Connect with us

Nacionales

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK

Published

on

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK


PLD en Manhattan deposita ofrenda floral durante 116 aniversario natalicio profesor Bosch

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el condado de Manhattan, que dirige el profesor Rafael Encarnación, depositó una ofrenda floral el pasado fin de semana en el Alto Manhattan en conmemoración del 116 aniversario del natalicio del profesor Juan Bosch (30 de junio 1909), fundador y guía moral de esa organización política.

La actividad se llevó a cabo en la plaza que lleva su nombre, ubicada en la intersección de la avenida Ámsterdam y la calle 190, en el Alto Manhattan.

La ceremonia dio inicio con las palabras del presidente del PLD en Manhattan, quien destacó la vigencia del pensamiento de Bosch y la necesidad de preservar su legado ético y político.

«Recordar a Bosch es reafirmar nuestro compromiso con la honestidad, el servicio público y la justicia social», precisó Encarnación.

Varios de los presentes compartieron anécdotas y experiencias personales con el profesor Bosch, evocando su sencillez, sabiduría y entrega al pueblo dominicano.

Asimismo, resaltaron los aportes políticos, morales, éticos y literarios del fenecido, considerado uno de los más grandes intelectuales y líderes democráticos del Caribe.

Asistieron David Sánchez, secretario general del PLD en Manhattan, y Santos Acevedo, presidente de la Fundación Juan Bosch.

También los miembros del Comité Central (CC) Frank Cortorreal, Miguel Suriel, Francisco Fernández, Víctor Compres, Félix Francisco, Elbis Marte, Arturo Ortiz, David Cordero y Zobeida Durán.

Además, Leo Peter, Mercedes Collado, Josefina Alcántara, Lourdes Fernández, Xiomara Payano, Nelson Ureña, Kiara Jiménez, Badui Fernández, Jesús Casanova, Alejandro Frías, Margot Peralta, y Eric García, entre otros.

El evento concluyó con un llamado a continuar fortaleciendo los ideales de democracia, equidad y transparencia por los que Bosch luchó durante toda su vida, recordando que su legado sigue siendo faro y guía para las presentes y futuras generaciones de dominicanos, tanto en la isla como en la diáspora.

Asamblea Estatal NY reconoce a Roberto Rojas por sus aportes al deporte y la comunidad

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- La Asamblea del Estatal de Nueva York reconoció el pasado sábado al activista comunitario y promotor deportivo en esta ciudad, Roberto Rojas, con una proclama oficial por sus aportes al deporte y la comunidad, especialmente a la juventud dominicana en la Gran Manzana.

El reconocimiento le fue entregado por el asambleísta (D-72) Manny de los Santos, quien destacó la trayectoria de Rojas como un ejemplo de liderazgo comunitario, compromiso social, y desarrollar una labor incansable a favor de los jóvenes y el área deportiva en NYC.

«Es reconocido por su inmenso trabajo al frente de la Fundación Solución Nacional (SOLN), que fundara y preside desde hace más de 20 años, desde donde ha transformado vidas, construido oportunidades y convertido un faro de esperanza para muchos jóvenes”, expresó el legislador.

Durante el acto, celebrado en el marco del 21 Torneo de Béisbol Copa Solución Nacional-Jaybee Invitational, también se rindió homenaje a la academia Jaybee Sports, que durante más de dos décadas ha guiado, formado y empoderado a jóvenes a través del deporte.

«Jaybee ha sido un pilar de nuestra comunidad, formando carácter e inspirando liderazgo», añadió De los Santos, representante por el Alto Manhattan.

Por su parte, Rojas agradeció el gesto y lo dedicó a su equipo de trabajo, a los voluntarios y a los jóvenes que han creído en el poder del deporte como motor de cambio.

«Este reconocimiento no es solo mío, es de toda una comunidad que ha creído en el deporte como herramienta de transformación y a todos los que cada día nos dan una razón para seguir trabajando”, afirmó.

Mientras, el cónsul dominicano en NY, Jesús -Chú- Vásquez, al participar del evento, sostuvo: «nos llena de alegría formar parte de este tipo de iniciativas». Felicitamos a los integrantes de SOLN, y a todos los que hacen posible que el deporte siga siendo un puente de unidad, identidad y esperanza para nuestra comunidad”, indicó..

Subrayó que la labor de Rojas trasciende lo deportivo y se inscribe en una vocación de servicio que impacta positivamente en los valores, el desarrollo personal y el sentido de pertenencia de la diáspora dominicana en Estados Unidos, subrayó.

El evento tuvo lugar en el campo de béisbol Michael Buczek, en el Alto Manhattan. Familias, entrenadores, atletas y autoridades locales se dieron cita en el lugar.

Más de 70 millones personas viajarán este 4 de julio en USA

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Para este próximo 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, el club automovilístico AAA prevé que unos 70,9 millones de personas viajaran en el territorio estadounidense.

Se alejarán unos 80 kilómetros o más de sus hogares durante los nueve días que durarán los desplazamientos por la celebración el Día de la Independencia, superando cifras anteriores.

Los millones de viajeros que saldrán en algún momento de la próxima semana festiva significará carreteras congestionadas y aeropuertos y estaciones de tren abarrotados.

La Administración de Seguridad en el Transporte prevé controlar a más de 32 millones de personas en los aeropuertos desde este jueves hasta el 8 de julio, un 5,4% más que el año pasado.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Luis Miguel De Camps exalta educación técnica como motor de transformación

Published

on

By

Luis Miguel De Camps exalta educación técnica como motor de transformación


Por Emmanuel Solano.-

SAN CRISTÓBAL.- El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó el pasado  sábado el rol de la educación técnica como una fuerza transformadora para la República Dominicana durante su discurso en la sexagésima séptima graduación del Instituto Politécnico Loyola (IPL), donde  220 estudiantes recibieron sus títulos de bachilleres técnicos.

De Camps felicitó  a los graduandos y los calificó  como la promesa de un futuro construido con disciplina, talento y fe, resaltando que su formación en Loyola no solo les otorga un título, sino carácter, valores y esperanza.

El ministro de Educación Luis Miguel De Camps precisó “Desde el Ministerio de Educación reafirmamos nuestro compromiso con una enseñanza que enseñe para la vida, para el trabajo y para el bien común. Y aquí, en Loyola, esa visión se hace realidad”.

Destacó  que la hoja de ruta 2025–2028 encuentra en Loyola su mejor reflejo: una comunidad que enseña con rigor, forma con valores y transforma con fe.

El ministro  agregó que la educación técnica no se limita a aprender un oficio, sino a servir, crear y transformar, siendo “la fuerza silenciosa que sostiene la República Dominicana que todos anhelamos”.

De su lado, el director del Nivel Secundario, Pedro Hernández, presentó a los nuevos graduandos y subrayó que esta promoción simboliza el resultado de un proceso educativo basado en la Pedagogía Ignaciana, la educación por competencias y la formación técnica integral.

Los egresados cumplieron con un plan de estudios que incluyó pasantías profesionales, proyectos comunitarios, la participación en la Feria Técnica Ingenium, la Feria de Emprendimiento y la elaboración de un libro colectivo.

En esta promoción se entregaron titulaciones en 11 áreas técnicas, entre ellas las primeras cohortes de las especialidades en Construcciones Metálicas y en Refrigeración y Acondicionamiento de Aire, creadas en respuesta a las demandas del sector productivo nacional.

“Estos logros son fruto del esfuerzo compartido de estudiantes, familias, docentes y personal de apoyo, así como del compromiso del sector empresarial, que confía en la calidad y potencial transformador de nuestros jóvenes”, expresó Hernández durante su intervención.

El Instituto Politécnico Loyola exhortó a los sectores empresariales, industriales y sociales a seguir ofreciendo oportunidades a los nuevos profesionales, “preparados para contribuir al bienestar colectivo, la justicia social y la productividad nacional”.

Durante la ceremonia se reconoció a los estudiantes meritorios, al de mayor índice académico y a docentes destacados, en un ambiente de gratitud y orgullo institucional. El acto concluyó con la Oración de San Ignacio de Loyola y las palabras de agradecimiento del estudiante Christian Manuel Miranda Ortiz, en representación de sus compañeros.

Continue Reading

Nacionales

Los terremotos de Roma: dos milenios de sacudidas, fe y resistencia

Published

on

By

Los terremotos de Roma: dos milenios de sacudidas, fe y resistencia


Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

La fragilidad de Roma a lo largo de los siglos se refleja en su historia de sismos y terremotos, recordada tras un nuevo colapso.

Santo Domingo.– Roma ha sido durante más de dos mil años el corazón espiritual y político de la civilización occidental. Ninguna otra ciudad ha sentido de forma tan intensa las fuerzas combinadas de la historia y de la naturaleza.

A través de los siglos, los terremotos físicos se han entrelazado con los temblores morales, espirituales y políticos que han definido su destino.

El lunes 3 de noviembre de 2025 colapsó parcialmente la histórica Torre dei Conti, junto al Foro de Trajano, en el corazón de Roma. El suceso, causó una víctima, y despertó una profunda impresión entre los romanos y en quienes hemos residido en esta Ciudad Eterna.

Me trajo al recuerdo las madrugadas de abril de 2009 y agosto de 2016, cuando también la tierra se estremeció bajo esta ciudad milenaria. Roma vuelve a recordarnos que su verdadera fragilidad no está solo en la piedra que se derrumba, sino en la memoria que resiste.

Roma y los temblores de la historia: Desde su fundación mítica por Rómulo y Remo, Roma ha vivido entre la gloria y la destrucción. La urbe se ha levantado una y otra vez tras incendios, invasiones y catástrofes naturales.

En el siglo V, cuando los bárbaros cruzaron los Alpes y las murallas de la ciudad comenzaron a tambalearse, San Agustín escribió La Ciudad de Dios, un testamento espiritual que explicaba cómo la caída del Imperio no significaba el fin del alma romana, sino su transformación.

En el año 410, los visigodos de Alarico entraron en Roma, marcando el primer saqueo en ocho siglos. Aquel temblor no fue geológico, sino civilizatorio.

Poco después, en 452, Atila avanzó hacia Roma, y el Papa León I Magno salió a su encuentro para disuadirlo. La tradición cuenta que el caudillo huno se detuvo ante el gesto del pontífice.

Terremotos antiguos y medievales.

Los primeros registros sísmicos en Roma datan del siglo V. Las crónicas mencionan un fuerte sismo en el año 443. Más tarde, en el año 801, otro movimiento sacudió la ciudad durante el reinado de Carlomagno.

Pero el más devastador fue el terremoto del 9 de septiembre de 1349, que destruyó iglesias, torres y parte del Coliseo, cuyo muro exterior colapsó. Aquel sismo coincidió con la peste negra. Los cronistas medievales lo vieron como un castigo divino.

De los Papas a los emperadores: sacudidas morales.

En 1527, la ciudad volvió a estremecerse, no por la naturaleza, sino por la violencia humana. Las tropas imperiales de Carlos V irrumpieron en Roma y la saquearon durante meses. Murieron miles, fueron profanadas iglesias y destruidos monasterios. Aquel desastre fue descrito como un «terremoto moral». Sin embargo, de esas ruinas surgiría la renovación espiritual de la Contrarreforma. En 1703, otro gran sismo con epicentro en Norcia sacudió Roma; las campanas de San Pedro repicaron por sí solas.

El siglo XX y la modernidad sísmica:

En el siglo XX, el terremoto de Avezzano de 1915 (magnitud 7.0) se sintió intensamente en Roma. Derribó pueblos enteros en los Apeninos y dejó más de 30 000 muertos. Durante mi residencia diplomática en esta ciudad, he podido constatar cómo cada generación vive su propio temblor. En la madrugada del 6 de abril de 2009, el terremoto de L´Aquila (magnitud 6.3) despertó a Roma. La lámpara que colgaba del techo de la Embajada de la República Dominicana ante la Santa Sede oscilaba como un péndulo.

Al año siguiente, el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, realizó una visita oficial a L´Aquila para conocer las labores de reconstrucción emprendidas por el gobierno italiano y por la comunidad internacional, con el fin de aplicar esa experiencia a Puerto Príncipe, Haití, devastada por el terremoto de enero de 2010. Aquella visita simbolizó la solidaridad entre pueblos que han sentido la tierra temblar. Siete años más tarde, en agosto y octubre de 2016, los sismos de Amatrice y Norcia repitieron la tragedia y Roma volvió a sacudirse.

Las sacudidas invisibles: Roma no solo ha sido estremecida por movimientos sísmicos reales, sino también por sacudidas históricas, políticas, morales y espirituales. Cada época ha tenido su propio temblor: la caída del Imperio, las invasiones bárbaras, el Saqueo de 1527, las guerras mundiales y las crisis de valores que atraviesan Europa. La piedra puede caer, pero la idea permanece. De los escombros del Imperio surgió la Iglesia; de las ruinas del Saqueo nació el Barroco.

El presente que tiembla: Hoy, cuando una parte de la Torre dei Conti se ha derrumbado, Roma vuelve a recordarnos que la eternidad no está garantizada por la piedra ni por el mármol, sino por la memoria y la fe.

Las autoridades locales y los arqueólogos del Parco dei Fori Imperiali han señalado que el colapso podría deberse a la fatiga estructural acumulada. Para quienes amamos esta ciudad, el hecho trasciende lo técnico: es símbolo de fragilidad y advertencia.

Colofón:

He vivido en Roma los temblores de la tierra y del alma. He visto cómo los italianos afrontan el miedo con serenidad, cómo los templos antiguos permanecen vigilantes y cómo Roma conserva su dignidad.

El terremoto es una metáfora de la historia humana: aquello que parece estable puede temblar en cualquier instante, pero también es un llamado a reconstruir. Roma ha enseñado al mundo que la verdadera fortaleza no consiste en no caer, sino en levantarse siempre.

Continue Reading

Nacionales

Capturan a tres hombres con armas ilegales

Published

on

By

Capturan a tres hombres con armas ilegales


La Romana, R.D. – En una contundente ofensiva contra la delincuencia, agentes de la División de Investigaciones Criminales (DICRIM) de la Policía Nacional apresaron a tres individuos en operativos realizados en distintos puntos del municipio de Villa Hermosa, logrando sacar de circulación un arma de fuego ilegal y recuperar una motocicleta robada.

Durante un operativo preventivo en el sector La Sabanita, los agentes sorprendieron en flagrante delito a José Luis Modesto (a) “Luis Malito”, de 20 años, quien portaba una pistola marca Kahr, calibre .380, con numeración ilegible y sin documentos que amparen su legal tenencia.
La intervención evitó que el arma, presumiblemente utilizada para actos delictivos, continuara circulando en las calles.

En una segunda acción policial, desplegada en el sector Villa Progreso, fueron capturados Alexander Rosa de los Santos (a) “Chaleco”, de 23 años, y Angelo de los Santos (a) “Angelo”, de 21, minutos después de sustraer una motocicleta marca Suzuki AX100, color negro.

De acuerdo. un comunicado de prensa, gracias a la rápida reacción de las unidades de la DICRIM, el vehículo fue recuperado próximo a la Autovía del Coral, vía que conecta a La Romana con Higüey, frustrando así el intento de fuga de los sospechosos.

«Las acciones forman parte del reforzamiento de la seguridad preventiva y la persecución del delito en toda la provincia, bajo las directrices del alto mando policial», indica el comunicado.

Explicaron que los tres detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para ser procesados conforme a lo que establece la ley.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.