Connect with us

Nacionales

MESCyT anuncia XX Congreso d Internacional de la Ciencia

Published

on

MESCyT anuncia XX Congreso d Internacional de la Ciencia


SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) anunció la celebración del XX Congreso de Investigación Científica (XXCIC25), que se desarrollará del 14 al 20 del próximo mes de julio, donde participarán científicos nacionales y extranjeros para debatir los avances y desafíos vinculados a la expansión de la ciencia y la tecnología.

El viceministro del MESCyT, Genaro Rodríguez Martínez, quien habló en nombre del ministro, Franklin García Fermín, durante una conferencia de prensa, dijo que en el marco del Congreso se desarrollará, además, la Semana Dominicana de la Ciencia y la Tecnología del 14 al 20 de julio, donde se llevarán a cabo múltiples actividades e iniciativas tecnológicas.

Indicó que el acto inaugural del XXCIC25 se llevará a cabo el 15 de julio en un hotel de esta capital, y seguirá los días 16,17 y 18 en las instalaciones de la universidad Organización y Método (O&M), con conferencias magistrales y especiales, simposios, ponencias concurrentes, exhibición de carteles, así como cursos, seminarios y talleres de movilidad presencial, digital y mixta.

El viceministro del MESCyT, Genaro Rodríguez Martínez, quien habló en nombre del ministro, Franklin García Fermín.

Rodríguez Martínez explicó que en el evento se darán cita científicos de más de 20 países.
“Este evento es uno de los más importantes de esta naturaleza en América Latina, y es el principal de su clase en República Dominicana”, dijo.

“El Congreso Internacional nace con el objetivo de brindar la oportunidad latinoamericana y dominicana de exponer y discutir los resultados de las investigaciones científicas y tecnológicas que se realizan en las diferentes áreas, para motorizar y situar a estos científicos en la interacción con la comunidad científica internacional”, subrayó.

Las áreas

El XXCIC25 centrará las ponencias y los debates en las áreas de la Física, Química, Biología, Educación Científica y Tecnología Educativa, Matemática Educativa, Biología Molecular, Microbiología, Parasitología, Bioinformática, Tecnología de la Información y la Comunicación, Energía Alternativa e Inteligencia Artificial (IA).

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Presentarán más pruebas documentales y materiales contra Adán Cáceres y compartes en entramado de corrupción

Published

on

By

Presentarán más pruebas documentales y materiales contra Adán Cáceres y compartes en entramado de corrupción


SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público incorporará el próximo jueves 21 de agosto las pruebas documentales y materiales contra el mayor general del Ejército Adán Cáceres Silvestre, exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), y demás acusados en el entramado de corrupción desmantelado mediante las operaciones Coral y Coral 5G, que defraudó al Estado por más de RD$4,500 millones.

Este martes, el Ministerio Público entregó 26 cajas que contienen dichas evidencias relacionadas con el proceso judicial.

El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional recesó la audiencia hasta el jueves 21 de agosto, a las 9:00 a.m., para realizar el inventario y preparar la incorporación por bloques mediante lectura, estipulación y exhibición, en cumplimiento del debido proceso.

El órgano acusador estuvo representado por los procuradores fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Melbin Romero, Arolin Lemos y Enmanuel Ramírez, quienes continúan desahogando pruebas que revelan la magnitud del entramado que involucra a militares, policías y actores religiosos.

El pasado martes 5 de agosto, el Ministerio Público concluyó la presentación de pruebas testimoniales, cerrando la etapa de testigos y peritos con 282 testimonios y peritajes, 1,076 pruebas documentales, 29 pruebas materiales y 132 informes periciales en áreas como auditoría forense, informática y tasaciones de bienes.

Este proceso judicial avanza ahora hacia la fase de incorporación de pruebas documentales y materiales, previo al inicio de la presentación de las defensas.

Los acusados forman parte de la red de corrupción desmantelada por las operaciones Coral y Coral 5G, que, según el Ministerio Público, movió más de RD$4,500 millones entre 2012 y 2020, principalmente sustraídos de los fondos de inteligencia del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).

Entre los acusados están: el mayor del Ejército Nacional Raúl Alejandro Girón Jiménez, el mayor general Adán Benoni Cáceres Silvestre, el general Juan Carlos Torres Robiou, Rossy Guzmán Sánchez (la Pastora), el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán, el coronel policial Rafael Núñez de Aza, el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz, Carlos Augusto Lantigua, Lucía Rodríguez Jiménez, el general de la Fuerza Aérea Julio Camilo De los Santos Viola, el mayor de la Policía José Manuel Rosario Pirón, Alfredo Pichardo, Erasmo Roger Pérez, Jehohanan Lucía Rodríguez, Yehudy Blandesmil Guzmán, Esmeralda Ortega Polanco, y otros.

Continue Reading

Nacionales

Recomiendan a países del Caribe “alerta máxima” por tormenta Erin

Published

on

By

Recomiendan a países del Caribe “alerta máxima” por tormenta Erin


Meteorólogos de Estados Unidos advirtieron a los residentes en Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico a mantenerse en “alerta máxima” ante la trayectoria de la tormenta Erin que se pronostica se intensificará hasta convertirse en un poderoso huracán.

En tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que Erin mantenía este martes en la tarde vientos de 45 mph (75 km/h) el martes y se fortalecerá gradualmente en los próximos dos días. El NHC pronostica, asimismo, que la tormenta se transformará este jueves en un huracán de categoría 3 con vientos de más de 111 mph.

Advirtió a los residentes en las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico seguir de cerca el progreso de Erin.

Explicó ambiente y las temperaturas del agua se vuelven mucho más adecuados para el fortalecimiento en 48 horas, «y dado que el ciclón ya tiene una estructura bien definida, podría convertirse en un huracán a última hora del jueves. Se pronostica un fortalecimiento continuo después de ese tiempo».

Erin surge tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Dexter y Chantal, que fue la primera que tocó tierra este año en Estados Unidos, donde dejó al menos dos muertos en Carolina del Norte en julio.

Continue Reading

Nacionales

Países del Caribe en “alerta máxima” por tormenta Erin

Published

on

By

Recomiendan a países del Caribe “alerta máxima” por tormenta Erin


Meteorólogos de Estados Unidos advirtieron a los residentes en Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico a mantenerse en “alerta máxima” ante la trayectoria de la tormenta Erin que se pronostica se intensificará hasta convertirse en un poderoso huracán.

En tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que Erin mantenía este martes en la tarde vientos de 45 mph (75 km/h) el martes y se fortalecerá gradualmente en los próximos dos días. El NHC pronostica, asimismo, que la tormenta se transformará este jueves en un huracán de categoría 3 con vientos de más de 111 mph.

Advirtió a los residentes en las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico seguir de cerca el progreso de Erin.

Explicó ambiente y las temperaturas del agua se vuelven mucho más adecuados para el fortalecimiento en 48 horas, «y dado que el ciclón ya tiene una estructura bien definida, podría convertirse en un huracán a última hora del jueves. Se pronostica un fortalecimiento continuo después de ese tiempo».

Erin surge tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Dexter y Chantal, que fue la primera que tocó tierra este año en Estados Unidos, donde dejó al menos dos muertos en Carolina del Norte en julio.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.