Internacionales
La Asamblea de la OEA concluye con el respaldo a Haití y la elección de Payá a la CIDH – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Representantes de los países miembros de la Organización de los Estados Americanos posan durante la 55ª Asamblea General de la OEA este 26 de junio de 2025, en Saint Johns (Antigua y Barbuda). EFE/ Bienvenido Velasco
EL NUEVO DIARIO, SAINT JOHN’S. – La 55 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) concluyó este viernes con un compromiso de los países miembros a respaldar la misión de seguridad desplegada en Haití, así como con la elección de la reconocida disidente cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de derechos humanos.
La Asamblea General fue el debut del nuevo secretario general, el surinamés Albert Ramdin, quien sucedió en mayo al uruguayo Luis Almagro, y marcó la primera vez que se celebra en la pequeña nación de Antigua y Barbuda.
Respaldo a la misión en Haití
La situación de Haití, miembro de la organización que atraviesa una crisis de violencia y una catástrofe humanitaria sin precedentes, fue el tema principal de la discusión en el ‘cónclave’ panamericano, con varios países al exigir el paso de las palabras a las acciones.
Tras intensas negociaciones, al cierre se aprobó una resolución impulsada por Estados Unidos que urge a los países de la OEA «a que presten apoyo según sus capacidades» a la misión multinacional de seguridad desplegada el año pasado en Haití con el liderazgo de Kenia, el aval de la ONU y el respaldo financiero de Estados Unidos.
Hace también un llamado a considerar el envío de asistencia humanitaria y a «crear las condiciones» para la celebración de «elecciones libres y justas» en el país, donde el año pasado se formó un Gobierno de transición cuya labor se ha visto empañada por disputas internas y acusaciones de corrupción.
La resolución insta además al nuevo secretario general a que presente un «plan de acción consolidado» del apoyo de la organización a Haití, algo que Ramdin ya ha anticipado que lo hará en julio.
La presión de Estados Unidos
La resolución fue aprobada un día después de que el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, interviniera ante la Asamblea y pusiera en cuestión el futuro de la permanencia de su país en la organización, al considerar que esta ha sido hasta ahora incapaz de resolver las crisis de Haití y de Venezuela.
«Si la OEA no está dispuesta o no puede desempeñar un papel constructivo en Haití, nos preguntamos seriamente ¿Por qué existe?», expresó el jueves el subsecretario, quien advirtió que Washington no quiere seguir cargando en solitario el coste de la misión de seguridad.
Estados Unidos es también el principal donante económico de la OEA y sus aportaciones representan aproximadamente la mitad del presupuesto del organismo, pero la Administración de Donald Trump no ha pagado todavía su cuota correspondiente a 2025.
En la rueda de prensa de clausura de este viernes, Ramdin, quien ha situado a Haití como su mayor prioridad y apuesta por abrir un «diálogo» con Venezuela, afirmó que tiene una «muy buena relación» con la Administración estadounidense.
«Los países pagan mucho dinero, especialmente Estados Unidos, para que la organización funcione. Pero la organización solo puede funcionar cuando da resultados en materia de democracia, derechos humanos y Estado de derecho», declaró el nuevo secretario general de la organización.
Disidente cubana en la CIDH
La Administración Trump logró la elección de su candidata a integrar la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), la disidente cubana Rosa María Payá, quien resultó electa en una votación en la Asamblea junto a la abogada bahameña Marion Bethel.
La elección de una tercera vacante en la Comisión quedó pospuesta, después de que ni el candidato de México ni el de Brasil lograran el respaldo de la mayoría de los votos.
Rosa María Payá, defensora de los derechos humanos y fundadora de la organización Cuba Decide, es hija del también disidente Oswaldo Payá, fallecido en 2012 en un accidente de tráfico del que la CIDH responsabilizó directamente al Estado cubano.
Con su elección, Estados Unidos busca redoblar la presión de la Comisión sobre Cuba, Venezuela y Nicaragua.
«Vengo de la defensa de la libertad y los derechos humanos en la tiranía más larga que sufre nuestro continente, que es la dictadura cubana; y que los Estados miembros elijan a alguien como yo para proteger a las víctimas del hemisferio me llena de orgullo y esperanza», dijo Payá en declaraciones a EFE tras su elección.
La OEA aprobó además la resolución que presenta anualmente Argentina para instar al Reino Unido a negociar cuanto antes una solución a la disputa por las islas Malvinas, ante lo que la representante británica, miembro observador de la organización, respondió al asegurar que su país «no tiene ninguna duda» sobre la soberanía de las islas.
La próxima Asamblea General, el órgano de máxima decisión de la OEA, se celebrará en 2026 en Panamá.
Relacionado
Internacionales
El sureste de China extrema las precauciones ante la llegada del supertifón Ragasa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, PEKÍN.- El sureste de China elevó hoy al máximo la alerta ante la llegada del supertifón Ragasa, que avanza hacia la provincia de Cantón con fuertes vientos y lluvias torrenciales, mientras que en Taiwán la tormenta dejó inundaciones en Hualien con decenas de personas atrapadas.
La provincia de Cantón, donde se esperan vientos que pueden superar los 250 kilómetros por hora y acumulados de lluvia por encima de 300 milímetros en zonas puntuales, decretó el nivel más alto de alerta.
Según los pronósticos, el ciclón tocará tierra entre la noche del martes y el miércoles en la franja comprendida entre la ciudad de Shenzhen y la península de Leizhou.
La Administración Nacional Oceánica activó la alerta roja por marejada ciclónica y advirtió de un riesgo elevado de inundaciones costeras en Shenzhen, Dongguan, Zhuhai y Zhongshan, mientras que en el estrecho de Qiongzhou quedaron suspendidos el tráfico marítimo y ferroviario.
Paro casi total en Cantón
En la capital provincial, la ciudad de Cantón, con unos 18 millones de habitantes, las autoridades anunciaron la aplicación de los denominados «cinco paros» (suspensión de clases, trabajo, producción, transporte y actividad comercial).
A partir de la tarde local de este martes, empresas, fábricas y parques industriales paralizaron sus actividades, seguidos por supermercados, restaurantes, recintos de ocio y servicios de mensajería.
Desde la medianoche se interrumpirá todo el transporte público y la circulación de vehículos, salvo los de emergencia, mientras que servicios esenciales como agua, electricidad y sanidad seguirán operativos.
En Shenzhen, con unos 17 millones de habitantes, los servicios municipales de respuesta a emergencias avanzaron este lunes que evacuarían a unos 400.000 residentes situados en las zonas que podrían verse más afectadas.
Mientras, Hong Kong suspendió clases durante dos días, abrió refugios temporales y desplegó equipos de drenaje. El aeropuerto internacional, un importante centro de conexiones aéreas, ha visto reducidas drásticamente sus operaciones, con cientos de vuelos cancelados hasta el jueves, mientras hospitales y servicios esenciales se preparan para mantener la atención.
Taiwán rebaja la alerta
En Taiwán, la Administración Meteorológica Central levantó la alerta terrestre tras el paso del centro del tifón por el canal de Bashi, que separa la isla y Filipinas, aunque mantuvo avisos marítimos y de lluvias intensas en la mitad oriental del territorio.
Municipios de los distritos de Kaohsiung, Pingtung, Yilan, Hualien y Taitung suspendieron clases y oficinas, y más de un centenar de vuelos sufrieron cancelaciones o retrasos.
Hasta el momento, las autoridades reportaron más de 7.600 evacuados, seis heridos y cortes de electricidad en 8.500 hogares.
En Hualien, el desbordamiento de un lago natural en el cauce del arroyo Matai’an inundó el municipio de Guangfu, dejando al menos 75 personas atrapadas y dos desaparecidas.
El torrente arrasó con un puente, lo que obligó a movilizar equipos de rescate de varias ciudades y a instar a los vecinos a refugiarse en plantas superiores.
Los tifones son fenómenos recurrentes en el sureste de China y Taiwán durante el verano y el otoño, cuando las aguas cálidas del Pacífico propician la formación de ciclones que, en ocasiones, provocan daños significativos e interrupciones en la actividad económica.
La actual temporada ha estado marcada por episodios como Wipha y Wutip, que obligaron a evacuaciones y afectaron a más de 180.000 personas en Cantón.
Relacionado
Internacionales
La OTAN dice a Rusia que se defenderá de cualquier amenaza y responderá de manera oportuna – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, BRUSELAS.- El Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, dejó claro a Rusia este martes que se defenderá de cualquier amenaza tras la incursión de cazas rusos en Estonia y que seguirá respondiendo en el momento y de manera oportuna.
«Nuestro compromiso con el artículo 5 es inquebrantable», dijeron en un comunicado los embajadores aliados, tras las consultas celebradas a petición de Estonia tras la incursión el 19 de septiembre de tres aviones de combate rusos MiG-31 en su espacio aéreo.
Noticia en desarrollo ….
Relacionado
Internacionales
Perú adjudica cuatro proyectos eléctricos que suman inversión de 214 millones de dólares – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- Cuatro proyectos de transmisión eléctrica y subestaciones que beneficiarán a 2,3 millones de personas en Lima y tres regiones del sur de Perú fueron adjudicados por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), según detalló el organismo al informar que estos suponen una inversión de 214 millones de dólares.
Proinversión, organismo adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, informó este lunes en un comunicado que los proyectos ubicados en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno forman parte del Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032.
«En total la inversión en los cuatro proyectos suma 214 millones de dólares y consolidan el compromiso del Gobierno peruano con el desarrollo de infraestructura estratégica en el sector energético», indicó el organismo en un comunicado.
La empresa Alupar Perú S.A.C. fue la escogida para desarrollar los cuatro proyectos tras el correspondiente proceso de licitación.
Con una tensión de 220.000 voltios está el proyecto de la nueva subestación Palca, la línea de transmisión Palca-La Pascana, y subestaciones asociadas, en Arequipa; así como el enlace Planicie–Industriales, ampliación a Tercer circuito, que beneficiará a 1,3 millones de personas de Lima.
También, con 138.000 voltios, se incluye el enlace Abancay Nueva–Andahuaylas, ampliaciones y subestaciones asociadas, en Apurímac, y el Enlace Derivación San Rafael-Ananea, ampliaciones y subestaciones asociadas, que beneficiará a 120.000 personas de la sureña región de Puno.
La directora ejecutiva de Proinversión, Tabata Vivanco del Castillo, resaltó en la información difundida que los cuatro proyectos fortalecerán y mejorarán la confiabilidad de los sistemas de transmisión eléctrica en la zona centro y sur del país.
También permitirán proporcionar un suministro de energía eléctrica de mayor calidad y atender la demanda de miles de hogares de las cuatro regiones, así como de la industria, comercio y servicios.
La adjudicación se realizó mediante la modalidad de asociación público-privada (APP) y se seleccionó a través del Concurso de Proyectos Integrales, donde el concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto.
El plazo de la concesión es de 30 años y cubre el periodo de construcción, así como la operación y mantenimiento, y cumplido ese plazo, la infraestructura eléctrica revertirá al Estado.
Después de esta adjudicación, el Ministerio de Economía iniciará las convocatorias de 18 proyectos eléctricos provenientes del Plan de Transmisión 2025-2034 y que se han distribuido en cuatro grupos para ser adjudicados.
La inversión aproximada de estos nuevos proyectos es de 930 millones de dólares, con impacto directo en 13 departamentos del país.
Proinversión añadió que su objetivo es adjudicar los 18 proyectos entre 2025 y 2026 y convocará el Grupo 1 en octubre, que incluye cuatro líneas de transmisión por un monto de inversión de 231 millones de dólares, en beneficio de los departamentos de Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana