Internacionales
Asamblea de la OEA arranca con un llamado a la desescalada del conflicto en Oriente Medio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sanchez; el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson; el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de EE.UU., Donald J. Trump, en la cumbre de la OTA celebrada este miércoles en La Haya. EFE/EPA/REMKO DE WAAL
EL NUEVO DIARIO, SAINT JOHN’S. – El secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Albert Ramdin, inauguró este miércoles la 55 Asamblea General del organismo, celebrada en Antigua y Barbuda, con un llamado a la «desescalada» del conflicto en Oriente Medio, tras los recientes bombardeos estadounidenses en Irán.
“La escalada de las recientes acciones militares en Oriente Medio y los conflictos en curso deben evitarse a toda costa”, declaró Ramdin en el discurso inaugural de la Asamblea General, que acoge a varios cancilleres de América, así como el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.
El surinamés, que inauguró el evento junto al primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, subrayó que «en un mundo con muchos desafíos profundamente arraigados, el mantenimiento de la paz y la seguridad es fundamental».
«Hacemos un llamado a la desescalada y la moderación, ya que las partes deben recurrir a medios diplomáticos y pacíficos para resolver este conflicto», continuó el secretario del organismo hemisférico.
La Asamblea General, que tendrá lugar hasta el viernes en la Universidad de Antigua, es el debut de Ramdin, quien en mayo pasado sucedió en el cargo de secretario general de la OEA al uruguayo Luis Almagro.
En vísperas de la Asamblea, el Departamento de Estado de Estados Unidos había pedido a los países latinoamericanos definir «de qué lado están» en el conflicto con Irán, tras el bombardeo estadounidense del fin de semana pasado contra tres instalaciones nucleares de la República Islámica.
«Es hoy en día una gran oportunidad para que los países en la región se den cuenta de qué lado van a estar, si van a apoyar a un régimen que es un patrocinador estatal del terrorismo o qué postura van a tomar», expresó una alta funcionaria del departamento el lunes en una rueda de prensa.
El ataque ha dividido a Latinoamérica, donde Chile, Colombia y Brasil han criticado el bombardeo de Washington, por presuntamente violar el derecho internacional y escalar la violencia; mientras, Argentina ha respaldado a Estados Unidos; y otros, como Cuba y Venezuela, se han solidarizado con su aliado, Irán.
Durante uno de los foros celebrado este miércoles en la Asamblea General, la canciller de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, denunció que las acciones de Estados Unidos «violan el derecho internacional» y que pueden «causar consecuencias fatales para todo el mundo».
Búsqueda de soluciones para Haití
Otro de los grandes temas de la asamblea será la situación en Haití, donde las bandas armadas siembran el terror con ataques, asesinatos, secuestros y violaciones.
La OEA debatirá durante estos días una resolución patrocinada por Estados Unidos que solicita a los Estados miembros que «presten apoyo» a la misión de seguridad desplegada el año pasado, bajo el liderazgo de Kenia.
En ese sentido, Ramdin dijo durante su discurso inaugural que los países de la región deben «identificar caminos realistas para la estabilidad y el desarrollo de Haití».
El nuevo secretario general explicó que está desarrollando un plan integral que contempla la entrega de ayuda humanitaria al país caribeño, la celebración de elecciones en ese país y el desarrollo de oportunidades económicas.
La Asamblea General, que se reúne de forma anual desde 1971, es el máximo órgano de decisión de la OEA y está integrada por delegaciones de todos los Estados miembros, generalmente encabezadas por sus ministros de Relaciones Exteriores.
El encuentro marca la primera vez que la Asamblea General tiene lugar en Antigua y Barbuda, una pequeña nación insular de 93.000 habitantes.
Relacionado
Internacionales
Trump anuncia que se reunirá con Lula la próxima semana – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su discurso ante la Asamblea de kas Naciones Unidas este martes. EFE/EPA/RADEK PIETRUSZKA.
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa.
Según Trump, ambos se encontraron en los pasillos de la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, y acordaron verse.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
Internacionales
Lula afirma que el «genocidio» en Gaza «no ocurriría sin cómplices» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS. – El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó este martes en la Asamblea General de la ONU el «genocidio» en Gaza y señaló que «esta masacre no ocurriría sin la complicidad de quien puede evitarla».
Noticia en desarrollo…
Relacionado
Internacionales
Secretaria de Turismo mexicana asegura no existe inseguridad para los turistas en México – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez. (Foto de Rodrigo Oropeza / AFP)
EL NUEVO DIARIO, MADRID.- La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez, asegura que su país tiene «los brazos abiertos para recibir a todo el mundo» y, pese a la alerta de viaje emitida recientemente por el Gobierno de EE.UU., lanza un mensaje tranquilizador: «No existe inseguridad para los turistas», dice a EFE.
«Un turista que va a México está cuidado, está amado, y por eso el incremento de los turistas extranjeros en nuestro país», apunta con motivo de la presentación en Madrid de la participación de México como país invitado de la próxima Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará del 21 al 25 de enero.
En la alerta de viaje publicada en agosto por el Departamento de Estado estadounidense, Washington pedía a sus ciudadanos no viajar o reconsiderar la visita a 30 de los 32 Estados mexicanos ante el riesgo de homicidios, secuestros e incluso violencia terrorista.
«No estamos alarmados, no es una alerta nueva. Son alertas que llevan mucho tiempo además. No existe inseguridad para los turistas», añade la representante mexicana, según la cual hay contacto con la Administración del estadounidense Donald Trump «todos los días».
«Es la mejor relación que hoy existe», añade. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, «habla mucho con Trump» y «existe un gran acuerdo comercial, pero también turístico: por eso el incremento de los turistas», estima.
Turismo al alza
El turismo en México se encuentra al alza: de enero a junio, según cifras del Gobierno mexicano, el país registró 47,4 millones de visitantes internacionales, lo que representa un 13,8 % más respecto al mismo periodo en 2024. En ese semestre llegaron por vía aérea 7,36 millones de turistas residentes en Estados Unidos, un 2,4 % más.
«México tiene mucho que ofrecer», afirma Rodríguez. En Fitur estarán una delegación de 800 personas y sus 32 Estados representados en 1.780 metros cuadrados de espacio de exhibición. Su pabellón, tal y como se dijo en la presentación en la Embajada de México, será el más grande de América y de la historia del país.
México, según su representante, «está de moda». Y la oferta turística que llevará a la feria apuesta por «las nuevas experiencias de turismo comunitario», que ella califica de «únicas en el mundo»: «Un turismo sostenible, pero sobre todo muy arraigado a su gente».
«Solamente en México vas a recibir la cantidad de pueblos originarios, de textiles, de cultura, de sabores. Somos un país diversificado de norte a sur, de experiencias ecoturísticas, de un turismo deportivo, de un turismo médico», sostiene.
El deporte desempeña un papel importante en la exposición que México tendrá en 2026. Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán sedes de la Copa del Mundo de fútbol, que organizan México, Estados Unidos y Canadá.
El Estadio Azteca de la capital mexicana ya albergó las inauguraciones de los mundiales de 1970 y 1986 y acogerá por tercera vez una inauguración. «Es una ventana que tiene México de dar a conocer la grandeza de un gran país», sostiene Rodríguez.
México pudo haber sido el país invitado de Fitur en 2025, pero rechazó esa oportunidad, que acabó en manos de Brasil. «Queríamos tener un turismo consolidado. (…) Hoy llegamos fortalecidos con el sector privado», añade.
Esto no impide que el foco apunte también al mercado interno. «Para nosotros es muy importante el turismo nacional, Viajan más de 100 millones de mexicanos alrededor de los 32 Estados», concluye la secretaria, quien subraya que el objetivo de su Administración es que el turismo genere prosperidad «para los propios mexicanos».
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana