Internacionales
Fiscalía pide al Parlamento debatir permanencia de Venezuela en el Consejo de DD.HH de ONU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, exhortó este viernes al Parlamento a abrir un debate público sobre la permanencia del país caribeño en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que consideró un foro que ha sido «desnaturalizado y usado como instrumento de persecución política, en abierta violación del principio de autodeterminación de los pueblos».
A través de un comunicado, Saab hizo esta petición tras rechazar el informe del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, quien denunció hoy que las libertades fundamentales en Venezuela han sufrido un importante deterioro en 2024 y 2025, en el contexto de las elecciones presidenciales, regionales y parlamentarias.
Para el titular de la Fiscalía, este informe constituye una «nueva agresión diplomática e injerencista contra la soberanía y el sistema de justicia venezolano».
«El informe refleja una visión profundamente parcializada, ignorando deliberadamente los avances institucionales en la defensa de los derechos fundamentales y el ejercicio de la acción penal contra quienes han cometido delitos graves que atentan contra la paz de la nación», agregó.
En este sentido, Saab consideró que la oficina del Alto Comisionado «se ha convertido en el bufete privado de terroristas y mercenarios nacionales y extranjeros, procesados por intentar bañar de sangre a Venezuela mediante planes de magnicidio, asesinatos selectivos, sabotajes y conspiraciones armadas».
«En vez de cumplir con su mandato, dicha oficina se alinea cínicamente con los autores de estos crímenes», señaló el fiscal, quien agregó que Türk presenta como «víctimas» a «varios sujetos convictos y confesos en su narrativa criminal» y «tergiversa la realidad jurídica venezolana».
De igual forma, aseguró que a estas personas se les respeta el debido proceso y están -afirmó- «legalmente» privadas de libertad por «delitos como conspiración, traición a la patria, terrorismo y legitimación de capitales».
Sin embargo, Türk advirtió este viernes que en Venezuela diversas personas «han sido objeto de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas, en medio de continuas denuncias de tortura y malos tratos».
En un informe oral actualizado sobre la situación de Venezuela desde mayo de 2024, el alto comisionado recordó que en la campaña previa a los comicios parlamentarios y regionales de mayo fueron detenidas unas 70 personas, incluyendo figuras de la oposición, defensores de derechos humanos y 17 extranjeros, acusados de pertenecer a un grupo terrorista.
«La legislación antiterrorista de Venezuela y su aplicación no se ajustan a las normas ni al derecho internacional», subrayó el jefe de derechos humanos de la ONU, quien aseguró que la mayoría de los detenidos por delitos relacionados con terrorismo en el país son sometidos a procesos judiciales que no cumplen los estándares.
Según Türk, su oficina ha documentado desde mayo de 2024 al menos 32 casos de personas sometidas a tortura y malos tratos durante su detención, incluidos 15 adolescentes, mientras otras 28 fueron sometidas a desaparición forzada después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, entre ellas 12 extranjeros.
Relacionado
Internacionales
El sureste de China extrema las precauciones ante la llegada del supertifón Ragasa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, PEKÍN.- El sureste de China elevó hoy al máximo la alerta ante la llegada del supertifón Ragasa, que avanza hacia la provincia de Cantón con fuertes vientos y lluvias torrenciales, mientras que en Taiwán la tormenta dejó inundaciones en Hualien con decenas de personas atrapadas.
La provincia de Cantón, donde se esperan vientos que pueden superar los 250 kilómetros por hora y acumulados de lluvia por encima de 300 milímetros en zonas puntuales, decretó el nivel más alto de alerta.
Según los pronósticos, el ciclón tocará tierra entre la noche del martes y el miércoles en la franja comprendida entre la ciudad de Shenzhen y la península de Leizhou.
La Administración Nacional Oceánica activó la alerta roja por marejada ciclónica y advirtió de un riesgo elevado de inundaciones costeras en Shenzhen, Dongguan, Zhuhai y Zhongshan, mientras que en el estrecho de Qiongzhou quedaron suspendidos el tráfico marítimo y ferroviario.
Paro casi total en Cantón
En la capital provincial, la ciudad de Cantón, con unos 18 millones de habitantes, las autoridades anunciaron la aplicación de los denominados «cinco paros» (suspensión de clases, trabajo, producción, transporte y actividad comercial).
A partir de la tarde local de este martes, empresas, fábricas y parques industriales paralizaron sus actividades, seguidos por supermercados, restaurantes, recintos de ocio y servicios de mensajería.
Desde la medianoche se interrumpirá todo el transporte público y la circulación de vehículos, salvo los de emergencia, mientras que servicios esenciales como agua, electricidad y sanidad seguirán operativos.
En Shenzhen, con unos 17 millones de habitantes, los servicios municipales de respuesta a emergencias avanzaron este lunes que evacuarían a unos 400.000 residentes situados en las zonas que podrían verse más afectadas.
Mientras, Hong Kong suspendió clases durante dos días, abrió refugios temporales y desplegó equipos de drenaje. El aeropuerto internacional, un importante centro de conexiones aéreas, ha visto reducidas drásticamente sus operaciones, con cientos de vuelos cancelados hasta el jueves, mientras hospitales y servicios esenciales se preparan para mantener la atención.
Taiwán rebaja la alerta
En Taiwán, la Administración Meteorológica Central levantó la alerta terrestre tras el paso del centro del tifón por el canal de Bashi, que separa la isla y Filipinas, aunque mantuvo avisos marítimos y de lluvias intensas en la mitad oriental del territorio.
Municipios de los distritos de Kaohsiung, Pingtung, Yilan, Hualien y Taitung suspendieron clases y oficinas, y más de un centenar de vuelos sufrieron cancelaciones o retrasos.
Hasta el momento, las autoridades reportaron más de 7.600 evacuados, seis heridos y cortes de electricidad en 8.500 hogares.
En Hualien, el desbordamiento de un lago natural en el cauce del arroyo Matai’an inundó el municipio de Guangfu, dejando al menos 75 personas atrapadas y dos desaparecidas.
El torrente arrasó con un puente, lo que obligó a movilizar equipos de rescate de varias ciudades y a instar a los vecinos a refugiarse en plantas superiores.
Los tifones son fenómenos recurrentes en el sureste de China y Taiwán durante el verano y el otoño, cuando las aguas cálidas del Pacífico propician la formación de ciclones que, en ocasiones, provocan daños significativos e interrupciones en la actividad económica.
La actual temporada ha estado marcada por episodios como Wipha y Wutip, que obligaron a evacuaciones y afectaron a más de 180.000 personas en Cantón.
Relacionado
Internacionales
La OTAN dice a Rusia que se defenderá de cualquier amenaza y responderá de manera oportuna – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, BRUSELAS.- El Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, dejó claro a Rusia este martes que se defenderá de cualquier amenaza tras la incursión de cazas rusos en Estonia y que seguirá respondiendo en el momento y de manera oportuna.
«Nuestro compromiso con el artículo 5 es inquebrantable», dijeron en un comunicado los embajadores aliados, tras las consultas celebradas a petición de Estonia tras la incursión el 19 de septiembre de tres aviones de combate rusos MiG-31 en su espacio aéreo.
Noticia en desarrollo ….
Relacionado
Internacionales
Perú adjudica cuatro proyectos eléctricos que suman inversión de 214 millones de dólares – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- Cuatro proyectos de transmisión eléctrica y subestaciones que beneficiarán a 2,3 millones de personas en Lima y tres regiones del sur de Perú fueron adjudicados por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), según detalló el organismo al informar que estos suponen una inversión de 214 millones de dólares.
Proinversión, organismo adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, informó este lunes en un comunicado que los proyectos ubicados en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno forman parte del Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032.
«En total la inversión en los cuatro proyectos suma 214 millones de dólares y consolidan el compromiso del Gobierno peruano con el desarrollo de infraestructura estratégica en el sector energético», indicó el organismo en un comunicado.
La empresa Alupar Perú S.A.C. fue la escogida para desarrollar los cuatro proyectos tras el correspondiente proceso de licitación.
Con una tensión de 220.000 voltios está el proyecto de la nueva subestación Palca, la línea de transmisión Palca-La Pascana, y subestaciones asociadas, en Arequipa; así como el enlace Planicie–Industriales, ampliación a Tercer circuito, que beneficiará a 1,3 millones de personas de Lima.
También, con 138.000 voltios, se incluye el enlace Abancay Nueva–Andahuaylas, ampliaciones y subestaciones asociadas, en Apurímac, y el Enlace Derivación San Rafael-Ananea, ampliaciones y subestaciones asociadas, que beneficiará a 120.000 personas de la sureña región de Puno.
La directora ejecutiva de Proinversión, Tabata Vivanco del Castillo, resaltó en la información difundida que los cuatro proyectos fortalecerán y mejorarán la confiabilidad de los sistemas de transmisión eléctrica en la zona centro y sur del país.
También permitirán proporcionar un suministro de energía eléctrica de mayor calidad y atender la demanda de miles de hogares de las cuatro regiones, así como de la industria, comercio y servicios.
La adjudicación se realizó mediante la modalidad de asociación público-privada (APP) y se seleccionó a través del Concurso de Proyectos Integrales, donde el concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto.
El plazo de la concesión es de 30 años y cubre el periodo de construcción, así como la operación y mantenimiento, y cumplido ese plazo, la infraestructura eléctrica revertirá al Estado.
Después de esta adjudicación, el Ministerio de Economía iniciará las convocatorias de 18 proyectos eléctricos provenientes del Plan de Transmisión 2025-2034 y que se han distribuido en cuatro grupos para ser adjudicados.
La inversión aproximada de estos nuevos proyectos es de 930 millones de dólares, con impacto directo en 13 departamentos del país.
Proinversión añadió que su objetivo es adjudicar los 18 proyectos entre 2025 y 2026 y convocará el Grupo 1 en octubre, que incluye cuatro líneas de transmisión por un monto de inversión de 231 millones de dólares, en beneficio de los departamentos de Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana