Connect with us

Nacionales

¿Continuación o reinvención de la polémica IM Mastery Academy en Latinoamérica? – PubliNoticias – Pulso dominicano

Published

on

¿Continuación o reinvención de la polémica IM Mastery Academy en Latinoamérica? – PubliNoticias – Pulso dominicano

13 de mayo de 2025 – Investigación Especial

La sombra de IM Mastery Academy, la plataforma investigada por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) por un presunto esquema piramidal que habría defraudado más de 1.200 millones de dólares, parece extenderse sobre un nuevo emprendimiento: Jifu. Tras nuestra primera entrega, donde expusimos la migración de figuras clave de IM a esta naciente plataforma, una investigación más profunda revela preocupantes similitudes en su modelo operativo y las tácticas empleadas, levantando serias alarmas sobre su potencial impacto en el mercado latinoamericano.

“Lo que observamos en Jifu no es una evolución, sino una repetición casi calcada del modelo que ya ha generado tanto perjuicio,” afirma la analista financiera independiente, Dra. Sofía Mendoza, consultada para este reportaje. “La promesa de ingresos pasivos a través del reclutamiento, disfrazada de una oferta de servicios, es una característica distintiva de los esquemas piramidales.”

Un “club de viajes” con aroma a esquema piramidal

Jifu se presenta al público como una empresa que ofrece descuentos en viajes, reservas de hotel y acceso a experiencias exclusivas a través de un sistema de membresías. Sin embargo, fuentes internas y análisis de su estructura de compensación sugieren que la principal fuente de ingresos para sus miembros no radica en la venta de estos servicios, sino en la captación de nuevos afiliados.

“La presión para reclutar es constante,” revela un ex miembro de IM Mastery Academy que ahora analiza el fenómeno Jifu desde la distancia y prefirió mantenerse en el anonimato. “Te insisten en que la clave del éxito está en construir una ‘red’, en traer a más personas al sistema. Los viajes terminan siendo una excusa, algo secundario.”

Esta observación coincide con la estructura clásica de un esquema piramidal, donde el dinero generado proviene principalmente de las cuotas de los nuevos participantes y no de la venta de un producto o servicio legítimo al consumidor final. Tal como señaló la FTC en su demanda contra IM Mastery Academy, “el verdadero negocio de la empresa era la venta de la oportunidad de ganar dinero reclutando a otros para que se unieran al esquema”.

El eco de las tácticas de manipulación emocional

Otro aspecto que Jifu parece haber heredado directamente de su predecesor es su agresiva estrategia de marketing, basada en la motivación emocional y la presión grupal. Frases como “El que duda pierde”, “Estás a una decisión de cambiar tu vida” y “No critiques lo que no entiendes” resuenan en sus presentaciones y redes sociales, creando un ambiente donde el cuestionamiento es desalentado y la adhesión incondicional al sistema es premiada.

El psicólogo social, Dr. Carlos Pérez, explica este fenómeno: “Este tipo de mensajes apelan a las aspiraciones y miedos de las personas, generando un sentido de urgencia y exclusividad. Al mismo tiempo, desincentivan el pensamiento crítico, creando una burbuja donde los miembros se sienten parte de algo grande y transformador, sin analizar realmente la viabilidad del negocio.”

Eventos masivos y una presencia constante en redes sociales, replicando las estrategias de IM, refuerzan esta dinámica, convirtiendo a los miembros en promotores entusiastas que, en muchos casos, no comprenden completamente el modelo de negocio subyacente.

Latinoamérica en la mira: ¿un nuevo terreno fértil para el esquema?

Ante el escrutinio legal en Estados Unidos, figuras prominentes de IM Mastery Academy han intensificado su actividad en Latinoamérica. Nombres como Jonathan Núñez y Choche Romano han asumido roles de liderazgo regional en Jifu, replicando las mismas tácticas de promoción que los caracterizaron en el pasado: ostentación de un estilo de vida lujoso, mensajes motivacionales vacíos de contenido financiero sólido y eventos que evocan más un ambiente de culto que de formación empresarial.

“Existe una vulnerabilidad en el mercado latinoamericano,” advierte la Dra. Mendoza. “La menor regulación en torno a los modelos de negocio multinivel y la difícil situación económica que atraviesan muchos jóvenes los convierte en un blanco fácil para este tipo de promesas de enriquecimiento rápido.”

La pregunta que surge es inevitable: ¿Serán estos líderes los próximos en enfrentar investigaciones por su papel en una estructura que reproduce los mismos patrones que llevaron a IM Mastery Academy a la justicia?

Jifu: ¿una estafa reciclada?

Un análisis exhaustivo de Jifu revela alarmantes paralelismos con IM Mastery Academy:

  • Mismo enfoque en el reclutamiento: La prioridad parece ser la expansión de la red de afiliados por encima de la venta genuina de servicios de viaje.
  • Mismo discurso aspiracional: Promesas de libertad financiera y un estilo de vida lujoso sin un fundamento económico sólido.
  • Mismo desprecio por el análisis financiero: Se fomenta la emoción y la fe en el sistema, en lugar de una evaluación objetiva de los riesgos y beneficios.
  • Mismos líderes cuestionados: Figuras clave con un historial en el polémico modelo de IM ahora lideran la expansión de Jifu.

Si bien Jifu aún no enfrenta denuncias formales, las similitudes con el caso de IM Mastery Academy son innegables. Las autoridades regulatorias en Latinoamérica deberían estar atentas para evitar que se repita un esquema que ya ha demostrado su capacidad para causar un daño económico significativo a miles de personas.

Conclusión: la misma fórmula, diferente etiqueta

Jifu se presenta como una nueva oportunidad, pero bajo su barniz moderno y su enfoque en viajes, se percibe la misma estructura que llevó a la caída de IM Mastery Academy. El verdadero “producto” no son los descuentos en viajes, sino la esperanza de una prosperidad rápida que, para la gran mayoría, termina siendo una ilusión costosa. La advertencia es clara: no se dejen seducir por nombres nuevos cuando las intenciones y los métodos parecen peligrosamente familiares.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

INAVI anuncia con orgullo resultados de auditoría a su Carta Compromiso

Published

on

By

INAVI anuncia con orgullo resultados de auditoría a su Carta Compromiso


Por La Redacción

Santo Domingo. – El Instituto de Auxilios (INAVI) dio a conocer con júbilo los sobresalientes resultados obtenidos en la reciente auditoría a su Carta Compromiso con el Ciudadano Cliente, los cuales arrojaron un impresionante 99 por ciento de cumplimiento.

Dicho logro fue dado a conocer durante una reunión que congregó tanto a los miembros del Comité de Calidad como a los integrantes del equipo de Carta Compromiso del INAVI, liderada por el administrador general de la entidad, doctor Elsido Díaz Bueno, y la coordinadora de Carta Compromiso, la licenciada Vilanny Vicente.

El encuentro tuvo como objetivo principal presentar y analizar los hallazgos de la auditoría, celebrando el alto nivel de compromiso y eficiencia demostrado por el personal.

Al anunciar los referidos resultados, Díaz Bueno, titular del INAVI, destacó con orgullo que el logro alcanzado es una muestra clara del compromiso de la institución con la excelencia y la transparencia.

“Un 99 por ciento en la auditoría a nuestra Carta Compromiso no solo válida nuestros procesos internos, sino que, lo más importante, reafirma nuestro compromiso con el Ciudadano Cliente para ofrecer un servicio de la más alta calidad”, agregó el funcionario.

El resultado de la auditoría es un indicador robusto de la madurez de los sistemas de gestión de calidad del Instituto de Auxilios (INAVI), así como del cumplimiento efectivo de los compromisos adquiridos públicamente.

Este nivel de eficiencia se traduce en mayor confianza y satisfacción de los usuarios, optimización de los procesos internos y en fortalecimiento de la cultura de calidad y servicios dentro de la organización.

El INAVI se compromete a mantener el estándar de excelencia y a seguir trabajando para que cada punto de la Carta Compromiso se cumpla de manera impecable.

La Carta Compromiso con el Ciudadano Cliente es una herramienta de gestión pública/institucional que establece de manera clara, sencilla y medible los estándares de calidad de los servicios, que el Instituto de Auxilios (INAVI) se compromete a ofrecer.

Continue Reading

Nacionales

Presidente Abinader recibe delegación de Adompretur en su despacho presidencial

Published

on

By

Presidente Abinader recibe delegación de Adompretur en su despacho presidencial


El mandatario respalda la creación del Museo del Turismo Dominicano

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader recibió el pasado martes, en su despacho del Palacio Nacional, a una delegación de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), encabezada por su presidenta, la periodista Sarah Hernández.

El encuentro fue calificado como fructífero, y durante el mismo el mandatario expresó su respaldo a la creación del Museo del Turismo Dominicano, una iniciativa promovida por el actual consejo directivo de la entidad.

La presidenta de Adompretur informó que se entregó al presidente un proyecto preliminar con las ideas fundamentales del museo, el cual busca rendir homenaje a los pioneros del turismo nacional y a quienes han contribuido significativamente a su desarrollo, tanto desde el ámbito público como desde el privado.

Por instrucciones del presidente Abinader, una comisión de Adompretur se reunirá con el director general de Museos, Carlos Andújar, quien gentilmente ha extendido una invitación para visitar este lunes la que sería la sede del museo.

Asimismo, Hernández anunció que en los próximos días se designará una comisión especial para dar seguimiento al proyecto.

Adompretur se integrará al Gabinete de Turismo

Hernández también informó que el presidente accedió a incluir a Adompretur en el Gabinete de Turismo, reconociendo la relevancia de la prensa especializada en la difusión de políticas públicas, estrategias y logros del sector.

“Es fundamental que los periodistas especializados en turismo participen activamente en la comprensión y promoción de las políticas que rigen este sector, motor del desarrollo económico, cultural y social de la República Dominicana”, expresó Hernández.

Asimismo, destacó que el presidente manifestó su interés en que Adompretur participe en proyectos orientados al fortalecimiento de la promoción turística, la sostenibilidad y la educación sectorial, cuyas líneas de acción serán anunciadas próximamente por el propio mandatario.

“Nos comprometimos con el presidente Abinader a respaldar toda iniciativa que impulse un turismo sostenible e inclusivo”, agregó.

El mandatario estuvo acompañado del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

Mientras que la comitiva de Adompretur estuvo integrada, además de su presidenta, por Millizen Uribe, vicepresidenta; Carmen Bretón, secretaria general; Rosa Lidia Lora, directora de Relaciones Públicas; Raysa Féliz, directora de Filiales; Ramón Chávez, director de Finanzas; Héctor Méndez, director de Capacitación; y Cristina Rosario, directora de Turismo y Cultura.

Reconocimiento al presidente Abinader

La reunión entre el mandatario y los directivos de Adompretur tuvo lugar en horas de la tarde, previo a la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Periodismo Turístico (PEL 2025).

Durante el encuentro, el consejo directivo de Adompretur entregó al presidente Abinader una placa de reconocimiento por sus aportes al fortalecimiento del turismo dominicano y por el respaldo sostenido de su gestión al desarrollo del sector.

Finalmente, Hernández agradeció la apertura del presidente Abinader y el reconocimiento al papel de la prensa turística en la consolidación de la marca país.

Subrayó que este encuentro reafirma el compromiso de Adompretur con un periodismo responsable y propositivo, que contribuya al desarrollo de un turismo sostenible, inclusivo y competitivo.

Continue Reading

Nacionales

¡Robo de película! Desconocidos disfrazados de trabajadores sustraen joyas valoradas en miles de dólares en Nueva York

Published

on

By

¡Robo de película! Desconocidos disfrazados de trabajadores sustraen joyas valoradas en miles de dólares en Nueva York


Por Ramón Mercedes.-

NUEVA YORK.- Tres desconocidos disfrazados de trabajadores de la construcción robaron de una casa, ubicada cerca de la calle 160 y Drive 84, en Jamaica Hills-Queens, US$3,200.000 a eso de las 2:20 de la tarde el pasado 16 de octubre.

La policía dio a conocer la información este jueves 30 de octubre, especificando que los ladrones entraron por la puerta trasera de la vivienda y sustrajeron joyas depositadas en una caja fuerte, valorado por en el mencionado monto.

No se sabe si había alguien en la casa en el momento del robo, aunque la policía indicó que no se reportaron heridos.

Dos de los ladrones llevaban cascos blancos, chaquetas de construcción de colores neón y gafas de protección, además de mochilas negras. El conductor del vehículo de fuga, un Hyundai Elantra azul, vestía una sudadera blanca con capucha, pantalones negros, zapatos deportivos grises y guantes negros.

La uniformada divulgó imágenes de los malhechores. No se han producido arrestos. Quien posea información debe llamar a 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.

También a través de la página www.crimestoppers.nypdonline.org o por mensaje de texto a 274637 (CRIMES), seguido por TIP577. Asimismo, en @NYPDTips. Todas las comunicaciones son estrictamente confidenciales.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.