Internacionales
La soledad afecta a una de cada 6 personas y está ligada a 871 mil muertes anuales, según OMS – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/ Pedro Puente Hoyos.
Por: Antonio Broto
EL NUEVO DIARIO GINEBRA.- Una de cada seis personas en el mundo está afectada por la soledad, un problema que impacta en la salud mental y contribuye a unas 871,000 muertes anuales, advierte el primer informe de la comisión creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para intentar combatir este creciente fenómeno contemporáneo.
El estudio de la Comisión sobre Conexión Social, publicado este lunes, desvela que la soledad y el aislamiento afectan a personas de todas las edades, incluyendo un tercio de las personas mayores y la cuarta parte de los adolescentes.
También desvela que no es ni mucho menos un problema exclusivo de países desarrollados: un 24 % de las personas en economías de renta baja la sufren, frente al 11 % en los de renta alta.
«En una era en la que las posibilidades de conectar son incontables, cada vez más personas se sienten aisladas y solitarias», alertó al presentarse el estudio el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El máximo responsable de la OMS subrayó que la soledad y el aislamiento social no sólo tienen negativos efectos para individuos, familias y comunidades, sino que provocan pérdidas de miles de millones de dólares por sus costes sanitarios, educativos y laborales.
Según el informe, los jóvenes que sufren soledad tienen un 22 % más de posibilidades de tener bajas notas, y los adultos con este problema pueden sufrir para mantener su empleo.
Factor de riesgo físico y mental
La soledad y el aislamiento, según destaca el estudio, incrementan el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, declive cognitivo y muerte prematura, además de afectar a la salud mental, duplicando las probabilidades de sufrir depresión.
El informe de la comisión presidida por el excirujano general del Gobierno estadounidense Vivek Murthy y la enviada especial de la Unión Africana para la juventud, Chido Mpemba (Zimbabue), subraya que el mejor medicamento para combatir estos problemas es la conexión social.
Además de reducir el riesgo de dolencias graves, mejorar la salud mental o limitar los riesgos de muerte prematura, a nivel social puede crear «comunidades más sanas y resilientes, también en respuesta a desastres», señala el informe.
Para fomentar esa cohesión social, el documento presenta distintas recomendaciones, que incluyen campañas de concienciación, el fortalecimiento de infraestructura para el contacto social (parques, bibliotecas, cafés) o un mayor acceso a atención psicológica.
Tareas para todos
«Muchos saben lo que es sentirse solo, y todos pueden contribuir a paliarlo con gestos simples y cotidianos, desde ayudar a un amigo en problemas a estar presente de verdad en una conversación y dejar a un lado el móvil, saludar a un vecino, unirse a un grupo local o hacer labores de voluntariado», propone la agencia sanitaria de la ONU.
El informe apunta como principales factores de la soledad una mala salud, bajos ingresos y niveles de educación, insuficiente infraestructura comunitaria o también las tecnologías digitales.
En este último punto, la comisión de la OMS urge a vigilar los efectos que un excesivo tiempo mirando pantallas o interactuando de forma negativa por internet pueden tener en la salud mental, especialmente en jóvenes.
«Mientras la tecnología reconfigura nuestras vidas, debemos estar vigilantes para asegurarnos de que fortalece, en vez de debilitar, la conexión humana», agregó la copresidenta de la comisión Mpemba.
En 2023, cuando la OMS creó la comisión, advirtió que la soledad era ya un factor de mortalidad tan elevado como el consumo de tabaco y alcohol, la inactividad física, la obesidad o la contaminación atmosférica.
«Con este informe, hemos levantado el velo de la soledad y el aislamiento, que son el desafío que mejor define nuestro tiempo», subrayó el copresidente Murthy.
Internacionales
Cuba acusa a EE.UU. de «conducta criminal» por endurecer restricciones contra la isla – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, LA HABANA. – El Gobierno de Cuba acusó este lunes a Estados Unidos de «conducta criminal y violatoria de los derechos humanos» tras conocer que el presidente Donald Trump firmó una directiva para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla.
«El Memorando Presidencial contra Cuba dado a conocer hoy por gobierno de EEUU refuerza la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo cubano y es el obstáculo principal a nuestro desarrollo», denunció el canciller cubano Bruno Rodríguez en la red social X.
Asimismo recalcó en su mensaje que «es una conducta criminal y violatoria de los DDHH de toda una nación».
El Memorando Presidencial de Seguridad Nacional firmado por Trump «pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno, las fuerzas armadas, las agencias de inteligencia o de seguridad cubanas a expensas del pueblo cubano», informó la Casa Blanca en un comunicado.
En este sentido, el Gobierno de Washington prohíbe las transacciones financieras «directas o indirectas con entidades controladas por los militares cubanos, como el Grupo de Administración Empresarial SA (Gaesa) y sus afiliadas», precisó el escrito.
También refiere que se hará cumplir con «la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba» a través de auditorías periódicas y el control de registros de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.
Estas indicaciones, que comenzarán a hacerse efectivas en los próximos 30 días, apoyan el embargo económico contra Cuba y se oponen a medidas que exigen el fin del embargo en Naciones Unidas (ONU) y otros foros internacionales.
Además exige una revisión de los abusos de los derechos humanos en el país caribeño, «incluidas las detenciones ilegales y los tratos inhumanos, y requiere un informe sobre los fugitivos de la justicia estadounidense que viven en Cuba o están albergados por el gobierno cubano».
Estas nuevas medidas revierten la revocación de la Administración del ex presidente Joe Biden, que «alivió la presión sobre el régimen cubano» sobre algunas de las restricciones que había impuesto Trump durante su primera mandato (2017-2021), según la Casa Blanca.
Internacionales
Perú y Estados Unidos fortalecen su alianza para la prevención de pandemias y enfermedades – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo del detalle de las manos de un trabajador sanitario al preparar una vacuna contra el sarampión. EFE/Mariano Macz
EL NUEVO DIARIO, LIMA.- Las autoridades sanitarias de Perú y Estados Unidos han fortalecido su alianza para la prevención de pandemias y diversas enfermedades, mediante el enfoque ‘One Health’ (una sola salud), informó este lunes el Ministerio de Salud (Minsa) en un comunicado.
Al respecto, el ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada estadounidense en Lima para analizar los futuros proyectos de cooperación y el fortalecimiento del vínculo entre el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Vásquez destacó que la política del Gobierno peruano plantea unir esfuerzos y realizar una labor coordinada con el Gobierno estadounidense para beneficio de la población del país, subrayando el interés de preservar los lazos de trabajo conjunto en el ámbito de la salud.
La comitiva estadounidense fue liderada por Joan Perkins, la encargada de negocios de la embajada, que enfatizó en la necesidad de mantener y reforzar la cooperación en los puntos de entrada fronterizos y puertos, según indicó el comunicado.
Agregó que Perkins subrayó el interés de su gobierno en la detección y caracterización de patógenos responsables de enfermedades febriles y respiratorias agudas como el dengue, malaria, sarampión, influenza y covid-19.
Por ello, el Minsa determinó que se elevará la evaluación y vigilancia sanitaria en los puntos de entrada al país, que comprenden tres aeropuertos y seis puertos internacionales, para evitar el riesgo de la introducción de nuevos agentes contaminantes.
Durante el encuentro también se conversó sobre la crisis del fentanilo y se detalló que existe una «activa colaboración» con la Policía Nacional del Perú (PNP), así como una supervisión, a nivel nacional, de todas las existencias de este medicamento, coordinación constante con las empresas que lo importan y acciones de control.
El Minsa detalló que la iniciativa ‘One Health’ promueve la colaboración para la prevención de pandemias, enfermedades infecciosas y vigilancia de enfermedades febriles, así como mejorar la seguridad alimentaria y proteger la salud pública general.
Internacionales
Partido opositor suspende a tres activistas acusados de «negociaciones» con el chavismo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- El partido opositor venezolano Un Nuevo Tiempo (UNT) anunció este lunes que suspendió a tres de sus integrantes tras acusarlos de haber «sostenido negociaciones con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a cambio de prebendas, cargos y beneficios personales», de cara a las elecciones municipales, previstas para el próximo 27 de julio.
«Tras comprobarse conductas incompatibles con nuestros principios, la lucha democrática y nuestros estatutos, se ha procedido a la suspensión inmediata y a la remisión al tribunal disciplinario de nuestro partido de los activistas políticos José Javier Barboza, Luis Morillo, Darwin Briceño y otros dirigentes», indicó UNT mediante un comunicado.
La formación antichavista alertó «a todos los sectores del Zulia», estado fronterizo con Colombia, sobre «los intentos del oficialismo de cooptar dirigentes políticos» para las elecciones municipales.
«Invitamos a nuestra militancia y a los venezolanos a seguir firmes, vigilantes y comprometidos con la lucha y defensa de nuestros derechos, hasta conseguir una solución pacífica y democrática para el Zulia y toda Venezuela», pidió UNT.
La semana pasada, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, urgió a Venezuela a que haya «un proceso transparente» en las elecciones municipales.
En una conferencia de prensa previa a la Asamblea General de la OEA, Ramdin afirmó que «la transparencia y las elecciones libres» son elementos clave a los que la OEA va a estar atenta, ya que en comicios anteriores los retos «no se han abordado de forma satisfactoria».
Las elecciones de alcaldes y concejos municipales del 27 de julio se celebrarán dos meses después que las regionales y legislativas del pasado 25 de mayo, que fueron rechazadas por la oposición mayoritaria de Venezuela.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo, no ha publicado los resultados desagregados de estos comicios, como tampoco los de las presidenciales de julio de 2024, cuando proclamó a Nicolás Maduro como mandatario reelecto, lo que la mayor coalición opositora, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció como fraude electoral.
«Muchos países hemos solicitado información en cuanto al conteo de votos, la evidencia de esos votos, para que podamos determinar en qué forma se resolvió la elección, algo que no ha sucedido hasta el momento», reconoció entonces Ramdin.
-
Nacionales1 month ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Internacionales1 month ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales1 month ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia1 month ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica1 month ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales1 month ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales1 month ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”