Connect with us

Internacionales

Boric hace uso inédito del permiso paternal tras el nacimiento de su primera hija – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Boric hace uso inédito del permiso paternal tras el nacimiento de su primera hija – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO DE CHILE.- El presidente chileno, Gabriel Boric, iniciará sus cinco días de permiso parental tras el nacimiento la madrugada de este jueves de su primera hija, algo inédito en Chile ya que es el primer mandatario en casi un siglo que es padre en ejercicio.

«Es conmovedor y mi profunda admiración a la Paula (su pareja) por este proceso que nunca había visto tan cerca. Realmente es impresionante. Violeta (su hija) está también, está sanita, nació ayer tarde y estamos muy contentos y muy agradecidos de la salud pública», indicó Boric a las puertas del hospital público donde su pareja dio a luz.

«Quiero ser un papá presente, no traspasarle a mi hija mis traumas ni mis taras, que sea una mujer independiente, luchadora, que nos lleve la contra cuando tenga que llevárnosla», agregó.

Boric, de 39 años, anunció el pasado diciembre que sería padre por primera vez junto a su pareja, la química ambiental Paula Carrasco, en un mensaje en su cuenta de Instagram, que acompañó de la imagen de una ecografía.

Desde que se hizo público el embarazo, Boric ha reiterado en varias ocasiones que «por supuesto» haría uso de su permiso postnatal, que en Chile no es obligatorio para los hombres.

«En la sociedad que tenemos, nos hemos acostumbrado a entregarle a las mujeres las tareas de cuidado, pero con la Paula estamos muy convencidos de la corresponsalibilidad. Por supuesto, hay cosas que ella puede hacer y yo no, como darle la leche, pero tenemos que avanzar en mucha mayor corresponsalidad», apuntó el mandatario.

La ley chilena establece desde 2011 que todos aquellos padres con un contrato de trabajo, independiente de su antigüedad o estado civil, tienen derecho a un permiso parental pagado de cinco días, que se puede usar de forma continuada desde el momento del parto o distribuido durante el primer mes de vida.

Adicionalmente a este permiso, la ley también permite que la madre traspase semanas de su baja posnatal al padre, pero las últimas estadísticas demuestran que ambos permisos son muy poco usados.

“Como Gobierno, como nos corresponde, la paternidad y la maternidad son partes naturales de la vida. Este es un Gobierno donde hay una ministra que se va de pre y posnatal y el equipo aquí respalda, trabaja y ayuda para sostener. Lo mismo con el presidente, (se irá) cinco días, en los que va a estar todo el equipo desplegado para seguir trabajando», dijo esta semana la vocera Aisén Etcheverry, que precisamente está sustituyendo en el cargo de portavoz a Camila Vallejo, que fue madre hace unos meses.

«En el caso del presidente, (estará) siempre conectado porque (así) es como él funciona», agregó.

Son varias las voces que llevan años denunciando que el permiso posnatal para los padres en Chile debería ser obligatorio y que es muy corto, comparado con el resto de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que de media se ubica en las 12,7 semanas.

En su última rendición de cuentas ante el Parlamento el pasado 1 de junio, Boric hizo un guiño a todos los niños y niñas del país, con especial mención a su hija, a quien llamaron Violeta, un nombre con una gran carga simbólica en Chile debido a la influencia de la cantautora y artista Violeta Parra (1967-1967).

«Le hablo también a la Violeta del futuro próximo. Quiero decirles a estos niños y niñas que sueñen, que jueguen, que se expresen, porque Chile también es de ustedes», indicó.

Boric es el quinto presidente de la historia de Chile en convertirse en padre durante su mandato y el primero en casi cien años, siendo el último Carlos Ibáñez (1930).


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Una jueza de EEUU prohíbe «permanentemente» despliegue de la Guarida Nacional en Portland – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Una jueza de EEUU prohíbe «permanentemente» despliegue de la Guarida Nacional en Portland – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La jueza Immergut dictaminó que el mandatario excedió su autoridad al intentar movilizar tropas estatales. Foto/Eric Thayer, File)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Un juez federal de Estados Unidos bloqueó este viernes, de forma permanente, la decisión del presidente Donald Trump de desplegar tropas de la Guardia Nacional en Portland (Oregón), al concluir que la medida violaba la autoridad de los gobiernos estatal y local.

La resolución, emitida por la jueza Karin Immergut, designada por el propio Trump, pone fin a semanas de litigio sobre los límites del poder presidencial para enviar fuerzas federales a ciudades sin su consentimiento.

La jueza Immergut dictaminó que el mandatario excedió su autoridad al intentar movilizar tropas estatales y federales para responder a las protestas contra agentes de la Patrulla Fronteriza en Portland.

«Este caso trata sobre si somos una nación de leyes constitucionales o de ley marcial», afirmó en la audiencia la abogada de la ciudad, Caroline Turco, de acuerdo con reportes de la televisión local.

La magistrada había emitido dos órdenes temporales a principios de mes: una que impedía a Trump desplegar la Guardia Nacional de Oregón y otra más amplia que bloqueaba el envío de fuerzas desde otros estados, como California o Texas.

Con la decisión de este viernes, esas medidas se vuelven permanentes, aunque la Casa Blanca anticipó que apelará la sentencia, que podría llegar hasta el Tribunal Supremo.

El Gobierno defendió que actuaba para «proteger activos y personal federal tras disturbios violentos», mientras que las autoridades locales sostienen que la violencia fue limitada y controlada por la policía de Portland.

Desde agosto, Trump ha enviado miles de tropas de la Guardia Nacional, así como cientos de agentes de distintas dependencias federales a ciudades gobernadas por autoridades demócratas, como Chicago, bajo la justificación de «crimen fuera de control» y priorizando operativos de redadas contra migrantes indocumentados, generando confrontaciones y manifestaciones masivas.


Continue Reading

Internacionales

Corea del Norte lanza un misil balístico tras tensiones por sanciones de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Corea del Norte lanza un misil balístico tras tensiones por sanciones de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SEÚL. – Corea del Norte lanzó este viernes un misil balístico, aparentemente de corto alcance, hacia el mar de Japón, afirmó el Ejército surcoreano, un día después de que Pionyang prometiera «responder de forma apropiada» a las sanciones impuestas por Estados Unidos a personas y compañías acusadas de blanquear capital para financiar el programa de armas nucleares norcoreano.

El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano dijo que detectó el proyectil alrededor de las 12:35 hora local (3:35 GMT) y estima que se trata de un misil balístico de corto alcance (SRBM).

Agregó que fue lanzado desde el condado norcoreano de Taegwan, en la provincia de Pyongan del Norte, hacia el mar de Japón, conocido como mar del Este en las dos Coreas.

«El misil norcoreano detectado voló aproximadamente 700 kilómetros, mientras los Ejércitos de Corea del Sur y Estados Unidos están realizando un análisis detallado de sus características exactas», explicó el JCS en el comunicado.

El Ejército dijo que, bajo una sólida postura de defensa combinada entre Washington y Seúl, vigila de cerca los diversos movimientos de Corea del Norte y mantiene la capacidad y preparación necesarias para responder «de forma contundente» ante cualquier provocación.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó el miércoles pasado a ocho personas y dos compañías por blanquear capital para Corea del Norte, unos fondos procedente de operaciones ilícitas como ciberestafas, y dirigidos a financiar su programa de armas nucleares.

Washington acusó a Pionyang de dirigir a sus hackers para obtener fondos ilícitos y financiar sus programas de armas, señalando que en los últimos tres años han robado más de 3.000 millones de dólares en criptomonedas. Corea del Norte realiza estas actividades ante las duras sanciones de EE.UU. y de la comunidad internacional.

La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, confirmó por su parte el lanzamiento del misil en declaraciones a la prensa, realizadas poco después del ensayo norcoreano. «Se cree que ha caído fuera de la ZEE (zona económica exclusiva) de nuestro país y, por el momento, no hay información confirmada sobre daños», dijo.

El último lanzamiento de un misil balístico norcoreano fue realizado el 22 de octubre, la primera ocasión en que Pionyang efectuó tales pruebas desde la investidura el pasado junio del presidente surcoreano, Lee Jae-myung, y días antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitara Corea del Sur.


Continue Reading

Internacionales

Ejército de EEUU califica de «desestabilizador» el lanzamiento de misil norcoreano – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Ejército de EEUU califica de «desestabilizador» el lanzamiento de misil norcoreano – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos, el almirante Samuel J. Paparo. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS). – El ejército de Estados Unidos informó el viernes que mantiene una estrecha comunicación con sus aliados y socios tras el más reciente lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte.

«Aunque hemos evaluado que este evento no representa una amenaza inmediata para el personal o el territorio de Estados Unidos, ni para nuestros aliados, el lanzamiento del misil pone de relieve el impacto desestabilizador» de las acciones de Corea del Norte, señaló el Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos en un comunicado.

El lanzamiento del misil por parte de Pyongyang se produjo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó Corea del Sur a finales de octubre, y expresara interés en reunirse con el líder norcoreano Kim Jong Un.

Japón dijo que el misil cayó fuera de su zona económica exclusiva.

Trump también anunció durante su viaje que había aprobado el plan de Corea del Sur para construir un submarino de propulsión nuclear.

Analistas afirman que desarrollar un submarino de propulsión nuclear representaría un avance significativo en la industria naval y de defensa de Corea del Sur, al integrarse a un grupo selecto de países que cuentan con este tipo de embarcaciones.

Pyongyang, que ha estrechado sus lazos con Rusia durante la invasión de Ucrania por parte de Moscú, no respondió a la oferta de Trump de reunirse con Kim.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.