Connect with us

Internacionales

sin subsidios «tendría que regresar a Sudáfrica» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

sin subsidios «tendría que regresar a Sudáfrica» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. (Ilustración: El Nuevo Diario/Fuente: EFE/JIM LO SCALZO)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON,NUEVA YORK.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a arremeter contra el magnate sudafricano Elon Musk: «Puede recibir, con diferencia, más subsidios que cualquier otra persona en la historia, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica».

La nueva andanada de Trump contra su antiguo aliado, importante donante en la campaña republicana y hasta hace poco asesor gubernamental, se ha producido mediante un mensaje en Truth Social y se ha centrado en proyecto presupuestario que el presidente estadounidense quiere aprobar antes del viernes; proyecto que, según Musk, aumentaría la deuda de Estados Unidos.

En su mensaje, Trump ha advertido a Musk de que si se acaban los subsidios, se acabaron también «los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos, y nuestro país ahorraría una fortuna».

«Elon Musk sabía, mucho antes de apoyarme con tanta vehemencia como presidente, que me oponía firmemente al mandato de vehículos eléctricos. Es ridículo, y siempre fue una parte importante de mi campaña. Los coches eléctricos están bien, pero no todo el mundo debería estar obligado a tener uno», dice Trump.

Elon Musk había advertido este lunes a los legisladores republicanos de que «perderán sus primarias el año que viene» si apoyan el megaproyecto de ley presupuestario y de recortes fiscales del presidente Trump.

«A cada miembro del Congreso que hizo campaña sobre reducir el gasto gubernamental e inmediatamente votó por el mayor incremento de la deuda de la historia, debería caérsele la cara de vergüenza. Y perderán sus primarias el año que viene aunque sea lo último que haga en esta Tierra», escribió.

El Senado está inmerso en el proceso de enmiendas a la iniciativa presupuestaria, que contiene elementos clave de la agenda de Trump, como recortes de impuestos y gasto público, y mayores fondos para defensa y control migratorio; pero no está claro que los 53 senadores republicanos vayan a apoyarla.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Un juez federal impide que la Casa Blanca ponga fin al TPS otorgado a Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Un juez federal impide que la Casa Blanca ponga fin al TPS otorgado a Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El juez indicó que decenas de miles de haitianos han llegado a depender del TPS. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Un juez federal dictaminó como «ilegal» la decisión de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristin Noem, de anular la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que supone una barrera para la Casa Blanca, que puso fin al amparo migratorio la semana pasada.

Noem modificó en febrero pasado la extensión de 18 meses para el TPS que favorece a más de medio millón de haitianos otorgada por la Administración de Joe Biden (2021-2025), que culminaba el 3 febrero de 2026.

La secretaria redujo el beneficio a doce meses e impuso como fecha de vencimiento el 3 de agosto de 2025, lo que le permitió anunciar el fin de la protección el viernes pasado.

Pero este martesy juez Brian Cogan dijo en su fallo que Noem “no tiene autoridad legal” para “anular parcialmente” la designación de TPS de un país.

El juez indicó que decenas de miles de haitianos han llegado a depender del TPS, que les otorga permiso de trabajo y los protege de la deportación, por lo que retirar el beneficio antes de esa fecha (febrero de 2026) “representa un perjuicio significativo” que el tribunal tiene la facultad de corregir.

El fallo de Cogan, designado por el expresidente George W. Bush (2001-2009) para el distrito de Nueva York, regresa la esperanza para miles de inmigrantes haitianos protegidos por el amparo migratorio, que el viernes pasado recibieron un duro golpe cuando Noem anunció su final.

El Ejecutivo había dado un plazo a los beneficiados hasta el 2 de septiembre para aplicar a otro beneficio migratorio o autodeportarse.

La decisión en la demanda presentada por nueve haitianos afectados favorecería a otros inmigrantes de ese país protegidos por el TPS, según dijo el juez Cogan citando su facultad de detener las acciones de las agencias bajo la Ley de Procedimiento Administrativo.

La interpretación llega después de que la Corte Suprema se pronunciara la semana pasada en contra de los mandatos judiciales universales que protegen con su fallo a otros afectados más allá de los demandantes originales.

En el caso de Haití, cerca de 521.000 ciudadanos de ese país estaban protegidos por el amparo, después de que el Gobierno Biden ampliara en julio de 2024 el beneficio hasta 2026.

El TPS es un amparo que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que han migrado a Estados Unidos por un desastre natural o un conflicto armado, y les permite vivir y trabajar en el país hasta la fecha que el Gobierno estadounidense considere que pueden regresar de manera segura.

Haití ha sido designado para el TPS varias veces debido a diversas crisis, incluido el devastador terremoto de 2010 y la inestabilidad actual.


Continue Reading

Internacionales

Recortes, propinas sin impuestos o remesas gravadas, claves de la gran ley fiscal de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Recortes, propinas sin impuestos o remesas gravadas, claves de la gran ley fiscal de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El paquete presupuestario y fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que ha apodado como el «gran y hermoso proyecto de ley», promete deducciones récord, recortes en programas sociales, propinas libres de impuestos, un mayor gasto en defensa y seguridad fronteriza o gravámenes sobre las energías renovables o las remesas.

Convertir en ley las deducciones de 2017

La iniciativa legislativa, aprobada este martes por el Senado y que ahora retorna a la Cámara de Representantes para ser votada antes de que Trump pueda firmarla, propone básicamente hacer permanentes los recortes fiscales que el presidente ya aprobó en su primer mandato (2017-2021).

Se calcula que esto supondrá que el Estado deje de ingresar durante la próxima década entre 4 y 4,5 billones de dólares y que el déficit -que en el último ejercicio fiscal se situaba en 1,1 billones- crezca así en otros 3 billones durante ese lapso, siendo este uno de los principales puntos de fricción entre los republicanos en el Congreso.

Otra provisión de la norma que Trump y los líderes republicanos han presentado como un gran gesto para con la clase trabajadora es la exención de hasta 25.000 dólares al año en impuestos federales sobre las propinas de aquí a 2028, medida que supondría un alivio para el bolsillo de unos 4 millones de personas que viven en EE.UU.

Recortes en programas sociales y remesas gravadas

Parte de las deducciones fiscales récord del plan se financiarían, eso sí, con recortes de en torno a 1,2 billones de dólares que afectarán al programa de salud Medicaid para personas de bajos recursos, al de asistencia para la compra de alimentos SNAP o al llamado Obamacare, haciendo que varios millones de personas pierdan acceso a estas ayudas.

Además de cargas fiscales que prometen encarecer los nuevos desarrollos de energía solar o eólica y socavar así a las renovables en EE.UU., otra medida para compensar parcialmente los recortes impositivos será gravar los envíos de dinero al exterior.

Si se aprueba la ley, cualquier remesa realizada por un no estadounidense que supere los 15 dólares cargará con un impuesto del 1 %, menos del 3,5 % planteado originalmente en lo que supone otra muestra de desdén del Gobierno Trump para con la comunidad migrante.

Más gasto en la lucha contra la inmigración ilegal y en defensa

Precisamente es el apartado de seguridad y control fronterizo uno de los pocos que prevé incrementos presupuestarios para los próximos cuatro años.

Las estimaciones hablan de unos 175.000 millones de dólares más en cuatro años destinados a construir nuevos centros de detención o muros y otras barreras o a invertir en nuevas tecnologías de vigilancia e incrementos de personal tanto para asegurar la divisoria con México como para detener a indocumentados en el interior del país.

El sector de defensa, que Trump considera clave en el marco de la rivalidad con China, sería el otro gran beneficiado por el proyecto de ley, con unos 150.000 millones de dólares extra (un 13 % más) presupuestados para el próximo ejercicio.

Una sexta parte de ese momento, unos 25.000 millones de dólares, irían destinados a un escudo antimisiles, la bautizada por el mandatario como «Cúpula dorada», que promete beneficiar enormemente a los contratistas estadounidenses.

Sin embargo, el proyecto ha sido duramente criticado por los expertos debido a su viabilidad real y al hecho de que fomentaría una nueva carrera armentística, con países como China o Rusia optando por ampliar arsenales para tener capacidad potencial de penetrar este nuevo escudo.


Continue Reading

Internacionales

Trump dice que «tendría que arrestar» a Mamdani si se enfrenta a las redadas migratorias – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump dice que «tendría que arrestar» a Mamdani si se enfrenta a las redadas migratorias – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Ken Cedeno.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que «tendría que arrestar» a Zohran Mamdani, candidato demócrata a la Alcaldía de Nueva York, si este lograra el cargo y se enfrentara a los agentes federales que llevan a cabo las redadas migratorias.

“Tendríamos que arrestarlo. Mire, no necesitamos un comunista en este país, pero si tenemos uno, lo voy a vigilar muy de cerca», declaró el mandatario al ser preguntado por la prensa sobre Mamdani durante su visita al nuevo centro de detención de migrantes en Florida, denominado Alcatraz Caimán.

Trump agregó sobre Mamdani que «mucha gente está diciendo que está aquí ilegalmente» y aseguró que su Gobierno lo va a «revisar todo» sobre él.

Zohran Mamdani, de 33 años, nació en Uganda y se naturalizó como ciudadano estadounidense en 2018.

No hay evidencia de que Mamdani se encuentre en el país de forma irregular, a pesar de que el congresista republicano Andy Ogles solicitó que se investigue su ciudadanía al sugerir, sin pruebas, que cometió un fraude en el proceso de naturalización.

Mamdani, que se describe como «socialista democrático», fue la gran sorpresa de las primarias demócratas a la Alcaldía de Nueva York, en las que se impuso con un 56 % de los votos frente a su rival, el exgobernador Andrew Cuomo, demócrata moderado.

El candidato, que se ha distinguido por su defensa de la clase trabajadora y de la causa palestina, ha prometido que no colaborará con las redadas migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Si bien el ganador de las primarias demócratas se convierte casi automáticamente en alcalde en Nueva York, habrá que esperar a noviembre para ver si el partido entero le da su apoyo o se inclina, por ejemplo, por el actual alcalde, Eric Adams, que concurrirá a las votaciones como independiente.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.