltré; y el rector interino del IESPEC, Felipe Carvajal. También asistieron los directores Luis Mariano Matos (Registro Electoral) y Johnny Rivera (Informática); Rosa Lidia Lora, encargada de Relaciones Públicas; y Luis Rafael Santana, subdirector de Comunicaciones y encargado de Prensa, entre otros colaboradores de la institución.

Por parte del centro cultural, participaron su presidenta, Betty Vargas Acosta y el presidente ad victam, Henry Mejía, junto a otros directivos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK

Published

on

By

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK


Juegos J.P.D. en NY van en 80%; clausura este domingo con Fernando Villalona y Chimbala en el Alto Manhattan

Video: https://www.youtube.com/watch?v=wASIZ4Y70Eo 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El director general de los juegos Juan Pablo Duarte que se celebran en diferentes condados de esta ciudad, afirmó que los mismos se han desarrollado en más de un 80% de manera institucional, de unidad, respeto y orden.

Roberto Rojas añadió que ha habido una motivación entre los deportistas de las diferentes disciplinas, entre ellas: Atletismo, Ajedrez, Baloncesto, Béisbol, Billar, Bolinche, Ciclismo, Tablero, Dominó, Judo, Fútbol, Tae Kwan Do, Karate, Footkey, Tenis de Campo, Tenis de Mesa, Sóftbol, Rigoball, Volibol, Vitilla, Lacrose y Arco y Flecha.

Participan 2,300 atletas procedentes de esta ciudad, Nueva Jersey, Filadelfia, Pensilvania, Providencia, Connecticut, Lawrence, Boston y Rhode Island.

«Los juegos van a ser clausurados la tarde del próximo domingo 31 en Plaza Quisqueya, ubicada en la calle Dyckman con Broadway, con la participación artística de Fernando Villalona y Chimbala, de manera gratuita», dijo Rojas.

Asimismo, se espera la asistencia del ministro de deportes Kelvin Cruz, el cónsul Jesús -Chú- Vásquez, el congresista Adriano Espaillat, el comisionado de Transporte (DOT-NY) Ydanis Rodríguez, la asambleísta Yudelka Tapia, el presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA) Radhamés Rodríguez, empresarios y comunitarios, entre otros.

«En estos juegos innovamos en muchas disciplinas, juegos nuevos», dijo Rojas. La inauguración de estos juegos se llevó a cabo el pasado 15 en el Centro Apex de Lehman College, en El Bronx.

Consideran INAIPI actúa de manera inhumana frente a madres de familias en RD

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Dominicanos en esta ciudad que tienen hermanas, tías, primas y otros parentescos con mujeres de escasos recursos económicos en el país, quienes utilizan los  Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), dependencia del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), que dirige Josefa Castillo, sostienen que la funcionaria actúa de manera inhumana al cerrar decenas de centros.

En documento, indican que los CAIPI son centros especializados que ofrecen servicios integrales de atención a niños(as) en condiciones de vulnerabilidad, en jornada extendida, que les permiten a sus madres ir a sus diferentes trabajos mientras estos permanecen en esos lugares.

«Ofrecen atención enfocada en la estimulación temprana, educación inicial, salud, nutrición, protección contra la violencia y acompañamiento a las familias y comunidades, pero con el cierre dispuesto por Castillo la vida se le ha complicado, sostienen.

La directora de INAIPI envió una comunicación a las madres, según publica la prensa en RD, donde Castillo especifica: «Les informamos que, debido a las condiciones climáticas recientes, nuestros suplidores han presentado dificultades para completar la entrega de alimentos en algunos centros».

«Esta situación ha ocasionado retrasos en la distribución de las provisiones necesarias para la prestación del servicio».

«Actualmente, se están realizando los ajustes logísticos correspondientes para restablecer el abastecimiento en el menor tiempo posible».

«Les comunicamos que, a partir de mañana, miércoles 20/08/25, los servicios quedarán suspendidos hasta nuevo aviso. Estaremos informando oportunamente la fecha de reanudación».

«Agradecemos de antemano su comprensión y colaboración ante esta situación ajena a nuestra voluntad. Seguimos comprometidos con la entrega de servicios de calidad a nuestros niños».

Sin embargo, indican lo quisqueyanos en la urbe, ante la situación, el presidente Abinader debe intervenir, porque «en lo que el hacha va y viene, descansa el palo» y las madres de familias sufren en carne propia la medida atroz tomada por Josefa Castillo.

Entre los denunciantes figuran Luis Herrera, Antolín de los Santos, Mayra de Luna, William Rivera, Carlos Rodríguez, Isabel de Ortiz, Melania Cepeda, Héctor Rojas, Emilio Adames, Roberto Matías, Cristian Marmolejos, Hugo Sanz, Leonel Marrero, Francisco Sierra, Hansel Lluberes, Ovidio Contreras y Juancito Duarte, entre otros.

Sorprende a dominicanos NY envío US$63 millones a RD y gobierno no atienda necesidades comunidad

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Dominicanos pertenecientes a la «Coalición por la Defensa de los Derechos de los Inmigrantes y la Comunidad» en esta ciudad, se muestran sorprendidos por los US$63,153.1 millones que sus connacionales han enviado en remesas a la RD, desde el 2019, y el gobierno del presidente Luis Abinader no atienda sus necesidades.

El gobierno del PRM mantiene en el olvido a los quisqueyanos del exterior, aparte de mantener injustificadamente el cobro de los $10 dólares (RD$620.00) a cada dominicano que viaja a su propio país, manteniendo con un subterfugio para devolvérselo, especifican en documento de prensa.

«Tomando como base la reciente declaración del aguerrido y respetado dirigente comunitario y de la izquierda en la Gran Manzana, Luis Mayobanex Rodríguez, el presidente no ha cumplido con las comunidades dominicanas establecidas en el exterior, y su administración ha sido prolija en palabras y escasa en realizaciones», apuntan.

Citan el incumplimiento de la «Agenda Integral de Cooperación y Desarrollo de las Diáspora Dominicana», entregada al propio presidente por el congresista Adriano Espaillat.

Ha olvidado promesas como «apalancar» las millonarias remesas de nuestros migrantes, darle un carácter más productivo, identificar mecanismos para abaratar su costo de envío, brindarle capacidad de crédito al receptor e incluso excepciones fiscales al remisor si hiciera inversiones en el país.

No ha bajado el costo en las transacciones de las remesas, que de acuerdo a estudios oficiales pudieran bajar de un 6.79 % a un 3 %, lo que se traduciría en un ahorro de más de 380 millones de dólares para los remesadores.

Mantener en un estado de indefensión e incertidumbre a miles de dominicanos adquirientes de propiedades al no contar con un eficaz sistema de protección y seguridad jurídica.

Olvidó su palabra de acabar con los múltiples impuestos con que el Estado penaliza la compra de tickets aéreos y su oferta de revisar los altos precios de los documentos consulares.

«Nuestros hijos menores de edad al viajar a RD si pasan más de 30 días en el país, sus padres tienen que pagar US$50 dólares (RD$3,100) y subiría procesualmente dependiendo del tiempo de estadía».

Los aportes, solo en remesas, resultan fundamental para la estabilidad macroeconómica del país y para satisfacer necesidades humanas básicas a millones de personas desatendidas por el Estado.

«Bajo este gobierno se confirma lo que resultó conducta bajo los anteriores, de que los migrantes dominicanos tenemos deberes para con nuestro pueblo y país, pero escasos derechos, como bien lo indica Mayobanex Rodríguez», expresan.

«En los ultimos 5 años, y 6 meses del presente 2025, han remesado por canales formales a RD los US$63,153.1 millones. 1- 2019 la suma de US$7,087.0 millones. 2- 2020 se situó en US$8,219.3 millones. 3- 2021 alcanzó $10,402.6 millones. 4- 2022 en $9,856.5 millones. 5- 2023 la cantidad de $10,157.2 millones. 6- 2024 la suma de $10 mil 756 millones. 7- Y en 2025, desde enero a julio, $6 mil 874 millones. Estamos huerfanos los dominicanos en el exterior», expresan.

Firman el documento Gladys Sánchez, Leonardo Iván Domínguez, Vivian Martínez Arango, Jimmy Valdez Osaku, Rolando Almonte, Estela Vásquez, José Luis Keppis, Priscila Núñez, Rafael Sención, Roberto Castillo, Milagros Ricourt, Frank Mejía, Francisco Reyes.

Asimismo, Armando Miase , Gregorio Mercedes, Elvin Soto, José Pichardo, Julio César Rosario, Yeo Santana, Illio Pérez, Héctor Gerardo, Priamo Luzón, Miguel Peña, Carlos Montes de Oca, Jesús Santana,  Antonio Gutiérrez y Ramón Jiménez.

Cuomo se compromete trabajar para impulsar la comunidad latina en NYC si gana alcaldía

Video: https://www.youtube.com/watch?v=4jQq5UAoK64

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El candidato a la alcaldía de esta ciudad, Andrew Cuomo, fue recibido la tarde de este martes por más de dos mil personas en un acto organizado por la asambleísta por el distrito 86, Yudelka Tapia, en el parque James, ubicado entre las avenidas Jerome y Creston con la calle 193, en El Bronx.

El exgobernador, habló ante los ciudadanos que acudieron a la tradicional entrega de más de dos mil mochilas y otros útiles escolares, al igual que cantidad de bolsas de comida de alimentos, que todos los años realiza Yudelka, con diversas actividades y la asistencia de numerosas agencias municipales y privadas.

«Voy hacer con la creciente comunidad latina una comunidad comprometida y trabajadora, hacer todo lo que esté a mi alcance para mejorar los pequeños negocios, la seguridad en nuestros barrios, asegurarme de que las escuelas tengan los recursos necesarios para que los hijos de latinos sepan donde tienen que llegar», dijo Cuomo.

«Reconozco que El Bronx es el condado más pobre de los Estados Unidos y tampoco tiene la seguridad que le corresponde para poder cuidar la familia, a los jóvenes y niños».

«Además, se ha tratado como un condado que lo han dejado atrás, voy a responderle a las familias y asegurarnos de que los recursos y mejores trabajos lleguen. Realmente estas comunidades tienen que comenzar a crecer como se lo merecen, porque los latinos también merecen tener lo mejor», precisó Cuomo.

Añadió que NYC tiene que sentirse super mal porque no han tratado a las comunidades con la dignidad que merece ser tratada.

Asimismo, Cuomo se dio un baño de pueblo saludando a todos por doquier. También entregó personalmente decenas de mochilas y fundas de alimentos, compartió fotos y dialogó con decenas de los asistentes.

Se hicieron coros improvisados con el slogan «Cuomo para alcalde», «Cuomo para alcalde». Todo transcurrió en orden, algarabía y agradeciéndole a la asambleísta Tapia por sus acostumbradas mochilas, útiles escolares y bolsas con alimentos.

Continue Reading

Nacionales

Apresan a dos delincuentes de Los Alcarrizos por fraude con tarjetas bancarias

Published

on

By

Apresan a dos delincuentes de Los Alcarrizos por fraude con tarjetas bancarias


La Policía Nacional informó este lunes el apresamiento en flagrante delito de dos hombres acusados de realizar fraudes con tarjetas bancarias, durante un operativo efectuado en un supermercado del sector El Embrujo, en esta ciudad.

Se trata de Yendel Alexis Bernal Medina (a) El Tuerto e Ismael Vizcaíno (a) Papacito, ambos residentes en el municipio de Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo.

El arresto se produjo luego de que personal de seguridad del establecimiento detectara las maniobras sospechosas de los individuos, quienes fueron sorprendidos y entregados a los agentes policiales de la Sección de Investigación de Delitos contra la Propiedad, con asiento en el destacamento del sector Junta de los Dos Caminos.

Durante la intervención, se les ocuparon dos celulares y más de 30 tarjetas bancarias de distintas entidades financieras, varias de ellas a nombre de terceras personas.

Las investigaciones preliminares establecen que los prevenidos presuntamente se dedican a intercambiar tarjetas a usuarios desprevenidos en cajeros automáticos, utilizando técnicas de distracción y engaño.

Los arrestados, junto a las evidencias incautadas, serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Continue Reading

Nacionales

JCE presenta proyecto de nueva cédula a miembros de Participación Ciudadana y del CODESSD

Published

on

By

JCE presenta proyecto de nueva cédula a miembros de Participación Ciudadana y del CODESSD


SANTO DOMINGO, R.D.- La Junta Central Electoral (JCE) presentó el proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral a representantes del movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana y del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD).

Los encuentros, celebrados en la sede del Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), órgano académico de la JCE, contaron con la participación del presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises, así como el miembro suplente Prado López.

Además, estuvieron presentes los directores Américo Rodríguez (Cedulación), Rhina Díaz (Registro Civil), Johnny Rivera (Informática), Well Sepúlveda (Voto Dominicano en el Exterior), Lenis García (Partidos Políticos) y Suedi León Jiménez (Comunicaciones).

En representación de Participación Ciudadana, estuvo encabezada por Leidy Blanco coordinara general, los miembros del Consejo Nacional: Santiago Sosa, Alcibíades Moreta, Betty del Villar, Josefina Arvelo, y Ramón Stalin Montero. También estuvieron presentes la directora Zobeyda Apólito, la encargada del voluntariado y otros integrantes de la entidad.

Por parte del CODESSD participaron su presidente, Samuel Sena; el vicepresidente ejecutivo, Peter Read; el tesorero, Persio Maldonado Bonelly; el secretario, Pascal Peña; y Clara González, del Comité de Economía y Competitividad, entre otros miembros.

CODESSD y PC resaltan la iniciativa de la JCE

Samuel Sena, presidente de la Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), elogió a la Junta Central Electoral (JCE) por la presentación del proyecto del nuevo documento de identidad.

Sena felicitó al organismo por el momento oportuno para depurar el registro civil y proporcionar a la sociedad un documento más seguro, asegurando que esto ayudará a reducir los fraudes que afectan a los ciudadanos.

En la misma línea, el movimiento cívico Participación Ciudadana también felicitó a la JCE por la orientación detallada sobre el proceso de la nueva cédula.

Jáquez Liranzo dice validez de nueva cédula durará más de 10 años

Durante las presentaciones Jáquez Liranzo explicó que las cédulas actuales están vencidas debido a un plazo legal fatal y detalló que para abordar esto, la JCE comenzó el proceso de cara a renovarla.

“Según el artículo 20 y 80 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, el Pleno del órgano comicial tiene la autoridad para definir el formato y la fecha de vencimiento de la nueva cédula”, apuntó.

El presidente informó que el nuevo documento no tendrá un plazo de validez de 10 años, sino que será superior, al garantizar que la caducidad será más larga para beneficio de la población.

Destacó que el respaldo de sectores como Participación Ciudadana y el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo es importante para garantizar que la nueva cédula sea vista como un «proyecto de Estado» que beneficie a toda la ciudadanía.

Objetivo de las presentaciones

En ambas exposiciones, el director de Cedulación afirmó que el objetivo es asegurar que la sociedad civil esté plenamente informada sobre el proceso de renovación del documento de identidad.

“Estamos comprometidos con un proceso transparente y participativo. Es fundamental que todos los actores de la sociedad civil conozcan de primera mano los avances y las innovaciones de esta nueva cédula, que no solo será un documento más seguro, sino que también facilitará múltiples gestiones para los ciudadanos”, destacó Américo Rodríguez.

Los encuentros con CODESSD y Participación Ciudadana son parte de una serie de reuniones planificadas con diferentes gremios, organizaciones y entidades que buscan socializar el proyecto y recibir retroalimentación para enriquecer el proceso.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.