Connect with us

Internacionales

CIDH pide medidas provisionales a Corte IDH por situación de «extrema gravedad» de Glas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

CIDH pide medidas provisionales a Corte IDH por situación de «extrema gravedad» de Glas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


CorteIDH. (Foto: fuente externa)

EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL (ECUADOR). – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este martes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) medidas provisionales a favor del exvicepresidente correísta de Ecuador Jorge Glas tras considerar que se encuentra «en una situación de extrema gravedad y urgencia de daño irreparable a sus derechos a la vida, integridad personal y salud».

Glas, que está recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador tras ser detenido el año pasado en la Embajada de México en Quito luego de recibir asilo como «perseguido político», y que este lunes fue condenado a 13 años de prisión por peculado (malversación de fondos públicos) en el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016, ya tenía unas medidas cautelares otorgadas a su favor por parte de la CIDH desde 2019.

En febrero de este año, la Comisión emitió una ampliación de esas medidas y requirió al Estado acciones inmediatas para la salvaguarda de la vida, la salud y la integridad del exvicepresidente, pero «tras valorar la información disponible por las partes, la CIDH consideró que la situación de Jorge Glas calza en el supuesto de extrema gravedad, urgencia e irreparabilidad del daño establecida en el artículo 63.2 de la Convención Americana», señaló en un comunicado.

Medidas «incumplidas»

La Comisión había pedido al Estado ecuatoriano que Glas sea derivado «de inmediato» a un hospital para su valoración médica completa y su traslado a otra cárcel distinta a La Roca «que cumpla con los estándares aplicables a su situación de salud».

Además, que se retome la instalación de una mesa técnica con la participación de médicos de confianza para resolver controversias médicas y tener el tratamiento adecuado y que se permita el acceso a la información médica de manera oportuna.

Sin embargo, la defensa del exvicepresidente y representantes del Comité Internacional por la Libertad de Jorge Glas han señalado en varias ocasiones que el Gobierno del presidente Daniel Noboa ha «incumplido» con lo solicitado por la CIDH.

Fueron los mismos representantes del Comité los que anunciaron el 2 de junio que habían pedido a la CIDH que solicite a la Corte unas medidas provisionales en las que se ordene al Estado que «cumpla con la obligación de otorgarle el salvoconducto» a Glas con el que pueda viajar a México en calidad de asilado diplomático.

La principal razón de este pedido, dijo en ese entonces el coordinador del Comité y exministro boliviano Sacha Llorenti, era el «altamente delicado» estado de salud de Glas, «no solamente en términos de salud física por la serie de medicamentos que le han recetado en el penal de La Roca, sino también por su situación psicológica y psiquiátrica».

Una reciente evaluación psiquiátrica realizada previo al inicio del juicio por malversación, señaló que el exvicepresidente correísta padece una depresión grave sin síntomas psicóticos, con un cuadro de ansiedad y un riesgo «mayor» de eventual intento de suicidio.

Las medidas provisionales son emitidas por la Corte IDH en casos de extrema gravedad y urgencia para evitar daños irreparables a las personas y son de obligatorio cumplimiento para los Estados, por lo que las decisiones contenidas en las mismas les exigen a los países adoptar acciones específicas para resguardar derechos y/o proteger la vida de personas que están en riesgo.

Crisis entre Ecuador y México

Glas, uno de los hombres fuertes del Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), cumple en la cárcel una pena ocho años a raíz de dos condenas por corrupción impuestas en 2017, por asociación ilícita en el caso Odebrecht, y en 2020 por cohecho en el caso Sobornos, en la Correa fue también condenado a ocho años e inhabilitado políticamente.

A finales de 2022 fue excarcelado gracias a una polémica e irregular resolución judicial y permaneció en libertad durante algo más de un año, hasta que a finales de 2023 llegó a la Embajada de México en Quito, donde pidió asilo, al advertir que la Fiscalía buscaba procesarlo por el caso Reconstrucción.

En 5 de abril de 2024, el presidente Noboa ordenó asaltar la sede diplomática para detener a Glas, una vez que el Gobierno mexicano le había concedido un asilo al considerarlo un «perseguido político» y se ha negado a otorgarle un salvoconducto.

La invasión a la embajada derivó en la ruptura de las relaciones entre ambos países y a un litigio en la Corte Internacional de Justicia, donde México acusa a Ecuador de haber roto la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y Ecuador culpa al país norteamericano de haber contravenido los tratados que regulan el asilo diplomático.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Pekín activa alerta por lluvias extremas en cinco distritos de las afueras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Pekín activa alerta por lluvias extremas en cinco distritos de las afueras – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Pekín activa alerta por lluvias extremas. Foto: de Agencia EFE

EL NUEVO DIARIO, PEKÍN.- Las autoridades de Pekín han activado este martes la alerta roja por lluvias torrenciales en cinco distritos, la máxima del sistema chino de aviso meteorológico que consta de cuatro niveles, para advertir del riesgo extremo de inundaciones, deslizamientos de tierra y desprendimientos de lodo en zonas montañosas.

Se encuentran en alerta máxima los distritos de Fangshan, Mentougou, Changping, Huairou y Yanqing, a las afueras de la ciudad, mientras que otras jurisdicciones periféricas permanecen bajo alertas naranja y amarilla.

El servicio meteorológico local prevé que entre esta noche y mañana se acumulen más de 150 milímetros de agua en un solo día, con puntos que podrían superar los 200 milímetros en tan solo seis horas.

Las autoridades han advertido de la obligación de no salir de casa excepto por motivos imprescindibles y de evitar parques, montañas, ríos y zonas bajas propensas a inundaciones.

Asimismo, el Cuartel Nacional de Control de Inundaciones y Sequías activó una respuesta de emergencia de nivel IV en la región de Pekín-Tianjin-Hebei, enviando equipos a la capital y a la vecina provincia de Hebei para coordinar labores preventivas y de socorro.

En el sistema chino, este nivel representa el grado más bajo de una escala de cuatro, que va del IV al I, y permite desplegar refuerzos iniciales antes de escalar a fases superiores de alerta.

Las lluvias extremas registradas a finales de julio en los distritos montañosos de la ciudad dejaron 44 muertos y nueve desaparecidos en las peores inundaciones en años recientes.

Las recientes temporadas estivales han estado marcadas por catástrofes meteorológicas en el país, como las inundaciones que causaron más de treinta muertos en Pekín en 2023, o las prolongadas olas de calor y sequías sufridas en 2022.


Continue Reading

Internacionales

El Parlamento de Kosovo elige presidente tras cuatro meses de bloqueo institucional – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Parlamento de Kosovo elige presidente tras cuatro meses de bloqueo institucional – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El Parlamento de Kosovo elige presidente. Foto: Gazeta Express

EL NUEVO DIARIO, SKOPIE.- Tras cuatro meses de estancamiento político, el Parlamento de Kosovo ha elegido este martes un nuevo presidente, lo que abre el camino para la constitución de la Asamblea y la formación del nuevo Gobierno surgido de las elecciones de febrero.

En una sesión televisada en directo por el Parlamento, Dimal Basha, diputado del Movimiento Vetëvendosje (LVV, Autodeterminación ) del primer ministro en funciones, Albin Kurti, fue elegido presidente del hemiciclo con el voto de 73 de los 120 diputados presentes, 30 en contra y tres abstenciones.

Después de más de cincuenta intentos fallidos, este nombramiento allana el camino para la constitución de la nueva Cámara y la formación del Gobierno surgido de las legislativas del 9 de febrero, pues, según la legislación del país, el establecimiento de un nuevo gabinete no puede comenzar sin elegir previamente al presidente del Parlamento.

En las citadas elecciones generales, el LVV obtuvo 48 de los 120 escaños parlamentarios y quedó en primer lugar pero sin la mayoría absoluta para gobernar en solitario.

Los partidos de la oposición (Partido Democrático, Liga Democrática y la coalición AAK-NISMA) suman 52 escaños, mientras que los 20 escaños restantes están reservados a los representantes de las minorías, incluidos 10 de la serbia, que constituye cerca del 6 % de la población kosovar, estimada oficialmente en 1,6 millones de personas.

“Durante varios meses, esta Asamblea se ha enfrentado a un desafío sin precedentes. Pero no olviden que, a pesar de todas las batallas, creo que ha sido una escuela que ha servido a la democracia y a la emancipación de la sociedad”, declaró Dimal Basha de 45 años, inmediatamente después de asumir el cargo.

Tras completar su mandato de cuatro años como jefe de Gobierno el pasado 23 de marzo, el nacionalista Kurti sigue en el cargo de forma interina, y lo más probable ahora es que él reciba en breve el encargo para formar el nuevo gabinete.

En el caso de que no consiga el apoyo de al menos de 61 diputados el mandato pasará a la oposición.

 


Continue Reading

Internacionales

Opositores denuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Opositores denuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. EFE/ Ronald Peña R.

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ.- Diversas organizaciones de la oposición denunciaron este lunes la muerte en Nicaragua bajo custodia del opositor Mauricio Alonso, que aseguran había sido secuestrado hace más de un mes supuestamente por órdenes del Gobierno que preside Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.

«Con profunda indignación denunciamos la muerte de Mauricio Alonso Petri mientras se encontraba en manos de la Policía Nacional de Nicaragua», señala un comunicado de la agrupación opositora Unión Democrática Renovadora (Unamos).

Alonso, apunta ese comunicado, «estaba en condición de desaparecido desde que fue secuestrado el 18 de julio del corriente año, sin que, a la fecha, ni la policía ni ninguna autoridad de gobierno hayan dado información de su paradero ni de sus condiciones».

Añade que este «trágico evento» ha tenido lugar sin que se haya proporcionado «ninguna justificación» por parte de las autoridades, «lo que agrava la preocupación sobre las condiciones de detención y el respeto a los derechos humanos en el país».

Unamos expresó su «profundo dolor» y más sinceras condolencias a la familia de Alonso, y además reiteró su «solidaridad con todos los familiares de las personas injustamente privadas de libertad».

La organización opositora también hizo un llamado «urgente» a la comunidad internacional «a adoptar medidas políticas, diplomáticas y financieras firmes y efectivas para presionar al régimen a poner fin a las violaciones de derechos humanos».

«Exigimos responsabilidades y demandamos la liberación inmediata de todas las presas y presos políticos, y garantías plenas de su seguridad», remarcó Unamos, grupo del que Alonso fue miembro cuando se identificaba como Movimiento Renovador Sandinista (MRS), según publicaciones de la prensa local.

 «Otra muerte de opositor» en Nicaragua

El Instituto La Segovia en el Exilio Político denunció también que el «sistema dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo está entregando muerto al opositor secuestrado y preso político de nombre Mauricio Alonso P.», en un pronunciamiento que señala que esta es «otra muerte de (un) opositor en las cárceles de la dictadura».

La agrupación opositora indicó en un comunicado, recogido por medios locales, que en la madrugada del 18 de julio pasado Alonso, junto a su esposa e hijo, fue «secuestrado por encapuchados (en el marco de las redadas que hacen cada año previo a su espectáculo del 19 de julio)», fecha de aniversario de la Revolución Sandinista.

Añade que a la esposa la liberaron el mismo día, pero a Alonso y a su hijo «los dejaron presos».

«Hasta el día de hoy que su familia recibe una llamada de medicina legal y lo están entregando muerto», asegura el Instituto La Segovia, sin que de momento haya una confirmación oficial.

Ni el Gobierno de Nicaragua ni la Policía Nacional han ofrecido sus versiones sobre la denuncia de esas detenciones, y generalmente no suelen pronunciarse.

También la agrupación opositora Unidad Nacional Azul y Blanco denunció en sus redes sociales la muerte de Mauricio Alonso, que «falleció en las cárceles orteguistas».

«Mauricio se encontraba en condición de desaparecido desde su secuestro y se desconocen las razones de su fallecimiento. Denunciamos este nuevo crimen de la dictadura y demandamos prueba de vida del hijo de Mauricio, también secuestrado por la dictadura, y de todos los secuestrados, así como la libertad incondicional de todas las personas presas políticas», indicó la agrupación.

El pasado 19 de julio, durante el acto del 46 aniversario de la revolución sandinista, Ortega ordenó a sus bases una «vigilancia revolucionaria» contra los «enemigos» de su Gobierno, a los que tildó de «terroristas, conspiradores y vendepatrias».

«En cuanto se les descubra», continuó el mandatario sandinista, «se les captura y se les procesa».

Hasta el 15 de julio pasado, al menos 54 disidentes y críticos con el Gobierno de Nicaragua seguían en las cárceles de ese país, incluidos 18 adultos mayores, según el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, cuyos datos son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato, el cuarto consecutivo.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.