Internacionales
Amnistía Internacional pide al Congreso mexicano no aprobar reformas a la Guardia Nacional – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO. – Amnistía Internacional (AI) lamentó la aprobación de reformas a leyes que regulan la Guardia Nacional (GN), ocurrida este martes en la Cámara de Diputados de México, y llamó al Congreso mexicano a no aprobar esta legislación.
En un comunicado difundido este miércoles, AI dijo que esta reforma es «preocupante porque faculta a la GN para que realice labores de inteligencia en temas de seguridad pública».
El martes, los diputados mexicanos aprobaron, en lo general y en lo particular con cambios, el dictamen por el que se expide esta nueva ley de la GN, una fuerza de seguridad pública, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
Previamente, el Gobierno de México presentó por la mañana una serie de reformas en materia de seguridad que serían enviadas al Congreso, entre las que se contemplan una a la Guardia Nacional, la creación de una ley para el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y al Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Sobre la reformas a la Guardia Nacional, Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia detalló que la modificación tiene como intención definir a la institución como una fuerza de seguridad pública con grados y mandos equivalentes a los del Ejército.
Además, se dispone la colaboración de la Guardia Nacional con las instancias de seguridad pública para “generar, compartir y obtener información en materia de prevención y persecución de los delitos, siempre bajo la conducción y mando de la autoridad ministerial como coadyuvantes también”, dijo.
En su texto Amnistía Internacional dijo que la reforma «posibilita que elementos de la GN puedan pedir licencia para ocupar cargos públicos, con lo cual se corre el riesgo de que tomen control del rumbo del país».
Además, formaliza la adscripción de la GN a Defensa y su funcionamiento como Fuerza Armada, y en caso de delitos, podrá tener contacto con la evidencia antes que el Ministerio Público, «lo que aumenta el riesgo de manipulación de pruebas y de encubrimiento de violaciones cometidas por elementos militares, fomentando la impunidad».
Ante ello, AI llamó al Congreso mexicano, Cámaras de Diputados y Senadores «a no aprobar esta reforma y analizarla a la luz de los derechos humanos».
Las modificaciones a la Ley de la Guardia Nacional, que cuenta con 96 artículos y se organiza en siete títulos, tiene como uno de sus propósitos «regular los principios, organización, atribuciones, integración, equivalencias jerárquicas, así como su coordinación con las entidades federativas y las autoridades municipales».
«Su objeto es realizar la función de seguridad pública a cargo de la Federación y, en su caso, conforme a los convenios que para tal efecto se celebren, colaborar temporalmente en las tareas de seguridad pública que corresponden a las entidades federativas o municipios, con la finalidad de preservar la paz social y proteger los derechos de la población», señala la reforma.
Además de realizar investigación e inteligencia para la prevención de los delitos y «recabar información en lugares públicos para evitar el fenómeno delictivo y se apuntó que «los datos obtenidos con afectación a los derechos humanos carecerán de todo valor probatorio».
La actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública han causado polémica en México por afrontar acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y uso desproporcionado de la fuerza.
Relacionado
Internacionales
Trump anuncia que se reunirá con Lula la próxima semana – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su discurso ante la Asamblea de kas Naciones Unidas este martes. EFE/EPA/RADEK PIETRUSZKA.
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa.
Según Trump, ambos se encontraron en los pasillos de la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, y acordaron verse.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
Internacionales
Lula afirma que el «genocidio» en Gaza «no ocurriría sin cómplices» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS. – El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó este martes en la Asamblea General de la ONU el «genocidio» en Gaza y señaló que «esta masacre no ocurriría sin la complicidad de quien puede evitarla».
Noticia en desarrollo…
Relacionado
Internacionales
Secretaria de Turismo mexicana asegura no existe inseguridad para los turistas en México – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez. (Foto de Rodrigo Oropeza / AFP)
EL NUEVO DIARIO, MADRID.- La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez, asegura que su país tiene «los brazos abiertos para recibir a todo el mundo» y, pese a la alerta de viaje emitida recientemente por el Gobierno de EE.UU., lanza un mensaje tranquilizador: «No existe inseguridad para los turistas», dice a EFE.
«Un turista que va a México está cuidado, está amado, y por eso el incremento de los turistas extranjeros en nuestro país», apunta con motivo de la presentación en Madrid de la participación de México como país invitado de la próxima Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará del 21 al 25 de enero.
En la alerta de viaje publicada en agosto por el Departamento de Estado estadounidense, Washington pedía a sus ciudadanos no viajar o reconsiderar la visita a 30 de los 32 Estados mexicanos ante el riesgo de homicidios, secuestros e incluso violencia terrorista.
«No estamos alarmados, no es una alerta nueva. Son alertas que llevan mucho tiempo además. No existe inseguridad para los turistas», añade la representante mexicana, según la cual hay contacto con la Administración del estadounidense Donald Trump «todos los días».
«Es la mejor relación que hoy existe», añade. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, «habla mucho con Trump» y «existe un gran acuerdo comercial, pero también turístico: por eso el incremento de los turistas», estima.
Turismo al alza
El turismo en México se encuentra al alza: de enero a junio, según cifras del Gobierno mexicano, el país registró 47,4 millones de visitantes internacionales, lo que representa un 13,8 % más respecto al mismo periodo en 2024. En ese semestre llegaron por vía aérea 7,36 millones de turistas residentes en Estados Unidos, un 2,4 % más.
«México tiene mucho que ofrecer», afirma Rodríguez. En Fitur estarán una delegación de 800 personas y sus 32 Estados representados en 1.780 metros cuadrados de espacio de exhibición. Su pabellón, tal y como se dijo en la presentación en la Embajada de México, será el más grande de América y de la historia del país.
México, según su representante, «está de moda». Y la oferta turística que llevará a la feria apuesta por «las nuevas experiencias de turismo comunitario», que ella califica de «únicas en el mundo»: «Un turismo sostenible, pero sobre todo muy arraigado a su gente».
«Solamente en México vas a recibir la cantidad de pueblos originarios, de textiles, de cultura, de sabores. Somos un país diversificado de norte a sur, de experiencias ecoturísticas, de un turismo deportivo, de un turismo médico», sostiene.
El deporte desempeña un papel importante en la exposición que México tendrá en 2026. Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán sedes de la Copa del Mundo de fútbol, que organizan México, Estados Unidos y Canadá.
El Estadio Azteca de la capital mexicana ya albergó las inauguraciones de los mundiales de 1970 y 1986 y acogerá por tercera vez una inauguración. «Es una ventana que tiene México de dar a conocer la grandeza de un gran país», sostiene Rodríguez.
México pudo haber sido el país invitado de Fitur en 2025, pero rechazó esa oportunidad, que acabó en manos de Brasil. «Queríamos tener un turismo consolidado. (…) Hoy llegamos fortalecidos con el sector privado», añade.
Esto no impide que el foco apunte también al mercado interno. «Para nosotros es muy importante el turismo nacional, Viajan más de 100 millones de mexicanos alrededor de los 32 Estados», concluye la secretaria, quien subraya que el objetivo de su Administración es que el turismo genere prosperidad «para los propios mexicanos».
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana